Comercialización Profesional de Energía

Tag: consultores energeticos

Información de Mercado

Royon: “Argentina tiene todo para la transición energética”

La secretaria de Energía, Flavia Royon, participó del Coloquio “Argentina en la Transición Energética Global”, organizado por el Centro Argentino de Ingenieros, y dejó algunas definiciones sobre el presente del sector en tiempos de cambio climático. ¿Qué dijo?

“Si uno tuviera que pensar qué tendría que tener un país para aprovechar todas las oportunidades que nos brinda la transición, claramente Argentina lo tiene todo. Tenemos energía renovable, recursos de hidrocarburos, el offshore y hay que sumar al sector de los minerales”, aseguró la funcionaria.

Según Royón, Argentina está en “una posición de privilegio, ya que tiene la segunda reserva de gas no convencional del mundo, la cuarta de petróleo no convencional; los mejores lugares para energía solar y eólica; una gran reputación construida desde hace muchos años en materia de energía nuclear y de energía hidroeléctrica, donde hoy todavía tiene proyectos por más de 20.000 megas para la incorporación de esta última en el país”.

A la hora de repasar cuales son las oportunidades que brinda la transición energética, Royón hizo un párrafo aparte para los minerales. “Nuestro país está en condiciones de consolidarse como segundo proveedor a nivel mundial hacia 2030 de mineral crítico como el litio, si bien también tiene proyectos de cobre, aún hay mucho por crecer, más allá de los tradicionales como el oro y la plata”.

En este contexto, afirmó “el mundo está haciendo grandes inversiones para cambiar su matriz energética en vías a la transición de la energía y Argentina no es ajena a eso, con lo cual tenemos que caminar y comprometernos hacia una transición energética”.

Sin embargo, alertó que “como gobierno y política pública, sostenemos que no hay una sola transición energética, sino muchas, y que debe ser en la medida de las capacidades y las competencias, con lo cual no vamos a importar un modelo, sino que debemos saber construir uno propio y adaptado a nuestra realidad”.

En este punto, mencionó el plan “Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050” -publicado en junio último en el Boletín Oficial- y abordó sus puntos principales. “Entendemos que la transición energética debe ser justa, inclusiva y sostenible. Es una oportunidad para la Argentina por la cantidad de recursos que tiene, pero también debe ser llevada adelante en el interior del país de manera justa e inclusiva, sin asociar la transición energética a mayor pobreza energética, sino con mirada inclusiva y de desarrollo”.

 

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/transicion-energetica/royon-argentina-tiene-todo-la-transicion-energetica-n1069580

 

 

Información de Mercado

Argentina posicionó el gas de Vaca Muerta en el G20

La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que la Argentina presentó su agenda de transición energética y “ratificó su posición del gas natural como combustible de transición”, en el marco de la reunión ministerial del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas del G20, que tuvo lugar en India.

En diálogo con Télam Radio, Royon remarcó que Argentina defendió su postura respecto de las barreras de la Transición Energética para los países del sur global y en particular, la necesidad de financiamiento para la transición energética.

“El financiamiento en infraestructura y la creación de un mercado de productos bajos en emisiones también estuvieron presentes en agendas bilaterales del futuro en la proyección del GNL, así como el futuro del hidrógeno en la Argentina”, precisó la funcionaria.

En el marco de la reunión ministerial, si bien no se llegó a un consenso dentro de los países del G20, Royon presentó la agenda de transición energética Argentina haciendo hincapié en la importancia de que la comunidad internacional reconozca al gas natural como un combustible de transición.

También difundió los aportes que Argentina puede realizar en la exportación de GNL para la descarbonización de países que continúan dependiendo fuertemente del carbón dentro de su matriz energética.

Además, destacó el desarrollo del sector nuclear en el país y la potencialidad que demuestra el reactor argentino Carem que, actualmente, se muestra como uno de los proyectos más avanzados a nivel mundial en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia.

En la misma línea, la secretaria también presentó los recursos eólicos, solares y de bioenergías con los que cuenta Argentina para una generación más limpia de energía eléctrica.

Asimismo, Royon discutió la agenda de energía junto con el ministro de Energía de Brasil, Alexandre Silveira de Oliveira, país donde se realizará la reunión presidencial el G20 el año entrante, y brindó “un fuerte apoyo a la India y a los países que están acompañando el crecimiento de los biocombustibles en el mundo”.

Al respecto, sostuvo que está “segura de que el año que viene con la presidencia brasileña del G20, se va a desarrollar ampliamente la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles”, y en este contexto anunció que el país se sumará a la iniciativa.

El evento reunió a representantes de los 20 países miembros, países invitados y distintas organizaciones internacionales con el objetivo de rever la agenda de descarbonización.

 

 

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/politica/argentina-posiciono-el-gas-vaca-muerta-el-g20-n1043277

 

 

Información de Mercado

Subsidio de luz y gas: cómo acceder al formulario de inscripción y qué datos te piden

El Gobierno Nacional extendió hasta mediados de abril la posibilidad de inscribirse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y de esa manera acceder al subsidio de luz y gas, para aquellas personas que aún lo hicieron el trámite.

Fuentes del Ministerio de Economía explicaron “venimos demorando la segmentación porque, a nuestro entender, hay gente que debería tener el subsidio que no se anotó en el RASE. Queremos forzar la inscripción, para que la gente tome conciencia de que debe hacerlo. Vamos a estirar la inscripción hasta mediados de abril”.

Los aumentos tarifarios afectarán a quienes no hayan completado el formulario RASE y a los usuarios de mayores ingresos, en cambio, los que están registrados en el segmento de ingresos medios y de menores ingresos, no tendrán modificación alguna con relación a lo que abonan mes a mes.

Subsidio de luz y gas

Al subsidio de luz y gas deben anotarse todo aquel que quiera mantener los subsidios, para ello, hay tres alternativas para completar el Registro de Accesos a los  Subsidios a la Energía (RASE):

  • Mediante la web oficial: https://www.argentina.gob.ar/subsidios
  • En la aplicación Mi Argentina
  • De forma presencial en las oficinas de Anses: https://www.anses.gob.ar/oficinas-atencion-al-publico

Formulario RASE: los datos que solicitan

  • Número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura.
  • Último ejemplar de DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento
  • Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años
  • Ingresos de bolsillo y los de cada integrante del hogar mayor de 18 años
  • Dirección de correo electrónico para contacto
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM)

Segmentación energética

La segmentación energética que se estableció este año mantiene el objetivo de alcanzar tarifas razonables distribuyendo subsidios basados en la situación económica de cada hogar. Para lograr esta finalidad se dividieron en tres grupos:

 

Segmento de ingresos altos

Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $572.386,50 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Tener 3 o más inmuebles.
  • Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Segmento de ingresos medios

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos mensuales totales entre $163.539 y $572.386,50 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Segmento de menores ingresos

Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos netos menores a $163.539 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Poseer hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
  • Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
  • Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.

 

 

 

Fuente: https://www.veintitres.com.ar/actualidad/Subsidio-de-luz-y-gas-como-acceder-al-formulario-de-inscripcion-y-que-datos-te-piden-20230319-0006.html

 

 

 

 

Información de Mercado

El futuro energético en una Argentina normal

La industria energética es capital intensiva, genera puestos de trabajo de alta calificación, presenta un bajo grado de informalidad, y paga impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales (además de regalías en segmentos aguas arriba de su cadena de valor y retenciones a la exportación). La Argentina opera tecnología de punta después de Estados Unidos en la producción de recursos no convencionales (fracking) y tiene una de las industrias de gas natural más maduras del mundo, con sectores aguas abajo de la cadena de valor, como el gas natural vehicular y los gasoductos virtuales (módulos de GNL transportados en camión), que producen equipos para el mercado doméstico y la exportación. Sus ingenieros han desarrollado la producción de turbinas hidroeléctricas de especialidad y calidad internacional, y una provisión de insumos y servicios que abastecen la industria local y ofrecen oportunidades de negocios en el mercado regional e internacional. Tiene uno de los mayores complejos internacionales en la producción de biodiésel y cuenta con plantas productoras de bioetanol de maíz que complementan su ciclo tecnológico en interacción con la cadena agroindustrial.

La mayor inserción de las energías renovables (solar y eólica) en combinación con el circuito científico tecnológico abre oportunidades de complementación y desarrollo en la producción de hidrógeno, amoníaco y equipos asociados (hidrolizadores, baterías, celdas combustibles, componentes de molinos eólicos). Y, no menos importante, la Argentina integra el club de potencias nucleares. Fabrica reactores modulares de investigación que compiten con los de los países desarrollados y tiene avanzada la terminación de un reactor modular prototipo (Carem) que puede ser modelo de un proyecto comercial de exportación para productos de alta tecnología (small modular reactors).

Pero la Argentina también está entrampada en políticas de corto plazo que dificultan los consensos necesarios en torno a planes y programas de largo plazo. Esos planes y programas de largo plazo condicionan inversiones en muchos sectores productivos y, de manera especial, el energético. El predominio del corto plazo en la industria energética ha combinado discrecionalidad regulatoria con precios y tarifas que no reflejan costos económicos y que tienen como contracara la ineficiente asignación de recursos, el subdesarrollo del potencial y la acumulación de subsidios con fuerte impacto en el déficit de las cuentas públicas y externas. Sumemos a lo micro un contexto macroeconómico con un riesgo país de 2000 puntos, inflación anual del 100%, una brecha cambiaria del 100% y cepos por doquier para la disponibilidad de divisas, y, digámoslo claramente, en estas condiciones el desarrollo productivo será muy limitado, y el potencial seguirá durmiendo el sueño de los tiempos.

Casi todo el espectro de fuerzas políticas converge en destacar las oportunidades que el mundo ofrece al sector energético argentino. Sin embargo, todavía no hay suficiente conciencia, ni en la clase política ni en la sociedad en general (engañada con sofismas como los de “energía gratuita” y subsidios que “los paga Dios”) de las ingentes inversiones que el desarrollo de todo ese potencial involucra. El año pasado la Argentina tuvo una balanza comercial energética deficitaria de 4500 millones de dólares y las cuentas públicas soportaron subsidios energéticos de más de 15.000 millones de dólares, financiados con emisión.

En Ensayo sobre la ceguera, José Saramago escribe: “Sin futuro el presente no sirve para nada, es como si no existiera”. Imaginemos, entonces, por un momento, un país que se reconcilia con el futuro, un país normal, con las tasas de riesgo, los niveles de inflación y las políticas cambiarias que exhiben algunos de nuestros vecinos de la región. En una estrategia energética de largo plazo que incluye proyecciones a 2040, e involucra cuatro mandatos y medio de gobierno, hay dos escenarios alternativos conjeturales posibles para definir el rumbo del desarrollo sectorial teniendo en cuenta las tendencias predominantes en las transiciones energéticas que se dan en el mundo, conflicto europeo incluido. Por un lado, un escenario de desarrollo gradual y complementario de nuestra riqueza energética potencial relativa (hidrocarburos, energías renovables y alternativas, biomasa, hidrógeno), teniendo como objetivo el mínimo costo vis à vis un escenario de descarbonización acelerada, también de mínimo costo, comprometido con el objetivo de alcanzar emisiones neutras de CO2 en 2050. El segundo escenario desde el presente aparece como disruptivo por las transformaciones que se deben dar y la secuencia hacia la normalidad. Reconversión acelerada del parque automotor (vehículos eléctricos), electrificación edilicia y acelerada irrupción de las energías renovables (además de inversiones intensivas en transporte eléctrico). El escenario gradual de mínimo costo, en tránsito al país normal, prioriza el desarrollo intensivo del potencial de petróleo y gas no convencional en la presente década con autoabastecimiento y crecientes saldos exportables a la región. En la década siguiente la energía eólica proveniente del sur de la provincia de Buenos Aires podría empezar a competir y a desplazar el gas natural en la generación eléctrica. El excedente de gas natural comienza a exportarse a la región en la década presente por ductos, y, en volúmenes crecientes como GNL al mercado internacional a partir de la siguiente (la exportación de GNL al final del período podría alcanzar los 70 millones de m3/día promedio). Con los vientos de la Patagonia se podría comenzar a producir hidrógeno verde en los próximos años y alcanzar la instalación de unos 70.000 MW de potencia eólica en la siguiente década, que se pueden transformar en 28 millones t/año de amoníaco exportables al mercado internacional (vientos para exportar).

 

El tránsito a la normalidad asume una estabilidad macroeconómica en el contexto de una estrategia de valor agregado exportable, articulada con nuestros socios regionales, y un plan energético de largo plazo, con inversiones privadas predominantes. Muchas inversiones logísticas también van a ser realizadas por privados, pero en algunas regiones se requerirá el complemento de infraestructura pública (rutas, ferrocarriles, conectividad).

Solo con el aporte de las exportaciones petroleras, la sustitución de importaciones de gas natural y el crecimiento de las exportaciones de gas en la región, la Argentina puede alcanzar una balanza comercial energética superavitaria, dependiendo de los precios, de alrededor de 10/12 mil millones de dólares, hacia 2028. Teniendo en cuenta el déficit del presente estamos hablando de alrededor de unos 16.000 millones de aporte adicional de divisas.

El desarrollo del potencial energético no solo permitirá revertir el balance externo del sector, también va a facilitar acceder al sector productivo y a la población a un suministro energético muy competitivo con el de los países de la región y del mundo, aun desmontando el sistema de subsidios y permitiendo que los precios y las tarifas del sector recuperen costos económicos con una tarifa social focalizada y controlada. En un país normal podemos contar con un gas natural valorizado en alrededor de tres dólares promedio el mmbtu en boca de pozo, y un precio de la energía eléctrica mayorista promedio convergiendo a los 57 dólares el megavatio en la próxima década. Una gran ventaja comparada relativa en una estrategia de desarrollo de valor agregado exportable.

 

 

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-futuro-energetico-en-una-argentina-normal-nid22032023/

 

 

 

Información de Mercado

Energía y Vaca Muerta: dos puntos claves en el discurso de Alberto Fernández

El aniversario de la democracia, el acceso a la vivienda, políticas educativas y científicas. Una agenda vasta atravesó todo el discurso de Alberto Fernández. En la apertura de las sesiones ordinarias en el Palacio Legislativo, donde el presidente se reencontró con Cristina Fernández de Kirchner, un tema tuvo un especial apartado: la producción energética y el desarrollo del yacimiento petrolífero Vaca Muerta.

El mandatario enmarcó las posibilidades energéticas de la Argentina en el contexto global: “A nivel mundial, vivimos una etapa que al mismo tiempo nos presenta una crisis energética y un proceso de transición energética. Ante este panorama, existen coincidencias en que se abre para la Argentina una extraordinaria posibilidad”. “Argentina es la energía que necesita el mundo”, sintetizó.

En ese sentido, destacó los avances en las obras del Gasoducto Néstor Kirchner, que iniciaron en el 2022 y que, según el presidente, “estaremos en condiciones de inaugurar a mediados de este año. Se trata de la obra más importante de transporte de gas de las últimas cuatro décadas”.

“Cuando la anterior administración pensó en este gasoducto diseñó un proyecto bajo el sistema PPP (participación público-privada) con tarifas dolarizadas por 27 años. Recién en julio de 2019 se lanzó una licitación, que se debió postergar por su inviabilidad. Ese proyecto dejaba la infraestructura en manos de la financiación y la gestión privadas. Hace menos de un año, luego de las adecuaciones que fueron necesarias hacer, pudimos dar inicio a su construcción”, detalló Alberto Fernández.

Además de su aporte para garantizar soberanía energética y la dotación petrolífera, Alberto Fernández hizo hincapié en las puertas que abre en el marcado global la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). El presidente mencionó que la compañía “se encuentra en plena expansión” y que en el 2022 cumplió 100 años desde su creación y 10 años desde su nacionalización durante la gestión de Cristina Fernández de Kichner.

“Sobre finales de agosto de 2022, firmamos un acuerdo entre YPF y Petronas, una empresa de Malasia de primerísimo nivel, para construir un Gasoducto de más de 600 kilómetros y una planta de licuefacción de gas para llevar el gas de Vaca Muerta a Bahía Blanca, procesarlo allí y exportarlo al mundo a través del Atlántico”, subrayó.

En tanto a los niveles de desarrollo, el presidente indicó que “hemos multiplicado la producción de petróleo en nuestro país. Y vamos a seguir creciendo. La refinación de petróleo creció un 5,6% desde 2021. En combustibles y energía, las ventas al exterior totalizaron en el acumulado de 2022, 8.397 millones de dólares, 59% superiores a 2021 y 92% mayores a 2019”.

Luego resaltó que “la cotización de YPF, tanto en el ámbito local como en el internacional se multiplicó por 4 en este último tiempo, reflejando la marcha de la empresa y la confianza de los inversores. YPF saneó su deuda y se encuentra realizando inversiones que expanden sus negocios”.

 

Fuente: https://www.ambito.com/politica/energia-y-vaca-muerta-dos-puntos-claves-el-discurso-alberto-fernandez-n5662756

Información de Mercado

Chile dio inicio al primer envío de energía renovable a Argentina

Tras superar las pruebas de energización, el país comenzó durante el fin de semana con la exportación mediante InterAndes, que une las subestaciones Andes en territorio nacional con Cobos en el país trasandino.

Durante el fin de semana, Chile concretó las primeras exportaciones de energía renovable hacia Argentina, a través de la línea de interconexión eléctrica Interandes que es propiedad de AES Andes.

El primer envío de energía renovable en la historia de nuestro país desde Chile a Argentina se produjo el sábado, y alcanzó los 75 megawatts (MW), mientras el domingo la exportación llegó a 70 MW.

El hecho se enmarca en el anuncio realizado en noviembre pasado por los titulares de Energía de Chile y Argentina, Diego Pardow, y Flavia Royón, respectivamente, junto a altos ejecutivos de AES.

En los días previos se realizaron exitosas pruebas de energización en vacío y de inyección de energía desde la subestación Andes en Chile hasta la subestación Puna en Argentina, las que fueron aprobadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

Javier Dib, CEO de AES Andes, explicó que “comienza una nueva historia en nuestra relación energética con Argentina. El hito que hemos logrado nos llena de orgullo y da cuenta que las interconexiones internacionales son posibles y efectivas”.

Dib agregó que gracias a esta exportación se evitó que aproximadamente 75 MW por día se vertieran desde el sistema eléctrico.

Sobre el acuerdo

El acuerdo establece que los sistemas eléctricos no operarán sincronizados, sino que se destinarán componentes de generación en forma aislada eléctricamente. Serán intercambios de oportunidad económica, los que serán interrumpibles en caso de que los operadores de red de los respectivos países lo consideren necesario.

Chile podrá enviar durante el día energía a Argentina, este país de acuerdos a sus condiciones, podría hacerlo durante la noche.

Los envíos de energía se realizan través de la línea de transmisión de 345 kV de AES Andes, que se extiende por 409 kilómetros entre la subestación Andes en Chile (Región de Antofagasta) y la subestación Cobos en Argentina (Salta).

Este enlace servirá también de respaldo en caso de presentarse contingencias eléctricas, mejorando la resiliencia en ambos sistemas.

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2022/12/chile-dio-inicio-al-primer-envio-de-energia-renovable-a-argentina/

 

 

Información de Mercado

Los empleados públicos de Argentina trabajarán a distancia para ahorrar energía

El Gobierno de Argentina dispuso este jueves que los empleados del sector público trabajen a distancia hoy y mañana para “reducir el consumo de energía eléctrica” cuando una ola de calor extremo afecta al país suramericano.

De acuerdo con un decreto publicado en el Boletín Oficial, este jueves y viernes, desde las 12 hora local, “se verifican los mayores picos de consumo energético” por lo que el Poder Ejecutivo Nacional se ve en la obligación de contribuir a mitigar las condiciones en que, temporalmente, se puedan ver afectados los habitantes del país.

Los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del sector público nacional a partir del mediodía de este jueves y viernes deberán trabajar a distancia y se abstendrán de permanecer o concurrir a los lugares de trabajo, según la norma.

Quedan excluidos de la medida el personal de las fuerzas de seguridad federales, las fuerzas armadas, el servicio penitenciario federal, de salud, de guarda parques nacionales, de la dirección de migraciones, de las instituciones bancarias y de la administración de Laboratorios e Institutos de Salud Malbrán.

La medida señala que la temporada estival en Argentina ha reportado altas temperaturas por la incidencia del fenómeno de La Niña, que se ha producido en los principales centros urbanos del país una ola de calor extremo con temperaturas superiores a 40 grados centígrados y que se ha pronosticado la llegada de un frente de baja presión que hará a que las altas temperaturas se vean incrementadas.

Ya este martes la zona metropolitana de Buenos Aires sufrió un corte de electricidad que afectó a unos 700 mil usuarios debido al desenganche de una línea de alta tensión, en un día en que se produjo una alta demanda de energía debido a temperaturas por encima de los 40 grados centígrados.

PEDIDO A LA INDUSTRIA

El Gobierno de Alberto Fernández adoptó esta medida convencido de que se sumará al esfuerzo de diversos sectores del país, que reducirán voluntariamente el consumo de energía eléctrica para así coadyuvar a que la población pueda mantener los servicios de agua y energía eléctrica, según la norma.

El Ejecutivo informó que pidió al sector de grandes consumidores compuesto por las empresas industriales, que según el gobierno demanda un 30 % de la energía total, para que solidariamente disminuyan el uso de la energía en las horas pico y de mayor demanda de este jueves y viernes.

“Lo crítico es entender que estamos ante un pico de demanda histórico en función de una actividad económica que está creciendo, que se combina con una ola de calor que demanda mucha más energía” y “por eso hemos pedido el acompañamiento del sector que mayor energía demanda”, confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, a los medios.

El objetivo es “poner en prioridad la energía residencial”, explicó Martínez.

La portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, detalló que estas medidas se tomaron porque se espera un requerimiento récord en el sistema energético, superior a los 28.800 megavatios en el mediodía de este jueves.

 

 

Fuente: https://holanews.com/los-funcionarios-de-argentina-trabajaran-a-distancia-para-ahorrar-energia/

 

 

 

Información de Mercado

EVOLUCIÓN DEL PRECIO MONÓMICO

El precio monómico es el costo medio de la energía eléctrica en el sistema mayorista argentino. Para el caso de los grandes usuarios mayores (GUMAS) y menores (GUMES) es el costo por el electrón sin incluir la parte de peaje y distribución de energía eléctrica.

Si se analiza la evolución del mismo a lo largo de los últimos 4 años se puede ver que en el 2019 cae de 74usd/Mwh a 66usd/Mwh lo cual tiene su justificativo en la explosión de oferta en el mercado de gas natural (record de producción local).

En la primera parte del año 2020 existió el efecto pandemia que provocó una gran caída en la demanda de energía eléctrica y de gas; y a su vez, existieron cuestiones regulatorias que hicieron que el costo para el 2020 baje a 58usd/Mwh.

En lo que respecta a estas cuestiones podemos mencionar en primer lugar la remuneración de los generadores (ingresos por potencia) lo cual hizo que los costos que tuvieron que afrontar las industrias no estén alineados con la devaluación; y por otro lado en el invierno se mantuvo el precio máximo del gas natural para generar energía eléctrica.

A continuación, se visualiza en el siguiente gráfico la evolución del precio monómico a lo largo de los años encontrándose en el 2021 en 70usd/Mwh.

 

 

¿A qué se debe el aumento del precio monómico en 2021?

Para poder explicar los motivos por el cual el precio monómico en 2021 tomo un valor mayor que en los años 2020 y 2019, se hará hincapié en el gráfico 2 remarcando cada uno de los meses del 2021. Luego se plantearán una serie de ítems que justifican ese aumento.

 

 

 

  • El acuerdo del plan gas publicado el 16 de noviembre del 2020 con el objetivo principal de aumentar la producción de gas, provoco que todas las maquinas térmicas que generan energía paguen el gas más caro que el 2020, pasando de 2,2 USD/MMBTU a 3,5 USD/MMBTU
  • El año 2021 fue uno de los más secos en la historia de Argentina lo que afecto notablemente a generación de energía hidroeléctrica y esto llevo a mayor utilización del fuel oil y gas oil (ambos dos más caros que el gas natural).
  • La demanda de energía eléctrica del 2021 subió considerablemente respecto a la que figuraba en el 2020 debido al ascenso del consumo industrial.

 ¿Qué pasará con el costo de la EE en el 2022?

 Si consideramos desde mayo 2022, un posible año medio desde lo hidrológico, esto podría ayudar a requerir menores cantidades de líquidos y menores cantidad de GNL para generación de energía. Por otra parte, todos los commodities internacionales están valores significativamente mayores a 2021, y esto puede pesar en los costos del MEM ya sea líquidos vía barril criollo o GNL via impo. Por ende, nuestra expectativa es que el valor para el 2022 sea similar al 2021 y en el orden de 70 USD/MWh. 

Fuente: Florencia Valbuena , Diego Rebissoni – Latin Energy Group SRL

 

 

 

Información de Mercado

¿SE GENERAN AHORROS PARA LAS INDUSTRIAS SI CONTRATAN ENERGÍA PLUS?

Un gran usuario del Mercado Eléctrico Mayorista tiene tres alternativas de abastecimiento

  • Cammesa
  • Contrato Renovable
  • Contrato Plus

El primer caso, Cammesa, se basa en la Res. 95, donde la administradora del mercado se ocupa de proveer y facturar el suministro de energía al gran usuario. En este caso el usuario paga el pass-trough de costos del Mercado, el famoso precio monomico.

En el segundo caso, el Contrato Renovable, el GU puede realizar un contrato en el marco de la nueva ley de energías renovables, negociado directamente con un tercero y en las cantidades que la industria quiera.

En esta oportunidad nos concentramos en el tercero, los contratos plus.

¿Qué es un contrato de energía plus?

Los contratos de energía plus buscan cubrir las necesidades de respaldo de la demanda excedente en un mercado de creciente evolución. Es decir, si supero la demanda consumida (simplificado porque no es exactamente asi) en el año 2005 puedo contratar energía plus con un privado.

Este abastecimiento cuenta con garantía de suministro y existe desde el año 2006. Con el pasar de los años estos contratos se fueron adaptando a las necesidades de la industria y pasaron de contratos en dólares a contratos de ahorro en la actualidad.

Los generadores plus hoy ofrecen cobrar exactamente lo que te cobraría Cammesa si no tuvieras contrato, pero con un ahorro del 5% sobre la demanda excedente. La existencia de este descuento se debe a que son generadores eficientes, motivo por el cual le permite vender la energía a un precio inferior que el de Cammesa. Es mas rentable para el generador vender al precio de mercado con un descuento que venderle la energía a Cammesa.

A continuación, se analiza una situación con contrato de energía plus vs una situación sin contrato.

 

Sobre el gráfico de la izquierda se observa un cliente que compra a Cammesa toda su demanda base y toda su demanda excedente (80% de demanda base y 20% de demanda excedente a 70usd/Mwh).

En gráfico de la derecha, el usuario posee demanda excedente por lo que puede contractualizar con un generador plus obteniendo el descuento del 5% con respecto al precio de Cammesa. El ahorro es directo y pasa a pagar 66,5 USD/MWh por el 20% de la demanda excedente. Si consideramos el costo total el precio medio sería de 69,3usd/Mwh mientras que sin el contrato seria de 70 USD/MWh.

Hoy en día, son cada vez más la cantidad de usuarios que optan por esta posibilidad de ahorro dado que este tipo de contratos no trae aparejado ningún tipo de riesgo.

Caso concreto de un usuario

Si estamos en presencia de un cliente que consume 1172 Mwh y suponemos una demanda base de 1000 Mw cte, existe un 21,3% de la demanda total como demanda excedente.

 

Por todo lo visto anteriormente concluimos que este cliente por contratar 21,3% de energía plus presenta un ahorro de 11.382 usd a raíz de comprar el excedente a 70usd* 0,95= 66,5 en vez de a 70usd/Mwh.

En el contexto actual no existen muchas posibilidades de ahorro y creemos que esta oportunidad debe ser aprovechada por todos los usuarios que tengan demanda excedente.

Fuente: Florencia Valbuena y Diego Rebissoni  –  Latin Energy Group S.R.L.

 

Información de Mercado

Destacan el potencial exportable de US$ 45.000 millones de Vaca Muerta en 10 años

En ese sentido, llamó a las autoridades nacionales y legislativas a avanzar con el proyecto de incentivos a la producción hidrocarburífera, que espera ser tratado en la Cámara de Senadores, y que podría ser clave para dar impulso a la economía argentina y ser un “motor de su crecimiento”.

“El desarrollo de los recursos con los que hoy cuenta el país tendrá un alto impacto en su economía y será el motor de su crecimiento”, afirmó López en un acto en conmemoración del Día del Petróleo en el Hotel Sheraton, donde sostuvo que es “importante” que Argentina “contribuya a la baja de emisiones, pero que privilegie el crecimiento de sus economías”.

Este año la producción de petróleo terminará con un aumento de cerca del 5% con respecto a 2020 y el no convencional alrededor del 33%, mientras que la producción de gas natural estará cerca de un 1% arriba de lo producido en 2020 y por encima del 4% en el caso del gas no convencional, mientras que se habrán terminado unos 600 pozos en 2021 contra 382 en 2020.

“Sin embargo, estamos muy lejos de lo que nuestra industria puede lograr si se estableciesen las políticas adecuadas para la actividad”, aseguró el titular de IAPG que -dijo- precisa de la perforación de 1.000 a 1.500 pozos al año, entre desarrollos convencionales y no convencionales, con inversiones del orden de los 10.000 a US$ 15.000 millones anuales.

Por caso, aseveró que Vaca Muerta tiene el potencial para producir 500.000 BDO (barriles diarios de petróleo) y 100/150 Mm3/d de gas con un adecuado aumento de la actividad.

“Esto daría saldos exportables anuales de gas, petróleo y derivados por un valor de US$ 15.000 millones al año, comparado con alrededor de 4.000 millones que se exportan actualmente. En los primeros 10 años de esta actividad podremos acumular un saldo exportable de 600 MBO por valor de unos US$ 35.000 millones y 3 TCF de gas por un valor de unos US$10.000 millones”, afirmó López.

Estos niveles de producción requerirían de inversiones por entre US$80.000 y US$100.000 millones, lo que dejaría al Estado una recaudación en impuestos nacionales por unos US$ 8.000 millones.

Además, podrían ponerse en marcha otros proyectos petroquímicos y la construcción de una planta de GNL que agregarían otros 2.000 o 3.000 millones a las exportaciones.

Por último, llamó a las autoridades nacionales a “crear las condiciones de mercado que permitan realizar estas inversiones, dirigiendo los subsidios exclusivamente a las clases de menores recursos económicos”, así como establecer mecanismos para la libre exportación e importación de hidrocarburos y sus derivados y permitir la libre disponibilidad de divisas para permitir “el alto flujo de dinero de fuentes extranjeras para las inversiones que se requerirán”.

 

 

 

Fuente: https://www.elchubut.com.ar/nacionales/2021-12-13-17-25-0-destacan-el-potencial-exportable-de-us-45-000-millones-de-vaca-muerta-en-10-anos

 

 

Información de Mercado

Para las energéticas, la Argentina tiene gran potencial en la transición hacia renovables

Las energías renovables ganan terreno en todo el mundo y en esa transformación la Argentina tiene gran potencial, no solo por sus condiciones naturales sino también por su ubicación estratégica. Para los líderes en el sector energético, la demanda está hoy en una fuerte inversión en infraestructura, acompañada de políticas de Estado.

Durante el 14° Encuentro de Líderes, organizado por El Cronista Comercial, Sean Rooney, presidente de Shell Argentina; Claudio Cunha, country manager de Enel Argentina; Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina; y Pablo González, presidente de YPF, hablaron sobre el presente y el futuro del sector energético.

“Venimos de un año con crecimiento comparado con los números pre-pandemia. Sobrecumplimos el Plan Gas y el no convencional tuvo un salto muy importante”, resumió el presente del sector González, de YPF.

Con una postura más crítica, Rooney aseguró: “La Argentina tiene una necesidad de infraestructura eléctrica muy alta. Estamos transitando la pandemia y la energía es fundamental para asegurar el bienestar.”

Por su parte, Cunha, de Enel, aseguró que el país “tiene una gran ventaja: la diversidad de recursos naturales”. “Pero también tiene un potencial muy rico en cuanto a energía eólica. Todo esto es un gran potencial que tenemos que seguir explorando, sobre todo, si queremos bajar el costo de la energía”, remarcó.

“El otro diferencial es la ubicación geográfica: podemos exportar a Chile, a Brasil. Las instalaciones ya están; hay que potenciar los recursos renovables”, enfatizó.Para Genesio, de AES, no hay dudas de las cualidades del país en materia energética. “Me cuesta encontrar un país con tanto potencial. Estamos en el top-5 de potencial en el mundo”, agregó.

Para el ejecutivo, el desafío está hoy en los precios. “Tenemos costos altos en relación con el costo de vida. Debemos trabajar para ver como bajar los costos en electricdad y en oil”, explicó.

Para eso, “es necesario tener una inversión de infraestructura tanto en oil & gas como en electridad. Debemos tener una regulación que permita costos bajos. Para eso, es necesario que nos pongamos de acuerdo. Propongo mesas de diálogo para cada uno de los sectores. Que, de cada mesa, pueda salir una regulación”, dijo.

En ese aspecto, González, titular de YPF, sostuvo que “las mesas de trabajo son parte de YPF. Tenemos una herramienta que es YPF Tecnología (YT). Con el consorcio del hidrógeno, estamos fortaleciendo la inversión en YT. Necesitamos una ley de promoción. Necesitamos herramientas que nos ayuden a impulsar el crecimiento. Hay que ser maduros en el debate: necesitamos una ley no para el corto plazo”, enfatizó.

En cuanto al financiamiento y a las políticas de estado, Cunha, de Enel, remarcó: “El financiamiento pasa por dar seguridad, transparencia y una visión de largo plazo. Una vez que logremos eso, no debería haber problemas”.

“El desarrollo de energía renovables se discuten en todo el mundo. El financiamiento renovable superó a las convencionales en el mundo. Es un camino sin vuelta. El mundo lo está trazando y la Argentina también. Hay que ordenar y dar las señales correctas. Debe haber políticas de estado“, aseguró Cunha.

 LOS PRECIOS

A la hora de referirse a los precios, sostuvo el ejecutivo de Enel que “el 70% del costo no lo pagan los clientes finales, sino los contribuyentes a través de impuestos. El 80% de los subsidios son para quienes no lo necesitan y ese punto debe modificarse”.

A futuro, Cunha aseguró que “el tema de precios es complicado, por la volatilidad de los valores internacionales; es muy complicado, no se puede pronosticar que va a pasar en esta materia”.

En vías de la transición hacia las energías renovables, AES Argentina definió que , desde 2016, la empresa se propuso reducir la huella de carbono. “Crecimos en un 100% en cuanto a energías limpias. Invertimos en dos nuevos parques en Nuequén y en la provincia de Buenos Aires”, ejemplificó.

“La transición es una nueva realidad. Y la Argentina es un actor relevante, con gran potencial. Somos uno de los países en donde la transición se está apoyando. Es un actor super importante”, definió.

Desde YPF, González resaltó la inversión que está haciendo la empresa en cuanto a nuevos parques eólicos aunque aclaró que “esto lo vamos a financiar con el petróleo y el gas, que son el corazón de YPF. Con lo cual, para analizar la transición energética, hay que ver el punto de partida”.

 

Fuente: https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/energia/

 

 

 

Información de Mercado

¿Cuáles son las energías renovables?

Las “energías renovables”, a veces llamadas alternativas o limpias, son una realidad cada vez más firme y van gananado peso en todos los países.

Se denomina “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles ?como sucede con las energías convencionales-, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente.

Su impacto ambiental es de menor magnitud dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes. Sus beneficios van desde la diversificación de la matriz energética del país hasta el fomento a la industria nacional y desde el desarrollo de las economías regionales hasta el impulso al turismo. Son aliados claves de la batalla contra el cambio climático.

En el periodo entre enero y septiembre de 2021, las energías renovables proveyeron 12,5% de la demanda eléctrica en el país. “Estos resultados se hallan en línea con el objetivo de cubrir el 20% de la demanda eléctrica en 2025, establecido por la Ley 27.191, que fue sancionada en forma casi unánime por el Congreso Nacional en 2015”, dijeron desde el Gobierno.

En el tercer trimestre se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos en tres provincias.

¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica hace referencia a aquellas tecnologías y aplicaciones en que se aprovecha la energía cinética del viento, convirtiéndola a energía mecánica o eléctrica.

Existen dos tipos principales de máquinas que aprovechan la energía contenida en el viento: los molinos, que se utilizan fundamentalmente para bombeo mecánico de agua (algo muy común en el campo), y los aerogeneradores, equipos especialmente diseñados para producir electricidad.

Las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Buenos Aires concentran el mayor potencial eólico en Argentina.

¿Qué es la energía solar?

Este tipo de energía, mediante conversión a calor o electricidad, se aprovecha de la radiación proveniente del sol.

Nuestro planeta recibe del sol una gran cantidad de energía por año de la cual solo 40% es aprovechable, cifra que representa varios cientos de veces la energía que se consume actualmente en forma mundial. Es una fuente de energía descentralizada, limpia e inagotable que se puede transformar en electricidad de dos maneras:

Energía solar térmica

Utiliza una parte del espectro electromagnético de la energía del sol para producir calor. La transformación se realiza mediante el empleo de colectores térmicos. Su principal componente es el captador, por el cual circula un fluido que absorbe la energía radiada del sol.

Energía solar fotovoltaica

Utiliza la otra parte del espectro electromagnético de la energía del sol para producir electricidad. Basada en el efecto fotoeléctrico, la transformación se realiza por medio de celdas fotovoltaicas, que son semiconductores sensibles a la luz solar que provoca una circulación de corriente eléctrica entre sus 2 caras. Un conjunto de celdas conectadas entre sí, componen módulos o paneles solares fotovoltaicos.

¿Qué es la biomasa?

Se denomina “biomasa” a toda porción orgánica proveniente de las plantas, los animales y de diversas actividades humanas. El término “biomasa” abarca una variada serie de fuentes energéticas: desde la simple combustión de la leña para calefacción hasta las plantas térmicas para producir electricidad, usando como combustible residuos forestales, agrícolas, ganaderos o incluso “cultivos energéticos”, pasando por el biogás de los vertederos o lodos de depuradoras, hasta los biocombustibles.

Cualquier tipo de biomasa proviene de la reacción de la fotosíntesis vegetal, que sintetiza sustancias orgánicas a partir del CO2 del aire y de otras sustancias simples, aprovechando la energía del sol.

¿Qué es el biogás?

Aunque también sea “biomasa”, nos referimos a este fluido como el producto gaseoso que se obtiene de la descomposición de la materia orgánica por el proceso biológico de digestión anaeróbica en un medio con carencia de oxígeno y por medio de bacterias específicas.

Este gas refiere en general a la mezcla constituida por metano y dióxido de carbono, con pequeñas proporciones de hidrógeno, nitrógeno y sulfuro de hidrógeno. El porcentaje de metano lo caracteriza como combustible con poder calorífico apto para la combustión en motogeneradores que producen energía eléctrica.

¿Qué son los biocombustibles?

Se entiende por “biocombustibles” al bioetanol, biodiesel y hasta el biogás producidos a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos.

Además de emplearse como combustibles para producir energía eléctrica, se los incorpora como corte de combustibles convencionales.

La energía hidroeléctrica y los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos

La fuente hidroeléctrica consiste en la conversión de la energía cinética y potencial gravitatoria del agua, en energía mecánica que finalmente es transformada en eléctrica.

De acuerdo con el “Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía para Producción Eléctrica”, la categoría de “Pequeño Aprovechamiento” corresponde en la Argentina a centrales hidroeléctricas de hasta 50 megavatios de potencia instalada.

Técnicamente esta fuente contempla tanto a los aprovechamientos llamados “de acumulación” (agua embalsada por un dique) como a los denominados “de paso” (o de agua fluyente), aunque los pequeños aprovechamientos se encuadran, en su mayoría, en esta última modalidad.

La generación de energía a partir de una corriente de agua es la fuente de energía renovable más usada en el mundo para generar electricidad.

¿Qué es la geotermia?

Por definición, energía geotérmica es aquella que, aprovechando el calor que se puede extraer de la corteza terrestre, se transforma en energía eléctrica o en calor para uso humano o procesos industriales o agrícolas.

La generación de energía eléctrica a partir de la geotermia se basa en el aprovechamiento del vapor generado naturalmente, en turbinas de vapor que alimentan un generador eléctrico.

En Argentina se cuentan con al menos 4 puntos de interés geotérmico para generar energía eléctrica, dos de ellos en la provincia de Neuquén (Copahue y Domuyo), otro en Tuzgle (Jujuy) y el cuarto en Valle del Cura (San Juan).

 

Fuente: https://eleconomista.com.ar/energia/cuales-son-energias-renovables-n48418

 

 

Información de Mercado

Corregido-megeve investments compra concesión de explotación hidrocarburos en vaca muerta argentina

 El fondo de inversiones chileno Megeve Investments adquirió la concesión de explotación hidrocarburífera Aguada del Chivato – Aguada Bocarey, en Vaca Muerta en Argentina, que será operada por su empresa Patagonia Energy S.A., indicó el lunes la compañía a través de un comunicado.

Vaca Muerta es una formación de hidrocarburos no convencionales, de un área del tamaño de Bélgica, ubicada en la patagonia argentina. La concesión adquirida por el fondo estaba siendo explotada por Medanito S.A.

