El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Cuyo y de La Rioja realizó un paro en Malargüe para manifestar su preocupación ante la posibilidad de que la empresa YPF avance en una nueva etapa del Plan Andes y se deshaga de áreas maduras en ese departamento.

Desde el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado emitieron un comunicado que informa sobre medidas de fuerza que se efectivizarían en diferentes yacimientos del departamento. El documento hace referencia a la “preocupación por bajas de contratos y perdida de empleos en Malargüe vinculadas a YPF”.

El gremio dice que “desde hace meses, los trabajadores de la industria petrolera de Malargüe observan con creciente preocupación la situación laboral entorno a la operador YPF, que ha comenzado a dar de baja diversos contratos en la zona”.

El paro que iniciaron hoy era por tiempo indeterminado y con corte de producción, pero en la tarde, sin embargo, comunicaron que se había levantado la medida de fuerza. Alrededor de las 17.30 se dictó la conciliación obligatoria y se acordó una reunión con representantes de la empresa en la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza el próximo miércoles 21 de mayo a las 12.

El secretario general del sindicato, Julián Matamala, comentó que, con la primera etapa de cesión de las áreas maduras de YPF a otras empresas, un buen número de trabajadores estuvo casi un año en sus casas, cobrando una parte del sueldo, pero sin poder trabajar. Según replicó el sitio Los Andes, en el último tiempo casi 200 trabajadores accedieron a retiros voluntarios o se retiraron de la actividad.

La entrada Petroleros levantaron el paro en Malargüe se publicó primero en Energía Online.