Axion Energy llevó sus últimas innovaciones en materia de refinación en el LARTC Ask The Experts, el encuentro organizado por la World Refining Association que reunió durante dos jornadas en el Sheraton Buenos Aires a los referentes técnicos de la refinación, tanto del país como de la región.
Diego Mouriño, vicepresidente de operaciones downstream de la AXION sostuvo que ¨En estos próximos años es nuestra responsabilidad como industria ser aún más eficientes, generar saldos exportables y agregar valor a nuestra economía”. Además, señaló que la industria del petróleo siempre se destacó por su solidez en términos de tecnología e innovación, y remarcó que en esta época “seguir formando técnicos, ingenieros y especialistas que vean el futuro del sector es fundamental”.
Por su parte, Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de la refinería AXION energy, destacó la importancia de “acompañar con un cambio cultural donde no solo se adquieran herramientas tecnológicas, sino que se elabore un programa para que los sponsors y quienes deben implementar estas herramientas tengan en cuenta de forma clara la visión”.
Durante el panel Ask The Experts, Lucas Leone, Gerente de Ingeniería de Procesos de AXION energy, remarcó la importancia de elegir bien los catalizadores destinados a acelerar y direccionar las reacciones químicas de refinación, y especificó que, en el caso de la refinería de Campana, la prioridad está en la producción de diésel.
Cabe destacar que la Refinería Campana fue reconocida en 2023 como la Refinería del Año en Latinoamérica por parte de la LARTC. Posee el 15 % de la capacidad instalada en Argentina, con una participación del 16 % en el mercado de combustibles, y es la única del país que produce el 100 % del gasoil con ultra baja cantidad de azufre, acorde a las normas europeas más exigentes del mercado.
En el panel “Transformación digital en la gestión de cámaras de coque mediante escaneo láser”, el ingeniero Diego Bruzzone, especialista en equipos estáticos, confiabilidad y aseguramiento técnico de AXION energy, presentó el uso de herramientas digitales avanzadas aplicadas al monitoreo de las cámaras de coque, componentes clave en las plantas de refinación.
Con el objetivo de evitar fallas, el equipo desarrolló un modelo digital que funciona como una réplica virtual de la cámara, actualizada cada cinco minutos con datos reales. Esta innovación permite monitorear con precisión el impacto de cada ciclo de trabajo, eliminando la necesidad de estimaciones sobre la duración de los equipos. “Ahora ya no discutimos si estamos operando bien o mal, sino que podemos ver qué tan exigente fue el último ciclo que hicimos”, señaló Bruzzone.
Por su parte, el ingeniero de AXION energy Renso Kloster detalló el uso de tres herramientas principales para el mantenimiento de las cámaras.
En primer lugar, se realiza un escaneo láser que permite detectar deformaciones o abultamientos en la estructura. En segundo lugar, se aplica la técnica de emisión acústica, que utiliza sensores especiales para captar sonidos imperceptibles generados dentro del metal durante los procesos de calentamiento y enfriamiento con el fin de identificar posibles fallas. Por último, se prevé incorporar nuevas pruebas, como ultrasonido y técnicas con partículas magnéticas, que permiten detectar grietas de menor tamaño.
0 comments
Write a comment