De acuerdo al comunicado de la empresa, la concesión comprende una superficie de 110 kilómetros cuadrados y tiene 30 pozos activos de los que se extraen 600 barriles de petróleo y 65.000 metros cúbicos de gas por día.

“Megeve Investments, propiedad de la familia Solari Donaggio de Chile, a través de su nueva compañía Patagonia Energy S.A., asumirá la totalidad de las obligaciones financieras restructuradas por Medanito S.A. y desarrollará los compromisos de inversión en el área”, dijo la compañía.

El comunicado de Patagonia Energy S.A. dice que la provincia argentina de Neuquén participó activamente de las negociaciones entre las partes.

 

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/agencias/corregido-megeve-investments-compra-concesion-de-explotacion-hidrocarburos-en-vaca-muerta-argentina-nid15112021/

 

 

 

 

Información de Mercado

La crisis global, una oportunidad para Argentina

La crisis energética mundial representa una gran oportunidad para la Argentina. En momentos en que Estados Unidos no acelera la producción no convencional de hidrocarburos y que los países de Europa y Asia sufren la escasez de recursos energéticos para sostener la recuperación económica de la pospandemia, las actividades industriales, la calefacción en hogares y el suministro eléctrico, Vaca Muerta asoma como un gran jugador de relevancia global.

La formación neuquina registró en septiembre 953 etapas de fractura, tan solo 5,3% menos que en agosto, cuando anotó a 1006, pero 64,4% más que en 2020. Según los datos que releva mes a mes Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, casi 60% de las etapas de fractura responden al gas de Vaca Muerta, producto del impacto del Plan GasAr. El ranking lo lideró YPF con 402 etapas, seguida de Shell Argentina, con 188, y PAE, con 184. El registro lo completan Vista Oil & Gas, con 85 etapas, TotalEnergies, con 72, y Tecpetrol, con 22.

En la industria creen que un nivel sostenido de etapas en torno a 1.000 por mes puede generar una gran oportunidad, lo que se traduce en más actividad. La adenda al acuerdo para el fortalecimiento de la industria hidrocarburífera implica la incorporación de 350 trabajadores. Los perforadores tendrán a partir de este mes un cuarto operario y los sets de fractura una dotación mínima de 15 trabajadores por turno. “Aquellas empresas que tengan que completar las dotaciones deberán contratar trabajadores durante este mes y aquellas que aún tengan trabajadores suspendidos, su incorporación al trabajo debe ser inmediata”, señaló Marcelo Rucci, del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Según el Instituto Argentino de Energía (IAE), la producción de petróleo aumentó 7,5% interanual en agosto, con una fuerte incidencia del no convencional que registró un alza de 32,7% en el mismo período. En tanto que la producción de gas aumentó 6,4% respecto de agosto de 2020, con un aumento de 24,1% del no convencional. Todo indica que la recuperación seguirá en alza.

La nueva Ley de Hidrocarburos generará otro fuerte impulso. Los expertos anticipan un incremento de la producción de hasta 50% en los próximos cinco años. En barriles de petróleo, implicaría unos 250.000 extra a los 521.000 diarios que ya produce la Argentina. El objetivo para 2026 es superar los 750.000 barriles por día. El gas no se queda atrás. Con la ley en marcha, se espera expandir la red de gasoductos que fija un límite a la producción. Para solucionarlo el Gobierno prevé conseguir financiamiento para el nuevo gasoducto Néstor Kirchner, que conectaría las localidades de Tratayén, Salliqueló, y San Jerónimo y demandaría unos u$s2.300 millones y 18 meses de obra.

En este marco, se anticipa la incorporación de una Dirección Nacional de Gestión Ambiental de los Hidrocarburos bajo la órbita de la Subsecretaría de Hidrocarburos, cuyo objetivo será entender en los proyectos de los distintos eslabones de la industria energética que necesitan la evaluación de un componente ambiental y social. Al mismo tiempo, se prevé que con la nueva ley se ponga en marcha un programa nacional de Medición de Emisiones Difusas, tal como anticipó la semana pasada la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla. “Si bien son las provincias las que tienen la potestad de control, el Estado nacional tiene la obligación de saber qué pasa en el país con los gases que se generan en los yacimientos, en las refinerías y en los ductos de la industria de los hidrocarburos”, explicaron fuentes de Energía.

Pablo González, presidente de YPF, dijo que la nueva norma “va a tener un impacto fuerte, en el caso de YPF que es integrada tiene beneficios para seguir incrementando la producción”. Mauricio Uribe, de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene), consideró que es “el proyecto que necesitaba el sector para desarrollarse en la medida que necesita la Argentina”. Para Marcelo Mindlin, CEO de Pampa Energía, “es una ley muy importante que da previsibilidad por 20 años y que fue construida por todos los sectores”. Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, prometió “aportar lo que nosotros creemos que son las bases que hacen a un proyecto exitoso”. Carlos Seijo, de Total Austral, dijo que es “muy positivo para la industria tener una ley que le dé previsibilidad”.

El último informe energético de Ecolatina estimó que 2021 finalizará con inversiones en hidrocarburos por u$s5.500 millones, contra las u$s3.239 millones de 2020. Eso implica un 70% por encima del año pasado, pero 21% por debajo de 2019. Según previsiones de las empresas, la inversión no convencional alcanzará el 69% del total de inversiones en 2021. El 75,1% de esas inversiones se realizará en la Cuenca Neuquina y el 17,7% en la Cuenca San Jorge. YPF, la principal compañía del sector, aportará más del 41% del monto total de inversiones, seguida por PAE con casi 18%.

Martín Bronstein, especialista en mercados energéticos, recordó que “Argentina tiene el 60% de la generación de energía eléctrica a gas y está en una muy buena posición. El Plan Gas y el yacimiento de Vaca Muerta nos deja un buen panorama a futuro”, señaló. Para ello, el país va a tener que potenciar al máximo las posibilidades de reservas no convencionales. De hecho, señaló que en el futuro la Argentina va a tener fuerte potencial de exportación de gas vía gasoductos a los países vecinos. “Ahí es donde nos debemos focalizar”, afirmó el investigador del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS).

En ese camino, la Argentina comenzó a exportar gas natural a Chile, ante la emergencia que atraviesa el país vecino en el aprovisionamiento de GNL y en el marco del Plan Gas.Ar. Desde este verano y hasta abril de 2022 se autorizó la provisión de hasta 6 millones de metros cúbicos de gas natural por día.

Para el secretario de Energía, Darío Martínez, el Plan Gas.Ar “nos defiende de la crisis energética mundial generada por la estampida del costo del gas en el resto del mundo”. Según el funcionario, la iniciativa dio previsibilidad a los productores tanto en volúmenes como en precios del gas en Argentina. “Una previsibilidad que los países centrales hoy no tienen, y que los lleva a sufrir la volatilidad y la estampida del precio del Gas y el GNL, y la escasez del fluido, y que los arrastra a una crisis muy compleja, con aumentos descomunales de los costos de la energía eléctrica”, afirmó. Martínez resaltó que el aumento “monumental” del precio de la energía en el mundo ya presagia para el invierno en esos países centrales. “Cuando en nuestro país el costo promedio anual ronda los u$s60 el MWh, y en este invierno, en agosto, con consumo de Gas Oil, alcanzó los u$s80 el Mwh, en Europa el precio de la energía está alcanzando los u$s200 el Mwh, un nivel inalcanzable para Argentina, sin que ello genere una crisis económica, financiera y social de magnitudes desconocidas”, advirtió.

Fuente: https://www.ambito.com/energia/energia/la-crisis-global-una-oportunidad-argentina-n5291789

 

Información de Mercado

Estiman que sector de energía eólica generará un ahorro en divisas de u$s800 millones

El desarrollo de las energías renovables, y en particular la tecnología eólica, permitirá este año un ahorro de divisas de u$s800 millones, estimado por empresarios del sector, ante la menor necesidad de importación que significó el aporte de electricidad generada y la liberación de capacidad de exportación.

Así se desprende de un documento elaborado por la Cámara Eólica Argentina (CEA) que será presentado públicamente en dos semanas, en el que se analiza el avance del sector en la Argentina y sus posibilidades en materia de inversiones, producción local, empleo, sustitución de importaciones y fuentes viables de financiamiento.

El vicepresidente de la CEA, Gustavo Castagnino, explicó que “cuanto más energía renovable y eólica haya en la Argentina, menor necesidad de importación de combustibles gaseosos o líquidos va a tener el país para la generación eléctrica, y esa menor necesidad de compras externas libera capacidad de exportación de combustibles”.

“Tan sólo para 2021 estamos hablando de un ahorro de u$s800 millones”, precisó el directivo al referirse al documento, en el que se valora el rol de las renovables, que este año alcanzó picos de generación del 24% del total nacional en un contexto de sequía que comprometió el aporte de la energía hidroeléctrica.

El desarrollo de la industria eléctrica renovable también posibilitó reducir el costo medio de generación en un 16%, comparado con el promedio histórico, y el costo marginal operado se redujo a un tercio del valor de hace unos años, al pasar de más de 180u$s/Mwh a menos de 60u$s/Mwh en promedio.

La CEA resaltó asimismo el aporte al empleo de la construcción de los parques eólicos y de la fabricación local de piezas, partes y componentes de los aerogeneradores.

Considerando sólo la fabricación local de las torres y el ensamble, más componentes eléctricos suplementarios, se estiman alrededor 2.300 empleos verdes cada 1.000 megawatts/hora adicionales de potencia.

“Todas estas cifras tienen posibilidades de ser incrementados en la medida que se alcancen etapas superiores de integración nacional de componentes y podrían ampliarse en escala contemplando la exportación de componentes a países de la región”, aseguró Castagnino, también director de Asuntos Corporativos de Genneia.

En ese mismo sentido agregó que “los últimos 5 años se generó alrededor de la industria eólica una cadena de valor muy interesante, con lo cual hay una potencialidad de creación de empleo local para abastecer no sólo al mercado local, sino la exportación de productos y servicios”.

“En la Argentina- subrayó el empresario- se logró la formación de técnicos especializados y la conformación de pymes que sustituyen los servicios de mantenimiento y reparación, que evitan la contratación de técnicos extranjeros y empiezan a dar servicios a parques eólicos en la región”.

De la misma manera, muchas empresas del sector que prestaban servicios y generaban productos al sector petrolero están abriendo unidades de negocios dedicadas al sector eólico y renovable en general.

El paper de CEA destaca que “la agenda del Cambio Climático Global y la meta de emisiones neutras de gases de efecto invernadero (GEI) a 2050 es real y posible” y la Argentina se comprometió a mantenerlas constantes hasta 2030.

Esto implica que el crecimiento de la demanda eléctrica será abastecido con una generación libre de emisiones, con un rol central de las renovables en esa transición.

Castagnino detalló que “la generación renovable explica el 87% de la reducción en las emisiones de GEI del sector, que disminuyeron un 18% por GWh generado”, mientras la participación renovable pasó “desde niveles insignificantes a más de 10% de la generación, de la cual la energía eólica explica el 75%”.

“El compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París requiere introducir al menos entre 750 y 1.500 Mw anuales para cumplir la NDC (sigla en inglés de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) en el primer caso y alinearse a una trayectoria de emisiones neutras a 2050 en el segundo”, resaltó.

Con una mirada local, más importante resultará garantizar un piso de incorporación de Mw que permitirá desarrollar las capacidades productivas, que resultarían imposibles sin una previsión de crecimiento del mercado a largo plazo. “La energía renovable contribuye con divisas a la economía si se considera todo el ciclo del proyecto”, indica el vicepresidente de la CEA, al señalar que “cada 1.000 Mw de nueva potencia aporta u$s840 millones a valor presente”. El documento empresario estima que la inversión para cumplir con los compromisos del Acuerdo de Paris oscila entre u$s9.500 millones y u$s19.000 millones, lo que permitirá sustituir importaciones de gas por entre u$s11.100 y u$s22.300 millones, o liberar el fluido producido localmente para su exportación.

Además, generaría un complejo industrial permanente con potencial exportador, con un piso de más de 3.000 empleos sostenidos anualmente y un impacto en la actividad local de entre u$s 6.000 y u$s12.000 millones, lo cual demuestra que “el aporte de las renovables, y en especial de fuente eólica, no se limita a cumplir con los compromisos ambientales de la Argentina”, concluyó Castagnino.

Fuente https://www.ambito.com/energia/energia/estiman-que-sector-eolica-generara-un-ahorro-divisas-us800-millones-n5271149

 

Información de Mercado

El consejo internacional de ingeniería debatirá sobre el futuro de la energía

El Futuro de la Energía será el lema de la reunión anual del Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas 2021 (CAETS) que por primera vez tendrá a Argentina como sede. Renovables, hidrocarburos convencionales y no convencionales y energía nuclear serán algunos de los temas que se abordarán.

El encuentro se desarrollará por streaming del 21 al 24 de septiembre y estará organizado por la Academia Nacional de Ingeniería de Argentina. Habrá disertaciones de 39 expertos internacionales de alto nivel y sesiones de preguntas y respuestas.

Durante las reuniones se expondrán los últimos avances en la relación energía/cambio climático, en un marco de desarrollo sostenible. Los temas principales que se debatirán serán los siguientes:

(*) Generación de energías renovables y limpias. El problema de la intermitencia

(*) Hidrocarburos: futuro de la producción convencional y no convencional.

(*) Evolución de las tecnologías frente a la preservación del ambiente y el calentamiento global.

(*) Energía nuclear.

(*) Cambios en la demanda y las modalidades de consumo.

(*) Impacto del COVD19.

(*) Educación en ingeniería.

La Academia Nacional de Ingeniería es una institución técnico-científica dedicada a contribuir al desarrollo y progreso del país, en todo lo que concierne al estudio, aplicación y difusión de las disciplinas de la Ingeniería.

Además de Argentina, entre las más destacadas academias nacionales que forman parte del CAETS figuran la de Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, México, Japón, España, China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, India, Sudáfrica y Uruguay.

Cronograma:

Martes 21 de septiembre

(*) 08:30 – 10:00 hs.

– Plenario de apertura: Energía y calentamiento global

(*) 10:00 – 12:05 hs.

– Sesión técnica I: Demanda de energía/Nuevas tendencias

(*) 12:05 – 14:10 hs.

– Sesión técnica II: El futuro de la energía nuclear

Miércoles 22 de septiembre

(*) 08:30 – 10:40 hs.

– Sesión técnica III: Renovables

(*) 10:50 – 13:20 hs.

– Sesión técnica IV: Petróleo y gas

Jueves 23 de septiembre

(*) 08:30 – 10:10 hs.

– Sesión técnica V: Educación en ingeniería

(*) 10:50 – 12:45 hs.

– Plenario de cierre: resumen de energía latinoamericana y resumen de CAETS 2021

 

 

 

Fuente:

El consejo internacional de ingeniería debatirá sobre el futuro de la energía

Información de Mercado

El acuerdo de transferencia de $ 45.000 millones a Edenor y Edesur está frenado por la falta de coordinación entre Economía y Energía

El gobierno autorizó en mayo un aumento de 9% en las facturas residenciales de Edenor y Edesur, pero como ese dinero no alcanza para cubrir el incremento de los costos operativos y la inversión en obras para mejorar la calidad del servicio, desde principios del año se viene negociando el otorgamiento de un subsidio directo para las dos mayores distribuidoras de electricidad del país.

Sin embargo, esa negociación —que por el peso específico de ambas compañías es estratégica para reordenar el funcionamiento del mercado eléctrico— está frenada por la falta de articulación puertas adentro del gobierno.

El Ente Regulador de Electricidad (ENRE), que en la práctica está controlado por el subsecretario de Energía Eléctrico, Federico Basualdoenvió hace meses al Ministerio de Economía un expediente que incluye los acuerdos  marco con Edenor y Edesur y con empresas transportistas. Ese documento hoy está en poder del área de Legales de la cartera. Allegados al ministro Martín Guzmán evitaron entrar en una polémica pero indicaron a EconoJournal que “no existe ninguna solicitud formal respecto al subsidio (a Edenor y a Edesur)”. “Seguramente lo estén evaluando en la órbita de Energía. Pero no ha llegado con el ok, ni el análisis, ni la conformidad del secretario (Darío Martínez) a un pedido explícito”, aclararon.

Un año perdido

Frente a ese escenario de indefiniciones, las distribuidoras optaron en lo inmediato por dejar de pagarle a Cammesa una parte de la factura por la energía que toman del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Fuentes privadas del sector coincidieron en que “la resolución del problema seguramente se postergará hasta después de las elecciones, por lo que este año está perdido”.

Está claro que si el acuerdo de transferencia de fondos del Estado a las distribuidoras no se materializa terminará acrecentando el riesgo de impacto en la calidad del servicio por falta de inversión. El acuerdo es, a su vez, condición sine qua non para que el Estado pueda ordenar bajo el paraguas del artículo 87 de la Ley de Presupuesto la deuda de Edenor y Edesur que se acumuló en 2020 por efecto de la pandemia.

Esa norma autoriza al gobierno a otorgar un esquema de créditos a las distribuidoras eléctricas que tenían deudas con Cammesa. Pero, a cambio, exige que los privados empiecen a pagar toda la factura de la energía que compran en el mercado mayorista. Grandes distribuidoras del interior como EPE (Santa Fe), EPEC (Córdoba) y Edemsa (Mendoza), que pudieron aumentar las tarifas de energía en un porcentaje que sigue la línea de la inflación, ya firmaron un entendimiento con el gobierno nacional y regularizaron sus pagos. Sin un acuerdo de Ingresos de Transición no es factible que Edenor y Edesur lo hagan.

El acuerdo

La intención oficial de la Subsecretaría de Energía Eléctrica apuntaba, en los hechos, a reeditar un camino similar al establecido por la resolución 32/2015 de la Secretaría de Energía. Aquella norma fijó un aumento transitorio de ingresos para Edenor y Edesur “a los efectos de solventar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución eléctrica, y a cuanta de la Revisión Tarifaria Integral”.

El monto transferido en aquel entonces surgió de la diferencia entre el cuadro tarifario teórico que correspondía para garantizar una normal prestación del servicio y el cuadro tarifario vigente para cada categoría de usuarios.

El ENRE, que conduce Soledad Manin, una colaboradora de Basualdo, avanzó en esa dirección para cerrar un Acuerdo de Ingresos de Transición por 45.000 millones de pesos por año para ambas distribuidoras, según cuantificaron a EconoJournal fuentes públicas y privadas. Pero aún no está cerrado y la falta de coordinación con el Ministerio de Economía ha venido dificultando su concreción.

Posiciones encontradas

Allegados al ENRE afirmaron ya se elevó a Economía los expedientes con copia de las actas acuerdo negociadas, remarcando las cuestiones que todavía restan definir para que sea el ministro Martín Guzmán quien defina, pues es él quien debe ponerle la firma.

Desde Economía, en cambio, responden no existe ninguna solicitud formal respecto del subsidio y sostienen que probablemente el tema todavía este siendo evaluado en el ámbito de la secretaría de Energía.

Por el lado de las empresas, reconocieron a este medio que han estado negociando con el gobierno, aunque fuentes cercanas a Edenor dejan entrever que el tema todavía no está cerrado.

La demora amenaza con afectar la calidad del servicio porque las empresas no tienen los recursos suficientes para garantizar las inversiones que hacen falta. Además, entre lo que les ingresa por tarifas y lo que deben desembolsar para sus gastos operativos la cubren no pagándole a CAMMESA, lo que afecta el funcionamiento del sistema mayorista de energía eléctrica. Y repercute, de manera directa, en la cantidad de subsidios del Tesoro que requiere el sector eléctrico.

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2021/08/el-acuerdo-de-transferencia-de-45-000-millones-a-edenor-y-edesur-esta-frenado-por-la-falta-de-coordinacion-entre-economia-y-energia/

 

 

Información de Mercado

Edenor: aumento sólo impacta en 721 clientes y “no representa aumento alguno en ingresos de la compañía”

En busca de contener el aumento de subsidios, el Gobierno confirmó ayer un nuevo aumento del 3% en las tarifas de energía eléctrica de las mayores distribuidoras del Amba (Edesur y Edenor), aunque sólo afectará a grandes usuarios. Así lo plasmó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) en dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

La Resolución 262/2021, firmada por la interventora, María Soledad Manin, dispuso un aumento de las tarifas de Edenor que “a partir de la facturación correspondiente a la lectura de medidores posterior a las 00:00 del día 1 de agosto de 2021″ asciende a $5,28 por kilovatio/hora. De modo similar, la Resolución 263/2021 estableció que, también para las mediciones que se hicieron desde principios de este mes, el precio medio de Edesur pasará a ser de $5,17 por kilovatio/hora.

Además, ambos documentos señalaron que, teniendo en cuenta estos nuevos valores y de acuerdo con el consumo mensual de cada usuario, las empresas deberán calcular el monto del subsidio correspondiente. El mismo deberá ser identificado de manera destacada como “Subsidio Estado Nacional” en la sección de la factura que contiene la información al cliente.

“El Gobierno acusa un crecimiento enorme de los subsidios debido al congelamiento tarifario que tenemos desde hace más de dos años”, señaló el economista y experto en energía Alejandro Einstoss, . Para el especialista, el Gobierno decidió subir las tarifas a los grandes usuarios, como industrias, para “no tocar las residenciales en un contexto electoral”.

 Impacto

Asimismo, las distribuidoras deberán publicar dentro de los próximos 5 días corridos los nuevos cuadros tarifarios a aplicar por sus servicios “en por lo menos dos diarios de mayor circulación de su área de concesión”. En términos porcentuales, la suba representa para los usuarios 2,98% en el caso de Edenor y 3,1% en lo que respecta a Edesur, teniendo en cuenta los valores medios que estaban vigentes desde el primero de mayo pasado, cuando se ordenó la última actualización previa a esta.

La suba, como se mencionó, no llega a usuarios residenciales. Afecta sólo Grandes Usuarios de Distribución (Gudi) que consumen más de 300 KW y que le compran a las distribuidoras, y no directamente al Mercado Eléctrico Mayorista. Según fuentes del sector, son unas 6.200 empresas. Ayer, sin embargo, Edenor informó que el aumento solo impacta a 721 clientes de la compañía.

Desde la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) aseguraron que ese aumento no representa ingreso alguno para el negocio de la distribución de energía. “Es exclusivamente para bajar el subsidio al costo de producir y transportar la energía, concepto que las distribuidoras trasladan a sus facturas en su justa medida y pagan con lo recaudado lo que les cobra la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) en este concepto”, detallaron.

La entidad aclaró además que la parte de la tarifa que corresponde al distribuidor, denominado Valor Agregado de Distribución (VAD), no se modifica. “Los usuarios de las distribuidoras no pagan en la tarifa el costo total de la energía, ya que el Estado subsidia entre el 60 y 40 % de ese costo según la categoría”, explicaron.

Contradicciones

En mayo, el ente regulador emitió un comunicado tras anunciar el incremento en el que resaltó que “de continuar vigentes los ajustes previstos en la Revisión Tarifaria Integral (RTI) de 2017, así como la política de quita de subsidios al precio de la energía que implementó el gobierno de Cambiemos, las tarifas del servicio de electricidad en el Amba serían hoy, en promedio, 160% más elevadas”.

En este sentido, el Enre había destacado que “desde diciembre de 2019, el Gobierno del Frente de Todos ha priorizado la necesidad de morigerar el impacto tarifario sobre el poder adquisitivo de familias, comercios e industrias, en el contexto de emergencia económica, sanitaria y energética”.

En cambio, en los considerandos las resoluciones publicadas ayer, el Gobierno no hizo ninguna mención a la gestión anterior y solamente señaló que esta actualización se elaboró tomando “los Precios de Referencia de la Potencia (Potref), los Precios Estabilizados de la Energía (PEE) y el Precio Estacional de Transporte (PET)”.

 

 

 

Fuente: https://eleconomista.com.ar/2021-08-edenor-aumento-solo-impacta-en-721-clientes-y-no-representa-aumento-alguno-en-ingresos-de-la-compania/

Información de Mercado

Subsidios: cuánto le cuesta al Estado la producción de energía eléctrica

 La producción de energía eléctrica en la Argentina costó el año pasado u$s 7439 millones (a un promedio de u$s 58,80 por megavatio-hora), de los cuales el 54% fue cubierto por la demanda (hogares, industrias y comercios) y el 46% por el Estado, a través de subsidios.

En 2021, el rebote de la actividad económica y la sequía en Brasil trajeron aparejados mayores importaciones de combustibles (Gas Natural Licuado -GNL-, gasoil y fuel oil), lo que elevará el costo del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mientras que los aumentos de un dígito en las tarifas de luz y gas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sumarán en la cuenta de los subsidios del Tesoro nacional.

 

 

 

 

 

 

Información de Mercado

Argentina logra récord en abastecimiento eléctrico con renovables

Durante julio de 2021, Argentina abasteció el 24.11% de su demanda total de electricidad con generación renovable, lo que se traduce en un máximo histórico para el país. Así lo comunicó la Secretaría de Energía de la Nación.

El pico de este récord se dio el pasado 10 de julio, a las 05:50 hrs., de acuerdo con el registro de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa); ente que recoge y analiza datos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de Argentina.

Este 24.11% se integró por 2 mil 973 MW, de los cuales el 92.59% se generó de fuentes eólicas, el 4.73% se obtuvo de bioenergías; y la energía hidroeléctrica supuso el 2.68% restante. No se tiene registro de energía solar, lo que va acorde al horario en que se logró el récord.

Compromiso con la huella de carbono

Cabe señalar que, desde la amplitud en la participación de diferentes proyectos de renovables al sistema eléctrico argentino, mes con mes se han venido superando los picos de participación de estas tecnologías. Esto también se debe a que la prioridad del despacho la tienen precisamente las renovables.

Los máximos históricos se están generando desde 2020, lo que refleja el veloz crecimiento de las energías renovables en Argentina; situación que se alinea con los objetivos del país sudamericano en torno a la gradual reducción de emisiones de carbono.

Dichos objetivos fueron plasmados en la Ley 27.191 desde 2015 por el Congreso Nacional; de los cuales el presidente Alberto Fernández hizo hincapié durante su participación en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021 de abril pasado.

 

Fuente: https://energiahoy.com/2021/07/20/argentina-logra-record-en-abastecimiento-electrico-con-renovables/

 

 

 

 

Información de Mercado

Picos de consumo de energía encendieron alarmas: ¿está preparado el sistema argentino para pasar el invierno?

Las bajas temperaturas, los aislamientos hogareños, la reactivación de la industria y las nuevas formas de calefaccionarse arrojaron nuevos récords históricos de consumo de energía que encendieron las alarmas: ¿Está preparado el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para abastecer de electricidad a todo el país?

Según el último pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en julio, agosto y septiembre se esperan temperaturas habituales y es un aliciente. En las provincias del Norte, Litoral, Córdoba, Santa Fe y este de Buenos Aires serán las normales, que oscilan entre 12 y 18 grados centígrados, aunque con sensaciones térmicas por debajo de los 10°C. En Cuyo, NOA, La Pampa y oeste de Buenos Aires serán normales o superiores (entre 8° y 10°), mientras que en la Patagonia anuncian temperaturas por encima de la media, de entre 4° y 6°. Sin embargo, con la llegada del primer frío polar al AMBA, Edesur y Edenor marcaron récords históricos de consumo eléctrico y se generaron dudas.

Edesur alcanzó los 3.909 MW de demanda de potencia el lunes 28 de junio a las 12.35 y superó el récord previo para un invierno de 3.898 MW, del 4 de julio de 2019. Edenor alcanzó el mismo lunes a las 20.45 un pico de 5.596 MW, superando lo registrado el 17 de junio de 5.313 MW. En lo que va del año la distribuidora eléctrica de la zona norte de la Ciudad y del Gran Buenos Aires ya superó tres veces el registro histórico de demanda. Para comparar el consumo de energía actual con otra ola de frío polar habría que remontarse al 9 de julio de 2007, fecha de la nevada en Capital Federal.

Ese lunes 28 de junio el SADI, la red que recolecta y transporta toda la energía eléctrica que se genera en el país, marcó a las 20.46 un pico de demanda real de 25.913 MW que superó el registro de invierno para un día hábil de 23.589 MW, aunque todavía no pasó el récord histórico de 26.320 MW del 8 de febrero, con 30,2° C.

Según datos de Cammesa a los que accedió Ámbito, ese lunes la generación total de energía disponible fue de 25.898 MW, con 17.333 MW de térmica, 5.636 MW de hidráulica, 1.609 MW de nuclear y 1.320 de renovables. Tuvieron que hacer falta 15 MW de Paraguay para cubrir la demanda, aunque la reserva flotante tenía 1.866 MW más para aportar. ¿Es suficiente?

Para Martín Bronstein, investigador del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys), el sistema está diseñado para responder ante los picos de consumo. “Salvo algún hecho extraordinario que afecte alguna línea de alta tensión, no existen riesgos ante un escenario de este tipo”, sostuvo ante la consulta de este medio.

Bronstein recordó que la potencia instalada supera los 42.000 MW y los picos no superan los 27.000 MW. “El SADI está diseñado de tal manera para transportar la energía generada en los distintos nodos y entregarla a los lugares de consumo. Si bien uno tiene como ejemplo de falla del SADI el apagón del 2019, es importante señalar que no fue producida por un pico de consumo”, subrayó el especialista.

Ezequiel Mirazon, socio de PwC Argentina, líder de la práctica de Energía, Minería y Utilities, consideró que el sistema es solvente y tiene buen nivel de respaldo en el contexto actual, aunque podría mejorar. “Para ser sostenible además de solvente, se necesitan reglas de juego claras que alienten la reinversión y modernización de la infraestructura de generación eléctrica. Con reglas de juego claras y una diversificación adecuada en las fuentes de generación eléctrica, el sistema va a ser sostenible en el tiempo”, expresó Mirazon.

Para el consultor de PwC, una de las amenazas al sistema podría ocurrir luego de la salida de la pandemia y con una fuerte recuperación de la actividad. “En el caso de una recuperación económica más rápida que la que hoy estamos viendo, con un aumento de la demanda eléctrica significativa, en el mediano plazo, el sistema puede comenzar a tener restricciones en los picos de demanda”, advirtió. Al mismo tiempo, sostuvo que la falta de inversiones puede consumir capacidad instalada. “Ante un crecimiento sostenido de la demanda frente a una recuperación económica, el tiempo de reconstitución de la oferta puede estar desfasado en el tiempo, afectando incluso a esa recuperación económica”, agregó.

El ingeniero José Pagliero, del Observatorio de Energía Ciencia y Tecnología (OECyT), explicó el mecanismo para abastecer la demanda. “En Argentina el responsable de mantener el equilibrio entre generación y demanda del SADI es el Centro de Operaciones de Cammesa (COC). Minuto a minuto, en tiempo real, se realizan despachos hidrotérmicos de generación a partir del predespacho de generación, que se acuerdan con el sector de Programación Semanal y Diaria de la Gerencia de Coordinación Operativa. Es por ello, que Cammesa puede responder de forma anticipada ante los picos de consumos que se producen en el sistema”, indicó.

Pero cubrir los picos de consumo tiene su precio. “Cammesa debe ingresar los generadores más caros e ineficientes para cubrir la demanda, eso hace que el sistema se vuelva más costoso por utilizar combustibles caros como gasoil y fueloil, aunque de esta manera se evita perder el suministro eléctrico”, señaló Pagliero.

Bronstein aclaró que si bien uno asocia los cortes de luz con los picos de consumo, los apagones se producen por problemas (sobrecargas) en el segmento de distribución en los grandes centros urbanos. “El sistema está estructurado de manera sólida, por lo que las amenazas tienen que ver más con las externalidades: factores climáticos, atentados o como hemos visto hace poco en Estados Unidos con un oleoducto, un hackeo que afecte el normal funcionamiento del sistema. Sin embargo, en nuestro país no han ocurrido ninguno de estos incidentes últimamente”, destacó.

Desde el Departamento de Energía de la Facultad de Ingeniería de la UBA, que dirige Edgardo Vinson, dieron más precisiones sobre las amenazas del SADI. “En condiciones de alta demanda aumentan los riesgos de que una contingencia en el sistema de trasmisión provoque problemas de inestabilidad de tensión, sobre todo en las zonas de gran consumo como las grandes ciudades. Pero generalmente se implementan mecanismos automáticos de corte de carga por subtensión, que limitan el problema a cierta zona, evitando apagones más generalizados”, detallaron los expertos de la UBA.

En la memoria colectiva queda todavía el recuerdo del megaapagón de la madrugada del 16 de junio del 2019, cuando en un momento de muy baja demanda (13.200 MW) la pérdida del aporte de la generación del NEA provocó una inestabilidad de frecuencia global del sistema y posterior apagón general del país y sus vecinos, con 50 millones de usuarios afectados. El ingeniero Vinson y su equipo creen que eso no volverá a ocurrir en condiciones normales. “El riesgo de que una inestabilidad de frecuencia provoque un apagón general es menor. Esto se debe a que además de la mayor inercia, también se tiene disponible mayor cantidad de demanda en los esquemas automáticos de corte de carga por subfrecuencia”, lo que evitaría otro domingo sin luz.

En el Departamento de Energía de la UBA aseguraron que los riesgos más grandes de pérdida de suministro podrían darse por la incapacidad o falta de redundancias de los sistemas de distribución, que son sistemas que se exigen al extremo solamente en condiciones ocasionales de muy alta demanda. Pablo Hacker, de Edesur, aseguró que no solo afectan las bajas temperaturas y que más gente se queda en sus casas a trabajar o estudiar por la pandemia, sino los cambios en los hábitos de consumo. “Lo que incide fuertemente es la proliferación de nuevos barrios enteros con edificios electrointensivos, calefaccionados exclusivamente con electricidad, que no están contactados a la red de gas”, afirmó el portavoz de la empresa.

“Esto es una complicación porque si bien las distribuidoras quieren que se consuma más energía, se pone en riesgo el sistema en general. Esto pasa en todo el mundo y no tiene que ver con que se fortalezca la red, que en el caso de Edesur se viene mejorando con más de u$s800 millones de inversión en cinco años”, resaltó Hacker. El problema es que se producen “cuellos de botella” en la distribución, por lo que es necesario concientizar a los usuarios y las constructoras para que tengan un uso más eficiente de la energía.

Para el período mayo-octubre del 2021 Cammesa prevé una mayor proporción de generación térmica, principalmente de combustibles fósiles. Este año el porcentaje de participación de la térmica trepará de 57,6% a 58,8%, mientras que las energías renovables crecerán de 9,6% a 12,8%. La menor previsión es para la energía hidroeléctrica desde el NEA y Litoral por las sequías, que no solo impactan en las represas locales.

En Brasil, que posee 60% de generación hidráulica, el presidente Jair Bolsonaro lanzó días atrás medidas hidroeléctricas de emergencia en respuesta a la peor sequía en 90 años, que ha vaciado los embalses, genera temores de racionamiento de energía y despertó expectativas inflacionarias en los costos de la electricidad. El mandatario brasileño está dispuesto a comprar reservas de energía a empresas privadas, mientras que recomienda duchas más cortas y menos aire acondicionado.

Para el analista Mirazon, de PwC Argentina, en toda crisis hay una oportunidad. “La sequía en Brasil produjo un aumento en la generación térmica en nuestro país que se exportó al país vecino. Así que, fuera del periodo invernal y con disponibilidad de gas, la sequía en Brasil tiene un impacto positivo en la industria y para el país, dado que facilita la generación de divisas”, recalcó.

Sin embargo, Mirazon aclaró que la falta de lluvias no solo genera dólares. “Una sequía tan importante y tan extendida en el tiempo empieza a generar preocupación, tanto por el impacto que puede producir en la generación hidroeléctrica en Argentina, como por la falta de gas propio para aumentar la generación térmica, que en 2020 representó dos tercios del total de la generación del país”, subrayó.

Lo cierto es que si bien Cammesa previno “intercambios nulos” de energía con Brasil, la histórica sequía también tiene un impacto directo en la Cuenca del Paraná y en la generación de energía en las centrales binacionales Yacyretá y Salto Grande, pero también podría afectar al complejo nuclear Atucha.

En mayo pasado Yacyretá generó 811 GWh contra 1.588 del mismo mes del 2019, mientras que Salto Grande generó 138 GWh contra 592 del año anterior. “Esta generación faltante debió ser reemplazada con térmica, que es más cara, y obligó a aumentar el nivel de importación de GNL, gasoil y fueloil”, recordó Martín Bronstein.

Según el ingeniero Pagliero, si persisten estas condiciones las centrales nucleares Atucha I y II pueden salir de servicio por políticas de operación. “Cuando el Paraná alcanza cierta cota mínima, por seguridad las centrales nucleares deben ir a parada segura hasta que se restablezcan las cotas mínimas que permitan operar. Existen centrales en el mundo que ante esta situación operan con agua suministrada a través de barcos, pero en Argentina esto no está implementado ni aprobado por Autoridad Regulatoria Nuclear”, explicó el investigador del OECyT.

En este marco, los expertos prevén que si continúan las bajas temperaturas las centrales térmicas de bajo rendimiento y alto costo de generación seguirán en funcionamiento, pero como la producción de gas de Vaca Muerta recién empezó a repuntar con el Plan GasAr y hoy el gas se destina a uso domiciliario, se deberá importar más combustibles fósiles, aumentando no solo el costo económico de la energía generada, sino también el costo ambiental.

Fuente:https://www.ambito.com/energia/energia/picos-consumo-encendieron-alarmas-esta-preparado-el-sistema-argentino-pasar-el-invierno-n5213919
Información de Mercado

Argentina, a un paso del déficit energético y la caída de reservas por menor producción de gas

BUENOS AIRES, 30 jun (Reuters) – Tras una recuperación pasajera, Argentina parece encaminada a hundirse nuevamente este año en un déficit energético que podría alcanzar los 1.000 millones de dólares debido a una escasez de gas local que ha impulsado costosas importaciones de gas natural licuado.

El país sudamericano, hogar de la enorme formación de esquisto Vaca Muerta, ha experimentado un repunte en la producción de petróleo, pero la de gas se estancó durante la pandemia de coronavirus.

La producción de petróleo se recuperó más rápido gracias a políticas que incluyeron un precio local más alto con el llamado “barril criollo”, que protegió a los productores durante la pandemia, mientras que la congelación de los precios del gas local -usado de forma doméstica e industrial- alejó a las empresas del gas natural.

Exfuncionarios y analistas de energía dijeron a Reuters que las medidas para reactivar la producción de gas, como un plan estatal que entró en vigencia en enero, llegaron demasiado tarde para la demanda de invierno, lo que impulsó la necesidad de importaciones que forzaron a Argentina a sumar un segundo barco de regasificación en el puerto de Bahía Blanca para recibir cargas de gas natural licuado (GNL).

“Se demoró mucho en implementar el Plan Gas, que quedó vigente a partir del 1 de enero. Eso fue muy tarde para tener gas en el invierno”, explicó José Luis Sureda, exsecretario de recursos hidrocarburíferos del país.

“Todo el 2020 no hubo actividad. Todas las posiciones de equipos de fracking en Neuquén (hogar de Vaca Muerta) se desarmaron”, agregó.

Daniel Dreizzen, analista de la consultora Ecolatina y exsecretario de planificación energética, estimó que el déficit energético terminaría el año en cerca de 1.000 millones de dólares. Eso implica menos dólares de las reservas del banco central, en momentos en que el país intenta reactivar una economía golpeada por la recesión y cuidar sus reservas internacionales.

“La energía no colaborará con la macroeconomía, más bien la pondrá en problemas”, explicó Dreizzen.

Las reservas netas de Argentina se desplomaron desde 2019 en medio de crisis monetarias y de deuda que provocaron fuertes controles de capitales. El Gobierno está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la reestructuración de una deuda por unos 45.000 millones de dólares.

El presidente Alberto Fernández lanzó un plan de estímulo para el gas con el fin de garantizar un piso de producción a un precio competitivo, con la esperanza de reemplazar las importaciones de gas, aunque la medida aún no ha tenido un impacto importante.

“El problema energético, la deficiencia energética en Argentina, se está acelerando en este momento”, explicó Agustín Monteverde, economista de la consultora Massot/Monteverde y Asociados, que coincidió en que es factible que el déficit alcance los 1.000 millones de dólares.

Sureda afirmó que el déficit podría ser mucho mayor.

El Ministerio de Energía no respondió a reiterados pedidos de comentarios. Argentina tuvo un estrecho superávit energético en los primeros cuatro meses del año, pero se espera que cambie con un mayor uso de gas durante el invierno austral.

“TORMENTA PERFECTA”

Según Dreizzen, las exportaciones de petróleo aumentarán un 20% en volumen frente al 2020, de un promedio de 77.000 barriles por día a 90.000. Eso significa que las exportaciones de petróleo totalizarían unos 2.000 millones de dólares, más del doble de los 930 millones de dólares exportados en 2020.

Pero el país duplicará sus compras en volumen de GNL, con precios que se han triplicado frente al año pasado, lo que impactará sobre la balanza comercial energética. Las exportaciones de gas a Chile caerían, mientras que aumentarían 20% las importaciones desde Bolivia.

“Hoy los precios de importación internacional están altísimos, mientras que dejamos declinar la producción local. Esto es una tormenta perfecta”, explicó Sureda.

La recuperación de la actividad también se vio afectada en abril por protestas de trabajadores de la salud en medio de la pandemia, que bloquearon en Neuquén los caminos de acceso a áreas clave de Vaca Muerta, la cuarta reserva mundial de petróleo de esquisto y la segunda de gas no convencional.

