El municipio de San Patricio del Chañar (NQN), a cargo del intendente Gonzalo Nuñez, autorizó la construcción de departamentos mediante la actualización del Código de Zonificación que permite el desarrollo urbano en sectores que no se encuentran en producción. En este marco, la empresa deberá abonar un 15 % de plusvalía al municipio, que en este caso se traducirá en la construcción del polideportivo.

El intendente firmó un convenio urbanístico con las empresas Uptown developers y deawcow developers, que van a construir los 700 departamentos destinados en su mayoría a trabajadores de Vaca Muerta. La gestión municipal estableció desde su inicio el objetivo de evitar asentamientos especulativos, sin proyección ni sustentabilidad en el tiempo.

Para ello se buscó acompañamiento técnico en la provincia de Neuquén a través del COPADE, y financiamiento del CFI, para abordar una modificación del Código de Zonificación y Edificación.

Este cambio permitió contener la expansión de la mancha urbana, preservar el entorno productivo verde, incrementar la densificación urbana y establecer un polo de desarrollo industrial y de servicios en el nuevo nodo vial del cruce de las rutas provinciales N° 7 y 8, ejes troncales para operadoras como Shell, Phoenix, Pan American, Vista Oil, Pampa Energía, YPF y PlusPetrol, entre otras.

El intendente Nuñez busca que el potente mercado inmobiliario entienda que la “licencia social” que hoy se le exige a la industria hidrocarburífera también debe alcanzar al mercado inmobiliario, se explicó.

“Buscamos que la matriz productiva crezca, que la industria hidrocarburífera se desarrolle sin afectar nuestras principales fortalezas, como la fruticultura”, afirmó Nuñez. Y concluyó: “Es posible, y desde nuestra gestión lo estamos planificando para que la convivencia sea un plus para la localidad, que genere empleo y motorice la economía local”.