Caso real de un usuario que adquiere contrato de energías renovables

Nota Especial de Florencia Valbuena

¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables (ER) son fuentes de energía no fósiles idóneas para ser aprovechadas de forma sustentable en el corto, mediano y largo plazo. Entre ellas se mencionan la energía eólica, solar térmica, solar fotovoltaica, geotérmica, mareomotriz, undimotriz, de las corrientes marinas, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración, biogás y biocombustibles con excepción de los usos previstos en la ley 26.093.

¿Qué actores están involucrados?

Según marca la ley 27.191, la implementación de energías renovables se da en usuarios cuya demanda media en el último año calendario anterior al mes de la Transacción, sea igual o mayor a 300 [KW] medios.

Los sujetos obligados que opten por contratación individual de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables deberán manifestar su voluntad en este sentido ante la Autoridad de Aplicación en los plazos y la forma que ésta determine, con el fin de quedar excluidos del mecanismo de compras conjuntas que desarrollará CAMMESA.

¿Por qué contratar energías renovables?

A continuación, se analizan cuatro situaciones correspondientes a un gran usuario mayor o menor (GUMAs o GUMEs) con un consumo anual de energía de 15.317[Mwh] y un valor de potencia contratada de 2,10 [Mw].

  • Caso 1: 0% renovable y 100% CAMMESA.

En el caso de la compañía se mantenga comprando la totalidad de su energía a Cammesa a un precio unitario de 69,4976[usd/Mwh], el costo total considerando un plazo de 5 años es de 5.322.302[usd]. El costo de 69,4976[usd/Mwh], incluye los cargos de comercialización y cargos de administración para la energía renovable que compra Cammesa para los usuarios (compra conjunta).

En la siguiente tabla se muestra el costo anual para el cliente tipo (2,10MW de potencia) del cargo de comercialización y el cargo de administración. Estos costos consideran un porcentaje de abastecimiento de compra conjunta del 10% en el año 2022 y del 12% en los años restantes.

  • Caso 2: 20% renovable y 80% CAMMESA.

Una segunda opción podría ser comprar 20% a través de un contrato renovable a 65,1 [usd/Mwh]. Esto supone un contrato de fácil alcance y disponible en la actualidad a 60[usd/Mwh] y cargos de 5,1[usd/Mwh] (energía adicional, potencia no bonificada del 25%, transporte de AT). El 80% restante de la energía se compra a Cammesa a 69[usd/Mwh].

Se puede ver una disminución del precio unitario Cammesiano dado que al salir de la compra junta el usuario deja de tener la obligación de abonar los cargos anteriormente mencionados.

El costo final de este caso para los 5 años totaliza a 5.224.458[usd].

Por lo tanto, el ahorro que se presenta durante un plazo de 5 años entre las dos situaciones analizadas es de 97.844[usd] con un ahorro de 1,27 [usd/Mwh].

  • Caso 3: 40% Renovable + 60% CAMMESA

La elección de comprar 40% a través de un contrato renovable a 65,1 [usd/Mwh] supone al igual que el caso anterior un contrato a 60[usd/Mwh] y cargos de 5,1[usd/Mwh]. El 60% restante de la energía se compra a Cammesa a 69[usd/Mwh].

El costo final de este caso para los 5 años totaliza a 5.164.724[usd].

Por lo tanto, el ahorro que se presenta durante un plazo de 5 años entre las dos situaciones analizadas es de 157.578[usd] con un ahorro de 2,058 [usd/Mwh].

  • Caso 4: 100% Renovable

El último caso a analizar implicar comprar 100% a través de un contrato renovable a 65,1 [usd/Mwh], lo cual supone un contrato a 60[usd/Mwh] y cargos de 5,1[usd/Mwh] (energía adicional, potencia no bonificada, transporte de AT).  El costo final de este caso para los 5 años totaliza a 4.985.521[usd].

Por lo tanto, el ahorro que se presenta durante un plazo de 5 años entre las dos situaciones analizadas es de 336.781[usd] con un ahorro de 4,3976 [usd/Mwh].

A continuación, se visualiza el resumen de los cuatro escenarios planteados con anterioridad.

Análisis de precio de equilibrio

Si examinamos la tabla 2, se puede ver en la última columna el valor del punto de equilibrio en cada uno de los cuatro casos. Este mismo representa el límite al que puede bajar el precio de Cammesa y se sigan generando ahorros por parte de la industria.

Si analizamos los puntos de equilibrio presentados en los casos 2,3 y 4 vemos que a mayor contratación de energías renovables existe una aproximación al límite establecido por los precios de equilibrio y en consecuencia aumentan las posibilidades de tener pérdidas en un escenario de caída de precios cammesianos.

Tal y como muestran los números mencionados observamos que a medida que aumenta el porcentaje de contratación de energías renovables, se eleva la posibilidad de tener pérdidas significativas en caso de que el precio de CAMMESA tome un valor inferior al precio de equilibrio.

Porcentaje de contratación recomendado

En conclusión, el % recomendado de contratación de energías renovables ronda en el 30% donde el ahorro unitario te protege lo máximo posible ante caídas del precio Cammesiano y a su vez satisface los requisitos establecidos por la ley 27.191 que establece que cada sujeto está obligado a alcanzar el 20%, al 31 de diciembre de 2025.