Argentina confía en impulsar su producción con el desarrollo de la formación, que tiene un área del tamaño de Bélgica, liderado por el gigante energético estatal YPF.

La capacidad del gasoducto también ha obstaculizado la velocidad del repunte, dijeron fuentes de la industria, y agregaron que los ductos podrían saturarse en agosto, ya que las empresas buscan aumentar su producción para cumplir con los objetivos establecidos en el plan de estímulo del Gobierno.

Esa inversión para reforzar la capacidad está siendo frenada por incertidumbre sobre las políticas públicas respecto a la industria y los estrictos controles de capital en el país, impuestos desde 2019 para proteger la moneda local y defender los niveles decrecientes de reservas de dólares.

“Me cuesta ver que entre un ‘boom’ de plata fresca. Hay muchos problemas de operaciones financieras, si se quiere ingresar plata o sacarla”, dijo Dreizzen.

 

 

 

Fuente: https://www.infobae.com/america/agencias/2021/06/30/argentina-a-un-paso-del-deficit-energetico-y-la-caida-de-reservas-por-menor-produccion-de-gas-4/

 

 

 

Información de Mercado

Argentina deroga privatizaciones realizadas en Gobierno de Macri

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, derogó la semana pasada las privatizaciones de empresas de energía y centrales térmicas realizadas por el gobierno de su antecesor Mauricio Macri (2015-2019), que terminaron en la cesión de dos centrales térmicas.

 

Ha sido a través de un decreto firmado el pasado día 16 por el presidente Fernández, con el cual quedaron anulados varios artículos del que firmaron Macri y su entonces ministro de Energía Juan José Aranguren, y qudan reviertidas la órdenes de privatización de las empresas como Dioxitek, Transener y las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano y San Martín.

Se recupera, asimismo, la gestión de Integración Energética Argentina (Ileasa y Enarsa) sobre la importación de gas de Bolivia y se le asigna a estas empresas los permisos exploratorios correspondientes en áreas de la Cuenca Malvinas Oeste del Mar Argentino.

El decreto de Macri ordenaba la “venta, cesión o transferencia de las acciones estatales de Citelec (que controla Transener) donde el Estado comparte participación con Pampa Energía”.

El decreto de Fernández determinó que las obras públicas del proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz retomarán sus denominaciones del presidente Néstor Kirchner, la ubicada en Cóndor Cliff, y de Gobernador Jorge Cepernic, ubicada en Barrancosa, que el gobierno de Macri renombró.

El decreto dispone otorgar avales del Tesoro Nacional para la adquisición de gas natural desde Bolivia, por un monto máximo de 200 millones de dólares. Macri lo suspendió en época del presidente boliviano Evo Morales.

El Ejecutivo de Fernández aclaró que para garantizar “el normal abastecimiento de gas natural” en Argentina durante el invierno, se hace necesario importar el gas desde Bolivia.

Por otra parte, mediante el mismo decreto, el gobierno dejó sin efecto el cambio de denominación de las obras públicas del proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz, que fue dispuesto en 2017.

 

 

 

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/argentina-deroga-decretos-privatizacion-20210621-0023.html

 

 

 

 

Información de Mercado

Generación distribuida: “crear” energía en casa para contribuir a la transición energética

Estamos habituados a trabajar desde casa con la computadora y el celular cargándose, mientras en el lavarropas se limpian las prendas sucias de la semana y se prepara un almuerzo en el horno eléctrico. Todas estas opciones son posibles gracias a la energía y hay dos formas de obtenerla: a través de la red tradicional de distribución o mediante el uso de paneles solares instalados en cada hogar.

¿Por qué en 2020 más argentinos se sumaron a la segunda opción? Porque esta alternativa produce menor generación de emisiones contaminantes, menor uso de la energía procedente de la red y menor gasto en la factura de electricidad.

Entre las múltiples definiciones existentes, se podría resumir que la generación distribuida implica un punto de generación de energía a partir de fuentes renovables (como la solar) que se conecta a la red de distribución. Ese punto puede ser una casa o una industria en la que los usuarios “pierden” la exclusividad de ese término y pasan a ser prosumidores. Es decir, son usuarios y generadores de energía a la vez: usan la energía procedente de los paneles (autoconsumo) y devuelven (inyectan) el excedente de energía que generan a la red.

Cómo funciona el sistema: el caso argentino

A fines de 2018, se reglamentó la ley que dio lugar a la creación del “Régimen fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública” (ley 27.424) que le dio el marco normativo necesario a la generación distribuida en la Argentina. A medida que las provincias fueron adhiriéndose a la ley, varios usuarios buscaron convertirse en prosumidores.

Precisamente, en 2020 se triplicaron los usuarios-generadores respecto de 2019 y se registró un aumento interanual del 304 %, según informó la Secretaría de Energía argentina. Hasta fines de 2020, eran 12 las provincias adheridas a la ley con Córdoba liderando la cantidad de usuarios-generadores.

“Participé en el proceso que llevó a la ley y la única forma de llegar a un acuerdo con las distribuidoras fue que ellas le pagaran al usuario-generador el valor de la energía al mismo precio que ellas la compraban en el mercado mayorista eléctrico y eso era un valor muy chico para el usuario”, explica Marcos Naso, instructor del curso de Solar Fotovoltaica Distribuida de la Fundación Energizar y socio de la empresa especializada en energía solar Energe, y ejemplifica con cifras: “En un tarifario general promedio, un usuario residencial paga la energía entre $2,50 y $5,50 kilowatt/hora (kWh) y la distribuidora le compra la energía que el usuario inyecta a la red a más o menos a $2.00 el kWh”.

“El principal propósito de la ley es generar energía para el autoconsumo y, en el caso de tener excedentes, inyectar a la red”, subraya el experto. De hecho, la Secretaría de Energía de Argentina define a la generación distribuida como “el uso de fuentes de energía renovable para generar energía eléctrica destinada al autoconsumo y, a su vez, inyectar el excedente a la red de distribución”.

A diferencia de lo que se pudiera pensar, es en el autoconsumo donde se encuentra el mayor beneficio económico para el usuario-generador. ¿Por qué? Porque toda esa energía procedente de los paneles solares que utiliza equivale a energía que deja de usar de la red y, por lo tanto, de pagarle a la distribuidora. “El beneficio económico está más en lo que uno deja de comprarle a la distribuidora que en lo que uno pueda inyectar a la red”, explica Naso e ilustra con su propio caso: “En mi casa, salimos todo el día a trabajar y volvemos a la tardecita. No me serviría un sistema así, más allá de cualquier otro motivo por el cual uno decida instalar paneles solares”.

La instalación del sistema fotovoltaico apropiado en general no puede realizarse al azar. Ahí entran en escena los instaladores. “Uno de los principales desafíos es valorizar al instalador como parte integral e importantísima de las obras. En general, se asume que es un trabajo de baja calidad y conlleva mucha dedicación, herramientas y conocimientos continuamente actualizados”, explica Pablo Maril, técnico electrónico matriculado que les ofrece servicios de instalación a las empresas que venden los equipos, y reconoce lo que esto también implica para su profesión: “Como instalador, uno de los desafíos más importantes es estar actualizado, activo y tratar de ser competitivo sin resignar nunca la seguridad. Es un camino de continuo aprendizaje y capacitación porque hay mucha actualización de equipos”.

A ello, Naso le suma otras consideraciones necesarias: la evaluación del tipo de consumo del usuario, la ubicación posible de instalación y el hecho de que la factura de electricidad debe estar a nombre del cliente. ¿Es elevado el costo de la instalación de un sistema solar fotovoltaico para la generación distribuida? El socio de Energe reconoce que la inversión es cara y que tiene un período de amortización de entre ocho y 10 años, pero advierte: “El cliente no lo piensa en términos económicos, son clientes que quieren que la fuente de energía de su casa sea renovable”.

Luego de la consulta con un proveedor de equipos de generación distribuida o instalador calificado, se inicia un trámite a través de una plataforma digital para habilitar el equipo y convertir al usuario en usuario-generador.

Sea o no una coincidencia con la pandemia, Maril advierte que desde abril del año pasado han respondido a una creciente demanda de trabajo. “Nosotros que somos un pequeño grupo de trabajo, pasamos de que nos tomara 10 años en llegar a la instalación número 100 en diciembre de 2020, a hacer ya 25 obras en lo que va del 2021”.

Esta tendencia creciente durante la pandemia también fue advertida por Naso: “Al estar más tiempo en sus casas y trabajar desde allí, la gente empezó a invertir en ellas y ser más conscientes del consumo de energía que realizaban. Creo que fue una mezcla de factores que explica el aumento de la demanda de nuestras instalaciones”.

La media sanción del jueves pasado de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires fue recibida con optimismo por referentes del sector. “Una vez que sea aprobada por el Senado provincial, se abrirá un mercado inmenso para la energía solar a pequeña y mediana escala. Son más de dos millones de nuevos usuarios residenciales y decenas de miles de pymes y establecimientos rurales que potencialmente podrán convertirse en usuarios-generadores”, expresó Juan Carlos Villalonga, exdiputado nacional por Cambiemos e impulsor de la Ley de Generación Distribuida.

¿Es posible contar con este sistema en altos edificios de ciudades como Buenos Aires? Naso cree que no, sino que pueden aprovecharse para el uso de energía en los SUM y en espacios comunes, lo que permitiría reducir los costos en las expensas.

Por qué la generación distribuida es importante en el contexto de la crisis climática

El sector energético es el que genera más emisiones de gases de efecto invernadero —que contribuyen  al cambio climático—  en la Argentina (53 %). Para que el país cumpla con sus compromisos asumidos en el Acuerdo de París y, como parte de una política internacional que busca limitar el calentamiento global,  se debe acelerar la transición hacia fuentes de energías más amigables con el ambiente.

Es en esa transición donde la generación distribuida puede tener su aporte. Así lo afirman y explican desde la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables: al usar menos energía de la red que procede de la quema de combustibles fósiles y reemplazar ese uso por energía procedente de una fuente renovable como los paneles solares, el usuario-generador contribuye a una menor emisión de dióxido de carbono (CO2, principal gas de efecto invernadero) de la energía usada.

La transición energética se ve acompañada de unas energías renovables cada vez más competitivas e, incluso, como la principal fuente que se mantuvo y creció durante el 2020 de la pandemia, según el último reporte de la Agencia Internacional de Energía. Y el hecho de que la solar sea la fuente de electricidad más barata de la historia –conforme la Agencia— repercute favorablemente en países con potencial como la Argentina. “Ya tenemos productos y precios a nivel mundial, es decir, sale lo mismo en Argentina que en cualquier parte del mundo y esa es una ventaja importante”, señala Naso.

Otros beneficios que subrayan desde la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables son el desarrollo de proveedores y servicios locales y la posibilidad en los hogares de gestionar mejor la energía. Sobre este último punto, Maril considera que la educación del usuario en eficiencia energética es lo más importante: “Esto no es como comprar un televisor o una computadora, es un sistema que debe cumplir con normas y condiciones de programación y funcionamiento. Son cuestiones algo técnicas que la población todavía no acostumbra manejar, pero empieza a haber mayor interés en el aprendizaje”.

¿Es todo color de rosas para la generación distribuida? No. Desde la Asociación enumeran algunas dificultades para seguir de cerca: la generación distribuida que va en detrimento de las distribuidoras porque, en general, los usuarios que se desconectan de la red son los mejores pagadores o los de mayor poder adquisitivo a nivel residencial; el congelamiento de tarifas que no ayuda al despegue del sistema y la ausencia de un medidor de energía por hogar, el cual es necesario para hacer un balance en el uso del sistema.

Quizás el mayor desafío —o tal vez oportunidad— estará, como señalan desde la Asociación, en ver cómo transformar la generación distribuida en una política de democratización de acceso a la energía. Es decir, que sea la oportunidad para incluir las zonas rurales aisladas con necesidades y a aquellos grupos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza energética.

 

 

Fuente: https://ahoracalafate.com.ar/contenido/6249/generacion-distribuida-crear-energia-en-casa-para-contribuir-a-la-transicion-ene

 

 

Información de Mercado

El plan energético en el freezer: por qué el Gobierno demora el envío al Congreso de dos proyectos clave

Por los efectos de la pandemia o impedimentos propios de la coyuntura política y económica el gobierno decidió postergar por ahora el envío al Congreso de dos proyectos de ley clave para el desarrollo de los planes de energía en la Argentina: la ley de electromovilidad y el proyecto destinado a la promoción de inversiones en el sector de hidrocarburos.

Se trata de dos iniciativas que Alberto Fernández anunció en la apertura de sesiones del Congreso como cruciales para su gestión y que iba a remitir automáticamente para su tratamiento legislativo.

Los borradores de los proyectos de ley de electromovilidad y de promoción del área petrolera ya están casi pulidos. Pero según explicaron a El Cronista en la Casa Rosada esos proyectos de ley no serán enviados aún al Parlamento y el Presidente demorará su tratamiento para “un contexto más despejado” desde lo económico y sanitario.

En las últimas reuniones del gabinete económico, una de las cuales lideró el propio Alberto Fernández en la residencia de Olivos, se abordaron todos temas de coyuntura para la emergencia sanitaria y propuestas destinadas a encarar la pandemia. Pero en ningún momento se habló de otras propuestas para el largo plazo.

 

En la Secretaría de Energía que conduce el kirchnerista Darío Martínez está terminado el proyecto de ley de promoción de inversiones en hidrocarburos pero no se remitirá aun al Congreso por dos motivos centrales: los conflictos gremiales que hubo en Vaca Muerta en los últimos meses y los problemas que aún genera la pandemia a nivel mundial para atraer inversores.

En su mensaje al Congreso Alberto Fernández anunció la redacción de un proyecto destinado a la promoción de Hidrocarburos para relanzar la inversión en Vaca Muerta. “Vamos a promover la industria hidrocarburífera mediante el envío de una ley que aborde en forma integral al sector, desde su extracción hasta su industrialización y genere las condiciones para el desarrollo de los recursos”, dijo el Presidente su discurso de apertura del 139º periodo de sesiones ordinarias.

 

Luego del anuncio presidencial el gobierno presentó el tema, aunque sin dar mayores detalles, a varios CEO de empresas petroleras. El propio secretario de Energía se mostró dispuesto a debatir el tema con las principales petroleras del país con miras a robustecer el proceso de redacción del proyecto de ley de hidrocarburos.

Entre los principales puntos del proyectos se planteaba la fijación de un mecanismo que otorgue previsibilidad en torno a cómo responderá el precio local del petróleo frente a saltos en la cotización internacional; un esquema que promueva las exportaciones de gas; y un régimen promocional que prevea beneficios impositivos para las petroleras que desean invertir en la Argentina.

El conflicto gremial desato en Vaca Muerta y la profundización de la pandemia complicó el panorama. El gobierno de Neuquén mantuvo durante varios meses un enfrentamiento con trabajadores de la Salud, los “autoconvocados” rechazaron el acuerdo salarial que el gremio ATE había acordado con la administración del gobernador Omar Gutiérrez y los cortes de ruta paralizaron la producción en Vaca Muerta produciendo millonarias pérdidas. Se estima que el Estado perdió más de 200 millones de dólares por ese conflicto.

“Con el conflicto de Vaca Muerta abierto y la pandemia encima sería descabellado pedir a los inversores que vengan a la Argentina”, comentó a El Cronista un funcionario del Ministerio de Economía que lleva adelante el diálogo con las petroleras.

 

 

 

 

Fuente: https://www.cronista.com/economia-politica/el-gobierno-demora-el-envio-al-congreso-de-dos-proyectos-clave-de-energia/

 

 

Información de Mercado

Un insólito reclamo gremial y la inacción del gobierno complican el suministro de combustibles para centrales eléctricas

Un paro de 11 sindicatos navieros paralizó toda la actividad logística de combustibles para las centrales eléctricas. La medida de fuerza hasta podría demorar el reingreso del barco regasificador de Excelerate en Bahía Blanca. El gobierno se negó a firmar la conciliación obligatoria para no legitimar el conflicto.

Un extraño reclamo de 11 gremios de trabajadores navieros paralizó la actividad de todos los barcos de transporte de petróleo y derivados a nivel nacional. Los buques que cargan el petróleo de la cuenca del Golfo San Jorge y lo traen hasta los puertos de Buenos Aires, así como también las embarcaciones contratadas por Cammesa e YPF para garantizar la logística de gasoil para las centrales eléctricas están frenados desde la tarde del martes a las 18.

Los sindicatos paralizaron por 48 horas las actividades marítimas, fluviales, pesqueras y lacustres en todo el país. EconoJournal intentó comunicarse con Marcos Castro, titular del sindicato de Capitanes y principal promotor de la medida de fuerza, pero el dirigente no contestó las consultas de este medio.

¿Cuál es el motivo del paro?

Los gremios reclaman los tripulantes sean incorporados prioritariamente al plan nacional de vacunación contra el Covid-19, y que se garantice la atención médica en todos los puertos del país. En total, están involucrados unos 2000 operarios. Es inverosímil creer que el gobierno puede hacer lugar a un reclamo de este tipo. Implicaría abrir una caja de pandora de efectos impensados.

Lo llamativo es que durante todo el día de ayer, el gobierno no intervino en el conflicto. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se negó a dictar la conciliación obligatoria para no darle entidad al reclamo. Y desde las carteras de Transporte y Energía tampoco dieron respuesta.

La inacción del Ejecutivo podría afectar el abastecimiento de energía. Empresas armadoras, de recomolcadores y amarres realizaron gestiones con varios dependencias del Ejecutivo, pero en todos los casos el resultado fue esquivo. Fuentes gubernamentales dejaron entrever que la acción de los sindicatos busca, en realidad, viabilizar una agenda sobre el futuro de la Hidrovía. La Casa Rosada no se quiere prestar a ese juego y por eso, niega la interlocución a los gremios marítimos y fluviales.

Momento inoportuno

En cualquier caso, el conflicto llega en un momento delicado. Es que por la menor disponibilidad de gas en el sistema, Cammesa está quemando a razón de 12.000 metros cúbicos diarios (m3/día) de gasoil en el parque de generación termoeléctrica. La logística marítima es clave para asegurar la operación de las centrales eléctricas en tiempos de exigencia plena. El paro complejiza la reposición de los stocks de gasoil y de fuel oil que se consumen.

 

Cammesa está consumiendo combustibles líquidos a full. La expectativa es que el reingreso de barco regasificador de LNG de Bahía Blanca (previsto para hoy) descomprima la situación”, explicó un trader de combustibles. La logística de Cammesa está trabajando al máximo. La administradora del mercado eléctrico incluso tomó unos barcos alijadores de YPF para reforzar la logística de invierno de las centrales eléctricas. Fue para reemplazar algunos buques contratados por Cammesa que llevan meses fuera de servicio. Es el caso, por caso, de un barco de la empresa naviera Bahía Grande, que en el mercado vinculan al empresario cordobés Horacio Miró, muy cercano a Sergio Massa.

Lo problemático, además, es que el paro podría demorar el reingreso del buque Exemplar, de Excelerate Energya, que para hoy tenía previsto descargar una carga de LNG (a dos tercios de capacidad) antes de viajar hasta el muelle de MEGA en Bahía Blanca. El conflicto sindical con los gremios navieros puede llegar a demorar la logística de ese barco justo cuando más se lo necesita.

 

 

 

Fuente:  https://econojournal.com.ar/2021/05/un-insolito-reclamo-gremial-y-la-inaccion-del-gobierno-complican-el-suministro-de-combustibles-para-centrales-electricas/

 

 

 

Información de Mercado

Puesta en marcha de una agenda común con impacto en energía entre Argentina y Bolivia

Argentina y Bolivia tienen como fortaleza común sus recursos de petróleo, gas y litio, así como la oportunidad y el desafío de poder industrializar cadenas de valor sobre estos recursos energéticos. En este sentido, se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes por parte de Argentina, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), YPF, Y-TEC, CONICET, y de Bolivia, del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), encabezado por el titular de la cartera de Ciencia, Roberto Salvarezza, y su par de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz. El objetivo principal de la reunión fue establecer una agenda común de intercambio y desarrollo científico-tecnológico en materia energética, especialmente, para el desarrollo para la extracción e industrialización del litio, hidrocarburos, y energías renovables.

“Desde un principio manifestamos la intención de trabajar junto con Bolivia en estos temas. Esta reunión es una oportunidad mucho mayor de cooperación científica tecnológica e innovación entre dos gobiernos que tienen la misma visión: el conocimiento es fundamental para lograr sociedades más inclusivas y justas y debemos trabajar juntos en la región para buscar soluciones que nos aporten mayor autonomía. La ciencia y la tecnología como insumo para el desarrollo”, expresó Salvarezza. “Debemos intensificar nuestra cooperación tanto en la formación y desarrollo de nuestros recursos humanos como en la participación de nuestros países en toda la cadena productiva de nuestros recursos naturales. Argentina está encarando una serie de innovaciones y proyectos en el área del litio, gas y petróleo. Respecto al litio estamos trabajando para fortalecer las capacidades que hacen al desarrollo de recursos humanos respecto a la tecnología de litio y la cadena de valor (del mineral a la fabricación de la batería), por ejemplo, el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) trabaja en la temática de extracción del litio. Por otro lado, estamos trabajando en dos plantas piloto para instalar en Argentina, una en Jujuy (1) sobre técnicas de extracción y otra, en La Plata (2), dedicada a la construcción de baterías para almacenar energía eólica y solar. Respecto a la tecnología de gas y petróleo trabajamos con Y-TEC sobre recursos convencionales y no convencionales, exploración de yacimientos, y nuevas tecnologías aplicadas a gas y petróleo”, detalló el ministro sobre el estado de situación de recursos energéticos.

Por su parte, Franklin Molina Ortiz expresó que “el intercambio entre países hermanos es muy importante sobre todo poder contar con la soberanía tecnológica y de recursos renovables” y destacó la visión política común entre ambos países, en este sentido, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Alvaro Arnez, mencionó la relevancia geopolítica que confieren a nuestros países ser parte del “Triángulo del Litio” y, en ese sentido, la importancia del trabajo conjunto para avanzar en el desarrollo soberano.

Por último, el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Nuñez, resaltó la importancia de haber alcanzado acuerdos concretos en la reunión: “Este es el inicio de una agenda binacional que fortalecerá los sistemas científico-tecnológicos de ambos países”.

Intercambio y desarrollo científico-tecnológico argentino-boliviano
Con vistas a profundizar la articulación e intercambio de los recursos científicos y tecnológicos de los países se vuelve fundamental para alcanzar un desarrollo tecnológico soberano y para esto, es necesario desarrollar un sistema científico tecnológico capaz de transformar conocimientos científicos en tecnología.

Petróleo y gas. Incrementar la producción de hidrocarburos, desarrollar localmente las cadenas de valor de insumos, equipos y servicios ligados a la producción de hidrocarburos.

Litio. Argentina y Bolivia exportadores de insumos primarios como carbonato de litio sin refinar busca pasar a ser industrializadores de la cadena de valor del litio.

Para alcanzar los desafíos identificados se coincidió en potenciar la colaboración de científicos y tecnólogos de ambos países en el desarrollo de plantas piloto para la producción de materiales y baterías de litio, aunar los esfuerzos institucionales existentes en ambos países para lograr la conformación de un centro binacional científico tecnológico en materia de litio, fortalecer el intercambio para la formación de doctores y postdocs en la temática llevar a cabo reuniones y talleres de científicos y tecnólogos de ambos países para intercambiar experiencias y construir una agenda de cooperación en temas referentes a tecnologías de hidrocarburos y litio.

Participaron de la reunión por parte de Argentina: del MINCyT, la asesora Ministerial Asuntos Internacionales y Cooperación, Lucila Rosso; por CONICET, el gerente de Vinculación Tecnológica – CONICET, Sergio Romano; por YPF, el gerente de Estrategia YPF, Maximiliano Westen; de la Unidad Presidencia YPF, Hernan Letcher; el líder de asuntos Ejecutivos e Internacionales, Joaquín Mahdjoubian Diaz; el Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de YPF, Marcos Sabelli; por Y-TEC, el gerente General de Y-TEC, Santiago Sacerdote, y el presidente del Directorio de Y-TEC, Eduardo Dvorkin, y, el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro. Por Bolivia, el presidente Ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación (YLB), Marcelo Gabino Gonzales Saique; el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya; entre otros representantes.

 

 

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/puesta-en-marcha-de-una-agenda-comun-con-impacto-en-energia-entre-argentina-y-bolivia

 

 

energiaynegocios.com.ar

La Cámara Eólica Argentina se reunió con el subsecretario de Energía Eléctrica

Autoridades y miembros de la Comisión Directiva de la CEA, entre los que se encontraban su presidente, René Vaca Guzmán, de PCR, Gastón Guarino, de GRI Calviño, Gustavo Castagnino, de Genneia, Andrés Gismondi, de Vestas, y su Gerente General, Héctor Ruiz Moreno participaron de una reunión de trabajo con el Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo Richards.

En el encuentro, se trataron aspectos vinculados con el desarrollo actual de la industria eólica en su aspecto más amplio, ya que la CEA reúne a toda la cadena de valor eólica incluyendo a los generadores, que representan más del 70% de la energía eólica del país; a los principales tecnólogos; a los fabricantes más importantes de componentes; y a proveedores de servicios.

Durante la reunión se intercambiaron ideas respecto a los proyectos eólicos no concretados, y a la dificultad que ellos generan debido al bloqueo de la capacidad de transporte eléctrico, produciendo un cuello de botella para el crecimiento del sector. En este sentido, el subsecretario afirmó que “este es un tema que preocupa a las autoridades ya que impide el desarrollo de nuevos proyectos que, sin dudas, hoy son necesarios debido a la creciente demanda de los clientes corporativos”. Y agregó que el llamado “Mercado a Término (MATER) es un mercado que el Estado Nacional quiere incentivar, para lo cual ya se están tomando medidas”.

Por su parte, el Presidente de la CEA, manifestó que las diferentes prórrogas que el estado nacional fue otorgando a los diversos proyectos “han aliviado mucho la situación de las empresas ya que las demoras generadas por situaciones ajenas al sector, como la pandemia o los cambios en la situación macroeconómica, produjeron atrasos que no pudieron ser subsanados, generándose situaciones injustas”.

Las autoridades de la CEA se mostraron satisfechas con la reunión, asegurando que continuarán trabajando en conjunto con las autoridades con el objetivo de buscar soluciones a los desafíos del sector, con el foco puesto en cumplir con los compromisos de Argentina respecto al Cambio Climático, y a la generación de más y mejor empleo local.

La Cámara Eólica Argentina fue creada a fines del 2017 como una asociación civil que busca favorecer el desarrollo y potenciación del sector eólico argentino. Actualmente agrupa a más de 20 empresas que ocupan diferentes lugares en la cadena de valor del sector y representan en su conjunto a más del 70% de la potencia instalada nacional.

Fuente:https://www.ambito.com/negocios/energia-eolica/la-camara-eolica-argentina-se-reunio-el-subsecretario-energia-electrica-n5182649

Información de Mercado

Se triplicaron los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo e inyectan excedentes a la red

La Secretaría de Energía informó los resultados obtenidos en 2020 en el marco del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, destacando un avance muy positivo hacia la generación de energía por parte de los usuarios, lo cual también contribuye a incrementar la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional.

“La generación distribuida ayuda a la conservación del medioambiente y también tiene la ventaja de reducir la cantidad de energía que se pierde en la red de transporte, ya que la electricidad se genera muy cerca de donde se consume. El crecimiento en la cantidad de usuarios-generadores ha sido muy importante y esperamos que se siga incrementando”, destacó el Secretario de Energía, Darío Martínez.

El régimen promocional creado por la Ley N° 27.424 establece el marco regulatorio para que los usuarios de la red de distribución eléctrica, sean hogares, PyMEs, industrias o establecimientos de producción agrícola, generen energía para su autoconsumo a partir de fuentes renovables y puedan inyectar el excedente a la red, recibiendo una compensación por ello.

Se considera Usuario-Generador (UG) a quien ya conectó su equipo de generación distribuida bajo la normativa vigente, por lo que de esta manera puede generar un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico y también contribuir a la diminución del impacto ambiental. El primer UG en Argentina se incorporó a la red en junio de 2019.

En diciembre de 2020, el programa que opera en el ámbito de la Subsecretaría de Energía Eléctrica alcanzó los 338 UG, con una potencia total instalada de 3.145 kW, lo cual equivale al consumo anual de más de 1.000 hogares promedio. Respecto de 2019, durante el año pasado se registró un crecimiento del 304% en la cantidad de Usuarios-Generadores (UG) y del 170% en la potencia instalada.

Al concluir 2020, doce provincias habían adherido a la Ley de Generación Distribuida y 138 Distribuidoras/Cooperativas eléctricas se hallaban inscriptas. En seis de las provincias adheridas hay actualmente Usuarios-Generadores activos, siendo Córdoba la que registraba, a diciembre de 2020, más UG (198) y mayor potencia instalada (1.711 kW). Chubut y Chaco, por su parte, registraron su primer Usuario-Generador en el transcurso del año pasado.

Visto según categorías de consumo, al concluir 2020 los UG residenciales eran 217, con una potencia total instalada de 758 kW, lo que arroja un promedio de 3,49 kW de potencia instalada por UG residencial. Los UG comerciales-industriales, por su parte, llegaron a 121, con una potencia total instalada de 2.387 kW, lo que arroja un promedio de 19,73 kW de potencia instalada por UG en esta categoría.

Durante febrero de 2020 se alcanzó el hito del primer megawatt (MW) de potencia instalada. En octubre se presentó la mayor cantidad de UG, al habilitarse 40 proyectos, y se registró la mayor potencia instalada, por 394 kW. El año cerró con más de 3 MW instalados.

Se firmaron asimismo 271 Certificados de Usuario Generador correspondientes al año 2020, con los cuales los UG podrán gestionar su acceso a los beneficios promocionales establecidos por este régimen de promoción, entre los que se encuentra el Certificado de Crédito Fiscal de jurisdicción nacional; así como otros ofrecidos por las provincias, mediante programas propios que buscan incentivar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

 

 

 

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-triplicaron-los-usuarios-que-generan-energia-electrica-para-autoconsumo-e-inyectan

 

 

Información de Mercado

Los subsidios a la energía pueden alcanzar 2,8% del PBI con las tarifas congeladas

El Gobierno tiene margen fiscal para que las subas de las boletas sean acotadas y reducir al mismo tiempo el déficit, pero un congelamiento elevaría en un punto porcentual las transferencias del Estado.

El Gobierno definirá en las próximas tres semanas los aumentos de las tarifas energéticas (gas y electricidad) y también mostrará el rumbo fiscal que se le imprimirá a la política energética.

Lejos de cumplir la meta del ministro de Economía, Martín Guzmán, de que los subsidios se mantengan constantes en relación al Producto Bruto Interno (PBI), tal cual lo estipula el Presupuesto 2021, las transferencias del Esta

Todo apunta a que el precio del gas que se traslada a las tarifas seguirá congelado en pesos, así como el precio mayorista de la energía eléctrica, y que los aumentos de las tarifas obedecerán únicamente a recomponer ingresos de las empresas reguladas.

De esa forma, el gasto en subsidios crecería desde 1,7% del PBI a entre 2,5% y 2,8%, según la magnitud de los incrementos que se decidirán en los últimos días de marzo, para aplicar desde el 1 de abril.

La Secretaría de Energía preparó la semana pasada un informe en donde blanquean que continuar subsidiando el 60% del costo del gas en boca de pozo (que se remunera a las petroleras) demandaría $ 132.963 millones, o sea una partida adicional de $ 56.087 millones a lo ya presupuestado.

Para Joaquín Waldman, economista de la consultora Ecolatina, “considerando la suba de tarifas a los grandes usuarios del sistema eléctrico que ya se implementó y que habría algún aumento para los hogares, esperamos que los subsidios se vayan a alrededor de 2,5% del PBI“.

“Sin las alzas mencionadas, podría ampliarse a 2,8%, o sea entre $ 1 billón y $1,15 billón, con nuestra proyección de PBI nominal”.

Si el denominador creciera -es decir, que la actividad económica tenga un salto más positivo aún-, “ese gasto podría licuarse un poco como porcentaje del producto, pero también habría una mayor demanda residencial, comercial y de industrias”, agregó Waldman.

De acuerdo a las estimaciones de Ecolatina, el rojo primario de las cuentas públicas nacionales de 2021 llegará a 4,2% del PBI y el financiero -sumando intereses- a 6,4%, con 3 puntos de subsidios (2,5% a la energía y 0,5% al transporte y otros).

“Si se dispararan por encima de eso, el financiamiento del déficit complicaría mucho otros objetivos del Gobierno, como la calma cambiaria”, advierten.

Asimismo, un reporte de Analytica de febrero sugiere un escenario donde “de respetar la aritmética presupuestaria, el Gobierno tendría cierto margen para incrementar los subsidios económicos y moderar así los aumentos de tarifas“.

“Los subsidios pueden crecer hasta 0,2% del PIB, alcanzando 2,8 puntos del producto, 1,3% del PIB más que en 2019”, consideraron los economistas Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez.

Ese panorama, trazado con un supuesto de subas de 20% en las tarifas (“ni el 10% que dice el Instituto Patria ni el 30% de Guzmán”, aclaran), le permitiría al Tesoro acceder a un déficit primario de 2,6%, si se complementa con otras acciones como la eliminación total del “gasto Covid” y efectos de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

En el primer bimestre del año, Economía no le pidió asistencia monetaria al Banco Central y hasta tuvo superávit primario en enero.

Fuente:https://www.cronista.com/economia-politica/los-subsidios-a-la-energia-alcanzarian-2-8-del-pbi-con-las-tarifas-congeladas/

Información de Mercado

Argentina: ¿la energía solar gana o pierde terreno en el segmento de GUDIs?

Hoy, 1ero de marzo de 2021, entra en vigencia un nuevo cambio en el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para Grandes Usuarios de la Distribuidora (GUDIs) que se mantendrá hasta el 30 de abril de 2021.

Se trata de un aumento del 89% en el PEE para usuarios T3 mayores a 300 kW de potencia contratada. Lo que incide en un incremento del costo total de la factura entre un 50% y un 70%.

Estos valores definidos en el Anexo 1 de la Resolución 131/2021, ya empiezan a tener su impacto en Argentina.

 

Un análisis sobre la Resolución 131/2021 que lleva aquellos valores a dólares permite compararlos con otras ofertas disponibles entre privados tales como: el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER) y el Costo nivelado de la electricidad vía autogeneración con solar fotovoltaica.

El autor del análisis Santiago Tiphaine, consultor de STI Energy y exdirector de Sustentabilidad, Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Agroindustria en la provincia de Buenos Aires, consideró:

“El Precio Estabilizado de la Energía termina siendo muy similar al precio del mercado de compras conjuntas, pero no sabemos por cuánto tiempo. Éste se transfiere a los grandes usuarios y queda con un valor aproximado de US$70 el MWh”.

Y advirtió: “A raíz de esto, las compras en el MATER y la autogeneración quedan por encima del valor de mercado de compras conjuntas”.

a2

Aquello podría hacer que algunos GUDIs opten por las Compras Conjuntas a CAMMESA. No obstante, las fluctuaciones del mercado no aseguran que esto sea competitivo a largo plazo.

Siguiendo el análisis del consultor, la falta de certeza de cómo se va a comportar esta tarifa en el futuro complica hacer proyecciones. También dependerá de los valores de las nuevas ofertas de privados en el MATER que podrían posicionar a la solar fotovoltaica u otras renovables como la mejor opción considerando la previsibilidad de sus contratos y las bajas en los precios de sistemas fotovoltaicos de 100 kWp para autogeneración.

Fuente: https://www.energiaestrategica.com/argentina-la-energia-solar-gana-o-pierde-terreno-en-el-segmento-de-gudis/
Información de Mercado

Martínez: “Como dijo la vicepresidenta, hay que alinear las tarifas y los salarios”

El secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó que el Gobierno está trabajando en la elaboración de un cuadro tarifario “transición”, tanto en gas como en electricidad.

El mismo debe contemplar incrementos sin superar la suba de los salarios, tal como lo ordenó la vicepresidente Cristina Fernández de Kichner, según indicó el funcionario en una conferencia de prensa que brindó durante su visita a Corrientes.

“Hace pocos días la vicepresidenta manifestó que hay que alinear las tarifas a los salarios. No debe la tarifa cada vez consumirte más en términos porcentuales a lo que ganan un argentino y una argentina. No tenés que dejar de consumir otros bienes y servicios para tener que pagar la energía”, indicó Martínez.

Por lo tanto, el funcionario afirmó que están trabajando junto a los entes reguladores (Enargas y ENRE) para elaborar dicho esquema de “transición”. En dichos entes están Federico Bernal y Soledad Manin. Si bien formalmente están en la órbita del Mecon, responden al cristinismo.

Por ahora, no hay ningún porcentaje de aumento confirmado y las primeras versiones indican que, si hay ajuste, se ubicaría muy por debajo de la inflación. La fecha tampoco está confirmada y, de hecho, si se pospone más allá de mayo o abril, será complicado políticamente porque las nuevas facturas llegarían muy cerca de las elecciones.

“Argentina subsidia más del 50% del costo de la energía. No es algo bueno ni malo, lo que sí podemos usar esos subsidios de una manera más eficiente y por eso estamos cruzando bases de datos con todas las áreas del Gobierno. Usar el subsidio de una manera inteligente, por ejemplo, para las actividades productivas que los gobernadores nos digan que quieren promocionar”, señaló.

“Repensar la energía es un proceso que comienza ahora pero nos va a llevar años ir perfeccionándolo. No es estanco, y eso va a aportar no solamente una tarifa más justa, sino a otras áreas del Gobierno poder tener una base de datos importante”, agregó.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, habló también de una “transición” tarifaria para 2021 “para asegurar la rentabilidad de las empresas”, aunque afirmó que trabajarán para “evitar que las subas sean por encima de la inflación”, indicó el miércoles por la noche durante una entrevista en TN.

Guzmán sostuvo que “no se puede continuar aumentando el ratio de subsidios a niveles que impliquen emisión monetaria que presione el tipo de cambio y desestabilice la economía, porque no hay nada más desestabilizante y regresivo para la economía que una brusca devaluación”.

“Si no se reemplazase el cuadro tarifario del Gobierno anterior, tendría que haber un aumento muy grande de tarifas y eso no lo vamos a hacer. Superior al 100% y no sería razonable. Por eso va a ir un cuadro de transición”, afirmó el ministro.

 

 

 

Fuente: https://eleconomista.com.ar/2021-02-martinez-como-dijo-la-vicepresidenta-hay-que-alinear-las-tarifas-y-los-salarios/

 

 

Información de Mercado

En marzo subirían tarifas de energía

El titular de la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (Susepu), Héctor Simone, en declaraciones radiales informó que está previsto un aumento en las tarifas de energía eléctrica en Jujuy para marzo, en consonancia con la disposición nacional de descongelar las mismas.

En ese sentido, el funcionario señaló que se trabaja con la empresa a cargo de la distribución (Ejesa) para llegar a un aumento consensuado, “que no afecte a los usuarios y tampoco” a la concesionaria.

Agregó que se está discutiendo con la citada empresa cuál sería el porcentaje de aumento tarifario, ya que hay que cubrir costos operativos de producción, distribución y morosidad que ronda el 65%, según detalló.

Llamó la atención que Simone anticipara que para fijar el aumento no se llamara a audiencia pública. “En el mes de marzo se daría un aumento en las tarifas de energía eléctrica acordado ya con la empresa, de forma temporal o provisoria hasta que se realice la audiencia pública”, que sería recién a finales del 2021. “Allí se estudiará el sistema que permitirá saber con precisión cuáles son los costos y cuál tendría que ser la actualización de los precios”, finalizó señalando el titular del organismo de control de los servicios de energía y agua potable.

Fuente: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2021-1-28-19-0-0-en-marzo-subirian-tarifas-de-energia

 

 

 

Información de Mercado

Argentina y China apuran un plan de inversiones por u$s 30.000 millones

Más allá de las vidriosas negociaciones por el envío de las vacunas de Sinopharm que Alberto Fernández y Xi Jinping están definiendo en estos días de pandemia, la Argentina y China trabajan en paralelo en un ambicioso plan a mediano plazo para instrumentar 15 proyectos concretos de inversión china en materia de infraestructura, energía y transporte que alcanzaría a unos 30.000 millones de dólares.

Se trata de una de las mayores apuestas del Gobierno en materia de acuerdos económicos y comerciales internacionales previstos para la post pandemia. El listado de proyectos de inversión que la Argentina quiere darle prioridad empezaron a tomar forma concreta en los últimos días y se discuten en el ámbito del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE), un espacio donde convergen diplomáticos, ministros y los máximos referentes del politburó comunista.

 

La Argentina y China, bajo el mandato de Cristina Kirchner sellaron una “alianza estratégica integral”, que en términos de la diplomacia china es un escalafón superior a cualquier acuerdo básico que pueda existir entre países. Y ahora Alberto Fernández, acechado por la falta de dólares y la crisis económica que deja la pandemia, quiere reforzar esta alianza estratégica con inversiones de Beijing.

El ministro de Producción, Matías Kulfas, informó que “hay más de 20 proyectos relacionados con la energía y la infraestructura que se están negociando” con China. Las expresiones del ministro quedaron registradas en una videoconferencia que compartió la semana pasada con miembros de la Academia China de Ciencias Sociales, un estamento similar al Conicet, donde se debatió el alcance de las relaciones bilaterales en un seminario sobre “Cooperación económica en un mundo cambiante”.

