La Secretaría de Energía de la Nación elaborará el Pliego de Bases y Condiciones y sus anexos para la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de las centrales hidroeléctricas del Comahue. El pliego de licitación contendrá las “pautas formales y sustanciales del procedimiento para llevar adelante el Concurso Público Nacional e Internacional” en los próximos meses.

Así se oficializó a través de la Resolución Conjunta 2/2025 firmada por la Secretaria María Tettamanti, y el titular de la Unidad Ejecutora Especial de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, a cargo del proceso licitatorio.

Se trata de una licitación dispuesta tras el vencimiento de las concesiones otorgadas a operadores privados hace treinta años de estas Centrales construidas (por Hidronor S.A. con recursos estatales) para la generación de energía eléctrica cuya producción abastece al Sistema Interconectado Nacional.

Las pautas que contendrá el pliego se referirán al: (i) Contrato de Concesión; (ii) perímetro y descripción; (iii) inventario; (iv) seguridad de presas, embalses y obras auxiliares; (v) normas de manejo de aguas; (vi) guardias permanentes; (vii) protección del ambiente; (viii) seguros; (ix) obras y trabajos obligatorios; (x) esquema de remuneración para las concesionarias durante el período de concesión.

Un pre-pliego de estas licitaciones fue puesto en conocimiento de los gobiernos de las provincias de Río Negro y del Neuquén para su consideración en sus aspectos técnicos y económicos por parte de funcionarios de ambas provincias, sobre cuyos ríos se asientan las hidroeléctricas.

La S.E. en coordinación con la AGENCIA llevarán adelante los actos preparatorios para que la AGENCIA realice el llamado al Concurso “competitivo y expeditivo”, para la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de: ALICURÁ HIDROELÉCTRICA ARGENTINA S.A., CHOCÓN HIDROELÉCTRICA ARGENTINA S.A., CERROS COLORADOS HIDROELÉCTRICA ARGENTINA S.A. y PIEDRA DEL ÁGUILA HIDROELÉCTRICA ARGENTINA S.A. dispuesto por el Decreto 718/2024.

Neuquén y Río Negro cuestionaron hace un par de semana que Nación apenas les había dado un plazo de 15 días para evaluar aspectos que contendrá el pliego. El pago de regalías, el costo de la energía en la región, y el pago de un canon por uso del recurso agua están bajo análisis.

La Resolución Conjunta estableció que “La Comisión Evaluadora de ofertas estará integrada por TRES (3) miembros titulares y sus respectivos suplentes, los que serán designados en forma conjunta por la S:E.y por la AGENCIA.

Asimismo, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) implementará y administrará el “Data Room” de estas Sociedades en licitación “en conformidad con la información y las instrucciones que le proveerá la S.E. y/o la AGENCIA.

También se dispuso que Energía Argentina S.A. (ENARSA) llevará adelante “una compulsa para seleccionar una empresa de servicios profesionales de primera línea y de reconocida trayectoria” para que realice la tasación de los Complejos Hidroeléctricos objeto del Concurso Público Nacional e Internacional para la concesión de los mencionados Complejos Hidroeléctricos por un plazo de treinta (30) años.

CAMMESA y ENARSA prestarán asistencia técnica en las etapas del Concurso Público a requerimiento de la Comisión Evaluadora, y la S.E. y la AGENCIA podrán solicitar la utilización de las plataformas de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC).

A través de la Resolución Conjunta ahora oficializada “Se invita a las Provincias de Río Negro y del Neuquén a designar UN (1) representante cada una en carácter de veedores, para que colaboren en el seguimiento del proceso a cargo de la AGENCIA y de Energía.