Representantes de las principales operadoras petroleras, sindicatos del sector, el gobierno de Chubut e intendentes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Senguer, suscribieron un Acuerdo de Competitividad para fortalecer la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de impulsar la producción y proyectar el futuro energético de la provincia.

El gobernador Ignacio Torres expresó que “en medio de esta coyuntura crítica, nos hemos puesto de acuerdo, sin mezquindades y habiendo aprendido de los errores del pasado, por eso hablamos de un momento importante y una prueba del compromiso para fortalecer uno de los sectores centrales de la economía de Chubut”.

El acuerdo, que está sujeto a ratificación de la Legislatura el próximo 5 de junio, comprende una serie de acciones vinculadas a la producción, inversión, protección del empleo, seguridad laboral, formación de recursos humanos y mejora continua de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Frente a un contexto de declino natural de los yacimientos maduros, se plantea la necesidad de adoptar acciones estratégicas para sostener la producción, preservar el empleo, atraer inversiones y modernizar el entramado productivo.

En línea con la reunión celebrada días atrás en la Casa del Chubut, las partes acordaron avanzar en un compromiso común para proyectar el futuro energético de la región sobre bases de competitividad, innovación y articulación institucional.

La rúbrica del documento se llevó a cabo en la sede de Petrominera Chubut SE y contó con la participación del vicegobernador Gustavo Menna; el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce; los diputados Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Ávila; el presidente de Petrominera, Héctor Millar; representantes de los gremios UOCRA, Petroleros Privados y Petroleros Jerárquicos; los intendentes Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia), Mariel Peralta (Rada Tilly), Sebastián Balochi (Sarmiento), y Miguel Mongilardi (Río Senguer); además de directivos de las principales operadoras: CAPSA, YPF, PECOM, PAE y Tecpetrol.

Se plantearon lineamientos y objetivos compartidos, entre ellos “promover iniciativas que dinamicen la inversión y estimulen la continuidad operativa de los yacimientos, especialmente en zonas de mayor madurez productiva”, y “garantizar un clima de paz social y cooperación, que permita generar previsibilidad para el desarrollo de las operaciones”.

También, la inserción de las PyMEs regionales en la cadena de valor y la preservación del empleo local”, “fomentar el uso de nuevas tecnologías, la capacitación de los trabajadores, y la mejora en las modalidades de trabajo y condiciones de seguridad en toda la cadena de valor del sector hidrocarburífero”.