Según explicaron a El Cronista tanto en la Casa Rosada como en la Cancillería los proyectos en condiciones de avanzar de inmediato por parte de la administración de Xi Jinping son unos 15 planes y contemplan un desembolso global de unos 30.000 millones de dólares.

La intención de avanzar cuanto antes en la concreción de buena parte de estos proyectos tiene una razón de ser: Alberto Fernández tiene planeado para mayo una visita de Estado a China donde espera firmar los planes más relevantes de las relaciones bilaterales (ver aparte).

 

 

Tanto el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el ministro de Economía, Martín Guzmán, como Kulfas y el flamante embajador argentino en China que tiene línea directa con Cristina Kirchner, Sabino Vaca Narvaja, son los encargados de llevar adelante las negociaciones con Beijing. El canciller Felipe Solá está casi al margen de estas negociaciones.

 

En el listado de proyectos que la Argentina quiere dar prioridad para las inversiones chinas figura el plan de rehabilitación del sistema Ferroviario San Martin; mejoras en la línea del Ferrocarril Roca, obras de infraestructura en el sistema del Mitre y el Urquiza; la redefinición de la red ferroviaria Belgrano Cargas 6 que es un viejo proyecto de los chinos para agilizar el transporte de soja del interior de la Argentina a Buenos Aires y la incorporación de material rodante de pasajeros en diferentes líneas.

Un capítulo aparte en los proyectos de inversión de China es la construcción de la central Nuclear IV. Este proyecto de instalación de reactores nucleares en Campana con tecnología estrictamente chinaempezó a moldearse en el último año del gobierno de Cristina. La propuesta original tenía un costo de u$s 12.000 millones pero en el 2016, cuando llegó Mauricio Macri al poder y tras arduas negociaciones, se logró reducir a un préstamo blando de u$s 9000 millones. Luego vino la derrota de Macri y con la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada ahora China volvió a debatir el tema en el ámbito de la secretaría de Energía que conduce Darío Martínez.

Esta iniciativa dejará afuera la tecnología canadiense CANDU que históricamente utilizó la Argentina para sus centrales nucleares.

En la carpeta de inversiones chinas también figura el mega proyecto de instalación de granjas porcinas inteligentes. Según cálculos de la Cancillería esas inversiones podrían llegar más de 3800 millones de dólares durante los próximos cuatro años para incrementar en 882.000 toneladas la producción de carne y generar exportaciones por u$s 2500 millones.

En su conversatorio con los funcionarios chinos Kulfas sostuvo la necesidad de profundizar las relaciones entre Argentina y China. Para que no quedaran dudas de las intenciones de la Argentina en esta nueva etapa de la relación estratégica integral el ministro de Producción dijo sin vueltas: “Desde el año 2000 la cooperación con China significó el ingreso de 25.000 millones de dólares. Esto significó la creación de más de 20.000 puestos de trabajo”. Y el camino de las relaciones seguirá en este sentido.

El comercio bilateral entre ambos países pasó de u$s 2000 millones en el 2000 a u$s 16.300 millones en 2019, con exportaciones argentinas por u$s 7000 millones, lo que representa el 10,8% del total de ventas al exterior de nuestro país, e importaciones por u$s 9000 millones. El Gobierno quiere potenciar esto a toda costa.

Además, para las empresas argentinas estos acuerdos conllevan a una demanda china de productos de diferentes rubros, como vinos y lácteos. También está en la lista de inversiones chinas el rubro minería, especialmente en cobre y litio en el norte argentino. Para esto, Kulfas adelantó a Beijing que el Gobierno prepara un proyecto de ley de electromovilidad, que significará una plataforma más para la cooperación.

En el listado de los 15 proyectos de inversión china en la Argentina también se suman la construcción de la planta Hidroeléctrica El Tambolar y la de Chihuido en Neuquén a la vez que la hidroeléctrica Potrero del Clavillo. También figura la instalación de una estación de Energía Fotovoltaica de Jujuy Cauchari que podría convertirse en el más grande de Sudamérica en su tipo, que incluye más de 1.180.000 paneles solares ubicados a 4020 metros sobre el nivel del mar, construido por Power China y Shanghai Electric.

 

El presidente de la sección Shanghai de la Academia China de Ciencias Sociales, Dezhong Wang, trazó una evaluación de las relaciones entre ambos países en su videoconferencia con Kulfas. Recordó las obras con inversión china realizadas en las represas Néstor Kirchner-Jorge Cepernic para el aprovechamiento hidroeléctrico de Santa Cruz que está siendo construido por un consorcio que integra Gezhouba Group Company Limited.

“Todas estas obras señalan un camino de cooperación que sería muy positivo profundizar ante los desafíos para el desarrollo económico y social que ha impuesto la pandemia”, dijo Wang a modo de cierre.

 

En relación a los proyectos de aprovechamiento de la energía eólica se contempla la inversión en el Parque Eolico “Cerro Arauco” de La Rioja, la estación Hidroeléctrica “Los Blancos”; el dragado del Rio El Salado y la transmisión eléctrica del complejo Hidroeléctrico Condor Cliff-La Barrancosa.

 

Desde el punto de vista de inversiones en energía también China y la Argentina avanzaron en acuerdos para la construcción de un Polo Energético Zarate (Gas) y desarrollo de gasoductos en Vaca Muerta.

 

Por separado, en la minuta de temas en carpeta se contaron la realización de un acueducto y plantas potabilizadoras; la remodelación del puente Chaco-Corrientes; corredores Viales y del desarrollo de un polo logístico de envergadura en Tierra del Fuego que el gobernador Gustavo Melella está cerrando aceleradamente con el aval de la Casa Rosada.

Hacia adelante, el gobierno chino confía llevar adelante en la Argentina el mayor sueño de Xi Jinping: desembarcar con Huawei para el desarrollo de tecnología 5G en las telecomunicaciones y competir abiertamente en América latina con Estados Unidos.

 

 

Fuente: https://www.cronista.com/economia-politica/argentina-y-china-apuran-un-plan-de-inversiones-por-us-30-000-millones/

 

 

Información de Mercado

Distribuidoras de energía eléctrica aseguran que realizaron obras y que no habrá mayores cortes este verano

Las empresas distribuidoras de energía eléctrica aseguraron este martes que se invirtieron más de $50.000 millones en 2020 en obras de mantenimiento y mejora de las redes, por lo que afirmaron que “no deben esperarse mayores cortes que los que resultan habituales en los días de altas temperaturas” y pidieron rever tarifas de cara a 2021.

Así lo expresaron a través de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) en un comunicado en el que se destacaron las obras que se realizaron en el sistema eléctrico pese a las restricciones impuestas por la pandemia y el congelamiento tarifario.

“A la fecha, se puede asegurar que se logró prestar exitosamente el servicio en todas las jurisdicciones del país. Es así que entre todas las empresas invirtieron más de 50.000 millones de pesos en 2020, privilegiando las redes y su operación por sobre otras obligaciones”, sostuvo la entidad empresaria.

En esa línea, agregaron que “las distribuidoras tomaron deuda y postergaron otras obligaciones para realizar obras de mantenimiento y mejora de las redes; esto implica que no deben esperarse mayores cortes que los que resultan habituales en los días de altas temperaturas”.

Luego de destacar las obras de mantenimiento y mejoras, las empresas también expresaron su preocupación por la eventual extensión del congelamiento de tarifas.

El pronunciamiento sectorial se produce luego de que el 17 de diciembre pasado, el presidente Alberto Fernández firmara el Decreto 1020, que habilitó la renegociación tarifaria de la luz y el gas, que tendrá al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) al frente del proceso.

Esta decisión -en base a la lectura de las distribuidoras- puede significar que en el corto plazo no se autoricen ajustes en las tarifas de electricidad.

“Se requieren inversiones constantes para garantizar las condiciones de calidad requeridas por los usuarios, como así también para sostener la operación de los más de 450.000 km de redes que existen actualmente en nuestro país, lo que involucra a más de 80.000 personas que trabajan directa e indirectamente para prestar el servicio”, expresaron en un comunicado.

 

 

Fuente: https://www.ambito.com/obras/distribuidoras-energia-electrica-aseguran-que-realizaron-y-que-no-habra-mayores-cortes-este-verano-n5162092

 

Información de Mercado

Un recorrido firme hacia el desarrollo de las energías renovables en Argentina

El camino de crecimiento para las energías renovables en Argentina se fue visualizando y diagramando paso a paso a lo largo de la última década. Sin embargo, fueron los últimos años los de mayor impulso para el sector, los cuales se presentaron como un facilitador hacia el cumplimiento de compromisos medioambientales internacionales y una alternativa competitiva para la demanda local.

Actualmente casi el 10% de la matriz energética argentina proviene de fuentes renovables. Si bien es una variable que resulta insuficiente frente a las metas establecidas como nación, desde la perspectiva de Genneia es inevitable identificar con orgullo que se cumplieron amplios objetivos pese al contexto y que hoy la empresa representa alrededor del 25% de la energía eólica que se produce en Argentina, y el 20% de toda la energía renovable. Superaremos en los próximos meses los 750 MW de potencia instalada renovable. Todo un gran logro, ya que hemos casi cuadriplicado nuestra potencia instalada en los últimos 4 años.

 

En 2020 pusimos en marcha un nuevo parque eólico en la ciudad de Necochea (Vientos de Necochea, de 38 MW) y nos encontramos finalizando nuestros tres últimos parques en construcción en la región de Chubut Norte, los cuales inyectarán otros 160 MW de energía limpia al sistema. Creemos y apostamos por el desarrollo sostenible de las energías renovables y siempre hemos estado un paso adelante, poniendo en funcionamiento el primer parque eólico a gran escala del país, el primer contrato entre privados de energía renovable y la primera venta de certificados de reducción de emisiones de CO2. Además, hoy contamos con el parque eólico más grande del país (el Parque Eólico Madryn, con 222 MW de potencia instalada).

 

Potenciar el futuro

 

Sin embargo, nos enfrentamos a un contexto que pone un freno y presenta menos oportunidades de desarrollo; las cuales no se vinculan con la agenda política si no con la coyuntura. Este escenario invita tanto al sector público como privado a cambiar la dirección y poner el foco en la eficiencia de la gestión de los recursos.

 

La administración actual tiene por delante una gran posibilidad para revisar las regulaciones existentes, evaluar las diferentes potencialidades del país y planificar a futuro. Las energías renovables han demostrado su capacidad para ser un vector de crecimiento en la matriz energética argentina y, en condiciones normales, podríamos producir energía renovable al mismo nivel de calidad y costo que los países vecinos.

 

El paso inicial requiere analizar aquellos proyectos adjudicados en las distintas rondas de RenovAr, que actualmente se encuentran atrasados o incluso frenados en sus plazos de construcción. Estamos convencidos que se debe colaborar con aquellas empresas que han hecho inversión genuina. Los proyectos que se han construido o que han presentado demoras en su entrada en operación comercial o los que presenten reales avances de construcción, teniendo en cuenta el contexto que venimos padeciendo desde mediados del 2018 hasta el presente, no deberían ser objeto de penalidades. En cambio, aquellos emprendimientos que no han tenido más inversión que la de cumplir con los requisitos para ser convalidados en una licitación y obtener una adjudicación con meros fines especulativos, deberían ser evaluados con una óptica donde el Estado proponga su desistimiento por parte del adjudicatario, sin derecho a reclamo alguno, o bien ir por la vía de la ejecución de las cauciones por incumplimiento contractual. Hoy estos proyectos que no se ejecutan son el primer obstáculo para seguir desarrollando energía renovable, ya que han bloqueado las líneas de transmisión que permiten la evacuación de la energía producida.

 

Siguiendo esta línea, esa capacidad de transporte, una vez liberada, podría ser canalizada para incrementar el portafolio de contratos privados conocido como Mercado a Término de Energías Renovables (MaTER). Actualmente, Genneia cuenta con 15 contratos corporativos con las más diversas empresas, tanto nacionales como multinacionales, siendo un mercado altamente promisorio para los próximos años.

 

Investigar y crecer

Por último, desde nuestro punto de vista como empresa generadora de energía renovable, hemos de rescatar y constatar la capacidad de adaptación de la compañía y la fortaleza de los contratos para el sector, lo cual nos permitió un desempeño financiero con números sólidos en 2020 y una refinanciación exitosa de las obligaciones financieras ante las medidas del Banco Central.

 

Si el tramo del camino que estamos atravesando hoy hacia el desarrollo sostenible de las energías renovables en el país, implica potenciar nuestros recursos, entonces la innovación es la respuesta. Desde Genneia ya iniciamos este recorrido al crear un centro de despacho operativo que es un modelo de gestión de nuestros activos renovables y estamos lanzando la prestación de servicios de operación y mantenimiento renovable para terceros. Asimismo, estamos invirtiendo en investigación sobre almacenamiento de las energías y estudiando el potencial del hidrógeno como fuente de generación de energía. Tenemos muchos desafíos en el horizonte, y sin duda, Genneia se encontrará delante de ellos, buscando soluciones innovadoras.

 

Fuente: https://www.ambito.com/anuario-2020/energias-renovables/un-recorrido-firme-el-desarrollo-las-argentina-n5154724

 

 

 

 

Información de Mercado

Cámara Argentina de Energías Renovables respalda el nuevo Plan de Biocombustibles

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) explicitó hoy su respaldó al proyecto que impulsa la implementación de un nuevo Plan de Biocombustibles, que fue presentado en octubre último en el Congreso por el senador santafesino Roberto Mirabella.

Así lo informó esta tarde a Télam el senador Mirabella, tras reunirse vía remota con integrantes de la Cader.

La iniciativa presentada por el legislador santafesino en la cámara alta apunta a logar un incremento en la participación de los biocombustibles en la matriz energética nacional.

Mirabella recordó que recientemente también recibió el acompañamiento de parte de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) y la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz.

Tras remarcar que“ desde el Senado de la Nación avanzamos sobre la prórroga de la ley actual”, el senador dijo que empezó a trabajar “junto al especialista Alejandro Jurado y la Ministra de Ambiente de Santa Fe, Erika Gonnet, en una nueva ley”.

En ese sentido, explicó que el Nuevo Plan de Biocombustibles apunta a contar con “un nuevo enfoque, un concepto más amplio de lo que había, ampliando el concepto de las materias primas”. Fu

 

Fuente: http://revistanuevasenergias.com/2020/12/03/camara-argentina-de-energias-renovables-respalda-el-nuevo-plan-de-biocombustibles/

 

 

Información de Mercado

Parque eólico “Vientos de Miramar” comenzará a funcionar como generador de energía eléctrica

El parque eólico “Vientos de Miramar”, emplazado en la estancia La Rosa Blanca del partido bonaerense de General Alvarado, estará funcionando antes de fin de año y generará más de 100 Mw, suficientes para brindar energía eléctrica a unos 100.000 usuarios.

El secretario de Producción y Empleo del partido de General Alvarado, Federico Meaca, dijo hoy a Télam que estiman que “en unos 20 días estará funcionando el primer parque eólico del distrito, generando energía limpia y renovable”.

“Si bien la pandemia del coronavirus, la cuarentena y los estrictos protocolos que se implementaron hizo que se atrasen las tareas, hoy ya podemos decir que en las próximas semanas “Vientos de Miramar” estará funcionando”, afirmó Meaca.

“Este parque eólico que cuenta con 29 turbinas, y cuyos ejes de hélice están a 90 metros de altura, generarán aproximadamente unos 108 Mw, suficientes para abastecer a unos 100 mil habitantes”, expresó el funcionario municipal.

En ese marco, Meaca dijo que “Vientos de Miramar generará un 60 por ciento más de energía de lo que consume el partido de General Alvarado. Para nosotros es un orgullo contar con esta mega construcción y al mismo tiempo aportar nuestro granito de arena en el medio ambiente”.

El partido de General Alvarado está integrado por las localidades de Miramar, Mechongué, Otamendi y Mar del Sur y “durante el invierno, los 40 mil habitantes -según el último censo-, consumen alrededor de unos 8 megavatios, y durante la temporada de verano el consumo asciende a unos 25 megavatios”, manifestó el funcionario municipal.

“Lo que genere el parque eólico se inyecta al interconectado nacional, en la línea de alta tensión de 132 Mw, y esa potencia será consumida en cualquier parte del país”, remarcó.

El partido de General Alvarado está dentro del plan de Energías Renovables en Argentina (RenovAR), y la empresa china Goldwin, con una inversión que superó los 75 millones de dólares, fue la encargada de construir este parque eólico emplazado en un predio de 538 hectáreas de la estancia La Rosa Blanca, a la vera del kilómetro 46 de la ruta provincial 88. Fuente: Telam.

Fuente: http://revistanuevasenergias.com/2020/11/05/parque-eolico-vientos-de-miramar-comenzara-a-funcionar-como-generador-de-energia-electrica/
Informacion

Fin del congelamiento tarifario: los aumentos de luz y gas podrían llegar al 60% en los hogares de mayores ingresos

En las empresas distribuidoras de luz y gas tomaron nota del aumento de tarifas que permitirá el Gobierno en diciembre. El secretario de Energía, Darío Martínez, ya les había avisado a las gasíferas hace unos meses y deslizó la posibilidad ante firmas eléctricas. Ahora, la discusión es sobre cuánto será el aumento.

Aunque en el Gobierno no dan muchas pistas, el credo oficial es “algo en línea con la inflación”. En ese caso, se trataría de una recomposición de entre 25% y 28%. Sin embargo, el secretario Martínez cree que hay sectores que pueden afrontar una recomposición mayor, en el orden de entre el 50% y 60%.

El aumento del 28% “promedio” podría enmascarar que hay clientes que tendrán un incremento del 10% y otros, más cercanos al 60%. Dos asociaciones de empresas eléctricas se reunieron con el secretario Martínez en las últimas semanas. En una de esas reuniones, se consensuó que determinados sectores podrían pagar los servicios. “Al que puede pagar, vamos a tratar de cobrarle el costo”, prometió Martínez.

Las empresas dicen contar con la información necesaria para aplicar aumentos segmentados, que podrían llegar con precisión a segmentos que pueden “pagarlos”, según coinciden en empresas y Gobierno.

El Poder Ejecutivo estudia un solo incremento anual, para evitar costos políticos en 2021 (año electoral), pero las opciones están abiertas. Serían “tarifas de transición”, que durarían todo el año. Recién para 2022 está prevista la revisión tarifaria integral (RTI), que sería el cumplimiento del marco regulatorio del sector.

Los subsidios, que ahora corren para todos, podrían recortarse para ser asignados en forma más específica. En la mira hay un 20% del padrón de usuarios residenciales de luz y gas. Allí el aumento podría rondar el 50% al 60%.

El porcentaje de los que podrían pagar un aumento difiere según región geográfica, o si se trata de luz o gas.

En el caso de Edenor-Edesur, casi uno de cuatro clientes es considerado como gran consumidor. Allí hay un 25% que podría pagar más. Y hay un 3% caratulado como de consumos máximos. Allí hasta se podría hacer un traslado a precio superior al 60%, según el sector.

En distribución eléctrica, hay dos grandes grupos de altos consumos. Uno es de viviendas amplias o muchos aparatos eléctricos. Pero el otro se encuentra en barrios de emergencia. Allí, frente a la ausencia de redes de gas natural y agua, la electricidad se usa para otros artefactos.

La idea del Gobierno sería avanzar con aumentos para segmentos acomodados o poder adquisitivo medio, excluyendo los barrios de emergencia. En las empresas dicen que -en muchos asentamientos-, la electricidad no se paga.

Las empresas avalan esta estrategia. “Podemos ayudar a identificar bien estos segmentos”, repiten por lo bajo.

Hay un 30% del padrón eléctrico que escaparía de los aumentos, o estaría por debajo de la inflación. El secretario Martínez cree que los programas de asistencia de ANSeS, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) puede funcionar como referencia. Sus beneficiarios no pagarían aumentos, o recibirían incrementos mínimos.

En cambio, hay un 40% de consumos medios que convive con realidades mixtas. Allí hay tanto beneficiarios de planes sociales como trabajadores que pagan impuesto a las Ganancias. En el Gobierno lo identifican como “clase media” al que no quieren afectar. En encuestas que circulan en la oposición, parte de ese segmento votó a Mauricio Macri en 2015 y cambió de preferencia (hacia el Frente de Todos) en 2019, porque consideró excesivos los aumentos de tarifas, entre otros. El Poder Ejecutivo también conoce esos números.

La mayor atención actual está puesta en los aumentos de luz. En un verano donde habrá cortes de suministro, la reacción puede ser muy adversa si se anuncian aumentos significativos.

Con el gas, el aumento sería anunciado en diciembre, pero los consumidores recién comenzarán a notarlo hacia el invierno, cuando sube la demanda. El interventor del Enargas, Federico Bernal, difundió un trabajo que habla de 85% de retraso tarifario si las boletas se hubieran ajustado al mismo ritmo que en la administración anterior. Los técnicos que formaron parte de la gestión 2015-2019 no comparten esas estimaciones.

 

 

 

Fuente: https://www.clarin.com/economia/fin-congelamiento-tarifario-aumentos-luz-gas-podrian-llegar-60-hogares-mayores-ingresos_0_oSz6gNnhg.html

 

 

Información de Mercado

Energía eólica: un sector con margen para crecer pero con futuro incierto

La Argentina es el quinto productor de energía eólica en el continente americano, detrás de Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. En el país hay 46 parques eólicos con una capacidad instalada de 2205 mw, y este año deberían sumarse otros 14 según el cronograma de Cammesa, la compañía que regula el mercado eléctrico, pero hay demoras por la cuarentena del Covid-19. El atractivo del sector fue determinante para captar inversiones de los principales fabricantes de aerogeneradores del mundo, Vestas y Nordex. Ya comenzaron, también, los primeros pasos en exportación pero su continuidad no está garantizada. Todo es incertidumbre y buena parte de las empresas están frenadas esperando definiciones del Gobierno para renovables.

A fines de julio, desde el puerto bonaerense Dock Sud se realizó la primera exportación de torres eólicas de la Argentina; en total son 60 tramos de torres del proyecto Outlaw. Hay un segundo proyecto, denominado Pryor, con 42 tramos más. Ambos son para Estados Unidos. Gri Calviño Towers Argentina, la empresa responsable del producto, surgió de una asociación entre la española Gestamp Renewable Industries con Metalúrgica Calviño S.A, una empresa local que fabrica equipamiento industrial, especializada en puentes grúa y grúas pórticos de servicio pesado.

En el 2011 la firma argentina comenzó su unidad de negocios para la fabricación de torres eólicas para generadores de alta potencia y, hace tres años, cerró la alianza con la española que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de toda la cadena de valor del sector industrial eólico. Forma parte del holding de la Corporación Gestamp y cuenta con una docena de fábricas en el mundo. La inversión es de US$20 millones con el objetivo de producir 300 torres al año.

 

Después de abastecer a distintos proyectos en el mercado local y ante la tendencia decreciente del sector desde hace poco más de un año, Gri Calviño buscó la alternativa de a exportación para manera mantener operativa la empresa.

La otra salida al mundo de la industria eólica fue hace unas semanas a través del puerto de Zárate; la concretaron la empresa española-argentina Haizea Sica, conformada por los grupos Haizea Wind Group y Sica Metalúrgica Argentina S.A. Embarcaron 27 tramos torres eólicas para Vestas. La compañía es una pionera en la industria eólica nacional, con una planta industrial preparada para producir unos 450 tramos de torres anuales.

 

Haizea Sica opera desde 2017 y proveyó equipos para 60 proyectos eólicos del programa Renovar en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y la Patagonia. En el corriente mes volverá a despachar, serán 39 tramos más. Tanto la santafesina Sica y la bonaerense Calviño son empresas que venían de otros rubros y que, asociadas con capitales internacionales, se especializaron en tramos de torres eólicas.

Un proceso similar pero para la producción de torres de hormigón es el que realizaron Prear, Pretensa y Fabri. En el caso específico de aerogeneradores, llegaron dos líderes mundiales: el primero fue la danesa Vestas que tiene su planta en Campana (Buenos Aires) y el otra fue Nordex Group (Nordex y Acciona) que cerró un acuerdo hace poco más de un año y medio con la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), ubicada en Córdoba. No sólo realiza el ensamble de componentes sino también la fabricación de palas.

 

El futuro

¿Son estas operaciones “brotes verdes” de un sector con futuro en la exportación? Para Héctor Pagani, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, “no hay señales de ningún tipo” de la Secretaría de Energía sobre qué va a pasar con las renovables. “Para que el sector siga creciendo hay que modificar la actual ley y llevar la meta al 30% en vez de al 25% para 2030. Así la industria tendría que producir unos 600MW al año que son unos 200 aerogeneradores, y ya es volumen. Sino, llegaremos al 2020 con 4500MW instalados y creceremos unos 150MW por año. Con 60 generadores no hay base”. Desde Energía no hubo respuestas a las consultas de La Nacion.

Pagani plantea también que la industria debe avanzar en producir no sólo torres, que son el 23% del aerogenerador completo, sino el resto de las partes. Las dos empresas argentinas que los hacen son RNG Patagonia (de 1,5MW) e Impsa (de 2,2MW y tiene uno avanzado uno de 4,9). Pagani insiste en que la clave para la evolución de la industria es crecer en la generación de renovables. “El mundo tiene como objetivo llegar a la mitad de la matriz con esa característica en 2050”, ejemplifica.

Pablo Díaz Delfino, consultor titular de Bitácora, dice que hay potencial para generar cadenas de proveedores para la industria eólica. “Están los recursos, lo complejo es el transporte y la clave es la financiación. Por ejemplo, en el caso de las torres se requiere de volumen para que el negocio sea competitivo; unos 100 tramos al año de producción es la base necesaria. Hace falta previsibilidad porque si no nadie invierte”.

A su criterio, las exportaciones logradas no son fruto de “una gestión comercial” y del planeamiento del sector, sino que ayuda el contexto internacional. “La guerra entre Estados Unidos y China tiene coletazos para el sector, entonces proveedores que deben cumplir con acuerdos en diferentes partes del mundo echan mano de las estructuras que tienen. Los costos se van compensando. Para sostener las operaciones hace falta una política clara y acompañamiento“.

Los grandes

Todavía en la Argentina está en desarrollo la cadena industrial relacionada a la generación de energías renovables; la mayor parte de la oferta se asienta sobre industrias metalmecánicas y proveedores de equipos y componentes eléctricos (transformadores, conductores, baterías). Desde el sector estiman en un centenar las firmas que podrían trabajar como proveedoras. Hace poco menos de dos años la argentina Newsan (productora de pequeños electrodomésticos) transformó su planta de Campana en una de aerogeneradores de última tecnología en sociedad con Vestas, líder mundial.

En Campana, donde se invirtieron US$22 millones, se hacen los “nacelle” (el componente principal de la turbina eólica ubicado encima de las torres). El objetivo de la danesa era avanzar en la integración de partes nacionales en el ensamblaje hasta alcanzar el 50% en 2023. A fines del año pasado, Andrés Gismondi, Country Manager de Vestas en la Argentina, admitió que para la sostenibilidad de la producción requieren un mercado de 1000 megavatios por año de energías renovables (unos 700 de eólica); por debajo de esos parámetros sería más competitivo importar equipamiento.

En ese momento habían empezado a evaluar posibilidades de exportación a los países vecinos. “Estamos en hibernación”, fue la definición de voceros de Vestas internacional. Newsan es el “brazo industrial” de la danesa; no tiene juego propio en el sector de las energías.

Una mirada similar a la de Vestas tuvo la europea Grupo Nordex al asociarse con FAdeA hace poco más de un año para ensamblar aerogeneradores: “Vamos a consolidarnos primero en el mercado interno y después pensaremos en exportar”, dijo José Luis Blanco, CEO mundial. La clave para iniciar esa etapa era ganar volumen local para hacerse más competitivos.

Para Díaz Delfino hay posibilidades de “seguir desarrollando” proveedores ya que la matriz energética argentina es “antigua”. Admite que entre la pandemia por el coronavirus y la inestabilidad macroeconómica argentina hay demoras en los proyectos locales de parques eólicos. “Con dos por año, de 15 aerogeneradores, se requieren unos cien tramos de torres, la base que necesita un fabricante. Así es un mercado muy chico. Se podría exportar a países vecinos básicamente”.

Un dato que aporta es que Brasil está “muy desarrollado”; la energía eólica es la segunda fuente de su matriz energética. Según la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), la capacidad instalada en el país alcanzó los 16 GW en el primer semestre de 2020. Hay 637 parques eólicos y 7738 aerogeneradores..

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/energia-eolica-sector-margen-crecer-pero-futuro-nid2452922

 

 

Información de Mercado

La agenda de Energía y el arribo de Martínez

La remoción de Sergio Lanziani de la Secretaría de Energía puso de relieve los serios problemas que tiene el gobierno en la gestión del área.

Lanziani deja al diputado neuquino Darío Martínez una pesada herencia: la nueva legislación de hidrocarburos paralizada desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández; la discusión por la vigencia del “barril criollo” de petróleo; los subsidios a la producción de gas hasta 2023; el precio de los combustibles; la deuda con las gasíferas por la devaluación de 2018-19 que estatizó Mauricio Macri. En todas ellas la posición de Lanziani fue “no”.

Martínez es un conocido impulsor de la explotación de Vaca Muerta. En la última campaña electoral, en la que se presentó como candidato a vicegobernador de Ramón Rioseco, promovió la idea de que el crudo y el gas extraido en forma masiva de Vaca Muerta fuera industrializado en el propio Neuquén, para lo cual se desarrollaría un plan de inversiones. Ahora, en Energía, podrá impulsar ese objetivo de la mano de otra de sus grandes preocupaciones: el desarrollo de la estatal YPF.

 

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-agenda-de-energia-y-el-arribo-de-martinez

 

 

 

Información de Mercado

Energías renovables: cómo es el plan que otorga aportes no reembolsables

El desarrollo y la transferencia de tecnología desempeñan un papel esencial en la respuesta global a los desafíos del cambio climático. Hasta la fecha, aproximadamente el 80% de la energía del mundo, según indicadores del Banco Mundial, se suministra a través de la utilización de combustibles fósiles que liberan dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación ha lanzado una convocatoria para la presentación de propuestas de inversión destinadas a incorporar tecnologías para la generación de Energías Renovables aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria.

La Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales recibirá las propuestas para la asignación de Fondos para la Gestión Ambiental Sustentable con recursos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap).

La convocatoria está orientada a apoyar el desarrollo de actividades agropecuarias y promocionar la innovación tecnológica de bajo impacto ambiental y producción más limpia, con la finalidad de promover inversiones privadas destinadas a:

  • Impulsar el uso de energías renovables
  • Facilitar mejoras en eficiencia energética
  • Fomentar el uso sustentable de los recursos naturales
  • Mejorar la competitividad y el desarrollo de la actividad agropecuaria y agroindustrial
  • Fomentar el agregado de valor en origen.

La promoción de inversiones se realizará mediante la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR).

Se cofinanciará la línea de ANR “Utilización de Energías Renovables”, dirigida a la incorporación de tecnologías aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria a través de:

  • Paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica
  • Bombas solares para la extracción de agua
  • Calefones/termotanques solares para el calentamiento de agua

¿Quiénes pueden participar?

Productores, productoras y MiPyMEs agropecuarias de todo el país que reúnan los siguientes requisitos:

.a. Encuadrar en la categoría Mipyme 1

b. Tener una cuenta bancaria a su nombre

Sólo pueden presentar una propuesta de inversión por llamado.

¿Qué se puede financiar con los fondos? En relación a la línea de ANR “Energías Renovables”:

  • Incorporación de tecnologías para la generación de energías renovables, aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria.
  • Serán elegibles las tecnologías establecidas para energías renovables de fuente solar:
  1. Paneles solares fotovoltaicos
  2. Bombas salares
  3. Calefones/Termotanques solares

Los aportes no reembolsables pueden ser de hasta un 60% con un monto máximo de reintegro de 30.000 dólares por iniciativa.

Para esta línea de ANR también se consideran gastos elegibles las inversiones asociadas a certificaciones, bienes de capital, obras o infraestructura, asistencia técnica y capacitaciones necesarias para la implementación de la tecnología y/o proceso a adoptar, así como su dimensionamiento e instalación.

En la convocatoria la fecha de cierre es el 28 de agosto. Los proyectos deben presentarse enviando el formulario completo y sus anexos al correo electrónico diprose@magyp.gob.ar con copia a serviciosfinancieros.diprose@magyp.gob.ar

Las propuestas deberán cumplir con los siguientes requisitos formales para su admisión y evaluación:

  • Guardar pertinencia con el objetivo de la convocatoria e insertarse dentro de la línea de ANR establecida.
  • La información requerida debe ser completada de acuerdo a lo solicitado en cada punto y acompañada con documentación de respaldo donde así se indique.
  • Es imprescindible que en el formulario se detalle el listado de las inversiones a realizar con su correspondiente especificación técnica.
  • Las propuestas de inversión deberá presentarse junto a un presupuesto en el caso de un gasto igual o inferior a la suma equivalente en pesos de hasta siete mil quinientos dólares estadounidenses (US$7500) o bien, con tres presupuestos comparables, si la cifra estimada de inversión es superior a la referida. Los presupuestos deberán estar fechados y contener información del proveedor (cuit, dirección y teléfono de contacto) importes discriminados del IVA y estar firmados por el proveedor.

Es una muy buena noticia esta convocatoria, con el objetivo de crear una estructura sustentable de energía global, dado que la eficiencia energética y las energías renovables deben abordarse conjuntamente. Todos los años, gran parte de la energía que el mundo consume se pierde a través de las pérdidas de transmisión y distribución, incrementando los costos y provocando un incremento de la contaminación de carbono.

La eficiencia energética es una de las maneras más rentables para combatir el cambio climático, mejorar la competitividad y reducir los costos de energía. Apoyar el uso de la eficiencia energética en la explotación e industrialización agropecuaria, también contribuye a otros objetivos de desarrollo nacional, tales como la seguridad energética, la reducción de la pobreza y una mayor productividad.

 

 

 

Fuente:  https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/energias-renovables-como-es-plan-otorga-aportes-nid2409647

 

 

 

 

Información de Mercado

Edesur admite que recortó un 52% la inversión en el primer semestre

Atribuyó la medida al congelamiento de tarifas. Entre enero y junio de este año perdió $2.586 millones pero en 2019 había ganado $12.267 millones. Asegura que se redujo la duración de los cortes de luz.

Varias manzanas alrededor del Parque Centenario, en la Ciudad de Buenos Aires, amanecieron ayer con corte de electricidad. La zona pertenece a Edesur, empresa que sigue en el centro de los reclamos de los usuarios por la mala calidad del servicio. Y está en la mira de varios intendentes del sur del GBA que están pidiendo que se le quite la concesión por incumplimiento del plan de inversiones.

En ese informe Edesur admite que las inversiones cayeron 52% entre el primer semestre de este año y el mismo período del año pasado. En la primera mitad de 2019 habían llegado a $7.274 millones, en tanto que en este 2020 fueron de apenas $3.500 millones.

“Comparado con el primer semestre de 2019, las inversiones han disminuido debido al congelamiento tarifario”, argumentó.

Esto explica, al menos en parte, los problemas que sufren a diario los usuarios de la mitad sur de la Capital Federal y 12 partidos del conurbano bonaerense donde la empresa tiene la concesión. Y convalida las quejas de los intendentes sobre el mal estado de la red.

En su defensa, Edesur detalló en la nota enviada a la CNV que en el primer semestre no sólo la inversión sino todos sus números de operación fueron negativos. Los ingresos cayeron 23% “como consecuencia del congelamiento tarifario vigente y los efectos de la pandemia”, explicó.

En cuanto al resultado después del pago de impuestos, Edesur cerró el semestre con una pérdida de $2.586 millones. La cifra contrasta contra la ganancia de $12.267 millones que había informado en el primer semestre de 2019.

Los intendentes más críticos resaltan justamente que el año pasado, pese a reportar ganancias, las inversiones fueron insuficientes para evitar el deterioro de los servicios. La empresa asegura, en cambio, que en los últimos cuatro años las inversiones fueron equivalentes a u$s700 millones. Afirma además que esas inversiones “ han permitido mejorar la reducción de la duración promedio de los cortes en un 29% respecto de 2019 y un 40% respecto de 2016”.

Algunos jefes comunales bonaerenses ya encargaron estudios específicos para analizar esas cifras y determinar dónde se concretaron las inversiones.

El informe elevado a la Bolsa hace referencia al congelamiento de tarifas como la razón central de sus problemas operativos. Pero atribuye a Nicola Melchiotti, country manager de Enel en Argentina, la siguiente frase: “Confiamos se logre restablecer pronto un nivel de seguridad jurídica que permita al sector eléctrico poder funcionar, asegurando un servicio esencial y digno para todos”.

La alusión de la falta de “seguridad jurídica” fue interpretada en algunos ámbitos políticos como un tiro por elevación a las amenazas de rescindir la concesión. Y no cayó bien en el frente de jefes comunales que reclaman sanciones.

El grupo italiano Enel también tiene el control de varias empresas de energía en la Argentina. Una de ellas es Generación Costanera S.A, que ayer también reportó a la CNV los resultados del primer semestre. En el comunicado, tal como hizo con Edesur, la multinacional buscó poner de relieve que su operación en el país está muy lejos de ser próspera y atribuyó esa situación a medidas de los gobiernos.

En el caso de Generación Costanera, destacó que “el resultado del período registró una baja del 78% respecto a 2019 debido a la pesificación de los valores remunerativos de la energía junto con otras medidas regulatorias aplicadas”.

A la vez, puso de relieve que invirtió $884 millones en el semestre, con una suba de 33% contra el mismo lapso de 2019.

fuente: https://www.ambito.com/economia/edesur/admite-que-recorto-un-52-la-inversion-el-primer-semestre-n5120633
Información de Mercado

CADER presentará nuevas propuestas de desarrollo de energías renovables a la Secretaría de Energía de Argentina

En un clima de colaboración y de manera presencial, CADER y la Secretaría de Energía de Argentina han mantenido una reunión para compartir la importancia de diversificar la matriz energética con fuentes limpias. Representada por el presidente de la organización, Santiago Sajaroff, y acompañado del vicepresidente Juan Manuel Alfonsín, el vocal Oscar Balestro y el presidente del Comité de Energía Solar Fotovoltaica, Marcelo Álvarez, CADER y Sergio Lanziani, titular de la Secretaría de Energía, analizaron el presente y futuro de las energías renovables en Argentina.

Las entidades buscaron sentar las bases para conformar una “agenda de trabajo 2020” con el propósito de promover el sector. Sobre dicha reunión, Santiago Sajaroff declaró que “Hubo coincidencia en trabajar la planificación del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión, un aspecto que consideramos fundamental e imprescindible para aumentar la participación de fuentes renovables de generación hacia futuro”.

En este sentido, el titular de CADER, remarcó que “Coincidimos en las posibilidades de desarrollo de las energías renovables basadas en la disponibilidad de recursos que tiene el país, el impacto positivo de los sectores industriales y de las economías locales”. Por ello, también anunció que “Vamos a presentar ideas y propuestas a la Secretaría de Energía en línea con los temas que se trabajaron en la reunión”, para lo que la institución ya está convocando a sus más de 120 socios para sintetizar los requerimientos.

La organización planteó la “necesidad potenciar la generación distribuida en las provincias, así como iniciativas vinculadas a las bioenergías, centrales mini-hidroeléctricas, y la energía solar térmica. Esto, además de implementar estrategias para la construcción de proyectos de mayor escala que incluyen a la tecnología eólica”.

Actualmente, Argentina cuenta con 3.224 megavatios de potencia renovable instalada, de la cual 2.099 MW son eólicos, 496 mini-hidráulicos, 459 fotovoltaicos, y 170 correspondientes a proyectos de biomasa y biogás, según afirma el comunicado de CADER.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Energía de la Nación respecto al segmento de Generación Distribuida, existen 500 proyectos solicitados en el marco de la Ley 27.424, que suman 5.536 kW, con reserva de potencia aprobada. De ese total, 148 proyectos completaron la instalación y se convirtieron en Usuarios-Generadores, por lo que ya se encuentran inyectando energía limpia a la red de electricidad.

 

 

Fuente: https://www.pv-magazine-latam.com/2020/07/01/cader-presentara-nuevas-propuestas-de-desarrollo-de-energias-renovables-a-la-secretaria-de-energia-de-argentina/

 

Información de Mercado

Congelan los aumentos de las tarifas de los servicios de gas y de electricidad hasta fin de año

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, lo había adelantado en conversaciones informales a las empresas, en este contexto iba a ser muy difícil llevar adelante una revisión al alza de las tarifas de los servicios públicos. Y hoy finalmente se hizo realidad lo que el funcionario había adelantado.

Mediante el Decreto 543/2020 de la Emergencia Sanitaria, el Ejecutivo Nacional dispuso congelar por 180 días, es decir, hasta fin de año, los aumentos para la tarifa de los servicios de energía eléctrica y de gas.

La norma, que también establece la imposibilidad de cortar los servicios por deudas impagas de hasta seis meses, señala que se tomó la decisión de mantener sin modificaciones las tarifas de electricidad y gas natural bajo jurisdicción federal porque la emergencia sanitaria y el aislamiento social, preventivo y obligatorio “han imposibilitado el desarrollo de los procesos de renegociación de la revisión tarifaria vigente -ya sea esta integral o de carácter extraordinario- de los servicios públicos de electricidad y gas natural”.

A partir de esto es que en el momento es que se venza el plazo original de lo que fue el primer congelamiento, que será a finales de junio, se ampliará el proceso de renegociación de las tarifas por 180 días más, que hace que las empresas no puedan incrementar el valor de su servicios. En los hechos, es una extensión del congelamiento.

El artículo 5 de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública es el que habilitó al Ejecutivo a mantener los valores de los precios realativos y a encarar un nueva negociación con las compañías proveedoras del servicio.

En el caso del sector del gas, la antesala de esto es el trabajo que se viene realizando con las compañías que lo extraen en donde, al igual que pasó con el petróleo, la Secretaría de Energía busca establecer un precio sostén.

Fuentes oficiales explicaron que actualmente se encuentra trabajando “un proyecto de ley para presentar al Congreso cuya principal característica es la inclusión de incentivos de precio a la producción de gas natural que proviene de todas las cuencas y yacimientos del país, incluyendo Vaca Muerta”.

“El objetivo es, tanto en petróleo como en gas, fomentar la inversión tanto en recursos convencionales –fuente histórica en nuestro país– como en recursos no convencionales –la oportunidad de Vaca Muerta– a los fines de evitar el devlive de la producción, abastecer a la demanda interna y, en el mejor de los casos, generar saldos exportables que traccionarán un equilibrio en la balanza comercial y en la cuenta de capital”, agregaron.

Esto es lo que se denomina el Plan Gas 4, una serie de incentivos a la producción como contraposición a la imposibilidad de subir tarifas, y que tiene de un lado de la mesa al Gobierno y del otro a empresas del peso de PAE, Total, Pluspetrol, Pampa, Tecpetrol, etc.

“Con los productores de gas están intentando fijar un precio estímulo, que es el famoso plan Gas 4. Pero es algo entre secretaria y ellos por el momento”, explicó un jugador de la industria.

Están buscando un precio estímulo para el gas de USD 3,5 por millón de BTU. Como no se pueden tocar tarifas, intentan fijar ese precio de referencia para que no caiga la producción de gas. De esta forma garantizarían una oferta de base para cubrir la demanda prioritaria y evitar caer en fuertes importaciones de gas en barco”. agregó.

El precio es bastante más bajo que los USD 7,5 que pagaba la administración de Cambiemos con Mauricio Macri a la cabeza. Y, al igual que lo que sucedión con las petroleras y el precio sostén denominado “barril criollo” el Gobierno les pedirá a cambio a las compañías que mantengan los niveles de inversión y producción así como también la planta de trabajadores.

 

 

 

 

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2020/06/19/congelan-los-aumentos-de-las-tarifas-de-los-servicios-de-gas-y-de-electricidad-hasta-fin-de-ano/

Información de Mercado

Energía: demanda creció 13,6%

El consumo de energía eléctrica volvió a caer durante el mes de mayo (-7,6%), sin embargo mostró un fuerte crecimiento (+13,6%) frente a abril, principalmente por la paulatina reapertura de las diferentes actividades económicas durante la flexibilización de la cuarentena. La Pampa, con una reducción de solo 4 por ciento, es una de las provincias menos golpeadas.
Así lo afirmó el último informe que realizó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), donde se divulgaron los datos de la demanda de energía eléctrica durante el segundo mes que en el país rigió la cuarentena.
En la comparación interanual, la demanda residencial de electricidad ascendió 6,2 por ciento, la comercial cayó 14 por ciento, mientras que la industrial bajó 30,4 por ciento. Esto durante la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado el pasado 20 de marzo y que aún continúa en vigencia en algunos sectores de la Argentina.
Estos datos vienen después de que en abril se registrara la caída interanual más pronunciada en las últimas dos décadas (-11,5%). Si bien la demanda no recuperó totalmente, volvió a ser negativo (-7,6%). Si se analiza los primeros cinco meses del año, el acumulado da una retracción del solo 1 por ciento.
El descenso interanual de mayo fue el segundo consecutivo, luego de que abril encabezara el ranking de mayores bajas desde 1992. Para encontrar un mes de mayo de menor consumo al de este 2020, hay que regresar hasta 2011.

Menos golpeada.
A partir de los datos proporcionados por la Fundelec, La Pampa fue una de las provincias menos golpeadas, teniendo una caída del 4 por ciento, frente al 9 por ciento que había tenía el mes pasado. Esto significa una recuperación del 5 por ciento en la demanda de energía eléctrica. Solo fue superada por Misiones, que tuvo un aumento del consumo del 12 por ciento y por Jujuy que mantuvo la Misma demanda.
A la vez, 24 provincias y empresas marcaron descensos, especialmente Chubut (- 27%); Río Negro (- 20%); Neuquén y Corrientes (- 15% cada una). Más atrás se ubicaron Catamarca, Córdoba y Santa Fe (-10%); San Luis (- 9%); Santa Cruz, Tucumán y San Juan (- 8% en cada caso). También bajó la demanda eléctrica en La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero (- 7%); Chaco, Formosa, Edelap y Salta (- 6%) y Entre Ríos (- 5%).
El listado lo completan las diferentes empresas que distribuyen la energía dentro de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires: EDES (5%), EDEA (- 4%), Edesur (- 4%), Edenor (- 2%), y EDEN (-2%), concluyó Fundelec.

Datos del mes.
Fundelec resaltó que «la curiosa coyuntura hizo que la máxima demanda de potencia de este mes quedara a 7.000 Mw del récord histórico y a menos de la mitad de la potencia instalada que informa Cammesa: 19.000 Mw es el máximo consumo de potencia de mayo, contra 26.320 Mw de febrero de 2018 y 40.139 Mw de potencia instalada».
En otras estimaciones, un estudio de Ieral sobre la base del consumo de energía eléctrica destacó que «industria, que inicialmente se contrajo en forma abrupta, comenzó a recobrarse, aunque actualmente alcanza el 80% del nivel de marzo».

Fuente: http://www.laarena.com.ar/la_pampa-energia-demanda-crecio-136-2118237-163.html
Información de Mercado

La recuperación de la demanda energética incentiva la actividad del petróleo y el gas

De acuerdo a los datos de la Dirección Nacional de Escenarios y Planeamiento Energético, en la primera semana de este mes, la demanda de energía y el sector de los hidrocarburos lograron una leve recuperación.

Frente a la pandemia del coronavirus en Argentina, el 20 de marzo el Gobierno Nacional decretó el Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio para controlar los contagios y preparar al sistema de salud. Esta situación provocó una caída en la recaudación y en la actividad.

Para analizar los datos del sector petrolífero se tuvieron en cuenta a 15 empresas que representan el 94% de la producción en el país: en mayo, sufrieron una caída del 12,7%, con 61,6 mil barriles diarios, respecto a febrero. Asimismo, en las cuencas neuquinas la caída en la producción fue del 23,5% respecto al segundo mes del año. Mientras que, en las cuencas Austral y Golfo San Jorge, fue del 3,4%.

Respecto a las empresas de la actividad, el relevamiento indicó que YPF pasó de 238 mil barriles diarios en febrero a 208 mil barriles, lo que se traduce en una caída del 12,7%. Por su parte, Sinopec pasó de 17,4 mil a 15,9 mil.

El GNC registró una leve recuperación en la primera semana de mayo a comparación del mes anterior. Sin embargo, el informe indica que en abril los cuatro casos del segmento de gas quedaron por debajo de los promedios de marzo, y las cifras de mayo no logran equipararse todavía.

En el caso de las naftas, el mes pasado hubo una caída del 83,4%, a comparación de mayo, que registró una recuperación con el 60,6%. En el segmento del gasoil, quedó evidenciada la baja en la actividad del transporte: esta última semana se registró una retracción del 36,4% respecto a marzo.

Uno de los efectos más visibles en la crisis provocada en el sector de los hidrocarburos fue la cero perforación de pozos nuevos en el yacimiento Vaca Muerta

 

Fuente:https://www.minutoneuquen.com/energia/petroleo/2020/5/11/la-recuperacion-de-la-demanda-energetica-incentiva-la-actividad-del-petroleo-el-gas-216338.html

 

Información de Mercado

Hay esperanza después del COVID-19 inversiones en energías renovables, edificios inteligentes y transporte público sostenible.

El mundo logrará con optimismo, disciplina y responsabilidad salir de la pandemia del COVID-19 y tendremos que valorar todavía más la importancia de trabajar juntos en tener un medio ambiente sostenible.

La pandemia de #COVID-19 no es excusa para relajar medidas ambientales, señaló David Boyd, relator especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente. El programa ONU Medio Ambiente destaca que a medida que los motores del crecimiento comiencen a acelerarse en la pospandemia de #COVID-19, debe surgir una nueva economía que promueva: Empleos verdes, Crecimiento verde y un  estilo de vida sostenible.

Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que  para la Agencia de Naciones Unidas se plantea un nuevo escenario mundial pospandemia, en el que hay gran oportunidad de cambios sistémicos en torno a paquetes de estímulo económico para infraestructura en áreas como: Inversiones en energías renovables, Edificios inteligentes, Transporte público sostenible.

El más reciente informe de Estadisticas de Capacidad Renovable 2020 de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) destaca que la capacidad de generación de energía renovable aumentó en 176 GW (+ 7,4%) en 2019.  El futuro es promisorio y hay luz al final del túnel.

 

Fuente: https://energialimpiaparatodos.com/2020/04/20/hay-esperanza-despues-del-covid-19-inversiones-en-energias-renovables-edificios-inteligentes-y-transporte-publico-sostenible/

 

 

 

Información de Mercado

Incertidumbre y falta de fondos: el sector de energías renovables enfrenta un complejo panorama en la Argentina

El sector de energías renovables se encuentra semiparalizado a la espera del resultado de la reestructuración de la deuda soberana y a que el gobierno nacional anuncie medidas para los proyectos que aún no han iniciado las obras. Así lo señalan las principales empresas del rubro, y las cámaras que nuclean a las generadoras y proveedores.

Según cálculos realizados por Energía On, están sin construirse el 36% (1,89 GW) de los 5,02 GW correspondientes a parques solares y eólicos que fueron adjudicados con contratos en las distintas licitaciones organizadas por la administración del expresidente Mauricio Macri y los que recibieron prioridad de despacho en las rondas realizadas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa).

“Hoy hay aproximadamente 1.500 MW de proyectos, para todas las tecnologías renovables, cuyos sponsors encuentran dificultades – mayormente dado el contexto macroeconómico y de restricciones al financiamiento actuales – para concretarlos bajo los plazos comprometidos en los contratos suscriptos con Cammesa”, afirma la Cámara Eólica Argentina (CEA) en un documento que presentó a las autoridades nacionales publicado en el sitio Rionegro.com.ar

Las necesidades para las obras alcanzan los 2.200 millones de dólares, pero las restricciones cambiarias y la expectativa sobre lo que pueda ocurrir con la reestructuración de la deuda cerraron el acceso al crédito, incluso a quienes ya los tienen aprobados, señalan desde el sector.

Un problema similar están teniendo quienes se encuentran en un proceso avanzado de fondeo o con préstamos aprobados, ya que los bancos decidieron frenar las negociaciones o los desembolsos por la crisis local y la falta de claridad sobre las medidas que tomará el gobierno para el sector, afirman desde las empresas.

Parque Eólico Arauco es uno de estos casos ya que BNP Paribas, BID Invest, BICE y Siemens Financial Services paralizaron créditos por 150 millones de dólares para respaldar las obras de Parque Arauco I y II. Como el dinero no llegó, tuvo que terminarlo con lo que obtuvo con la colocación de un bono internacional de la provincia de La Rioja y su propia caja.

Algo parecido atraviesa Scatec Solar y Equinor, ya que la Corporación Financiera Internacional (CFI) paralizó las conversaciones por un crédito de 77 millones de dólares para levantar la planta fotovoltaica Guañizuil II hasta que no haya un panorama claro de lo que ocurrirá con la deuda argentina. En un escenario similar se encuentra Envision, a quien el IDB Invest y el BICE le anunciaron que frenaban las negociaciones por los préstamos para desarrollar dos eólicos, de 175 MW, por la misma razón.

Lo mismo le ocurrió a Petroquímica Comodoro Rivadavia que esperaba financiar el desarrollo de El Mataco y San Jorge con un crédito de 200 millones de dólares del US International Development Finance Corporation (DFC) y el Citibank, pero el banco de desarrollo estadounidense suspendió las conversaciones.

Eoliasur se encuentra en un estadío similar, tiene frenado un crédito de 85 millones de dólares ya aprobado de KfW Ipex, FMO y DEG para desarrollar los proyectos eólicos Vientos Fray Güen y Santa Teresita, por las mismas razones.

La definición de la deuda será clave para definir el futuro del sector que atraviesa una fuerte crisis.

 

Fuente: https://www.iproup.com/innovacion/11358-incertidumbre-y-falta-de-fondos-el-sector-de-energias-renovables-enfrenta-un-complejo-panorama-en-la-argentina

 

 

Información de Mercado

México, Brasil, Argentina y Chile lideran la energía eólica en Latinoamérica

América del Norte, Central, del Sur y el Caribe instaló 13.427 MW de capacidad de energía eólica en 2019, un aumento del 12% con respecto a las instalaciones de aerogeneradores de 2018.

La capacidad total instalada del sector eólico en América del Norte, Central y del Sur y el Caribe ahora supera los 148 GW, triplicando así la capacidad de energía eólica en la región durante los últimos 10 años.

Se espera que el aumento de la energía eólica en las Américas continúe con GWEC pronosticando más de 220 GW de nueva capacidad entre 2020 y 2024.

La inestabilidad normativa y política en los principales mercados latinoamericanos de energía eólica junto con la guerra comercial entre Estados Unidos y China serán los principales desafíos para acelerar aún más el crecimiento de la energía eólica en las Américas.

Los últimos datos publicados por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) muestran que América del Norte, Central y del Sur y el Caribe instalaron 13.427 MW de capacidad de energía eólica en tierra en 2019, un aumento del 12 por ciento respecto al año anterior, que instaló 11.892 MW.

En América del Norte (Canadá y EE. UU.), las nuevas incorporaciones de capacidad aumentaron en casi un 18% en comparación con 2018. En América Central, América del Sur y el Caribe, las nuevas incorporaciones de capacidad disminuyeron en un 5% en comparación con 2018. En general, esto significa que la región ha triplicado sus instalaciones de energía eólica desde 2010, mostrando el inmenso progreso realizado por la energía eólica como fuente de energía líder en las Américas.

En América del Norte, Estados Unidos experimentó una aceleración de la instalación el año pasado con casi 10 GW instalados. Esto fue impulsado principalmente por la eliminación gradual del Crédito Tributario a la Producción (PTC) y se espera que continúe impulsando las instalaciones en 2020, mientras que la extensión PTC recientemente aprobada por un año probablemente creará una nueva fiebre de instalación en 2024. En América Central y del Sur y en el Caribe, se ha producido un fuerte crecimiento en mercados clave como México, Argentina y Brasil. Sin embargo, las perspectivas para la energía eólica en los próximos dos o tres años en algunos de estos mercados, a saber, Argentina y Brasil, se ven amenazadas por desafíos regulatorios y políticos. Las ideas clave de los datos incluyen:

Los principales países de la región para 2019 incluyen: EE. UU. (9.143 W), México (1.284 MW), Argentina (931 MW) y Brasil (745 MW).
Estados Unidos instaló su tercer mayor volumen de energía eólica en tierra en 2019 a 9 GW, justo detrás de sus registros anteriores de 10 GW en 2009 y 13 GW en 2012, alcanzando un total de más de 105 GW.
El mercado offshore en los Estados Unidos está progresando, con las primeras instalaciones a gran escala previstas para 2022-2023 y más de 10GW para 2026. Brasil también está buscando aprovechar el mercado offshore, y tiene el potencial de desplegar tanto como 700 GW de energía eólica marina, según una hoja de ruta para la energía eólica marina publicada por la Oficina de Investigación de Energía (EPE) del país en enero de 2020.

Ben Backwell, CEO de GWEC, dijo: “Es alentador ver que los niveles de instalación de energía eólica en las Américas continúan aumentando. Sin embargo, los responsables políticos deben hacer más para acelerar estos volúmenes y aprovechar todo el potencial que la energía eólica tiene para ofrecer. Mientras tanto, la guerra comercial en curso entre los EE. UU. y China sigue constituyendo una amenaza para la industria de los aerogeneradores, ya que los aranceles sobre el acero y el aluminio, que representan alrededor del 90 por ciento de las turbinas eólicas, ejercen presión sobre los precios en la cadena de suministro de los EE. UU. y corren el riesgo de aumentar el coste de los proyectos de energía hasta en un 10 por ciento «.

Ramón Fiestas, presidente del Comité de América Latina de GWEC, dijo: «América Latina tiene un enorme potencial para la energía eólica, y hemos visto muchos países en la región emerger en los últimos años como líderes en energías renovables a través de subastas que han entregado energía eólica en algunas de las precios más competitivos a nivel mundial. Nuevos mercados como Colombia, que ejecutó con éxito su primera subasta de energía renovable en 2019, y los existentes como Chile, que vio un año récord instalando 526 MW, muestran que todavía hay un gran potencial sin explotar en la región. Sin embargo, con la cancelación de las subastas planificadas y los cambios en el esquema de créditos de energía limpia en México en 2019, así como los cambios políticos y económicos en Argentina que conducen a la incertidumbre para futuras subastas, estos mercados clave corren el riesgo de perder el impulso por el que han trabajado tan duro para crear y perder una oportunidad masiva para transformar sus sistemas de energía en energía eólica más limpia y barata».

 

Fuente: https://www.evwind.com/2020/02/04/mexico-brasil-argentina-y-chile-lideran-la-energia-eolica-en-latinoamerica/

 

 

 

 

 

Información de Mercado

Se firmaron siete contratos de energías renovables pero quedaron pendientes y el Gobierno evalúa alguna solución

A último momento, siete emprendimientos firmaron sus respectivos contratos de venta de energía eléctrica con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), adjudicados durante la Ronda 3 del Programa RenovAr.

Según pudo conocer este medio, las plantas eléctricas que firmaron a último momento fueron:

La central térmica de biogás «BioAnglo» de 1 MW, cuyo oferente fue Anglo de Tierras Córdoba SA, a instalarse en Córdoba.

La central térmica de biogás «Bell Ville» de 1,20 MW, presentado por Cleanenergy Renovables S.A, también en Córdoba.

La central térmica de biogás “Biogás Rojas” de 2,90 MW, ofertado por SeedEnergy, a instalarse en la Provincia de Buenos Aires.

Y los parques solares “Tinogasta Tozzi” de 10 MW, presentado por Tre Perú SAC, a construirse en Catamarca.

Las centrales fotovoltaicas de 10 MW cada una, ofertadas por la firma Albares Energía,“Saenz Peña” (Chaco), Calchaquí (Santa Fe), Nogoli (San Luis).

«La Secretaría de Energía informa que en su nueva administración se concretó la firma de 7 contratos por 45 MW», informó la Secretaría de Energía a través de un comunicado de prensa”.

Y especificó que «con la firma de estos últimos contratos, se alcanzó un total de 33 proyectos por una potencia de 203 MW que serán desarrollados bajo la modalidad de la Ronda 3, con una inversión superior a los 319 MM de dólares».

De acuerdo a información que accedió Energía Estratégica, esta semana la cartera que conduce Sergio Lanziani evaluaría que hacer con los proyectos adjudicados que no firmaron sus respectivos contratos PPA.

A través de notas y cartas, sus titulares solicitaron a las autoridades una suerte de prórroga, con el objetivo de «adaptarse» al nuevo contexto de la economía.

Cabe aclarar que, a diferencia de otras rondas, esta subasta tuvo curso durante 2018-2019, es decir, cuándo la economía ya venía mostrando signos contundentes de debilitamiento, sobre todo en lo que respecta al acceso al financiamiento.

Sin embargo, alegan los privados, dos situaciones se profundizaron sobre el cierre de año que afectaron aún más el curso de las inversiones: el “cepo” para la compra de dólares, y las consiguientes restricciones por parte de los mercados de capitales.

Desde el punto de vista corporativo, sobre el final del año pasado, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) planteó a la ex Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación que dirigía Sebastián Kind brindar más tiempo para conseguir el financiamiento necesario, sea local o en el exterior.

La Ronda 3 en números

Cabe recordar que en la Ronda 3 del Programa RenovAr se adjudicaron 38 proyectos, por 259,08 MW de potencia, a un precio promedio de 67 dólares por MWh.

En suma, se trata de 10 emprendimientos eólicos, por 128,7 MW; 13 solares fotovoltaicos, por 96,75 MW; 2 plantas de biomasa, por 8,5 MW; 6 de biogás, por 12,75 MW; uno de Biogás de Relleno Sanitario –el que está en manos de Secco- y 6 proyectos de Pequeños Aprovechamiento Hidroeléctricos, por 7,38 MW.

Según informó la ex Subsecretaría de Energías Renovables, estos emprendimientos representan inversiones por más de USD 368 millones y generarán aproximadamente más de 1.000 nuevos empleos entre la construcción y operación y mantenimiento.

En total, la Ronda 3 generará energía eléctrica para abastecer a 250.000 hogares, informan desde la cartera de Gobierno.

 

 

Fuente: https://www.energiaestrategica.com/sobre-el-limite-se-firmaron-contratos-de-energias-renovables-pero-quedan-siete-pendientes-y-el-gobierno-evalua-extender-el-plazo/

Información de Mercado

Energía eólica. Una empresa argentina recibió un préstamo de US$150 millones

La empresa YPF Luz recibió un crédito internacional de hasta US$150 millones para el desarrollo y construcción del parque eólico Cañadón León, ubicado en la provincia de Santa Cruz.

La operación consiste en un crédito de BNP Paribas Fortis de hasta US$100 millones con garantía de Euler Hermes (agencia de crédito a la exportación de Alemania), y un préstamo de la U.S. International Development Finance Corporation (DFC, ex OPIC) por otros US$50 millones.

En un comunicado, la empresa indicó que hoy llegaron a Puerto Deseado (Santa Cruz) 33 aspas y 40 tramos de torre, que permitirán completar el equipamiento para los 29 aerogeneradores que conformarán el parque.

El parque, que requiere una inversión de US$1 nivel de eficiencia de los más altos del mundo. El predio ocupa 1870 hectáreas de superficie.

“Esta inversión de 160 millones de dólares, que cuenta con el apoyo de las entidades financieras, es una clara señal de la capacidad de YPF para trabajar con los organismos crediticios de mayor exigencia del mercado, y demuestra también que estamos en un contexto de confianza hacia el futuro económico del país”, dijo el presidente de la compañía, Guillermo Nielsen.

Por su parte, el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, se mostró “muy satisfecho por avanzar rápidamente con la obra de construcción del parque eólico Cañadón León y dar pasos concretos para generar energía eólica desde Santa Cruz para todos los argentinos”.

Además se construirá una estación transformadora y una línea de interconexión en 132kv de tres kilómetros aproximadamente de longitud, y otra línea de 50 km. A su vez, se hará una ampliación de la subestación Santa Cruz Norte en Pico Truncado, para incrementar su capacidad de transformación en 150MW.

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/energia-eolica-una-empresa-recibio-prestamo-us150-nid2323935

 

 

 

Información de Mercado

Las generadoras denuncian que Cammesa ya acumula una deuda de USD 1.000 millones

Ante la demora en los pagos a las generadoras eléctricas por parte de la mayorista estatal Cammesa, que anticipo LPO en exclusiva, la cámara sectorial decidió avanzar con un contundente reclamo institucional donde advierten el peligro del normal funcionamiento de las empresas.

“Requerimos en forma urgente se arbitren todas las medidas necesarias para evitar las demoras en los pagos de las transacciones de los Generadores” para que Cammesa “cancele las sumas adeudadas con los intereses correspondientes, a la mayor brevedad”, indica la carta firmada por el presidente de Ageera, Daniel Garrido.

Como explicó este medio, Garrido recuerda que al día del vencimiento de las obligaciones del mes de octubre, Cammesa solamente abonó el 19,8% del total, veinte días más tarde emitió otro pago del 13,62% y la semana pasada se erogó un 44,59% adicional.

De esta manera, todavía queda pendiente un saldo del 22% para completar las obligaciones de octubre y la totalidad del mes siguiente, que debió haber sido abonado el viernes pasado. Se trata de una cifra que gira en torno a los 1.000 millones de dólares, a razón de 800 millones por mes, según confirmaron a LPO fuentes del sector.

En el gobierno reconocieron esta situación y aseguraron que es “100% herencia del macrismo”. “Heredamos una deuda de más de 60 mil millones en Cammesa. El precio estacional de noviembre lo dejaron congelado, acumulando un importante atraso, y además el Tesoro heredó una caja estallada. No hay nada que el nuevo gobierno pudiera hacer para amortiguar la situación de corto plazo”, subrayaron a este medio.

El duro mensaje de las empresas dirigido a Esteban Kiper, Gerente General de la Compañía Estatal, asegura que la situación está afectando la cadena y obligaciones de pago de las firmas privadas, “como así también su flujo de fondos”. “Es fundamental que se cumpla con los plazos de pago para poder cumplir con nuestros compromisos y asegurar el normal funcionamiento de las empresas”, agregan, a modo de advertencia por un panorama crítico que pone en riesgo al sistema.

El problema de Cammesa, es que frente a la extensión del congelamiento tarifario, las distribuidoras ya avisaron que sus ingresos no alcanzarán para pagar la totalidad de la factura de la energía que le compran a la mayorista estatal.

Así, con un Estado deficitario que no tiene capacidad de financiarse en los mercados, esta merma en sus ingresos se traduce inmediatamente en un atraso en el pago a sus proveedores.

El agravante es que hay una descoordinación total entre las diferentes áreas que conforman la política energética del Gobierno. A poco más de un mes del comienzo de la nueva gestión, las diferencias entre Kiper y el secretario de Energía Sergio Lanziani llegaron a un punto crítico.

 

Según confirmaron fuentes allegadas, Kiper, cuyo jefe político es el gobernador Axel Kicillof, no consulta al secretario Lanziani y maneja la compañía bajo sus propios criterios, aunque vayan en contra del pensamiento del misionero.

A su vez, todavía no está claro cómo será y quién decidirá el sendero de precios del petróleo y el gas, que funciona como un insumo vital para el mercado eléctrico al representar más del 60% de la electricidad que se genera.

Este viernes, el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, encabezó un encuentro con las autoridades de la cámara que reúne a las empresas de distribución de gas natural (ADIGAS) tras el cual no se llegó a ninguna definición y simplemente se afirmaron haber comenzado a “delinear una hoja de ruta que abarque tanto los desafíos más urgentes como la cuestión tarifaria y los contratos de abastecimiento, hasta cuestiones de mediano plazo -pero no menos importantes- como los estándares de calidad y seguridad, la expansión de las redes a nuevos usuarios y el rol de YPF en producción y distribución”.

 

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/nota/124036-las-generadoras-denuncian-que-cammesa-ya-acumula-una-deuda-de-usd-1-000-millones/

 

Información de Mercado

Renovables. Terminó la época de oro del sector estrella de los últimos años

El boom que tuvo el sector de energías renovables en los últimos años comenzó a perder dinamismo tras la disparada del riesgo país y la crisis financiera. Para los próximos meses, los analistas estiman que no se iniciarán nuevos proyectos, aunque se inaugurarán varios parques eólicos que ya contaban con el financiamiento previo al encarecimiento del crédito.

Al igual que todas las industrias energéticas, el sector de renovables se caracteriza por ser capital intensivo y, por lo general, al financiamiento hay que buscarlo en el exterior. Con las sucesivas devaluaciones que tuvo la moneda en los últimos dos años, sumado a la incertidumbre macro que disparó el riesgo país, el crédito se volvió inaccesible para las pequeñas empresas que habían obtenido las adjudicaciones en las sucesivas rondas Renovar.

Los grandes actores de la industria-como Genneia, YPF Luz, Pampa Energía, Arauco, entre otros- mantienen sus planes de avance de obras, pero no hay en carpeta nuevos proyectos, al menos que logren conseguir capacidad de transporte para volcar esa energía a la red o una empresa que compre la electricidad en el mercado a término (Mater, el mercado mayorista donde operan los grandes usuarios).

Hay otro factor que demorará la construcción de nuevos parques: debido a la contracción en la actividad económica, la demanda de electricidad cayó de 135,2 teravatio-hora (TWh) en 2015, a 132,4 TWh el año pasado, según datos de la Secretaría de Energía. Por lo tanto, todavía no hay necesidad de generar más energía.

“Hay algunos proyectos que siguen avanzando con financiamiento que ya tenían autorizados con antelación. Generalmente son préstamos que otorgaron bancos de desarrollo y organismos multilaterales, que no se caen por más miedo que genere un gobierno. En relación con los proyectos que están más demorados, creo el Gobierno va a tratar de encontrar una forma para que puedan ser ejecutados. Seguramente toleren ciertos incumplimientos, alargando los plazos de construcción sin ejecutar las garantías, contextualizado en la problemática macro argentina”, indicó Juan Cruz Azzarri, socio del estudio jurídico Martínez de Hoz & Rueda (MHR).

“De proyectos nuevos, no veo a la Argentina incentivando otras licitaciones, porque hay energía en abundancia en una economía que no está activada, lo que resulta en una sobrecapacidad de generación”, agregó el analista.

Del total de la oferta de electricidad en 2019, un 59% provino de fuente térmica; 28% de hidráulica; 7% de renovables, y 6% de nuclear. Si bien el 7% quedó lejos del objetivo de 12% al que se tendría que haber llegado el año pasado -según las metas establecidas en la ley 26.190 para fomentar el uso de fuentes renovables-, se trata de un avance importante en relación con el 2% que representaban las energías verdes en 2015.

“Este gobierno le dará mucho menos impulso a las energías renovables de lo que fue la administración anterior porque el financiamiento es más limitado. Creo que serán más pragmáticos, ya que salvo algunos proyectos que son viables por las condiciones del sol y del viento, los demás requieren financiación y subsidios, y la caja es muy limitada. Se va a priorizar a un sector que tiene mucho más potencial de traer divisas como es la producción no convencional de Vaca Muerta. Obviamente que por las metas de la ley, la necesidad de comprar energía renovable por parte de las empresas seguirá existiendo, pero será menor que durante el último gobierno”, opinó Diego García, socio de Bain & Company.

Las empresas todavía están a la expectativa de qué relevancia se le dará al sector. Para ello, están esperando saber si la cartera de renovables será una dirección o pasará a ser una subsecretaría. Quién ocupará esta dependencia será la sanjuanina Andrea Polizzotto, nombrada a cargo de la (todavía) Dirección Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables. En su perfil de Twitter se describe como “Abogada. Mediadora. Directora Radio Estación Minera Fm 95.9. Asesora Legal Aaetav [Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura]”.

“Tiene un buen perfil, es del entorno del gobernador Sergio Uñac, y San Juan es una de las provincias que mejor trabajó con renovables. Por ese lado nos tranquiliza, tenemos reunión con ella en los próximos días”, dijeron en off en una empresa que espera señales para poder definir sus prioridades de inversión.

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/renovables-el-sector-estrella-era-macri-costara-nid2321493

 

 

 

Información de Mercado

Vaca Muerta: los tiempos apremian

Hace unos días atrás Guillermo Calvo consultado acerca las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández, señalaba con respecto a los derechos de exportación y los nuevos aumentos de porcentajes, que si bien reconocía que frente a un país en situación de enfermo casi terminal como la Argentina, eran imprescindibles estos gravámenes, al mismo tiempo era necesario pensar en actividades con régimen fiscal de free trade areas para impulsar las exportaciones y las inversiones y salir definitivamente del endeudamiento externo.

Si bien lo que se produce en la actualidad de shale y tight petróleo y gas han permitido eliminar casi totalmente el déficit de la balanza energética, las cifras alcanzadas casi 100.000 barriles/día y 60 millones m3/día respectivamente para ambos hidrocarburos, están lejos de lo que implicaría pegar un verdadero salto adelante y seguir los pasos del fracking norteamericano, que lo ha posicionado como el primer productor mundial de petróleo y en exportador de gas natural licuado.

Si a la fecha hubiéramos seguido el ritmo de inversiones de ese país, estaríamos en 500.000 b/p/día y entre 120 y 150 MM3/día de gas y por lo tanto sólo en petróleo exportaríamos unos 10.000 MMUSD y con GNL llegando al mercado asiático, con otros 3.000 MMUSD . Sólo explotamos el 4 % de su superficie, llegar al 15 % representaría alcanzar esas metas, sería una verdadera proeza.

Esto implicaría perforar 800/1000 pozos/año, alrededor de 5 veces más que lo actual y un incremento de las inversiones, en este rubro, de unos 12.000 MMUSD adicionales anuales. Esto significaría aprobar y poner en vigencia, un marco legal especial de largo plazo, con un tratamiento fiscal similar al que rige en los EEUU, con protección de las inversiones, libre disponibilidad de las divisas generadas y ausencia de trabas al comercio exterior (este paquete sería asimilable al “free trade area “ enunciado por Guillermo Calvo).

Hay un aspecto esencial que debería agregarse, que sería la emisión de una o varias series de bonos para acreedores de la deuda argentina, que tengan interés en participar en este negocio, que es eminentemente financiero , que puedan integrar un fideicomiso con una o mas empresas productoras del shale y estos acreedores/inversores tendrían un renta mínima asegurada y una remuneración a riesgo acorde a los resultados por ejemplo, de la explotación de shale petrolero.

La elección del petróleo no es casual, es el de más rápido desarrollo porque resulta menos dependiente que el gas, de grandes obras de infraestructura para la exportación, el que a su vez requiere la formalización de convenios por extensos períodos para asegurar el repago de las inversiones.

Dicho en otras palabras, excedentes de petróleo sobre el consumo del mercado interno son de inmediata exportación.

Además, conviene subrayarlo así como se prevé a corto plazo un indispensable reemplazo del carbón por ser el mayor combustible contaminante; para el petróleo si bien en las proyecciones su utilización se la considera hasta el año 2050, las consecuencias del cambio climático se hacen cada vez más notables y los movimientos ecologistas con fuerte presencia juvenil, fundamentados en una vasta opinión científica crecen incesantemente, los que puede incidir mas y más en la opinión pública.

Lo ocurrido recientemente en Mendoza, con la nueva ley minera conviene tenerlo en cuenta; lo peor seria sólo pensar en “business as usual” y creer que para el proyecto VM hay decenas de años por delante, cuanto quizás estemos ya en una cuenta regresiva.

Lo cierto es que VM es un proyecto altamente positivo para la Argentina, un inductor de inversiones, tecnología y de desarrollo de pymes de bienes y servicios, que aumenta las exportaciones, mejora la balanza de pagos, crea empleo ,que abaratará los costos de la energía a medida que se produzca más gas y propenderá al desarrollo petroquímico, sustituyendo importaciones de fertilizantes y agroquímicos y generará a su vez mayores ingresos fiscales.

Pero para su maduración requiere indefectiblemente de reglas claras y estables, un sólido marco institucional, ya que de otra manera será simplemente una distopía el pensar que lluevan inversiones del orden de los 15 MMUSD mínimo anuales para este objetivo.

Recordando además que cuanto más rápido se ponga la casa en orden mejor será para lograrlo. Ojalá así resulte.

 

Fuente: https://www.clarin.com/opinion/vaca-muerta-tiempos-apremian_0_83r4BbC9.html

 

 

 

 

Información de Mercado

Empresas de energía renovable no pueden firmar contratos de la “Ronda 3” por falta de financiamiento

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) reclamó este martes al Gobierno que postergue la firma de los contratos de la “Ronda 3” del Programa RenovAr, ya que las empresas beneficiadas tienen dificultades para acceder al financiamiento de las inversiones.

En la subasta “Ronda 3” se adjudicaron 38 proyectos, por 259,08 MW de potencia, que representan inversiones por más de u$s368 millones.

En una nota que envió a la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, la entidad empresaria sostuvo que “el reciente cambio de contexto en la Argentina ha tenido un impacto adverso en la estabilidad de los factores macroeconómicos y, entre otras circunstancias, ha llevado a la implementación de medidas de control de cambio, afectando directamente el proceso de cierre financiero de los proyectos”.

“Actualmente, entidades financieras locales e internacionales claves para el sector de las energías limpias han tomado la decisión de detener todo tipo de avance en la evaluación de solicitudes de financiamiento, e incluso en el desembolso de montos previamente autorizados a algunos proyectos, todo ello como consecuencia de la incertidumbre”, añadió.

Por ese motivo, CADER solicitó la prórroga de la fecha límite de firma del Contrato de Abastecimiento, prevista para mediados de 2020, “y consecuentemente también se prorrogue la fecha comprometida de habilitación comercial hasta tanto se supere el actual contexto financiero”.

La Ronda 3 del Programa RenovAr se trata de 10 emprendimientos eólicos, por 128,7 MW; 13 solares fotovoltaicos, por 96,75 MW; 2 plantas de biomasa, por 8,5 MW; 6 de biogás, por 12,75 MW; uno de Biogás de Relleno Sanitario y 6 proyectos de Pequeños Aprovechamiento Hidroeléctricos, por 7,38 MW. En total, se generará energía eléctrica para abastecer a 250 mil hogares.

Fuente: https://www.ambito.com/economia/energias-renovables/empresas-energia-renovable-no-pueden-firmar-contratos-la-ronda-3-falta-financiamiento-n5069040

Información de Mercado

Avanza la construcción de una nueva central de energía renovable en Corrientes

Según datos de la Subsecretaría de Energías Renovables, la participación de estas energías en el cubrimiento de la demanda eléctrica nacional pasó de representar un 2,2% en 2016 a un 7,9% en septiembre del año en curso. El objetivo fijado por la ley 27.191 para 2025 es alcanzar un 20% de los MW necesarios para proveer al sistema eléctrico argentino.

En este contexto, el proyecto de la Central Térmica San Alonso -la segunda planta de generación de energía eléctrica a partir de biomasa forestal de Grupo Insud-, continúa avanzando en la etapa de construcción y adquisición de maquinaria, con el objetivo de entrar en operaciones en los primeros meses de 2021.

La Central Térmica San Alonso es uno de los 88 proyectos adjudicados del programa RenovAR 2, impulsado por el Gobierno Nacional con el objetivo de diversificar la matriz energética del país para promover la seguridad de suministro y el cuidado ambiental.

Actualmente, acaba de finalizar la obra civil del turbogenerador y se encuentran en proceso la obra civil de la torre de enfriamiento, la caldera y la estación transformadora. En paralelo, se encuentra próxima la entrega del turbogenerador Siemens y se están fabricando parte de los equipos necesarios para continuar con los tiempos planificados.

La central, ubicada en Gobernador Virasoro, Corrientes, producirá 37 MW de energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional a partir de biomasa forestal. Al igual que FRESA, Central Térmica San Alonso se abastecerá de los subproductos de la cosecha y la industria forestal, como chips, cortezas y aserrín, que en la actualidad no tienen un uso industrial. La utilización de estos materiales evitará incendios y reducirá las emisiones de gases producidos por la descomposición de este material orgánico.

 Según lo informado por el Ministerio de Energía de la Nación, el programa RenovAr lleva a la fecha 147 proyectos adjudicados en 21 provincias por un total de 4.466 MW

Para el desarrollo del proyecto, Grupo Insud recibió financiamiento por USD 30 millones de Banco Galicia, el primer bono verde local de una entidad financiera, suscripto íntegramente por International Finance Corporation (IFC). Este préstamo corresponde a esa línea de financiamiento, orientada a impulsar proyectos que ayuden a mitigar el cambio climático.

Fuente: https://www.infobae.com/inhouse/2019/12/03/avanza-la-construccion-de-una-nueva-central-de-energia-renovable-en-corrientes/

Información de Mercado

Por el cepo, piden prorrogar proyectos de energías renovables

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) solicitó a la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética mayor tiempo para realizar las inversiones adjudicadas en la licitación “Ronda 3” del Programa RenovAr, a raíz de las modificaciones en el acceso al financiamiento que suscitaron en los últimos tiempos.

“Actualmente, entidades financieras locales e internacionales claves para el sector de las energías limpias han tomado la decisión de detener todo tipo de avance en la evaluación de solicitudes de financiamiento, e incluso en el desembolso de montos previamente autorizados a algunos proyectos, todo ello como consecuencia de la incertidumbre que genera el nuevo contexto descrito anteriormente”, aseguraron desde la entidad.

Y agregaron: “Por todo esto, mediante la presente solicitamos a las autoridades tengan a bien considerar la prórroga de la fecha límite de firma del Contrato de Abastecimiento, y consecuentemente también se prorrogue la fecha comprometida de habilitación comercial hasta tanto se supere el actual contexto financiero”.

En la subasta “Ronda 3” del Programa RenovAr se adjudicaron 38 proyectos, por 259,08 MW de potencia.

En suma, se trata de 10 emprendimientos eólicos, por 128,7 MW; 13 solares fotovoltaicos, por 96,75 MW; 2 plantas de biomasa, por 8,5 MW; 6 de biogás, por 12,75 MW; uno de Biogás de Relleno Sanitario y 6 proyectos de Pequeños Aprovechamiento Hidroeléctricos, por 7,38 MW.

En Santa Fe hay 3 de ellos. Dos de biogás: CT Adecoagro Energía y CT Biogás  Venado Tuerto II (de Seeds Energy Group); y uno fotovoltaico: PS Calchaquí (de Albares Energía).

Estos emprendimientos representan inversiones por más de USD 368 millones y generarán aproximadamente más de 1.000 nuevos empleos entre la construcción y operación y mantenimiento de las plantas. En total, la Ronda 3 generará energía eléctrica para abastecer a 250.000 hogares.

 

 

Fuente: https://www.on24.com.ar/negocios/por-el-cepo-piden-prorrogar-proyectos-de-energias-renovables/

Información de Mercado

Solo el 4% de las grandes empresas argentinas usa energía renovable

Hoy día ya no basta con el rendimiento económico para triunfar en el sector privado. Ahora también se pide a las empresas un compromiso activo en lo que respecta a políticas sociales y ambientales.

Sin embargo, a pesar de que en julio de este año se declaró en la Argentina el estado de “emergencia climática y ecológica”, los empresarios locales aún no han encontrado la forma de reestructurar sus economías de manera tal que no perjudiquen al medioambiente.

En el primer reporte del Índice de Triple Impacto, realizado por Sistema B y Deloitte, se midió el accionar de 2172 empresas del país de cara a la crisis climática. Las organizaron por sectores económicos (manufactura, agroindustria, comercio, tmt, servicios con impacto ambiental significativo y servicios con bajo impacto ambiental) y las dividieron en empresas chicas (menos de 250 empleados) y medianas o grandes (más de 250 trabajadores).

Las cifras que encontraron resultaron alarmantes, principalmente entre las grandes empresas. Hallaron que solo el 4% de ellas utiliza energía renovable de bajo impacto, en comparación a un 19% de empresas chicas.

“Entendemos que los cambios en las pequeñas empresas resultan más sencillos porque ya fueron creadas con estos valores y pensamientos modernos, pero también son las grandes las que tienen mayor incidencia en el clima”, explicó Paula Mantel Amari, gerente de Deloitte Argentina, en la presentación del Índice.

Por otra parte, solo el 20% de las más grandes adoptó alguna práctica para minimizar el impacto ambiental del transporte en su cadena de suministro y distribución, mientras que en las micro pequeñas el resultado es del 56%. Finalmente, el 26% de las medianas grandes declaró haber haber adquirido equipos ecológicos en los últimos dos años, en comparación al 63% de las micro.

Si bien se tuvieron en cuenta otros indicadores, cómo la reducción del impacto de los traslados, la gestión ambiental del transporte, el monitoreo de emisiones atmosféricas y la intensidad de emisiones de carbono, en ningún caso las empresas lograron llegar al impacto deseado.

Sofía Isasmendi, integrante del equipo de Sistema B Argentina, incentivó a que estas cifras sean un incentivo para los empresarios: “No terminamos de entender lo fundamental que son estas temáticas, independientemente del sector o industria que te atañe. Las empresas generan un impacto genuino en el desarrollo sustentable y ojalá que a partir de los resultados medidos se generen conversaciones que son necesarias”.

En la misma línea, Alfredo Pagano, socio de Deloitte afirmó: “Esta iniciativa pretende acercar información que brinde un marco de referencia para delinear acciones que mejoren el impacto de las organizaciones, que sea una fuente de inspiración y las impulse a pasar a la acción”.

Otros de los rubros medidos y presentados, consideraros cómo transversales, fueron “Ética y Transparencia” y “Diversidad e Igualdad de oportunidades”. Con estos calibres, llegaron a empresas que “nunca antes habían medido su impacto económico, social y ambiental”.

“Nuestro sueño es que los sucesivos reportes sean comparables para mostrar en el tiempo la evolución del sector empresarial argentino hacia prácticas y modelos de negocio de Triple Impacto. Sin duda el desarrollo de un país más próspero, sostenible, resiliente, e inclusivo es un trabajo que va a tener que involucrarnos a todos”, afirmó Alejo Cantón,Presidente Consejo Empresario Sistema B Argentina.

 

 

 

Fuente:  https://www.lanacion.com.ar/comunidad/solo-4-grandes-empresas-argentinas-usa-energia-nid2300261

 

 

 

Información de Mercado

En Argentina, ya funcionan 51 proyectos de energía renovable

Luego de la sanción de la Ley 27.191, hace tres años, al fomento de fuentes renovables, aumentan las operaciones bioenergéticas en el país.

La transición energética está en marcha en Argentina. Este fin de semana, con el inicio de operaciones de otros dos proyectos, adjudicados mediante los programas RenovAr, alcanzaron a 51 los proyectos en marcha asociadas a energías renovables en el país, difundió la Secretaría de Energía.

En Tucumán, la central térmica Biogás Citrusvil, adjudicada durante la Ronda 2, y el Parque Solar Pasip, en Mendoza, parte de la Ronda 1.5, son los dos casos antedichos.

Actualmente, de los 51, 37 proyectos coresponden al Programa RenovAr y 14 al MaTER, y según su tecnología, se distribuyen de la siguiente forma:

  • 20 proyectos de tecnología eólica.
  • 18 proyectos de tecnología solar fotovoltaica.
  • 12 proyectos de bioenergías (7 biogás, 4 de biomasa y 1 de biogás de relleno sanitario).
  • 1 proyectos de tecnología pequeño aprovechamiento hidroeléctrico.

Finalmente, añade la Secretaría hay 154 proyectos en marcha entre los que están en plena acción comercial y los que están en plena construcción, lo que que representan 4.991 megawatt de energía, con una inversión estimada de casi 7.500 millones de dólares.

Captura

 

 

Fuente:  https://www.infocampo.com.ar/en-argentina-ya-funcionan-51-proyectos-de-energia-renovable/

 

 

Información de Mercado

La Argentina sube al noveno lugar del ranking de países atractivos para invertir en energías renovables

La Argentina avanzó un escalón al subir del décimo al noveno lugar en el ranking de países más atractivos para la inversión y el desarrollo de energías renovables, de acuerdo al reporte anual que difundió hoy la consultora Ernst & Young.

La evaluación sobre los atractivos de mercado, explicó la consultora, se formulan en función de las tendencias globales que afectan las prioridades de inversión, y los desafíos y factores de éxito que se advierten en cada país.

De esta manera, el posicionamiento global de la industria lo encabezan China, Estados Unidos, Francia, India y Australia, entre los cinco mejor evaluados por la consultora, y les siguen Alemania, Japón, Reino Unido, la Argentina y Países Bajos.

Esta nueva edición del reporte significó la mejora de un puesto de la Argentina, como país atractivo para las inversiones en Energías Renovables, al desplazar al décimo lugar a Países Bajos.

La autora del indicador valoró “los factores que impulsan el atractivo del mercado en un mundo donde la energía renovable ha ido más allá de la descarbonización y la dependencia de los subsidios”.

Las preguntas que se planteó en el trabajo que determinó la mejora de la Argentina estuvieron referidas a indagar si existe una necesidad a largo plazo de suministro de energía adicional o de reemplazo y si la política está obstaculizando o ayudando la capacidad de explotar las oportunidades de energías renovables en un país.

También observó si se han implementado componentes esenciales para garantizar la entrega del proyecto, como contratos a largo plazo, infraestructura de red y disponibilidad de financiamiento, así como la diversidad de los recursos naturales, el historial, la cartera de proyectos y las tecnologías renovables.

También se evaluó la macroestabilidad y el clima de inversión que permiten o impiden la facilidad de hacer negocios en un país.

El reporte difundido hoy tuvo un cierre del trabajo de campo previo a las elecciones primarias en la Argentina.

 

Captura7889

 

 

 

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-argentina-sube-al-noveno-lugar-del-nid2282336

 

 

 

 

 

 

 

 

Información de Mercado

¿Que esperar de los costos Energéticos con los resultados de las PASO?

En los próximos párrafos trataremos de explicar nuestra opinión sobre que pasará con los costos de energéticos para los consumidores de energía.

 

Gas Natural:

 

La mayoría de los usuarios SGP (servicio general P) y GU (grandes usuarios) compran la molécula de gas natural en dólares y no se vislumbran cambios en las condiciones de corto de plazo, ni intervención en el tipo de cambio.

 

¿Que pasa con el tipo de cambio de pago?

Si bien algunos usuarios recibieron la factura con el TC en 45 para el suministro del mes de Julio, el Tipo de cambio final corresponde al día anterior al pago. Entonces, en el próximo mes quien recibió una factura de gas natural a TC 45 y la pago luego de las PASO, el mes próximo recibirá una abultada diferencia de cambio, por la diferencia entre el día anterior al pago ej, 53 y el TC de la factura 45.

Para los próximos meses, si el tipo de cambio se mantiene, no encontrarán diferencias abultadas entre la fecha de pago y la factura.

 

Perspectivas de precios para 2020:

Dependiendo cuando su industria negoció el contrato de gas el año pasado vemos el siguiente impacto en reducción de costos.

Enero 2020 / Diciembre 2020: Si su industria renueva su contrato anual en Enero, las bajas esperadas de precio superan el 20% en dólares.

Mayo 2020 / Abril 2021 Para los compradores Mayo/ Abril, los precios se prevén similares al 2019-2020.

 

¿Que pasa con los costos de Peaje de Distribución de Gas?

Muy difícil de prever resulta esta cuestión, porque con las políticas anteriores, luego de la adaptación, se orientaba a aumentos que sigan la inflación. Hasta diciembre no vemos ningún tipo de aumento en los peajes de gas y la proyección para el 2020, es muy difícil de anticipar. Si el resultado de las PASO se mantiene,  nuestra visión es que todo el esfuerzo será para mantener los precios de mercado de gas libres, para fomentar Vaca Muerta, y el sector de trasmisión y distribución será parte del amortiguador. Por ende los aumentos estarán por debajo de la inflación y hasta existe la posibilidad que el estado nacional no autorice ningún tipo de suba en el 2020.

 

Energía Eléctrica:

 

¿Que pasa con la factura de CAMMESA?  

La factura del mes de Agosto, que llegará los primeros días de Septiembre, no tendrá el impacto total de la devaluación, por lo tanto si las empresas hacen la cuenta del costo en dólares tendrán una baja significativa de los costos, pero estos valores se ajustarán a los valores proyectados en dólares que todos conocen en los meses posteriores. Para el corto plazo no vemos cambios de fondo y costo medio anual se mantiene en 64/66 USD/MWh

 

¿Como cambiará el costo CAMMESA si se mantiene el resultado de las PASO?

Aquí potencialmente puede aparecer disminuciones en las remuneraciones al sector generador convencional térmico, sin perjuicio de las energías renovables, como medida para palear los costos del sector y fomentar la industria productiva. Esto puede llevar a costos, con los precios de gas vigentes, en el orden de 55/60 USD/MWh. Si tomamos el periodo 2010-2015, donde los costos de gas para el sector eran parecidos a los actuales, el precio monomico de la energía se ubicaba en 55 USD/MWh. Hoy el sector utiliza menos combustibles líquidos pero tiene que afrontar remuneraciones a generadores más altas, que han permitido el desarrollo del sector.

En resumen existe la posibilidad que el costo del MEM, baje en el orden de 10%, ubicándose en el rango de 55/60 USD/MWh.

 

¿Que pasa con las energías renovables?

Si bien, desde nuestra opinión creemos que los esfuerzos se concentrarán en bajar los costos de CAMMESA, las empresas tienen que recordar que el porcentaje de energía renovables que CAMMESA les brindará (en el orden del 11% para 2020), dependiendo de la potencia de la empresa, su costo será superior a los 74 USD/Mwh y por ende contratación de energía renovables a valores de mercado generan en un ahorro interesante para las industrias.

Creemos que este mercado tendrá un tratamiento similar a Vaca Muerta, donde se buscara mantener los incentivos vigentes para mantener el desarrollo del sector.

 

¿Que pasa con los costos de Peaje Energía Eléctrica?

A diferencia de los peajes de Gas, los peajes eléctricos, salvo para Edenor y Edesur, los entes provinciales tienen la potestad de modificar los cuadros tarifarios,  y por ende, dependiendo de cada caso en particular, se pueden prever ajustes en línea con la inflación. Para el caso de Edenor y Edesur, vemos un escenario parecido al peaje de Gas.

 

¿Que pasa con los GUDIS?

Los GUDIs poseen la particularidad de que abonan, tanto el electrón como el peaje, a la compañía distribuidora encontrándose su tarifa regulada (y pesificada) al igual que la tarifa de los usuarios residenciales. En caso de que, en linea con lo antes mencionado, el gobierno nacional no autorice futuros aumentos de energía eléctrica para 2020 conducirá a un desfasaje tarifario respecto de los GUMAs y GUMEs (como ya ha ocurrido en épocas pasadas).

 

macri

 

 

Información de Mercado

El consumo de energía eléctrica cayó 4,6% interanual en julio

La consumo de energía eléctrica en todo el país cayó 4,6% interanual en julio, y sumó once meses consecutivos en baja, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

La entidad señaló que continúa la tendencia recesiva de los últimos cuatro meses de 2018 y de los siete meses del presente año, que representa una fuerte caída global en el consumo de 6,6 por ciento.

La baja registrada en julio, según Fundelec, se generó pese a que el consumo del mes se ubicó entre los seis mejores registros de la historia en términos nominales.

Durante julio, la demanda neta total del Mercado Eléctrico mayorista (MEM) fue de 12.029,4 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2018, había sido de 12.603,9 GWh1. Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso de 4,6 por ciento.

A contramano, se registró un importante crecimiento intermensual de carácter estacional, que llegó al 12,9%, respecto de junio de 2019.

Del consumo total de este mes, el 47% perteneció a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 27% y el industrial 26%.

También, en comparación interanual, la demanda residencial descendió un -7,6%, mientras que la comercial bajó -0,4% y la industrial cayó un -2,5%, detalló Fundelec.

En cuanto al consumo por provincia, en julio, 24 fueron las provincias y empresas que marcaron descensos: Catamarca (-44%)3, Jujuy (-19%), Tucumán (-11%), La Rioja (-11%), Santiago del Estero (-10%), San Juan (-9%), San Luis (-9%), Misiones (-6%), Córdoba (-6%), Salta (-6%), Chaco (-5%), Entre Ríos (-5%), Corrientes (-4%), La Pampa (-4%), Santa Cruz (-4%), EDELAP (-3%), Formosa (-3%), Chubut (-3%), Mendoza (-3%), Neuquén (-3%), EDEN (-3%), Santa Fe (-1%), entre otros.

En tanto, 2 empresas y una provincia registraron un ascenso: EDES (6%), EDEA (1%) y Río Negro (1%).

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y Gran Buenos Aires, que totalizaron un descenso conjunto de 5%, los registros oficiales indicaron que Edenor tuvo un decrecimiento de -5,9%, mientras que en Edesur la demanda descendió un -3,8%.

La temperatura media de julio fue de 11.7 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 10.8 °C, y la histórica del mes es de 11.1 °C.

Por último, el informe reveló que la participación de la importación a la hora de satisfacer la demanda “sigue siendo baja”.

Captura555

fuente: https://www.infobae.com/economia/2019/08/22/el-consumo-de-energia-electrica-cayo-46-interanual-en-julio/}

Información de Mercado

Según YPFB, el país tiene 900 TCF de gas no convencional

A YPFB no le inquieta que Argentina o Brasil aumenten su producción de gas natural. El presidente de la petrolera estatal, Óscar Barriga, reveló que el país tiene 900 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas no convencional y al menos 130 TCF de gas convencional que están a la espera de ser adjudicadas para su explotación en los próximos años.

“Identificamos nuevos prospectos exploratorios y lo único que debemos hacer es garantizar que las inversiones en exploración mantengan el ritmo, eso hace que el recurso natural se convierta en reservas y después en producción”, sostuvo Barriga.

Según el ejecutivo, el gas no convencional estaría en la zona denominada Chaco TAC, donde no se ha realizado todavía la perforación exploratoria. El otro prospecto exploratorio identificado está en la Cuenca Madre de Dios, entre los departamentos de Pando, Beni y La Paz.

“Ya están identificados y en los próximos meses, a través de convenios de estudio y posteriormente contratos de servicios petroleros, vamos a tener los primeros pozos en áreas que no son tradicionales”, afirmó Barriga.

 

 

Fuente: https://www.google.com/search?q=gas+argentina&tbm=nws&ei=eVZVXammKvK75OUP3MeM0AU&start=20&sa=N&ved=0ahUKEwjpxom29oTkAhXyHbkGHdwjA1o4ChDw0wMIYQ&biw=1920&bih=969&dpr=1

 

 

Captura11

 

 

 

 

 

Información de Mercado

La llave del desarrollo argentino

Vaca Muerta es hoy una política de Estado de la Argentina. Y eso es un logro de muchos, no tan solo de los que confiamos en este proyecto desde el primer minuto, allá por 2007, sino también de aquellos que se han ido sumando, aun habiendo sido opositores en el comienzo.

Vaca Muerta es un proyecto que diseñó e impulsó Neuquén, una provincia gobernada por un partido provincial. Fue acompañado por un gobierno nacional de un signo político y continuó siendo apoyado por otro gobierno nacional de un signo político distinto.
Los resultados están a la vista. Vaca Muerta comienza a convertirse en una de las herramientas para la generación de divisas, para resolver el “talón de Aquiles” de nuestra economía nacional, que subyace en los constantes ciclos de crecimiento y crisis que abruman a nuestro país.

Actualmente se producen cerca de 85.000 barriles diarios de petróleo no convencional y nuestro objetivo es llegar a 500.000 barriles diarios en 5 años. Este invierno nos acercaremos al récord histórico en producción de gas natural. Ya somos exportadores, abasteciendo el 40 por ciento de la demanda chilena. Y en los próximos meses seremos exportadores regulares de petróleo liviano.

Entre este año y el próximo se van a exportar desde Vaca Muerta petróleo y gas por más de US$2100 millones. Este año, entre las inversiones extranjeras directas, las exportaciones, las sustituciones de importaciones energéticas y la disminución de los subsidios, Vaca Muerta va a generar US$10.000 millones en divisas. Esa cifra crecerá año a año.
La Nación -vía impuestos y derechos de exportación-, la provincia del Neuquén -a través de las regalías e impuestos provinciales- y las demás provincias argentinas -por medio de la coparticipación federal de impuestos- ya perciben una nueva renta, que es de más del 50% de la facturación bruta del gas y del petróleo de Vaca Muerta, para ser invertidos en educación, salud, seguridad y obras públicas. Hoy Vaca Muerta ya está caminando, pero necesitamos que vaya más rápido y para eso aún nos quedan tareas por delante.

Cuando una operadora decide invertir en Vaca Muerta, lo hace luego de haber comparado la rentabilidad que le va a brindar esa inversión respecto de otras cuencas. Con esa finalidad se evalúan los costos, la productividad de los pozos, los riesgos, la seguridad jurídica. La posibilidad de acelerar el desarrollo de Vaca Muerta depende de la capacidad que tengamos de atraer nuevos inversores que aporten capital para invertir, y para eso es imprescindible que les abramos las puertas y brindemos estabilidad jurídica y económica, que bajemos el costo de este capital disminuyendo el riesgo de invertir en la Argentina. Una ley nacional que brinde estas seguridades se hace imprescindible.

Debemos seguir trabajando para lograr una mejora permanente en la productividad y ampliar la demanda llegando a nuevos mercados. Es imprescindible en el corto plazo continuar ganando mercados regionales para nuestro gas y, en el mediano plazo, construir plantas de LNG que nos permitan abastecer a mercados lejanos como China, sudeste asiático y la India.
El desarrollo de Vaca Muerta requiere de fuertes inversiones en materia de infraestructura vinculada a la logística (vial, ferroviaria) y social (viviendas, escuelas, hospitales), para atender la fuerte afluencia de migrantes que estamos viviendo en Neuquén. Es imposible que esto pueda hacerlo por sí solo el Estado provincial con su presupuesto. Es necesario el concurso del Estado nacional y de inversores privados.
El cuidado del medio ambiente es irrenunciable para la provincia del Neuquén. Esto, junto con el desarrollo de una cadena regional de proveedores y la consigna de ganar -ganar para el Estado nacional, el provincial, los municipios, los trabajadores y las empresas-, son las llaves del éxito de este proyecto de desarrollo. Haber conseguido que Vaca Muerta sea posible y rentable en la Argentina es prácticamente un milagro. Hace diez años en Neuquén no había un solo pozo shale. Hoy estamos frente a una potencial revolución energética, fundamental para cambiar nuestra historia. Pero también tenemos nuevos sueños: industrializar en origen nuestro gas y petróleo y potenciar las inversiones en energías limpias. El desarrollo de Vaca Muerta no tiene un límite y es irreversible, pero es fundamental la voluntad que tengamos como sociedad, sin distinción de banderías políticas, de llevarlo adelante. No podemos permitirnos fracasar.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/columnistas/la-llave-del-desarrollo-argentino-nid2269887
Captura1234
Información de Mercado

En Argentina entra en operación el parque eólico Pomona I

Buenos Aires, julio de 2019. El Parque Eólico Pomona I, de 100 MW, recibió recientemente la habilitación comercial por parte de CAMMESA para entrar en operación. El proyecto fue adjudicado a Genneia en la ronda 1.5 del programa Renovar.

Ubicado al noreste de la provincia de Río Negro, cuenta con 26 aerogeneradores Nordex, dispuestos en un predio de 1.365 hectáreas. Es el primer parque rionegrino de Genneia y demandó una inversión de más de 135 millones de dólares. La obra se ejecutó en 14 meses (dos meses antes de lo previsto) y empleó a 300 trabajadores.

En este mismo terreno, en las próximas semanas, comenzará a generar energía el Parque Eólico Pomona II. El Parque en su totalidad (I y II) generará 401.000 MWh al año, equivalentes al consumo de 135.000 hogares, y evitará la emanación de 275.000 tn de CO2 a la atmósfera.

Genneia es una compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, que supera el horizonte de los 1000 MW de potencia de generación eléctrica en la Argentina y que está a la vanguardia en energía renovable. Pomona se suma a los parques de Chubut Norte (28 MW), Madryn (70 MW), Villalonga (55 MW), Rawson (109 MW) y Trelew (51 MW), con los cuales la compañía alcanza los 413 MW de generación eólica y los 500 de energía renovable, al sumar los parques solares Ullum 1, 2 y 3 (82 MW) en la provincia de San Juan.

 

Fuente:    https://www.worldenergytrade.com/index.php/m-news-alternative-energy/99-news-energia-eolica/3761-en-argentina-entra-en-operacion-el-parque-eolico-pomona-i

 

Captura12

 

 

 

Información de Mercado

Energías renovables: cuánto y cómo se produce hoy en la Argentina y cuál es el potencial

El despegue de las energías renovables en la Argentina se puede describir con algunas cifras: 206 son los proyectos adjudicados desde 2016; 6130,9 son los MW que generarán esos emprendimientos; 4,7 millones serán los hogares abastecidos; 7237 son los millones de dólares que llegaron como inversión al sector, y 9200 son los puestos de trabajo relacionados con la actividad. En los últimos tres años el país se posicionó como uno de los diez destinos más atractivos para invertir en la “ola verde”.

A esta altura de 2019, la participación de las energías renovables en la provisión de la demanda de electricidad nacional llega a 4,8% y, si bien el avance de ese índice se aceleró en los últimos tiempos, aún se está lejos del 12% de participación que la ley 27.191 fijó como meta a cumplir al último día de este año: se estima que para entonces se llegará a 8%.
La legislación estableció también el objetivo de 20% para 2025. Y pese a la distancia del dato actual con ese objetivo, se considera que hubo en los últimos años un gran salto: basta observar que entre 2002 y 2012 el porcentaje se había mantenido estancado en apenas 0,5% de la demanda eléctrica

Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Nación, sostiene que la decisión de que el tema sea política de Estado llevó a elaborar “un marco regulatorio sólido, respaldado por un sistema innovador e inédito de garantías que probó otorgar certidumbre y previsibilidad, algo indispensable para desarrollar sectores de alta intensidad de capital y largos períodos de repago”.

Kind, designado en su actual cargo en diciembre de 2015, por el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, redactó para el senador Marcelo Guinle el texto del proyecto de lo que hoy es la ley 27.191, publicada en el Boletín Oficial el 15 de octubre de 2015 y que fue la base para la revolución verde.
Juan Bosch, especialista en energías renovables y presidente de Saesa, empresa que comercializa gas y energía, confirma que se progresó mucho en los últimos años. “Es una buena época para hacer un balance de lo que se propuso a comienzos de 2016. Se arrancó desde muy abajo, con 180 MW instalados, mientras que Uruguay tenía 1000 y Brasil, 7000, pero hoy estamos mucho mejor”, destaca el experto.
Información de Mercado

Reglas inteligentes para el futuro energético

Un reciente documento de exsecretarios de Energía ha vuelto a reclamar un marco de políticas adecuadas para un sector que es esencial para la producción y el bienestar de los ciudadanos. El trabajo elaborado actualiza los realizados anteriormente por el mismo grupo con el título “Consensos energéticos”. Tiene la virtud de haber unificado las opiniones de profesionales que actuaron en gobiernos de distintos signo político. Esto no ha sido un hecho común en la Argentina y, por lo tanto, merece la atención y consideración de quienes tienen la responsabilidad de definir las políticas del sector.

Una primera prevención es que las políticas aplicadas en el sector energético requieren, para ser exitosas, que se normalice la macroeconomía y se consoliden las relaciones internacionales, creando condiciones apropiadas de inversión. En rigor esta condición es válida para todas las áreas del espectro económico. La pérdida de los equilibrios macroeconómicos fue justamente lo que hizo fracasar el bien elaborado marco de funcionamiento del sector eléctrico, diseñado en los noventa por el entonces secretario de Energía Carlos Bastos.

También se considera la finalización de la actualización de las tarifas de electricidad y gas como condición previa a la implementación de reglas perdurables. Como premisa general, los precios deberán cubrir los costos de los servicios en condiciones de calidad y eficiencia. Si hubiera la necesidad de atender alguna situación social, el subsidio correspondiente deberá estar focalizado en el caso específico. La actividad petrolera no debiera recibir subsidios de ningún tipo. Los actualmente aplicados al gas de Vaca Muerta a través de un precio sostén deben respetarse como un rasgo de seguridad jurídica, pero de ninguna manera sostenerlos más allá del período establecido por la ley que los creó. Luego de normalizada la estructura de precios, los mercados de electricidad y gas deberán retornar a sistemas transparentes y competitivos como los vigentes hasta la crisis devaluatoria de comienzos de 2002.

El documento de los exsecretarios de Energía reconoce la importancia de desarrollar la producción no convencional de hidrocarburos y sobre esa base impulsar las exportaciones. Se plantean objetivos como el de la eficiencia energética referido al uso racional, a la necesidad de un planeamiento estr atégico que, entre otros objetivos, apunte a la diversificación de las fuentes de generación y al respeto por las normas ambientales. Es importante que el Gobierno tenga en cuenta este importante documento, así como los producidos por otros centros de investigación independientes y de alto nivel científico. Por ejemplo, los trabajos producidos por el Instituto de la Energía de la Academia Nacional de Ingeniería.

Está aceptado en general que, respetando principios de eficiencia y rentabilidad, las políticas energéticas del futuro se orientarán prioritariamente hacia las energías renovables no contaminantes. Deberán de algún modo responder a los acuerdos internacionales sobre la limitación de las emisiones de CO2 dentro de la problemática del calentamiento global. Por lo tanto, no parece tener sentido dejar bajo tierra una riqueza hidrocarburífera que pueda en algún futuro dejar de serlo. El gas deberá exportarse, tanto por las tuberías ya existentes hacia Chile como en la forma de gas natural licuado en barcos especializados. Será necesario construir una planta de licuefacción con una inversión del orden de 3500 millones de dólares.
La construcción de nuevas centrales nucleares constituye un tema de la mayor importancia. Sus claras desventajas económicas respecto de otras alternativas de generación deben cotejarse con los objetivos de desarrollar tecnologías aplicables a otros usos. También deben evaluarse su conveniencia y, en todo caso, la seguridad de la localización de la cuarta central incorporada al programa de obras con aporte financiero y técnico de China. La introducción de criterios económicos es imprescindible en la priorización de todo tipo de proyectos, más allá de la disposición de financiamientos orientados. Vale esto también para las presas hidroeléctricas del río Santa Cruz, que no eran prioritarias, pero ya están en plena construcción.

En resumen, lasimportantísimas  inversiones en el área energética deben contar con una orientación que permita obtener de ellas el máximo rendimiento en el marco del respeto a estándares ambientales y a objetivos estratégicos de largo plazo.

 

Información de Mercado

Los hechos que llevaron al apagón más grande de la historia argentina

Tres culpables identificó Gustavo Lopetegui como responsables del apagón ocurrido el domingo 16, en el Día del Padre, que dejó sin luz a casi toda la Argentina y a Uruguay. Según el secretario de Energía, que habló hoy a la mañana en el Senado, el accidente fue producto de una serie de fallas, que comenzaron con un cortocircuito en una línea de transmisión, y que después se trasladó al resto del sistema argentino de interconexión (SADI), porque los sistemas de protección de la demanda, que es responsabilidad de las distribuidoras y de grandes usuarios, y de la oferta, a cargo de las generadoras, no actuaron como debían.

En primer lugar, dijo Lopetegui, hubo un error operativo de la empresa Transener, que está a cargo del transporte de energía de alta tensión. La compañía, que es controlada por el Gobierno, a través de Ieasa (ex-Enarsa) y por Pampa Energía, había pedido autorización para sacar de funcionamiento la línea que conecta Colonia Elía (Entre Ríos) y Campana, para hacer reparaciones sobre la torre 412, que estaba en riesgo de colapso por su proximidad a la orilla del río Paraná Guazú.

Con esta línea “desenganchada”, el transporte de energía, que conecta la electricidad generada en el noroeste del país con la demanda de Buenos Aires, seguía funcionando con la línea paralela que conecta Colonia Elía y Belgrano. Al mismo tiempo, Transener sumó un “bypass”, que une las dos líneas para seguir trayendo la misma cantidad de electricidad de las centrales Yacyretá, Salto Grande y Garabí, de Brasil.

Según dijo Lopetegui, la línea no estaba sobrecargada. “Nunca operó con niveles de energía por encima de sus parámetros de seguridad, que eran 2100 amperes”, aclaró, y de esta forma le quitó responsabilidad a Cammesa, la empresa con control estatal que decide los despachos de energía.
Sin embargo, indicó que “hay un claro responsable primario”, en referencia a Transener. “Cuando el domingo a las 7.06 con 24 segundos se produjo un cortocircuito en la línea que seguía en servicio entre Colonia Elía y Belgrano, tendría que haber funcionado la desconexión automática de generación (DAG), mandando una señal hacia el norte para que baje parcialmente la oferta de energía. Pero esa señal no existió, porque cuando Transener construyó el bypass y cambió la arquitectura del sistema, tendría que haber reprogramado los parámetros de la DAG. No lo hizo, y el sistema seguía pensando que tenía dos líneas de transmisión alimentándolo”, explicó Lopetegui.

El secretario de Energía indicó que el problema comenzó “por un error operativo de la empresa de transporte, que no se ciñó al protocolo establecido de reprogramar la DAG”. La empresa transportista aceptó que se trató de una falla propia: “Dado el cambio de la configuración, a raíz del bypass, el sistema automático de protección y control, denominado DAG, no se adecuó correctamente y no reconoció las señales emitidas por los sistemas de protección”, dijeron en Transener, tras un comunicado.

La falla se debió haber encapsulado en esa zona del litoral, pero otra serie de responsabilidades generaron que todo el sistema argentino se cayera. En este caso, Lopetegui culpó a las empresas distribuidoras y a las generadoras: “Las distribuidoras y los grandes usuarios no cortaron lo que tendrían que haber cortado de demanda de electricidad, mientras que los generadores se desengancharon prematuramente del sistema. Estas dos cosas sumadas agravaron el desbalance, que ya era importante, generando una inestabilidad muchísimo mayor, intolerable para todo el sistema”, explicó.
El apagón total se generó en apenas 30 segundos. Luego tardó 14 horas en volver a establecerse el sistema en todo el país, aunque continuaron algunas fallas de distribución en algunas localidades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/corte-luz-el-gobierno-responsabilizo-al-sector-nid2264158

 

Captura

Información de Mercado

Conectado el primer usuario-generador de energía solar de Argentina

La distribuidora Edenor realizó el pasado lunes en la Ciudad de Buenos Aires el primer cambio de medidor y conexión de un usuario-generador del régimen nacional argentino de Generación Distribuida de fuentes de energía renovable. Establecido por la Ley 27.424, el Régimen permite a los usuarios generar su propia energía para destinarla al autoconsumo e inyectar a la red los eventuales excedentes a cambio de una remuneración.

Este primer usuario-generador instaló un equipo de generación solar fotovoltaica compuesto por 12 paneles solares por una potencia total de 3,8 kW. Según informa la Subsecretaría de Energías Renovables, en las próximas semanas se sumarán más usuarios de distintas provincias que ya iniciaron su trámite online para ser, además de consumidores, generadores de su propia energía eléctrica renovable.

Para poder instalar un medidor bidireccional, los usuarios deben realizar un trámite en la Plataforma Digital de Acceso Público https://www.argentina.gob.ar/energia/generacion-distribuida

Fuente: https://www.pv-magazine-latam.com/2019/07/01/conectado-el-primer-usuario-generador-de-energia-solar-de-argentina/

 

Captura

 

Información de Mercado

Construirán una planta de energía sustentable en Argentina

generadora de electricidad funcionará a partir de biomasa y estará en marcha en 2020. El proyecto es financiado por el BICE y el Banco Galicia.

Una planta generadora de energía eléctrica a partir de biomasa será construida en ChacoEl proyecto, que comenzará a funcionar en 2020, es financiado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Banco Galicia.

En ese sentido, la línea de crédito otorgada por las entidades bancarias contempla un préstamo de hasta 7,5 millones de dólares a un plazo de 5 años.

Por otra parte, la construcción tendrá lugar en la localidad chaqueña de Puerto Tirol. Además, la empresa que está al frente del proyecto es Seismega S.A, que es propiedad de la firma Unitán S.A.I.C.A.

A saber, la planta de biomasa contará con una potencia instalada superior a los 8MW. En tanto, el desarrollo del proyecto –que fue adjudicado por la Ronda 2.0 del programa RenovAr- conllevará una inversión total de 15 millones de dólares.

Por otro lado, una vez que esté en funcionamientola planta situada en Chaco aportará energía limpia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esta iniciativa sustentable se da en un momento en el que las energías renovables toman cada vez más relevancia en todo el mundo.

A su vez, una tendencia que se consolida en Argentina es la del desarrollo de generadoras eléctricas. Hace pocas semanas Central Puerto adquirió una termoeléctrica, que luego potenciará, mientras que en marzo la misma empresaanunció la toma de un crédito para mejorar una central de cogeneración que tiene en Mendoza.

Fuente https://www.impulsonegocios.com/construiran-una-planta-de-energia-sustentable-en-argentina/

 

 

Captura

Información de Mercado

El mayor parque eólico del país entró en operaciones y produce energía para 100.000 hogares

quedó inaugurado el parque eólico con mayor potencia instalada del país, de 126 MW, en Jaramillo, a 100 kilómetros de Pico Truncado, en Santa Cruz. Se trata del Bicentenario, construido por la empresa PCR con una inversión de US$200 millones, tras ser adjudicado por la Secretaría de Energía a través del programa RenovAr 1.5.

El parque cuenta con 35 aerogeneradores Vestas V117, a lo largo de un predio de 2455 héctareas, y fue construido por 200 trabajadores en 18 meses. Generará 620.000 MW/h al año con los que se alimentará de energía renovable a 100.000 hogares del país y a Acindar, la compañía con la cual la empresa PCR suscribió a un contrato en el mercado a término (Mater). Según indicaron, este proyecto contribuirá a reducir la emisión de 250.000 toneladas de dióxido de carbono por año.
Por otro lado, PCR se encuentra en plena construcción de otros dos parques eólicos: San Jorge y El Mataco, por un total de 100 MW cada uno, correspondientes al programa Renovar 2. Ambos están ubicados en Tornquist, provincia de Buenos Aires, y tendrán una inversión total de US$300 millones.

El acto de ayer fue encabezado por Martin Fernando Brandi, presidente de PCR, y contó con la presencia la senadora María Belén Tapia, los intendentes de Puerto Deseado y Pico Truncado, otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, como así también representantes de entidades financieras y bancos internacionales.

“Es un sueño hecho realidad; nuestro interés por las energías renovables está previsto en el planeamiento estratégico de los accionistas de PCR desde 1999”, señaló Brandi. “Los lineamientos de la ley 27.191, su reglamentación con un marco modelo y el impulso del programa RenovAr fueron la clave para avanzar definitivamente en este rumbo”, agregó.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-mayor-parque-eolico-del-pais-entro-nid2258068
Captura
Información de Mercado

El Gobierno informó que se sabrá recién en julio por qué se produjo el apagón energético

Luego de los tuits del presidente Mauricio Macri en medio del apagón energético que el domingo dejó sin luz a la Argentina, aun se desconocen los motivos y el Gobierno informó que recién en julio- dentro de 15 días- se conocerá qué fue lo que ocurrió.

“En las próximas 72 horas las dos empresas tienen que suministrar el informe de lo que ocurrió hasta las 7.07 (cuando se produjo el corte de energía); con esa información, Cammesa va a realizar un estudio y en 15 días vamos a saber cuál fue la sucesión de acontecimientos que provocó el apagón“, señaló el secretario de Energía Gustavo Lopetegui en conversación con Radio La Red.

El funcionario macrista explicó que así como los aviones tienen su caja negra, acá “hay dos cajas negras: la de Cammesa y la de Transener; el tema es que ambas tienen miles de datos para ser analizados”.

“Es algo grave que no debería haber pasado; el sistema tiene exceso de generación y redundancia para enfrentar estos eventos, porque fallas ocurren todo el tiempo. Tenemos que saber por qué el sistema no aisló esa falla, ese tramo”,  expresó Lopetegui y agregó que “la demanda era baja, fue un evento muy extraordinario, nunca había ocurrido en la historia de la Argentina, pero no es la primera vez que una cosa como esta pasa. En los últimos 20 años podemos citar como 10 casos que se estudiaron”.

Además señaló que “tenemos que entender lo que ocurrió para ver si tenemos que cambiar el sistema de protección“.

Por último, Lopetegui manifestó que “dentro de lo técnico, tenemos que saber por qué el sistema no actuó como actúa todos los días, porque fallas hay todos los días. Hay 0 posibilidad de que se repita, un evento como este no puede volver a repetirse“.

El corte de energía que afectó a casi todo el país se debió a la interrupción del suministro se debió a una falla del sistema de transporte entre las plantas de Yacyretá y Salto Grande y que se produjo de manera automática, sin intervención humana.

fuente: https://diagonales.com/contenido/el-gobierno-inform-que-se-sabr-recin-en-julio-por-qu-se-produjo-el-apagn-energtico/15120

 

Captura

 

 

Información de Mercado

Vaca Muerta, una cadena de valor para todo el país

Vaca Muerta es el segundo reservorio de gas no convencional del mundo y el cuarto en petróleo. Su desarrollo masivo será posible gracias al trabajo sinérgico entre la industria petrolera y miles de empresas de bienes y servicios; tanto aquellas que se dedican específicamente a actividades vinculadas a Oil & Gas, como a montaje, obra civil y metalmecánica de todo el país.

Durante el pico de construcción de las facilidades de producción de Tecpetrol, en el yacimiento Fortín de Piedra, se utilizaron productos y servicios de más de 1000 empresas, en su mayoría pymes, de 15 provincias argentinas. Muchas de ellas eran originarias de Neuquén, pero también de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, entre otras.

La planta de procesamiento de gas y las instalaciones de superficie del proyecto demandaron equipamiento, componentes y servicios de lo más diversos, desde equipos netamente petroleros (como bombas, plantas compresoras, separadores de fluidos) hasta otras de múltiples rubros como la construcción de caminos. La articulación entre los diversos sectores fue central para que Tecpetrol logre en 18 meses un yacimiento capaz de producir diariamente 17,5 millones de m3 de gas, lo que representa el 13% de la producción total del país.

“El potencial de Vaca Muerta para motorizar el desarrollo de la Argentina es enorme, su escala y su dimensión impactan en la generación de trabajo, en la provisión de insumos y servicios y en la creación de nuevas capacidades”, señala el gerente de Estrategia de la Cadena de Aprovisionamiento de la compañía, Guillermo Murphy.

La producción de hidrocarburos no convencionales requiere inversiones importantes y la integración y coordinación de múltiples proveedores. En el caso de Fortín de Piedra, Tecpetrol invirtió más de US$ 1900 millones y más del 90% de las compras realizadas para la construcción de sus instalaciones fue de contenido nacional. Esto evidencia que existe el potencial en el país para ser competitivos y tener una cadena de valor nacional de clase mundial.

Pymes argentinas, presentes

Así, empresas como Wellbore Petrol Services SRL, Tapigar Establecimiento Metalúrgico S.A., Arsemet, Bertotto – Boglione S.A., Corpant Oxiple S.A., Semirremolques Vulcano S.A., lograron llegar a Vaca Muerta, con sus productos y servicios.

Wellbore Petrol Services (SRL) es una compañía neuquina que nació en 2010 como un taller de mantenimiento, reparaciones de válvulas y equipamientos de superficie de la industria del petróleo y del gas. Hoy cuenta con 48 empleados y dos bases operativas, una en la ciudad de Neuquén y otra en Añelo. Además, está inaugurando una base propia en el parque industrial de Centenario. La pyme tuvo como primer gran cliente a Tecpetrol y encontró en Vaca Muerta su motor de crecimiento. “Como pyme nos sentimos que estamos dentro de una industria y de una revolución energética y veo con muy buenas perspectivas el desarrollo energético de Argentina en beneficio de un país entero”, dice Mauro Marin, gerente general de WPS.

Tapigar Establecimiento Metalúrgico S.A. es una empresa quilmeña, nacida en 1961 como un pequeño taller de corte y plegado, que se convirtió con los años en una industria metalmecánica que brinda servicios a grandes empresas petroleras con equipos como separadores, calentadores, filtros, entre otros. “Hay mucha Vaca Muerta por delante y un futuro muy importante, para nosotros y para Argentina”, afirma Gustavo Esteban, vicepresidente de la empresa.

Semirremolques Vulcano S.A. es una de las empresas argentinas que decidieron reconvertirse y pasar de dedicarse exclusivamente a la industria agrícola, a diversificarse con productos para el mundo petrolero. Hoy el 60% de la facturación de esta empresa santafecina, que producía originalmente remolques para el campo, se genera en Vaca Muerta.

Bertotto- Boglione S.A. nació en 1948, en Marcos Juárez, Córdoba, con el objetivo de proveer soluciones a las necesidades de almacenaje de líquidos a escala internacional. Hoy la empresa fabrica tanques, tolvas, semirremolques, estaciones móviles y accesorios. Un 15% de su facturación proviene de Vaca Muerta.

Corpant Oxiple S.A., también nacida en Marcos Juárez con foco en la industria agrícola, hace más de 20 años, reconvirtió sus productos, incorporando nuevas máquinas, y hoy fabrica para múltiples segmentos, entre ellos el petrolero. En los últimos años, comenzaron a producir distintos tipos de volquetes, obradores, portavolquetes, destinados también a la industria petrolera.

Arsemet es otra de las empresas cuya historia fundacional se asocia al mercado agrícola. Incursionó en nuevos rubros como el de la informática, la industria automotriz, la minería y el petróleo y, en la actualidad, un 30% de su facturación proviene del mercado de Vaca Muerta.

ProPymes, un programa de apoyo a la cadena de valor

El desarrollo de proveedores es una de las claves para tener una industria vinculada a los recursos no convencionales, que aporte la competitividad indispensable para poder exportar en el mediano y largo plazo.

Para empezar a consolidar una cadena de valor integrada, Tecpetrol se nutrió de la cultura industrial del Grupo Techint, que hace décadas trabaja en el desarrollo de proveedores y desde 2003 cuenta con el programa corporativo ProPymes, destinado a promover a largo plazo el desarrollo de pymes clientes y proveedoras de las diferentes empresas de la organización. Su objetivo es lograr una mejora en la gestión de las pymes, potenciar su inversión productiva, promover su capacidad exportadora y fomentar la sustitución eficiente de importaciones. Para ello, brinda asistencias industriales, capacitaciones, consultorías, asesoramiento legal y financiero, entre otras acciones.

De la mano del desarrollo de Fortín de Piedra, Tecpetrol pasó de 9 a 70 empresas que integran el programa ProPymes en Neuquén, todas vinculadas a la operación petrolera y la mayoría emplazadas en la cuenca. Con todas ellas viene trabajando en diferentes líneas de acción: consultoría, capacitaciones y talleres.

WPS, Semirremolques Vulcano, Arsemet, Bertotto Boglione y Corpant, son algunas de las más de 900 pymes que integran ProPymes de Grupo Techint, y que hoy participan de la cadena de valor de Vaca Muerta.

“La compañía petrolera es la gran programadora del trabajo de muchas otras. El desafío de Vaca Muerta pasa hoy por ser más eficientes y bajar los costos”, señala Murphy. “Para eso parte de nuestra tarea es que toda la cadena de valor sea también eficiente y que esa maquinaria trabaje coordinada logrando excelencia en la ejecución de sus procesos”, explica. Por ello, el acompañamiento de programas como ProPymes es fundamental para desarrollar una cadena de valor sólida y experimentada.

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/un-impulsor-clave-vaca-muerta-nid2225875

 

Capturaq

Información de Mercado

Se recibieron 56 ofertas para inversiones en energías renovables

La Secretaría de Energía recibió 56 ofertas en la ronda 3 del programa de energías renovables (Renovar). Si todas las ofertas fueran aceptadas, la inversión sería de US$ 520 millones según cálculos oficiales.

La mayor cantidad de propuestas, como suele suceder, es para energía generada por el sol y viento.  Las ofertas acercadas son de 350 MW para eólica y solar fotovoltaica, que competirán juntas con cupos por regiones y provincias. Entre biomasa, biogás, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos hay otros 50  MW,

Para los pliegos, rigió un cupo máximo de 20 MW por provincia, excepto para Buenos Aires donde fue de 60 MW. Para esta ronda no se contemplaron ampliaciones de centrales existentes.

Los proyectos están distribuidos en 14 provincias que generarían 1.600 empleos directos y abastecerían, una vez en funcionamiento, a 350 mil hogares argentinos con energía eléctrica de fuente renovable.

Esta ronda fue destinada a proyectos de pequeña escala.
La adjudicación de los proyectos se hará el 22 de julio, una vez evaluadas las ofertas económicas. Una semana después, comenzarán los contratos de abastecimiento de energía eléctrica con Cammesa. Ese mismo procedimiento se utilizó en las rondas anteriores.

Fuente: https://www.clarin.com/economia/economia/recibieron-56-ofertas-inversiones-energias-renovables_0_Dl_Nrg5hP.html

 

Captura2258

Información de Mercado

El potencial de la Argentina en energías limpias es único

La energética lleva invertidos u$s250 millones para la instalación de dos parques eólicos en el país que generarán 100 MW cada uno. Además tiene el objetivo de alcanzar 500 MW en 2023.

AES Argentina es una de las principales empresas generadoras de energía eléctrica del país. Actualmente opera 10 plantas ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan, con una capacidad instalada de 3,800 MW, que representa el 12% de la potencia instalada en el país. Desde 2016 hizo una reconfiguración de su negocio para convertirse en la líder nacional en la generación de energías limpias y para esto desembolsó u$s250 millones en la construcción de dos parques eólicos de 100 MW cada uno, Vientos Bonaerenses I en la provincia de Buenos Aires, y Vientos Neuquinos en la provincia de Neuquén, que serán inaugurados en los próximos meses. En una entrevista con Ámbito Financiero, su presidente Martín Genesio ofreció su visión del sector que todavía tiene mucho por crecer y explicó los planes para los próximos años.

Periodista: ¿Cómo analizan la actualidad del sector de las energías limpias y particularmente lo que está haciendo la empresa en la materia?

Martín Genesio (MG): En lo que hace estrictamente a la empresa venimos trabajando muy fuerte y hemos aprovechado bastante bien las posibilidades que ha ofrecido este Gobierno en el mercado de la generación de energías limpias, más precisamente con el Plan Renovar. En ese sentido seguimos apostando a seguir creciendo en el sector y por ese tenemos un pipeline, o para decirlo más claramente, tenemos en el “banco de suplentes” proyectos para generar 1.000 MW adicionales, básicamente quintuplicar lo que hoy tenemos en marcha. Tratamos de focalizarnos más en los mercados donde podemos firmar contratos con clientes privados, pero también estamos a la espera de futuras rondas del Gobierno. Incluso se anunció públicamente que posiblemente antes de fin de año esto suceda por lo que aquí también hay mucha expectativa. Así es que tomando todos estos factores creemos que las perspectivas son muy alentadoras.

P: AES es una multinacional en el desarrollo de energías que hoy está apostando con inversiones en la Argentina ¿Qué fortalezas y debilidades encuentran en el mercado local?

M.G.: Vemos que Argentina es un mercado muy grande con un potencial gigantesco; esto sin lugar a dudas es una fortaleza. Desde mi punto de vista es uno de los países con mayor potencial del mundo. Esto es porque Argentina tiene uno de los mejores recursos de vientos del mundo; no sé si el mejor pero por ahí debe andar. A la par, también tiene uno de los mejores recursos de sol, por lo que para la generación de energía solar también es excelente. Así es que tenemos vientos en el sur y sol en el norte, y a la par hay un gran potencial en materia de litio que se usa para construcción de sistemas de almacenamiento. Entonces AES entiende que la Argentina es un lugar muy positivo para estar y que este es un negocio a largo plazo en el que hay que apostar para poder crecer. También la Argentina tiene un recurso y un potencial gigantesco en materia de gas no convencional con Vaca Muerta y en ese sentido nosotros entendemos que esa potencialidad te da la posibilidad de acelerar un futuro energético más sustentable, basado tanto en viento, como en sol, en almacenamiento y en energía convencional que puede también ser desarrollada a partir del gas. Por ende, acá está todo. Hay países que le faltan todas estas cosas, otros que le faltan algunas y la Argentina tiene todo junto, es prácticamente único y nuestra visión sobre el país es esa, que es un país con un potencial enorme. Por eso, más allá de los avatares políticos, las cuestiones macro que todas las empresas están mirando, o que quizás puede haber o alguna cuestión coyuntural, nosotros lo vemos como un negocio de largo plazo y un país con una potencialidad enorme entendemos que es un lugar para estar y que tiene muchas ventajas competitivas con otros países. Por supuesto, que entre las contras se puede mencionar que Argentina es cíclico en materia de política y en materia económica. A la par, este es un año de elecciones muy particular y estamos esperando que las elecciones se lleven a cabo para que el futuro político se aclare y en ese sentido crecer sobre una base un poco más sólida.

P: Tal como sucede con otros sectores, el de ustedes en particular tiene muchos costos dolarizados y más con inversiones en marcha ¿como se mueven con la volatilidad de la moneda y cuánto impacta?

M.G.: En principio, más allá de los vaivenes políticos y económicos no hemos revisado inversiones de ningún tipo. Por supuesto que la volatilidad de la moneda genera ruido pero más que nada porque se complica el financiamiento. Por otro lado, en general, si bien el sector tiene costos en dólares, el negocio también cuenta con precios dolarizados. No hay una afectación directa al negocio pero sí hay una afectación en materia de conseguir financiamiento adecuado. Más allá de esto, hace 26 años que estamos en la Argentina y hemos pasado muchas otras tormentas financieras pero, como dije, este es un negocio a largo plazo. Entonces lo que estoy viendo es un reacomodamiento de las variables y una normalización de las cuentas públicas y creemos que en el mediano plazo vamos a estar en un sistema más estable que te permita hacer negocios más rápido y más grandes.

P: Con estas complicaciones para financiarse localmente que menciona ¿Dónde captan dinero para concretar esta expansión?

M.G.: Nuestra empresa se financia tanto con bancos locales como internacionales, buscando las mejores alternativas. Por supuesto también reinvertimos utilidades y en 2017 emitimos un bono corporativo que fue destinado también a inversiones.

P: En estos proyectos que hoy tienen para generar 1.000 MW adicionales ¿Qué nos puede adelantar y para cuando podrían concretarse?

M.G.: La mayoría de los proyectos que tenemos en carpeta son inversiones en energía eólica y algunos solares, Nuestro foco localmente va a seguir en las energías limpias y en este camino en el que apostamos a crecer. Respecto a los tiempos, todos están bajo análisis y esperamos que sea cuanto antes.

Fuente: https://www.ambito.com/el-potencial-la-argentina-energias-limpias-es-unico-n5031188

0036631755

Información de Mercado

Ya hay más de 1.000 MW nuevos de energías renovables en operación comercial en Argentina

Con la entrada en operación comercial del parque eólico La Banderita, en La Pampa, ya son 35 los proyectos de energías renovables que entraron en funcionamiento desde 2016, que suman 1.024,3 MW de potencia instalada.

 

Con la entrada en operación comercial del parque eólico La Banderita, en La Pampa, ya son 35 los proyectos de energías renovables que entraron en funcionamiento desde 2016, que suman 1.024,3 MW de potencia instalada. Estos proyectos -adjudicados mediante RenovAr y MaTER- generan energía eléctrica para más de 840 mil hogares y representan una inversión de más de USD 1.500 millones.

El parque eólico La Banderita -que entró en operación comercial el sábado 6 de abril- está ubicado a 20 km al suroeste de la localidad de General Acha, departamento de Ultracán y es el primer proyecto eólico de La Pampa.

Al día de hoy hay 100 proyectos de energías renovables en construcción por 3.742,7 MW y una inversión de USD 5.590 millones. En total, los 135 proyectos están generando más de 9.500 nuevos empleos entre la etapa de construcción y la etapa de operación y mantenimiento.

Por otro lado, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de Argentina (Cammesa), las renovables alcanzaron 1.915 MW de potencia instalada en los primeros meses de 2019. En el mes de marzo, las renovables cubrieron más del 5% de la demanda, aunque la solar fotovoltaica tan solo fue responsable del 0,5%.

Fuente: https://www.pv-magazine-latam.com/2019/04/16/ya-hay-mas-de-1-000-mw-nuevos-de-energias-renovables-en-operacion-comercial-en-argentina/

Captura1235.

 

Información de Mercado

Hay 15 empresas interesadas en explorar petróleo y gas en el Mar Argentino

El boom de producción de gas y la mejoría en la extracción de petróleo podría tener un nuevo capítulo en la Argentina. No se trata de Vaca Muerta. Esta vez, el área de exploración se trasladaría al mar, en el límite de la plataforma continental, una vieja promesa que nunca se consolidó del todo, salvo por algunos emprendimientos en Tierra del Fuego.

Hoy a la tarde, la Secretaría de Energía abrirá los sobres con las ofertas para explorar 38 bloques costa afuera, que cubren tres cuencas marinas a 22 kilómetros de la costa. A estas exploraciones se las llama offshore y son de las más costosas de la industria. Dentro de un mes, el 16 de mayo, el Gobierno nominará a los que ganaron y adjudicará cada una de las áreas.

En total hubo 15 empresas interesadas en participar del concurso, las cuales debieron pagar US$50.000 para obtener información de la licitación. La mayoría son petroleras internacionales, aunque también hubo tres empresas argentinas: YPF -que ya exploró offshore en la cuenca Austral-, Tecpetrol -del grupo Techint- y Pan American Energy (PAE), la compañía de la familia Bulgheroni.

Entre las internacionales, hay muchas petroleras que ya operan en el país, como Total -que es la única que mantiene una explotación offshore en el sur, además de la chilena ENAP-, Shell, la alemana Wintershall, Equinor -la empresa estatal de Noruega-, ExxonMobil, Pluspetrol, la china Cnooc y la británica BP. Las dos últimas están en el sector asociadas con PAE.

Además de las unidades de trabajo, las empresas pueden ofertar un bono extra para complementar las inversiones. Para decidir el adjudicatario, el Gobierno tomará el monto total de inversión que sale de las unidades, multiplicadas por US$5000, y el bono en caso de que se presente. Asimismo, tienen que cumplir con todas las condiciones de la licitación.

Las empresas obtendrán una concesión de cuatro años. Luego pueden extender el contrato por cuatro años más, primero, y luego una segunda renovación por cinco años. En el segundo período tienen la obligación de perforar un pozo para saber si se puede comercializar gas o petróleo. Si luego de terminar el lapso están en condiciones de desarrollar el área, pueden obtener el permiso de concesión, que para offshore es por 35 años.

Las tres cuencas que van a ser licitadas son la Austral, la Argentina Norte y Malvinas Oeste. Estas dos últimas tienen una mayor profundidad, que va desde los 200 a los 4000 metros.

“Hubo descubrimientos offshore de petróleo y gas en Sudáfrica y en Namibia, por lo que la teoría indica que podría ser similar en la Argentina”, dice el analista Daniel Gerold, para explicar por qué habría tanto interés de empresas internacionales.

“El offshore está subexplorado y hay expectativas de posibles hallazgos en el talud continental. Es una buena noticia que haya interesados”, dijo el exsecretario de Energía Daniel Montamat.

De igual modo se expresó Julián Rojo, del Instituto General Mosconi: “Seguramente hay potencial. La idea de explorar es en principio encontrar recursos y que ellos se transformen en reservas probadas; es decir, que el recurso se pueda extraer siendo económicamente rentable”.

Otorgan dos permisos de reconocimiento

La Secretaría de Energía otorgó ayer dos permisos de reconocimiento superficial de hidrocarburos en áreas offshore a la empresa noruega TGS AP Investments AS, por un plazo de ocho años, y a la australiana Searcher Seismic, por seis años. Estas empresas harán trabajos exploratorios que luego podrán comercializar con las empresas que obtengan los permisos de exploración. “Es un complemento de las licitaciones de exploración. Los barcos sísmicos recogen data que se usa para determinar los lotes a licitar”, explicaron en la Secretaría de Energía. “Son los permisos para que estas empresas puedan adquirir información sísmica (TGS) y procesar datos existentes (Searcher). Toda esta información es muy valiosa para el país, para tener una mejor idea de la geología y de dónde puede haber hidrocarburos”, indicaron.

Captura
Información de Mercado

Energía: subsidios subieron casi 5 veces en bimestre

Los subsidios económicos (concentrados principalmente en las áreas de energía y transporte) sumaron $20.476,1 millones en el primer bimestre de este año, un 65,9% más que lo devengado el mismo período de 2018, según reveló ayer el informe de ASAP sobre la administración pública nacional a febrero.
Según el documento, a pesar de la anunciada disminución de los subsidios a la tarifa eléctrica, por el efecto de la devaluación sobre los precios de la energía, los subsidios destinados a esta actividad tuvieron en los primeros dos meses de 2019 una variación interanual de $9.143,4 millones (398,2% i.a.), totalizando $11.439,5 millones, por mayores transferencias a Cammesa, Yacyretá y a la empresa Integración Energética Argentina SA (ex Enarsa).En tanto, los subsidios al transporte disminuyeron en $615,1 millones (-7% i.a.), por el efecto combinado de mayores subsidios al transporte ferroviario ($1.249 millones) y menores al transporte automotor (-$1.858,5 millones).

Cammesa percibió $4.000 millones más que en igual lapso de 2018 y la empresa Integración Energética Argentina SA (ex Enarsa) $1.646,2 millones adicionales. El informe destacó que también resultaron relevantes las compensaciones a las petroleras productoras de gas no convencional de la cuenca neuquina ($2.172,2 millones más ) y, en menor medida, las transferencias a la Entidad Binacional Yacyretá ($1.510 millones más) y al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP de Sectores de Bajos Recursos que financia al Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) ($529,1 millones más).

El informe mostró esa situación en un contexto caracterizado por:

El resultado financiero acumulado del bimestre arrojó un superávit de $41.730 millones, cuando en el mismo período de 2018 había sido negativo en $2.642 millones.

Los recursos tributarios (incluyendo las contribuciones a la seguridad social) tuvieron un crecimiento interanual del 39,6% en el primer bimestre.

El total de recursos corrientes y de capital percibidos durante el primer bimestre fue de $506.309 millones (43,5% más i.a.), alcanzando una ejecución del orden del 14,2% del cálculo de recursos vigente.

La ejecución de los gastos primarios estuvo por debajo de los niveles alcanzados en años anteriores, representando el 11,6% de las autorizaciones vigentes en el presupuesto nacional. Se devengaron $398.763 millones, con un incremento del orden del 23,2% respecto al primer bimestre de 2018.

El nivel de ejecución de los intereses alcanzó un porcentaje del 8,9%, registrando una suba del 106,4% i.a. (una variación total de $33.922 millones).

La variación del gasto total fue del 30,7% i.a., unos 8,9 p.p. menos que la variación de la recaudación tributaria (primaria de la AFIP); 19,6 p.p. inferior a la inflación interanual y 7,5 p.p. superior que el incremento del gasto primario.

En los dos primeros meses de 2019 se erogó un total de $228.421 millones en concepto de prestaciones de la seguridad social, que sigue siendo el rubro más importante del gasto a pesar de haber crecido en ese lapso 16,9 p.p. por debajo de la inflación .

Los intereses de la deuda pública ascendieron a $65.817 millones, con una suba del orden del 106,4% i.a. (uno de los incrementos más relevantes de todos los rubros del gasto) continuando como el segundo rubro en importancia luego de las prestaciones a la seguridad social, cuando en igual período del año pasado se ubicaban en tercer lugar luego de las transferencias al sector privado.

Considerando la incidencia de los intereses de la deuda ($65.817 millones), el superávit primario del primer bimestre llega al orden de los $107.547 millones, cuando en el mismo período de 2018 había sido de $29.252 millones (lo que implica un incremento de 267,7% i.a.).

Fuente: https://www.ambito.com/energia-subsidios-subieron-casi-5-veces-bimestre-n5025514

Captura.PNG123

Información de Mercado

Reflexiones para la reestructuración del sector energético de la República Argentina

Decir que la política energética entre el 2003 y el 2015 fue un fracaso es pretencioso para los que entendemos como política energética un conjunto de medidas adoptadas por un gobierno en beneficio de la sociedad, que posibilite un uso adecuado, responsable, confiable y seguro, y al menor costo posible, para el consumo residencial, comercial e industrial. Por qué digo eso, porque durante ese período no hubo ninguna política.

Ya desde el Gobierno del doctor Eduardo Duhalde y luego el del presidente Kirchner y los Gobiernos de Fernández de Kirchner, solo existieron medidas tomadas sin ningún tipo de plan o estrategia claramente definida, las que se adoptaron en función de las expectativas políticas y la necesidad de consolidar un poder, fruto del escaso caudal de votos con el que llegó el presidente Kirchner.

En muchos casos esas medidas entraban en contradicción con la legislación aplicable del sector eléctrico y del gas —leyes 24065, 24076 y sus normas reglamentarias— y ni siquiera respetaban los principios y las reglas que aplican a normas de carácter general emitidas por la autoridad de aplicación.

No hay país en el mundo que no sufra las consecuencias de las crisis económicas, ni que tenga algún grado de su población desempleada y que ello tenga efectos sobre las tarifas de los servicios públicos.

Basta mirar Uruguay —con una empresa estatal e integrada de energía y con una matriz energética altamente dependiente de la hidraulicidad complementada hoy día por la fuerte inversión recibida a partir de fuentes de generación de energías renovables o de los combustibles fósiles que no produce y que tiene que importar— o Chile —quien, por el contrario, tiene un sistema eléctrico segmentado al estilo de la República Argentina, el cual depende también de la generación hidroeléctrica, o de sus centrales a carbón o con uso de gas importado (GNL) a partir de los cortes de gas oportunamente comprometidos desde la República Argentina, actualmente en vías de regularización. Pero en todos los países existe la cultura del uso de los servicios de manera responsable, y se pagan porque tiene un costo de producción y distribución; y parece que la Justicia, a diferencia de lo que sucede en nuestro país, lo entiende de la misma manera.

Como consecuencia de la crisis del 2001, el sector energético fue rehén de la situación social por la que atravesó el país, y debemos repasar los errores cometidos para no repetirlos.

Pocas medidas razonables se adoptaron para solucionar esa situación y, por el contrario, no se brindaron las señales para el uso racional de un producto que, si bien es indispensable, resulta en muchos casos escaso y no renovable.

En la Argentina, desde el 2003, todos los consumidores residenciales hemos tenido “tarifa social”, si bien desde el 2012 algunos consumidores residenciales abonan una “tarifa sin subsidio”. Lo cierto es que ningún usuario —ni los consumidores industriales— abona el total de costos que representa generar, transportar y distribuir la energía eléctrica.

Por el contrario, lejos de pensar en una generación al menor costo, se importó GNL a altísimos precios, se importó fuel oil en condiciones superiores a las del mercado y se generó energía eléctrica con unidades de alto costo de rendimiento.

La falta de señales en la producción de gas natural obligó a retomar importaciones de gas de Bolivia, en un contrato de largo plazo que en ningún caso previó las consecuencias de una recuperación en la exploración y la producción de reservas no convencionales, que ya comenzaban a desarrollarse en otras latitudes.

La incongruencia de las medidas adoptadas

Frente a la situación de “crisis”, el sistema eléctrico pasó de un sistema marginal a un sistema de costos medios, sin tener en cuenta que dichos costos medios se incrementaban como consecuencia de las decisiones políticas que se adoptaban, lo que obligó a subsidiar todo el sistema. El costo anual de los subsidios al sector eléctrico ascendió aproximadamente a 150 mil millones de pesos.

Solo pensar que a finales del 2001 todo el costo del sector era trasladado al precio-tarifa que pagaban los clientes-usuarios nos muestra a las claras que durante el período 2003-2015 no existió política energética ni económica, y hoy algunos de los responsables vuelven a sonar como candidatos a las próximas elecciones nacionales.

La ruptura de la cadena de pagos es inadmisible para un mercado que funcionaba casi a la perfección, donde el índice de cobrabilidad mensual superaba el 95% y era posible financiar proyectos de generación con base en contratos a mediano-largo plazo o en función del precio spot esperado, toda vez que Cammesa cancelaba sus obligaciones a los 40 días. Se dictó la resolución 406/05 que creó las liquidaciones de venta con fecha de vencimiento a definir (LVFVD), que fueron una especie de pagaré sin fecha de cobro.

Las únicas inversiones genuinas que se realizaron fueron utilizando las mencionadas LVFVD, las que solo servían dentro del “corralito” del sector energético y con contratos a largo plazo con Cammesa, lo que permitía recuperar dos veces el valor de la inversión.

Existió un mercado de contratos, el que fue “suspendido temporariamente” para los agentes generadores, pero que habilitaba a Cammesa a contratar en nombre del mercado.

Las empresas generadoras pasaron de gestionar sus empresas a recibir el combustible —originariamente a cargo de Cammesa como proveedor de última instancia y luego como proveedor de única instancia— y percibir solo costos de operación y mantenimiento.

El cambio que el sector está aguardando

Como dije, no es posible recomponer en 3 años lo que se fue destruyendo en 12. El sector energético debe regularse de manera coordinada, conociendo las particularidades de cada eslabón de la cadena, pero entendiendo que funcionan de manera complementaria e interdependiente. El esfuerzo por sincerar las tarifas tiene consecuencias directas, pero no excluye la necesidad de recuperar el funcionamiento de los mercados energéticos, en donde la competencia de los actores puede contribuir a encontrar el equilibrio.

Se debe retomar el funcionamiento de los marcos regulatorios dispuestos por las leyes 24065 y 24076, eliminado los parches que se instrumentaron y que subsisten en la actualidad, en donde funcione el mercado y el Estado se ocupe de regularlo y controlarlo.

El periodista Andrés Oppenheimer, en su libro Cuentos Chinos, sostiene: “En los países que funcionan, los Congresos actualizan sus leyes periódicamente, pero una vez que lo hacen sus gobiernos las hacen cumplir. En los otros, las leyes son estáticas pero no necesariamente inflexibles. Mientras no se respeten las leyes y no exista confianza, los países no recibirán inversiones nacionales ni extranjeras, y tendrán que seguir endeudándose para mantener sus economías a flote”.

Espero que estas reflexiones sirvan de ayuda a definir una política energética y también de punto de partida a una recuperación del sector tal como sostiene la actual ley 24065. O en cualquier otro caso deroguemos la ley.

El teorema de Baglini sostiene: “Las convicciones de los políticos son inversamente proporcionales a su cercanía al poder”. Esperemos que esta administración sepa encontrar el punto de partida para comenzar a transitar la solución del problema energético en su conjunto.

Fuente: https://www.infobae.com/opinion/2019/03/26/reflexiones-para-la-reestructuracion-del-sector-energetico-de-la-republica-argentina/

55555

Información de Mercado

DIA MUNDIAL DE LA ENERGIA: RENOVANDO LA ENERGÍA, EL COMIENZO HACIA UNA TRANSICIÓN JUSTA

La energía es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de un país: toda la sociedad y calidad de vida dependen de ella. El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía, lo que nos lleva a pensar en el consumo de energía como uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de la comunidad.

En este contexto, no podemos desconocer el impacto negativo de la generación de energía por fuentes no renovables (petróleo, carbón y gas), siendo ésta una de las principales causas de los problemas ambientales a los que nos enfrentamos.

Según uno de los últimos informes anuales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y los 30 países más desarrollados del planeta- que representan un 15% de la población total- consumen más del 60% de estas formas modernas de energía. Se calcula que, aproximadamente, el 80% de la energía se produce a partir de combustibles fósiles; un 36% de ésta proviene del petróleo y solo un 2% proviene de energías renovables.

Durante el desarrollo de la última edición de la Conferencia de la Juventud (COY 14) que se llevó a cabo en Argentina, referentes de organizaciones ambientales hicieron hincapié en la necesidad de allanar el camino hacia la “transición justa”, aspirando a un sistema productivo libre de carbono en todos los sectores económicos, fundamentalmente en el sector energético, considerando que, junto al transporte y a la industria, resultan los principales responsable de las emisiones de dióxido de carbono.

La transición del sistema energético hacia la implantación de fuentes energéticas renovables y hacia uno uso eficiente de la misma, está configurando un nuevo tejido de empresas y de actividad económica generadora de empleo en múltiples sectores (industria, energía, forestal, entre otros), así también como un incremento de los denominados empleos verdes: aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, tanto en sectores tradicionales como en sector emergentes.

Hoy estamos recorriendo el camino hacia un modelo energético sostenible, una transición que debe hacerse de manera paulatina y con el desarrollo de planes y acciones estratégicas. Estos desafíos nos llevan a una transformación del sector energético, donde gobiernos y empresas privadas comienzan a trabajar para concretar este nuevo modelo, centrando sus esfuerzos en incrementar el porcentaje de fuentes renovables y visualizando un futuro bajo en carbono.

Apoyar la penetración de las energías renovables supone una serie de condiciones, aunque resultan claves dos puntos urgentes: la formación de profesionales con las capacidades para desarrollar este nuevo escenario sostenible y un cambio de foco que nos permita comprender la finitud de los recursos naturales.

Fuente: https://biodiesel.com.ar/13442/dia-mundial-de-la-energia-renovando-la-energia-el-comienzo-hacia-una-transicion-justa

 

Captura

Información de Mercado

Por Vaca Muerta, Argentina se ahorrará US$ 2.000 M en 2019

“Vaca Muerta es un recurso extraordinario por su calidad y su tamaño. Y también puede ser extraordinario su impacto sobre la economía del país y la mejora de la competitividad de todo el sistema productivo porque es capaz de bajar el costo energético significativamente”, dijo Carlos Ormachea, CEO de Tecpetrol, hoy en el 17° Seminario de ProPymes. La empresa, clave en la revolución del no convencional, tiene 7 áreas en Vaca Muerta: 6 de gas y una de petróleo.

 

El hub de Tecpetrol en Vaca Muerta es apenas el 1% del yacimiento y, pese a eso, allí se producen 16 millones de metros cúbicos por día. “Es el equivalente 100.000 barriles de petróleo por día”, dijo Ormachea. “Ya es el 12% de la producción del país”, añadió. “Si imaginamos que apenas un quinto de Vaca Muerta se desarrolla masivamente, tendríamos un aporte de 2.000.000 de barriles de petróleo por día que se suman a la producción de Argentina”, dijo, optimista, el ejecutivo. “Eso puede ser Vaca Muerta”, señaló, enfatizando el “puede”. Así lo resumió: “Es algo nuevo, algo grande y algo que cambia el paradigma del suministro de energía de Argentina. Hay que pensar todo de vuelta y hacerlo sobre esa base”.

“Puede tener un impacto gigante y federal”, agregó Ormachea y señaló que para desarrollar Fortín de Piedra se contrató a más 900 pymes de 15 provincias del país, incluso en el conurbano bonaerense. “El desarrollo de las plantas de procesamiento de gas en Fortín de Piedra es un claro ejemplo de la capacidad industrial del país: en su construcción se logró 94% de compras de bienes nacionales, con 55% de participación de pymes argentinas”, expresaron desde la compañía en un comunicado. Fortín de Piedra emplea directamente a 4.500 personas y tres veces más de manera indirecta.

 

Captura

“Ya se están sustituyendo importaciones por Vaca Muerta”, amplió y dijo que puede sustituir importaciones “aun en el pico de consumo de invierno”. El consumo de gas es marcadamente estacional en Argentina y el pico se da en los meses más fríos para la calefacción residencial, básicamente. “Es difícil invertir para producir solo en los 3-4 meses de invierno y recuperar la inversión con una tasa de retorno razonable”, señaló y dijo que el gas importado, en barco, cuesta cerca de US$ 10 mientras que Vaca Muerta puede aspirar a US$ 4.

 

“Pero si sólo podemos vender durante los cuatro meses de invierno, y no durante todo el año, los ingresos se corren en el tiempo y necesitaríamos un precio más alto”, reseñó, que podría ser US$ 2 más o 50%. “También hay que mejorar la capacidad de transporte, que ya está saturada”, agregó, “sobre todo para el invierno”. Hay que construir capacidad, dijo y precisó: “Un nuevo ducto podría costar US$ 1/BTU”, dijo. Aun considerando que ese precio sube si sólo se vende en invierno, “llegamos a costos similares a los de la importación”. Pero con una diferencia, dijo: “Esos US$ 10 que importamos, US$ 8 se van a fuera pero, si lo hacemos acá a US$ 9, todo se queda acá”.

 

Ormachea también reseñó los avances logrados en 2018, como las exportaciones de gas a Chile o energía eléctrica a Brasil, “generada con gas de Vaca Muerta”. En octubre, por primera vez, “Enarsa salió a comprar gas local en una licitación y 40% más barato que tan sólo cuatro meses atrás”. Según las proyecciones de Ormachea, Argentina se ahorrará en 2019 nada menos que US$ 2.000 millones: US$ 800 el sector privado y US$ 1.200 el Estado. “Eso es hoy Vaca Muerta, ya es real y está ocurriendo. Sin ella, deberíamos tener que importar US$ 4.000 millones más”, dijo.

Por último, el ejecutivo pidió “respetar las reglas claras de juego” para que Vaca Muerta desarrolle todo su potencial. “No sirve de nada un proyecto singular, que luego no se repita, porque Vaca Muerta necesita un flujo de inversiones constante y potente”, manifestó. “YPF hizo punto y nosotros también hicimos una contribución muy grande, pero necesitamos que otros vengan atrás”.

 

“Hay que expandir la capacidad de transporte para llegar a los centros de consumo y, fundamentalmente, para que el desarrollo sea pleno, necesitamos más mercado que Argentina y más que el Cono Sur”, dijo. “Hay que tomar todo eso y después exportar masivamente gas licuado”, dijo, haciendo eje en el gas. También pidió bajar el costo de capital, señaló Ormachea, “porque esta es una industria muy capital-intensiva”.

 

Fuente: https://www.eleconomista.com.ar/2018-12-por-vaca-muerta-argentina-se-ahorrara-us-2-000-m-en-2019/

 

Información de Mercado

Argentina comenzará a exportar gas natural licuado el próximo año

 

Argentina comenzará a exportar gas natural licuado desde una parte de su enorme yacimiento de gas de esquisto de Vaca Muerta el próximo año a través de una embarcación para la licuación de GNL facilitada por Exmar, dijo el miércoles la empresa belga de transporte marítimo.

Las operaciones, que comenzarán en el segundo trimestre de 2019, introducirán a Argentina al pequeño club de cerca de 20 países que exportan GNL, mientras que la embarcación para la licuación de GNL será sólo la cuarta del mundo y la más pequeña.

La petrolera estatal argentina YPF firmó un acuerdo de 10 años con Exmar para usar la embarcación en Bahía Blanca, en la costa este, a unos 643 kilómetros al sur de Buenos Aires.

El puerto albergó la primera terminal de importación de GNL de Sudamérica, una unidad flotante de almacenamiento y regasificación provista por la empresa estadounidense Excelerate, pero dejó de operar el 30 de octubre, según datos de Refinitiv Eikon.

“Gracias a la relación comercial con Exmar, ahora podemos agregar valor a los recursos extraídos de Vaca Muerta y aprovechar por completo la oportunidad estacional con mercados asiáticos y nuestra localización única para servir a centros de demanda”, comentó el presidente de YPF Miguel Gutiérrez en un comunicado.

Miguel Gutiérrez explicó que la embarcación arribaría a Argentina en febrero y que espera que comiencen las tareas de licuación del gas a mediado del 2019.

Vaca Muerta es similar a los depósitos de gas de esquisto que han fortalecido a la industria energética en Estados Unidos. El recurso argentino es una de las reservas más grandes de hidrocarburos no convencionales del planeta, aunque buena parte de su petróleo y gas aún no han sido explotados.

El vicepresidente ejecutivo de Gas y Energía de YPF, Marcos Browne, dijo a periodistas en Buenos Aires que, tomando en cuenta los precios actuales de GNL, Argentina podría exportar hasta 200 millones de dólares de GNL por año.

239870

 

Fuente:  https://www.larepublica.co/globoeconomia/argentina-comenzara-a-exportar-gas-natural-licuado-el-proximo-ano-2796342

 

Información de Mercado

Lide Argentina organizará la primer edición del Fórum Nacional de Energía

Bajo el lema “Energía es Desarrollo”, Rodolfo de Felipe, Presidente de LIDEArgentina; Martín Genesio, Presidente de LIDE Energía; y Javier Iguacel, Secretario de Energía de la Nación, recibirán a un destacado grupo de profesionales en la materia, que expondrán sobre el presente y futuro del sector energético en nuestro país.
 
En un primer panel de expositores, Martín Mandarano, CEO de YPF LuzLuis Galli, CEO y Presidente del Grupo NewsanNicola Melchiotti, Country Manager del Grupo Enel; Jorge Rauber, Gerente General de Central Puerto; y Walter Lanosa, CEO de Genneia S.A., debatirán sobre la competitividad del sistema energético nacional, sus variables, ajustes y proyecciones hacia el futuro.
 
A continuación, se realizará una round table que será moderada por Fernando Pini, Presidente de FREBA, y contará con la presencia de Emiliano Chaparro, Presidente de AGEERA; Carlos García Pereyra, Presidente de ATEERA; Horacio Nadra, Presidente de ADEERA; y Eduardo Beloqui, Vicepresidente de AGUEERA.Durante la mesa redonda se plantearán cuestiones relacionadas con el equilibrio de sistema eléctrico argentino, sus requerimientos, estado actual y propuestas en lo inmediato.
 
Durante el Fórum también se realizará la entrega de los premios LIDE Energía a mujeres comprometidas con el ámbito energético, destacando su compromiso, responsabilidad y trabajo para el bien común, como es el caso de María Carmen Tettamanti (Cammuzzi Gas), Mariana Schoua (Orazul Energy Argentina), Regina Ranieri (UL Renovables), y Doris Capurro (Luft Energía)..
Captura
Fuente:   https://econojournal.com.ar/2018/11/lide-argentina-organizara-la-primer-edicion-del-forum-nacional-de-energia/
Informacion

Energías Renovables

Sancionada la ley 27.191, conocida como la ley de energías renovables o ley Guinle, se establecieron planes de fomento a la instalación de potencia proveniente de energías renovables, como a su vez, un ambicioso plan de participación de las mismas dentro de la matriz energética. Dicha ley trajo aparejada la obligación (a grandes usuarios) de adquirir determinados porcentajes, los cuales aumentan con el correr de los años, de energía renovable para su consumo.

Los usuarios tienen la opción de adquirir dicha energía celebrando contratos directamente con generadores renovables, o a través de CAMMESA, mediante el denominado programa de compras conjuntas. Las compras conjuntas de CAMMESA corresponden a contratos celebrados por CAMMESA con generadores de energía provenientes de fuentes renovables con el objetivo de alcanzar los porcentajes de participación de energías de fuentes renovables establecidos en la ley 27.191.

porcentajes

Lejos hoy, de contar con generación proveniente de fuentes renovables dentro de los porcentajes establecidos por la ley, los contratos celebrados para contar con suministro a partir de 2020 aumentan de manera exponencial, en primera instancia para dar cumplimiento a la norma, y luego por un factor económico disruptivo para el mercado actual. Los precios ofrecidos en contratos a 10 años por generadores renovables rondan los 58 U$D/MWh, lo que puede llevar a la industria, de optar por adquirir energía mediante este mecanismo, a ahorrar en el orden de 20 U$D/MWh (28 %), con el precio claro está de la incertidumbre antes plazos contractuales tan extensos.

contratos

Fuente: CAMMESA.

De cara al futuro se prevé que el auge de la generación renovable (y sus bajos costos) tengan un impacto positivo en el precio de la energía. A medida que el parque generador cuente con mayor participación de energía verde su precio debería tender a la baja, lo que hace que la energía proveniente de fuentes renovables sea conveniente no solo por su impacto positivo (o no negativo) en el medio ambiente, sino además por sus bajos costos.

A medida que se vayan incorporando nuevos proyectos a la red, la complejidad del despacho ira en aumento, teniendo en cuenta que la generación ya no dependerá del combustible si no, en muchos casos, de las condiciones climáticas.

porcentajes cammesa

Fuente: CAMMESA.

Como puede apreciarse, la realidad aún dista mucho de lo establecido en la ley, pero su desarrollo a corto y mediano plazo es muy prometedor.

  • Hoy en día pueden celebrarse contratos de energía renovable a 1 año a precios similares a los de CAMMESA.
  • Los contratos a 5 y 10 años permiten alcanzar ahorros unitarios significativos.
  • Los contratos a mediano y largo plazo garantizan el suministro a partir del 01/01/2020.
  • La capacidad de transporte está cerca de su límite, por lo que futuros proyectos deberán incorporarse una vez finalizado el plan de expansión de transporte.
Información de Mercado

Energía eólica: mayor aporte a la demanda eléctrica global

El aprovechamiento energético de los vientos ya satisface más de un 5% del consumo eléctrico a escala planetaria. Así lo precisa la última edición del “Global Wind Statistics”, informe que año tras año elabora el Consejo Global de la Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) en conjunto con la asociación Windeurope. Según el relevamiento, durante la temporada pasada la potencia eólica se expandió unos 52.573 MW; es decir, unos 52,5 GW, y de ese modo totalizó unos 539.581 MW (539,5 GW) instalados. China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e India fueron los cinco principales responsables del crecimiento sectorial

El mercado chino, que encabeza el ranking internacional, incorporó unos 19 GW para alcanzar una potencia de 188 GW; o sea, un 35% de la generación eólica del mundo. Estados Unidos, por su parte, sumó 7,1 GW anuales y llegó a los 89 GW en total. En India, en tanto, esos valores fueron de 4,1 y 32,9 GW, respectivamente. De acuerdo con “Global Wind Statistics”, la Unión Europea (UE) experimentó su mejor año, al registrar un récord de 16,8 GW de capacidad añadida. Las naciones que más contribuyeron con este crecimiento fueron Alemania (que instaló unos 6,5 GW) y el Reino Unido (4,2 GW). Otros mercados que brindaron un aporte significativo fueron Finlandia, Bélgica, Irlanda y Croacia, en ese orden.
Debe resaltarse, en particular, el buen desempeño de la industria eólica offshore, que se expandió alrededor de un 25% en más de 3 GW. Actualmente la potencia del segmento asciende a los 15,8 GW. En conjunto, la UE ya dispone de 169 GW que abastecen las necesidades energéticas de 60 millones de hogares, sustituyen importaciones de combustibles fósiles por más de 13.000 millones de euros y evitan la emisión a la atmósfera de 187 millones de toneladas (t) de dióxido de carbono (CO2).

Panorama local

Para el GWEC, por estos días la Argentina se posiciona como el séptimo mercado eólico de Latinoamérica. La entidad precisó que el país cuenta hasta el momento con una potencia instalada y operativa de 228 MW. En consonancia con el objetivo establecido por la Ley 27.191 de lograr que un 20% del consumo eléctrico local sea abastecido mediante fuentes renovables en 2025, el reporte destacó a 2017 decretado por el Gobierno nacional como “el año de las energías renovables+ como una temporada de grandes avances para el sector.
En ese sentido, remarcó el éxito alcanzado por la Ronda 2 del Plan RenovAr, que significó la adjudicación de 12 proyectos eólicos por 993 MW a un precio promedio de U$S 40,9 por cada MWh producido. Estos emprendimientos se suman a los 22 adjudicados por 1.473 MW en las Rondas 1 y 1.5, que fueron celebradas durante 2016. Para este año, en tanto, se aguarda con expectativas el lanzamiento de la Ronda 3.De las iniciativas enmarcadas en las Rondas 1 y 1.5, nueve se encuentran en plena etapa de construcción (por 653 MW). Además, hay otras dos obras privadas por 100 MW y se está ampliando en 24 MW el Parque Eólico Rawson, en Chubut.

 

opi-energia_1.jpg_261954133

 

 

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/columnasdeopinion/Energia-eolica-mayor-aporte-a-la-demanda-electrica-global-20181008-0070.html

 

 

 

 

 

Información de Mercado

Por qué el sector de energía renovable está creciendo en la Argentina

Con una radiación solar comparable a la que existe en el desierto del Sahara y los vientos que soplan en la Patagonia y en la provincia de Buenos Aires, las energías renovables en la Argentina solo necesitaban que el contexto fuera el favorable para empezar su desarrollo. Con la sanción de la ley de energías renovables en 2015 y el impulso que se le dio el año pasado a las licitaciones para sumar megavatios (MW) de fuente limpia a la red eléctrica, el momento parece, finalmente, ser el adecuado para que el sector despegue.

Los resultados de las distintas rondas Renovar muestran que en cada una de las licitaciones el Estado obtuvo ofertas por mucha más potencia que la que se había fijado como objetivo, con precios que bajaron cerca de un 26 por ciento en el caso de la energía solar y de casi el 30 por ciento en eólica.

“Lo que estamos viendo es que antes de 2015 no había un contexto político y económico adecuado para que muchos inversores estuvieran interesados en la Argentina. A partir del cambio de gobierno, de la transformación que empezó a vivir el país y de la regularización con los holdouts, la liberación del tipo de cambio y toda una serie de cosas e instituciones cada vez más fuertes, la Argentina pasa a ser un lugar atractivo”, explica Ezequiel Mirazón, socio Líder de Energía, Servicios Públicos y Minería de PwC Argentina, al tiempo que señala que el país está en boca de todos los inversores porque aún hay buenas tasas de retorno con un riesgo que está cayendo significativamente.

El atractivo que ven los inversores en el mercado de renovables en la Argentina reside, básicamente, en que el Estado toma el compromiso de comprar la energía eléctrica adjudicada a un precio prefijado. Así, quien realiza las ofertas logra un marco jurídico muy estable, con un contrato a 20 años en dólares, a lo que se le suma un contexto económico y político que pasó a ser atractivo para los inversores.

“¿Qué ofrece la Argentina a los interesados? Precios competitivos comparados con otros países de la región y un paquete de beneficios impositivos bastante atractivos. Hay un compromiso asumido por el país en cuanto a lograr un consumo mínimo de energías renovables. Aunque probablemente este año no se llegue a las metas propuestas por la ley, se va en ese camino”, apunta Francisco Macías, socio del estudio Marval, O’Farrell & Mairal.

El objetivo fijado en 2015 era que este año se llegara a un 8 por ciento de la matriz energética de fuentes limpias, porcentaje que debe aumentar en forma escalonada hasta el 20 por ciento en 2025. Para lograr esa participación de renovables, el Estado puso como intermediaria a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que se encargará de comprar la energía generada.

“Salir al mercado privado no era una opción en el momento que asumió Macri. Hacerlo a través de Cammesa parecía la única opción viable para generar contratos de largo plazo por este volumen. Y para mejorarle el crédito a Cammesa, se creó una estructura con un fideicomiso, el Foder, y además se consiguió una garantía del Banco Mundial que aportara un elemento adicional a la seguridad”, explica Macías.

Ahora es el momento en que las empresas que resultaron ganadoras en las licitaciones del año pasado lleguen a la etapa de financiamiento para que puedan empezar a construir.

“Los jugadores que participan en licitaciones, en general, son vehículos creados al solo efecto de participar en esa licitación. Los bancos, al tratarse de una sociedad al solo efecto, cuyo único flujo de fondos para repagar el préstamo es el contrato con Cammesa, lo que miran es la financiabilidad de ese contrato, o sea qué posibilidades tiene Cammesa de terminar el contrato, si hay un problema de una disputa o un conflicto respecto de una cláusula del contrato, cómo se resuelve esa disputa, qué derecho exorbitante puede tener Cammesa respecto de modificar el contrato, de no modificarlo”, agrega Santiago Carregal, presidente del Consejo de Administración de Marval, O’Farrell & Mairal.

Para ello, aporta Carregal, el Estado buscó recortar lo más posible las facultades extraordinarias que tiene y se puso casi a la par de un privado. De esa manera, los bancos ven que los contratos son mucho más amigables y pueden otorgar financiamiento.

“Además, se desdobló la adjudicación del proyecto, la firma del acuerdo de compra de energía [PPA, por su sigla inglesa] de la fecha para hacer el closing financiero. Así le dan un tiempo al adjudicatario para que pueda lograr la financiación. Por eso es clave que ese contrato sea amigable para los bancos, que van a financiar el 90 por ciento del flujo necesario para construir los parques energéticos”, agrega. Asimismo, la ley habilita a negociar PPA entre privados siempre que se trate de energía de fuentes renovables.

Esto abre otro mercado, el de un comprador ya no estatal sino empresarial. No se le vende energía al Estado, sino a los grandes usuarios de energía eléctrica. Hoy ya vemos que hay privados que están saliendo a negociar contratos directamente con los generadores”, explica Juan Bosch, presidente de Saesa.

Carregal aporta que aunque ya se están firmando PPA entre privados aún hay incertidumbre en cuanto a las condiciones comerciales: “Falta certeza de cómo se va a comparar el precio de la energía de PPA con el esquema del paraguas de Cammesa. Hay variables que no están definidas, sobre todo cuánta energía renovable va incorporar Cammesa a partir de estos PPA. Eso va a determinar el costo del privado que se quede dentro del paraguas de Cammesa”.

Según destacan en el sector, en las primeras licitaciones participaron, en su mayoría, jugadores locales. Los extranjeros estaban a la expectativa de lo que sucediera con el resultado de la PASO y las elecciones generales de octubre del año pasado.

“Hay muchas compañías que están mirando específicamente renovables. A nosotros nos sorprendió que en Renovar 1 y 1.5 licitaron básicamente empresas argentinas. La verdad es que inversores del exterior recibimos poco. Y hubo pocos extranjeros. Y creo que en las rondas que se hagan este año va a haber más inversores extranjeros, con distintas estrategias”, asegura Mirazón.

“Es verdad que la gran mayoría de los players que participaron son locales. Enel en la última terminó con un proyecto adjudicado y tiene otros más. NG participó, pero no ganó por precio. GE participa en proyectos con YPF y va a participar en más. Total lo veo más para suministrar a grandes usuarios, más que con Cammesa”, aporta Macías y agrega que otro player de peso que probablemente llegue en breve es el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo, creado por el emirato para disminuir su dependencia de las exportaciones de petróleo.

Entre las empresas que hoy están entrando en el mercado hay compañías muy diversas. Desde firmas de energía como YPF, a proveedores de equipos, como GE, Vestas, Toshiba, Mitsubishi, que son fabricantes de distintos equipos. Muchas ya se están instalando en la Argentina y están facilitando el acceso al crédito, porque son compañías internacionales que pueden financiarse a tasas más económicas y eso permite tomar el riesgo de esas compañías. “Lo que hacen es dos cosas; vender los equipos, dar financiación, y aparte, a veces, participan como equity, con una porción minoritaria”, señala Carregal.

Lo que se va a empezar a ver a partir de ahora, coinciden en el sector, es el crecimiento del mercado secundario de proyectos. Son muchos, explica Mirazón, los jugadores que entran en el negocio como desarrolladores y que tras concluir la construcción del parque lo venden: “En dos o tres años va a aparecer esta wave two, en la que veremos muchos deals. Y ahí es esperable que ingresen muchos fondos de pensión, porque al ser un negocio tan estable, es una de las inversiones típicas de este tipo de fondos”.

El socio de PwC agrega que los que lograron posicionar bien un proyecto de renovables lo hicieron gracias al financiamiento conseguido mediante alguna agencia de crédito a las exportaciones (ECA) u organismos multilaterales: “En el mix de tasas hay una crítica de que la Argentina para estos precios aún queda tensa para el retorno. Pero solo con el piso que se consigue al bajar el riesgo país, ya se ponen atractivas las tasas de retorno para los proyectos”.

Carregal dice que más allá de cómo queden las tasas de retorno, renovables tiene la ventaja de que el payout de los proyectos es corto: “Se amortiza la inversión en cuatro a seis años. La exposición al riesgo país o a Cammesa es relativamente corta, comparada con proyectos de infraestructura de los PPP. Aparte son proyectos relativamente sencillos de operar. El parque eólico se arma y casi no tiene mantenimiento”.

Fuente: https://www.apertura.com/economia/Por-que-el-sector-de-energia-renovable-esta-creciendo-en-la-Argentina-20180419-0004.html

 

paneles_solares.jpg_1913337537

Información de Mercado

El BID ofrece concretar financiamiento a proyectos energéticos en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está “muy interesado” en acompañar a la Argentina en aprovechar y desarrollar su potencial energético “a través de diferentes instrumentos de financiamiento”, en apoyo al sector privado o al sector público en sus planes de generación eléctrica, transporte y distribución.

Así lo aseguró el jefe de la Divisón de Energía del BID, Ariel Yépez García, a la agencia Télam, tras el cierre de las jornadas sobre modelos energéticos que los países del G20 desarrollaron en Buenos Aires.

“Tenemos varios proyectos que estamos discutiendo con el Gobierno”, aseguró el funcionario al precisar que el acompañamiento del BID podrá ser “en generación, sobre todo renovables, transmisión con apoyo al sector privado bajo los esquemas que actualmente se están considerando de participación mixta y también estamos totalmente abiertos en distribución”.

También está en el análisis distintos proyectos para rehabilitar mucha de la infraestructura ya existente en generación hidroeléctrica, para hacerla más eficiente y a un menor costo.

Las posibilidades de financiamiento disponibles por parte del organismo multilateral varían desde “el financiamiento directo al sector privado, a través de garantías a los proyectos u otro esquema que pueda resultar útil para garantizar el desarrollo de un sector energético mucho mas eficiente”, explicó el funcionario del BID.

El entusiasmo que refleja Yépez García, quien se desempeñó en el Banco Mundial como Economista Principal de Energía. y como subdirector de Planificación Económica de “Petróleos Mexicanos” (PEMEX), se fundamenta en la visión que el organismo tiene sobre el desarrollo energético del país.

Vemos un cambio radical para bien en la Argentina por un mayor dinamismo del mercado energéticoun mayor interés y una apertura para promover la participación privada que permitirá un uso más eficiente y conveniente de los recursos en el sector desde la electricidad, el gas natural y los recursos no renovables”, afirmó el especialista mexicano.

El directivo del BID, quien acaba de publicar un reporte regional acerca de los retos del sector eléctrico en América Latina y el Caribe, consideró que “las reformas que está implementando el Gobierno argentino son un buen ejemplo de cómo debe transitarse la promoción de la mayor eficiencia energética, el uso de energías renovables invitando a la participación del sector privado”.

“Es aplaudible el concepto de diversificar la matriz energética aprovechando el espectacular potencial que tienen en generación eólica y fotovoltaica”, afirmó el experto de nacionalidad mexicana al resaltar que “cuando se observa la capacidad de generación de energía renovable interrumpible en Latinoamérica, la Argentina se encuentra en una situación de privilegio”.

Energías Renovables

El BID también publicó recientemente un informe en el que analiza la importancia de potenciar el uso de las energías renovables pero que a la vez puedan ser complementadas con otras fuentes de energías para superar la interrumpibilidad característica de las fuentes eólicas o fotovoltaicas, lo que demanda ampliar el criterio de integración regional.

“El Gobierno argentino tiene muy claro este escenario de integración y complementariedad de energías que también hace necesario pensar en un modelo de negocios, en diversificar la matriz energética, como promover una mayor participación de las renovables, como reducir las emisiones y como también se puede reducir el costo de la energía”, aseguró. Yépez García.

Vaca Muerta

Al referirse a las perspectivas del desarrollo de los recursos de Vaca Muerta, el especialista del BID entendió que “lo importante es que la Argentina está dando una señal clara a los mercados de que ese potencial se puede desarrollar a través de los mecanismos y reformas implementadas, lo que genera un apetito del sector privado aunque requiere un tiempo de maduración”.

“Ese gran potencial para producir gas natural va a ser aprovechado de manera muy buena con estas reformas, pero el potencial que vemos con la explotación de esas reservas es que definitivamente va a cambiar la configuración del mercado energético no sólo en la Argentina sino en toda la región”, auguró el también ex directivo de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En este mismo sentido, aseveró que en el mediano plazo “se va a ver una revolución energética en el cono sur y en muy buena medida explicado por el desarrollo que va a tener Vaca Muerta”, lo que entendió “va a tener un impacto en la forma en que se consume energía en la Argentina y en la región” sentenció en el cierre de la charla.

 

imagen 1

 

 

Fuente: https://www.cronista.com/economiapolitica/El-BID-ofrece-concretar-financiamiento-a-proyectos-energeticos-en-la-Argentina-20180225-0005.html

 

 

 

Información de Mercado

Energías renovables: cómo avanza la revolución verde en la Argentina

l 15 de octubre de 2015 se abrió una gran puerta para las energías renovables en la Argentina. Ese día se publicó en el Boletín Oficial la ley 27.191, que fue el pistoletazo de partida para el boom de “fuentes verdes” que se desató en el país, con la llegada de inversiones por US$7000 millones y cientos de empresas ávidas por instalar parques eólicos y solares, plantas de biomasa y biogás y centrales minihidroeléctricas.

“Es tremendo lo que está pasando en la Argentina, el país se está posicionando en el mundo como uno de los mercados más atractivos para el desarrollo de energías renovables”, dice Sebastián Kind, actual subsecretario de Energías Renovables de la Nación. Este funcionario, designado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para impulsar la “ola verde” a nivel nacional, fue el autor intelectual de la ley 27.191, texto que redactó para el senador Marcelo Guinle.

La tarea que hay por delante no es sencilla: como se dijo, actualmente solo 678 MW de energías renovables nutren la matriz energética nacional, mientras que cumplir con la meta fijada de 20% en 2025 implicará alcanzar los 10.000 MW. Para lograrlo, el Gobierno lanzó el Programa RenovAr, una gran licitación dividida en rondas que adjudica proyectos de generación a distintas empresas que, una vez que tengan la producción en marcha, venderán su energía a Cammesa.

A su vez, lo del mercado a término agregaría una buena cantidad de MW a los 4466,5 ya adjudicados por el camino de compras que instruye el Estado nacional. “Para tener una estimación, al día de hoy hay 2150 MW solicitados en el marco de la resolución 281. Son generadores que quieren salir a firmar un contrato con un gran usuario habilitado”, cuenta Kind. Un primer paso en eso ya lo dio Loma Negra, al firmar con Genneia.

En materia de recursos, el país no tiene nada que envidiarles a otras naciones. Hay mucho viento (y de buena intensidad) en la Patagonia; mucho sol en el Norte (aunque también en Córdoba), y hay muchos recursos de biogás y biomasa en la zona agropecuaria. También hay potencial en minihidro, que son pequeñas centrales hidroeléctricas que no requieren un dique.

Bosch opina que, más allá de los recursos naturales existentes, el primer motivo del auge actual es la ley de energías renovables. “Después fue necesario hacer que Cammesa fuera un sujeto creíble para el mercado financiero (ya que no lo era, por problemas crediticios) y fue muy importante que el Gobierno diera a los oferentes que quisieran otra garantía adicional la posibilidad de acudir al Banco Mundial”, comenta el trader.

La energía renovable es más económica que la tradicional: un proyecto de los más económicos de RenovAr se cerró en US$45 por cada MW/h, mientras que hoy el gran usuario le compra a Camessa a US$70/80 MW/h. Para el consumidor normal esto es muy importante, ya que cada MW/h de energía renovable que se vuelca a la red hace que su boleta de luz sea menos abultada.

Pese a que se intenta que haya un mix de proyectos de las distintas tecnologías (eólica, solar, biogás, biomasa y minihidro), la que picó en punta fue la eólica. Allí hay empresas como Genneia, Central Puerto, Pampa, Petroquímica Comodoro Rivadavia y Enel, entre las más importantes, y se han adjudicado contratos por 2466 MW.

Rubén Vázquez, gerente de Energías Renovables de Central Puerto, describe cómo es su participación en el negocio. “Ganamos en la ronda 1 de RenovAr un proyecto de 99 MW en Bahía Blanca (La Castellana), que se inaugurará en mayo. Además, en la ronda 1,5 ganamos otro proyecto en Achiras, Córdoba, por 48 MW. Esto requiere una inversión cercana a los US$215 millones. En tanto, en la Ronda 2 ganamos un proyecto de 87 MW ( Genoveva)”, detalla el ejecutivo.

¿Por qué energía eólica? “Central Puerto es líder privado en generación eléctrica en el país y tomó la decisión estratégica de ser líder también en energía renovable. Además, pensamos que en eólica somos más competitivos que en solar, donde ya hay otros actores”, responde Vázquez.

Para el ejecutivo de Central Puerto, el desarrollo de la energía eólica tomó un impulso increíble a partir de RenovAr, y si no fuera por la limitación en la línea de transporte, se habría puesto más potencia. “Existen limitantes en el transporte tanto en el sur como en el norte, aunque hay algunas obras de infraestructura ya previstas”, apunta Vázquez.

Por su parte, Genneia invertirá US$1000 millones en tres años y totalizará entre sus varios parques eólicos (a los que suma los diversos proyectos que le fueron adjudicados por RenovAr) 730 MW. “Esto la convierte en la mayor empresa generadora de energía eólica del país”, destaca Alfredo Bernardi, gerente de Relaciones Institucionales de Genneia.

 

2619844w740

Luego de la energía eólica, sigue en importancia la solar, con proyectos adjudicados por 1732 MW. Hoy el país tiene un nivel bajo de esta tecnología, porque su penetración empezó a crecer recién en los últimos cinco años y en los inicios se hacía imposible pensar en infraestructura de ese tipo. Solo hay 7 MW en San Juan, a lo que hay que sumar una planta experimental de 1,5 MW también en esa provincia.

En este caso, 360 Energy es, en términos de adjudicaciones, la empresa privada de energía solar más grande del país. Su CEO, Alejandro Lew, señala que, como parte de la nueva revolución de renovables, esta compañía firmó varios contratos bajo las normas de la Ronda RenoVar 1,5 (siete contratos, por 165 MW, en San Juan, Catamarca y La Rioja, cuyo primer contrato comenzará a funcionar en marzo) y en la Ronda 2 (contratos por 147 MW que entrarán en funcionamiento en 2019 y 2020, en Catamarca, San Juan, La Rioja y Córdoba. “En total, invertiremos US$300 millones”, precisa.

Además de 360 Energy, hay otros proyectos solares en el país. Entre los más importantes están: el de la empresa china Jimco, en San Juan (80 MW); el de la francesa Neoen (100 MW), y el del grupo puntano Diaser, en San Luis (14 MW). Y, claro, el de la provincia de Jujuy de 300 MW. Además, Mendoza adjudicó seis proyectos por 100 MW, patrocinados por la empresa estatal Emesa.

Lew subraya que la Argentina está bendecida por el recurso natural del sol. Sobre todo en el noroeste del país, pero también en lugares que podrían parecer poco eficientes, como la provincia de Buenos Aires (que es mejor que algunas zonas de Europa). “Los avances que se proyectan en energía solar hacen pensar que toda la matriz energética local podría ser abastecida por esa fuente”, concluye el directivo.

Algo más rezagados, pero también con inversiones y proyectos, vienen el biogás y la biomasa. Hasta ahora se adjudicaron 65 MW y 158 MW, en cada caso. Hoy, las plantas de biogás en el país se cuentan con los dedos de una mano (apenas 10 MW), pero se estima que en los próximos 24 meses habrá unas 30. Entre las más importantes empresas de biogás están Bioeléctrica, Adecoagro, SeedsEnergy, Grupo Vicentín y una diversidad de establecimientos agropecuarios que hacen plantas chicas en campos propios.

SeedsEnergy, por caso, anunció una inversión de US$11 millones para construir una planta de biogás en Venado Tuerto (2 MW) y una de US$13 millones para levantar otra en Pergamino (2,4 MW). “Esto sería en primera instancia porque pensamos ampliar la capacidad. Si hay un RenovAr 3, vamos a considerar presentarnos, porque queremos hacer más plantas y reinvertir utilidades”, dice Héctor Tamargo, cofundador y gerente general de SeedsEnergy.

¿Por qué apostar al biogás? “Das una solución a los problemas ambientales generados por los residuos agropecuarios, usás una tecnología muy versátil, que permite una diversidad de fuentes de biomasa (para asegurar el abastecimiento durante los 20 años de contrato), es lo que mejor paga (porque da energía las 24 horas los 365 días del año), y permite generar biofertilizante. Es la energía ideal para la Argentina, ya que tiene gran cantidad de residuos de la industria agropecuaria”, concluye Tamargo.

La revolución verde que logró en solo dos años colocar al país en la mira de inversores mundiales está en marcha: llegan millones de dólares, se firman contratos, se construyen decenas de parques y se genera empleo. Falta mucho camino por recorrer para que la Argentina sea potencia en energías limpias, pero los primeros pasos están dados.

Información de Mercado

El precio del petróleo está al alza gracias a que la economía global impulsa la demanda

Tensiones en Irán. Ola de frío en Estados Unidos. Un año de recortes en la producción. Aunque apenas comienza el 2018, no han faltado motivos para que aumente el precio del petróleo.

El precio del petróleo crudo Brent, el precio de referencia internacional, ha aumentado casi un 50 por ciento desde junio. Varias veces durante la semana pasada superó momentáneamente los 70 dólares por barril —alcanzó ese precio por primera vez desde diciembre de 2014— en el mercado asiático, aunque después bajó. Las reservas de petróleo acumuladas durante años comienzan a menguar. Además, la economía global se encuentra boyante, por lo que ha aumentado la demanda, lo que significa que los precios podrían subir todavía más.

“El mercado entró en una nueva fase”, explicó Richard Mallinson, un analista de la empresa de investigación Energy Aspects en Londres.

La dinámica actual contrasta por completo con la situación que prevalecía hace tan solo un año. Sin embargo, el mercado se ha ido reorganizando de manera gradual, en gran medida debido a que Arabia Saudita y Rusia, dos de los tres principales productores de petróleo del mundo, acordaron reducir la producción.

El acuerdo, que se renovó en noviembre y seguirá en vigor el resto de este año, eliminó del suministro global cerca de un millón de barriles de petróleo crudo al día. Por otro lado, la demanda de petróleo y sus productos asociados ha aumentado más rápido de lo que esperaban muchos analistas. Así, el exceso de energético de todo el mundo, que antes llenaba inmensas terminales petroleras y enormes superpetroleros anclados en el mar, se va agotando poco a poco.

Sin la protección que ofrecían esas enormes reservas en inventario, el mercado energético global se encuentra más sensible a cualquier trastorno, ya sea real o potencial.

Por ejemplo, en diciembre se cerró un oleoducto británico en el mar del Norte y, en consecuencia, el suministro de petróleo al mercado se redujo unos nueve millones de barriles de petróleo durante casi tres semanas. La medida, tomada debido a que la nueva propietaria del oleoducto, Ineos, descubrió defectos en el sistema, disparó todavía más los precios. Entre tanto, una ola de frío que rompió varios récords en Estados Unidos provocó una mayor demanda de aceite para calefacción, lo que a su vez aumentó la demanda en el mercado.

Ahora, además, se suman otros temas apremiantes.

Aunque el gobierno de Trump acordó a regañadientes el viernes abstenerse de imponer de nuevo una serie de multas a Irán, existe el temor de que Washington se vea obligado a imponer sanciones severas en respuesta a situaciones recientes como las enérgicas medidas aplicadas para reprimir a manifestantes en Irán y la intervención de Teherán en los conflictos de Siria y Yemen. Este tipo de medidas podría afectar la capacidad de Irán de exportar petróleo.

Fuente: https://www.nytimes.com/es/2018/01/17/precio-petroleo-alza-demanda/

imagen3

Información de Mercado

EN ARGENTINA ADJUDICAN 22 PROYECTOS DE ENERGIAS RENOVABLES

 Los contratos que adjudicó el ministerio de Energía y Minería es por 22 proyectos de energía eléctrica renovable, en la ronda 2 del Programa RenovAr, que acumulan 634,3 Mw (megavatios) de potencia proyectada. La Subsecretaría de Energías Renovables publicó en su cuenta oficial de Twitter que el RenovAr totaliza, de este modo, 88 proyectos en 18 provincias por 2.043 Mw.

El nuevo listado incluye cuatro emprendimientos de energía eólica a un precio adjudicado de $ 40,27 por Mwh y cinco de energía solar fotovoltaica, cuatro de ellos a $ 41,76 y uno a $ 40,8 por Mwh.

El precio adjudicado, de acuerdo con la Resolución 488-E de la cartera publicada hoy en el Boletín Oficial, incluye en los casos en que corresponde el 50% del Incentivo por Escala Biomasa/Biogás previsto en el pliego de bases y condiciones de la ronda 2.

Por ese motivo, el Ministerio de Energía y Minería aceptó nueve proyectos de dichas tecnologías con precios de $ 156,85 por Mwh; dos emprendimientos por $ 164,35; uno por $ 117,76, y el restante por $ 106,73.

En el caso del proyecto eólico de Petroquímica Comodoro Rivadavia (El Mataco, de 100 Mw) se aclaró que la empresa asume a su exclusivo costo la obligación de ejecutar una obra de ampliación, con el fin de resolver la restricción en el sistema de transporte existente.

Esa obra consistirá en la instalación de un nuevo transformador trifásico de 300 MVA – 500/132/13,2KV, y la extensión de la doble barra de 132kV en dirección noroeste, en la estación transformadora Bahía Blanca, propiedad de TIBA –Transba.

Otro parque eólico de PCR (San Jorge, de 100 Mw y en la provincia de Buenos Aires, al igual que el anterior) se incluye entre las iniciativas de mayor envergadura incluidas en la medida.

También sobresalen con igual potencia el parque eólico Pampa-Chubut, de Enel Green Power, en la segunda provincia mencionada; y el solar fotovoltaico Guañizuil II A, de Martifer Renewables, en San Juan.

Fuente: https://biodiesel.com.ar/12247/en-argentina-adjudican-22-proyectos-de-energias-renovables

 

 

 

 

Información de Mercado

El Gobierno avanzará con un nuevo aumento eléctrico para 2018: no será menor al 20%

El Gobierno convocó, a través del Organismo de Control de Energía Eléctrica (Oceba), a una audiencia pública que se celebrará el 12 de diciembre próximo en la localidad de Olavarría. Allí, según el pliego del llamado, se informará “el impacto que tendrá sobre los montos de facturación en las distintas categorías de usuarios las medidas que el Ministerio de Energía y Minería implementará con relación a los precios del Mercado Eléctrico Mayorista y al retiro de subsidios del transporte de energía eléctrica”.

La convocatoria hace referencia a la audiencia pública convocada por Energía para el próximo 17 de noviembre, donde definirá el aumento del precio mayorista de la electricidad, con la consecuente quita de subsidios. Esto provocará, según estimaciones preliminares, un incremento no menor al 40% para las tarifas de Edenor y Edesur, empresas que prestan servicio en el área metropolitana bajo jurisdicción nacional.

En el caso de la provincia, en la audiencia de diciembre se informará cuál será el impacto directo del aumento mayorista en las tarifas de las cuatro grandes prestatarias bonaerenses (Eden, Edes, Edelap y Edea) y las más de 200 cooperativas del interior. Pero desde el Gobierno no descartan autorizar en este trámite un incremento en el tramo bonaerense del costo eléctrico, relacionado con el transporte y la producción.

En este punto,  la Provincia podría autorizar el incremento del 10% autorizado en mayo pasado para aplicarse a partir del 1° de diciembre, pero que decidió postergar. Ese aumento, no obstante, estaba atado al cumplimiento de unas metas de inversión, que las empresas todavía no rindieron.

Según las estimaciones preliminares, el aumento no sería menor al 20% y no se aplicaría antes de enero o febrero del año próximo, habida cuenta de las demoras que suele tener el circuito administrativo de estas autorizaciones. No obstante, las prestadoras presionarán para que las subas se permitan cuanto antes, habida cuenta que se espera que el nuevo precio mayorista podría correr desde enero.

Las tarifas eléctricas de la provincia tienen tres componentes: el precio mayorista (asignado a la generación eléctrica, a cargo de la empresa estatal Cammesa), y el valor agregado de distribución (VAD), que incluye el transporte, comercialización y mantenimiento de líneas, y cuyo monto es asignado por la Provincia.

En las audiencias públicas anteriores, el Gobierno bonaerense propuso aumentos tarifarios basados en estas dos variables. El último incremento, aprobado en mayo pero cobrado de forma plena en agosto, fue del 58%. En el mismo trámite se fijó una suba del 10% a partir de diciembre, que el Gobierno aún no autorizó y podría sumarse a partir de la próxima suba. (DIB) JG

 

fuente: http://www.larazondechivilcoy.com.ar/argentina/2017/11/11/gobierno-avanzara-nuevo-aumento-electrico-para-2018-sera-menor-94382.html

 

 

Información de Mercado

Resolucion 122

Estimadas industrias,
Las empresas que quedan encuadradas dentro dentro de los codigo de AFIP mencionados en la Res 122, les pedimos por favor que ingresen al siguiente link para acceder al descuento.

https://sistemas.industria.gob.ar/ree/energia/forms/index.php

imagen1

Información de Mercado

Argentina desaprovecha energia eolica

Fuente: http://www.evwind.com/2016/07/22/argentina-esta-desaprovechando-energia-eolica/

22-07-2016

Érico Spinadel, titular de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), sostuvo en diálogo con Cadena 3 que “en el 70% de la superficie terrestre de Argentina hay vientos aprovechables” para generar energía eólica y de esta manera afrontar los crecientes costos de los servicios de uso cotidiano como luz y gas.
“En todas las provincias hay”, aseguró y planteó: “La Patagonia tiene mucho viento pero queda lejos de los principales centros de demanda”.
De esta manera, indicó que los vientos de La Patagonia “hay que aprovecharlos ahí” por lo que propuso: “Creemos que hay que complementar las redes, que están abandonadas, y ganar en distancia que significa pérdida”.
Señaló que el país debe invertir en energías renovables: “Con lo que gastó Argentina en 2013 en importación de combustibles fósiles se podría haber instalado molinos en zonas accesibles”.
Cabe recordar al respecto que el presidente Mauricio Macri plantea en el programa “RenovAr”, que para 2025, el 20% de la energía total que genera el país sea de fuentes renovables.
En ese marco, el mandatario señaló que Argentina hoy sólo produce menos del 2% y que por eso están “convocando a las empresas para invertir en ese proceso”.
Spinadel reconoció que no han logrado convencer a los financistas: “Hay que recuperar la confianza y demostrarles que no deben temer de que alguien no les va a pagar”.
Expo Viento y Energía 2016
Spinadel recordó que el 14 y 15 de septiembre se llevará a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) conferencias temáticas y del negocio a cargo de destacados conferencistas del mundo industrial, empresarial, institucional y académico.

imagen 2

Información de Mercado

¿Por que las energias renovables podrian paliar la emergencia energetica que el Gobierno declarara en los proximos dias?

15 de diciembre de 2015 | Energías Renovables

¿Por qué las energías renovables podrían paliar la emergencia energética que el Gobierno declarará en los próximos días?

Según Fabián Barone, actual responsable de Planificación de Alta Tensión de Edesur, hay entre 4 mil y 5 mil MW de potencia instalada con más de 50 años en el país y la “emergencia energética” debió haberse declarado en 2007. Considera que el sinceramiento de tarifas que se instrumentará en enero contribuirá a reducir el consumo. La importancia de invertir en renovables.

Estos últimos días de calor han desatado un aumento record en el consumo eléctrico al punto que el sistema estuvo al borde del colapso. Según la agencia DyN, el pasado viernes 11 se estuvo a unos 300 megavatios del límite (técnico) de potencia instalada del sistema nacional generador de energía (26.000 megavatios).
La explicación radica en que en estos últimos años el consumo eléctrico ha crecido a niveles más altos que la propia potencia instalada. Si bien, de acuerdo a datos del Ministerio de Planificación Federal, del 2003 a esta parte se sumaron 11.300 MW al parque industrial (en su mayoría térmico), la demanda energética creciente debido a la prosperidad industrial de esta última década requiere de mayor potencia.
Al respecto, Fabián Barone, responsable de Planificación de Alta Tensión en Edesur S.A., señala en diálogo con energiaestrategica.com que esta situación crítica la venimos acarreando desde hace 8 años. “Hace del 2007 que estamos en emergencia energética, es decir, al límite del abastecimiento”, reconoce.
El ingeniero con más de 20 años en la materia identifica que “hay entre 4000 y 5000 MW(provenientes de usinas térmicas) que tienen más de 50 años”, y que ese es el límite de la vida útil de las máquinas. Recuerda que hay algunas usinas, como la Central Térmica Costanera que data de 1960, que en el año 2000 estuvieron a punto de desarmarse y que hoy, por lo contrario, dependemos de ellas.
Barone dice que el hecho de continuar utilizando usinas con más de 5 décadas conduce a dos problemas: por un lado, tiempos más prolongados en el mantenimiento preventivo, sobre todo por falta de insumos que se han dejado de fabricar; por otro, mayor gasto por tonelada de combustible o m3 de gas para generar energía que una máquina nueva.
Si bien la nueva gestión de Mauricio Macri declaró ayer que la entrada en “emergencia energética” es inminente, aún no se han precisado medidas.
Consultado a Barone sobre el procedimiento, el experto opina que la aplicación será “de manual”. Es decir, se llamará a la sociedad a cuidar la energía, mediante cadena nacional o auspicios, y se buscará limitar el consumo en edificios públicos y grandes consumidores como es el caso de los shoppings.
La medida por excelencia para el profesional es la del sinceramiento en las tarifas, anunciada para el próximo mes de enero. “Yo he podido comprobar que en todo el mundo el consumo eléctrico se cuida con la tarifa. Por más campaña de concientización que se realice, la manera más eficaz para limitar los consumos es a través de la tarifa”, indica.
Necesidad de potencia y abastecimiento con renovables
De acuerdo a un documento elaborado por el grupo de los Ex Secretarios de Energía, titulado “La energía en la Argentina: los desafíos políticos técnicos y económicos 2016-2019”, el sector eléctrico requiere de 5.000 millones de dólares de inversión anual para que Argentina vuelva a tener un parque eléctrico fortalecido.
Allí, los expertos hablan del empleo de políticas de eficiencia energética y del aprovechamiento de las energías renovables extensas en nuestro suelo.
En ese sentido la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presentó un “Reporte Ejecutivo del Sector Eléctrico”, donde se destaca la posibilidad de aprovechamiento renovable. A saber:
Biomasa
En nuestro país se puede operar con centrales de biomasa obteniendo costos de generación eléctrica 6.5 veces más bajos que el del Gasoil importado.
La biomasa distribuida logra como combustible un costo por MMBTU muy competitivo frente al Gas Oíl: 4 USD/MMBTU contra 26 del gasoil sin impuestos (723 USD/m3).
Solar
En esta opción tecnológica, los costos han caído significativamente y se espera que continúen haciéndolo, en el futuro cercano. Los primeros contratos celebrados hace 5 años en la Argentina estaban alrededor de los 560 USD/MWh, mientras que hoy los mismos rondan los 240 USD/MWh. Este precio podría reducirse sustancialmente si el marco regulatorio y las líneas de crédito fueran los adecuados. Con tasas y períodos de repago competitivos conforme a valores internacionales del sector, como lo son por ejemplo los casos de Brasil, Chile y Uruguay, las tarifas locales serian sensiblemente más bajas y muy competitivas respectos de otras tecnologías que forman parte de la matriz actual.
Eólica
Incorporar 2.000 a 3.000 MW de generación eólica es factible y económicamente conveniente para el sistema eléctrico de nuestro país. Las centrales eólicas instaladas en Rawson y Puerto Madryn demuestran que granjas eólicas de potencias de 50 a 100 y 200 MW pueden ingresar en el sistema interconectado nacional en 12 a 18 meses con todas sus unidades disponibles.
Otra de las alternativas corresponde al incentivo del sector hidroeléctrico. Tal como describióRoberto Echarte, experto en la energía, fallecido el 14 de agosto, es su libro “Consensos Energéticos 2015. La política para salir de la crisis energética“, existen más de 30 proyectos hidroeléctricos identificados y listos para entrar en construcción.
Algunos de ellos son: ••El Chocón, con potencia instalada de 1.200 MW
• •Piedra del Águila, con potencia instalada de 1.400 MW
• •Alicurá, con potencia instalada de 1.050 MW
• •Pichi Picún Leufú, con potencia instalada de 261 MW
• •Arroyito, con potencia instalada de 120 MW (Arroyito surge como compensador del Chocón).
Además de estas obras, existen en el país otras centrales hidroeléctricas, como por ejemplo:
• •En Córdoba:
• •Central Río Grande (750 MW), sobre el río Tercero
• •Los Molinos (140 MW), sobre el río Segundo
• •Cruz del Eje (40 MW), sobre el río Cruz del Eje
• •En Mendoza:
• •Los Reyunos (200 MW) y Agua del Toro (150 MW), sobre el río Diamante 47
• •Potrerillos (160 MW), sobre el río Mendoza
• •El Nihuil (74 MW), sobre el río Atuel
• •En Neuquén:
• •Cerros Colorados (450 MW), sobre el río Neuquén
• •En San Juan:
• •Los Caracoles (132 MW), sobre el río San Juan
• •En Salta:
• •Cabra Corral (102 MW), sobre el río Juramento

1

Informacion, Información de Mercado

Forum 2012 Energia y Mercados confirma su participacion en el seminario

Este ano Energia y Mercados participará del Seminario de mayor reconocimiento en el ámbito energético realizando una exposición sobre ideas renovadoras en el segmento de Energías Renovables.

La exposición se realizara el 15 y el 16 de Noviembre, en el Hotel Alvear. Mas informacion:
Buenos Aires Asista al VII Encuentro Anual y obtenga información fundamental para la planificación de su empresa sobre las siguientes cuestiones: Situación del Mercado de Gas en el Cono Sur Proyecciones de las reservas de gas convencional y demanda hasta el 2025 Reservas y Recursos de Gas Natural No Convencionales Estimaciones de precio y tarifas de gas. Comparaciones Internacionales Cuáles son las perspectivas para la recuperación de la producción de hidrocarburos en el país Descripción del marco regulatorio vigente. Decreto 1277/12 Exploración y producción de yacimientos de gas no convencional. Principales proyectos en desarrollo Perspectivas de importación de gas natural de Bolivia y gas natural licuado. Formas de financiamiento del sector energético. Mecanismos y metodologías. Análisis del nuevo marco normativo para el mercado eléctrico mayorista
Identificación de los beneficios y las oportunidades para desarrollar una matriz energética Principales proyectos de energías alternativas Esquemas regulatorios alternativos para desarrollar el mercado de generación verde Ventajas y
desventajas de la Generación Verde Plus Beneficios de ahorro de Co2, reducción de subsidios Potencial de los proyectos eólicos en el país