El galardón tuvo como objetivo celebrar el invaluable aporte de las mujeres al sector energético argentino y destacar trayectorias inspiradoras, liderazgo innovador y contribuciones significativas al desarrollo y la sostenibilidad de la industria.

Lleva el nombre de Elisa Bachofen y Beatriz Ghirelli, por ser las primeras ingenieras de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata, respectivamente.

La primera premiada fue Martha Molinaro, gerente técnica de Edemsa, en la categoría “Innovación”. Durante la ceremonia, expresó: “Estoy agradecida con todas las personas que han hecho posible recibir este prestigioso premio y esta ceremonia inolvidable. Yo creo que es una instancia que nos une para poner en valor el rol de la mujer en el sector eléctrico argentino”.

En la categoría “Diversidad e Inclusión” hubo dos ganadoras. Por un lado, Daniela Quiroga, gerente del Segmento de Movilidad de Schneider Electric, quien agradeció especialmente a sus hijos, ya que “muchas veces resignaron tiempos por saber que su mamá estaba luchando por la igualdad”.

Por su parte, María Fernanda Locarnini, directora comercial de GE Vernova, afirmó: “Siempre me he sentido libre en los ámbitos donde he estado, de crecer sin ninguna barrera”.”Estamos para homenajear a las ingenieras Bachofen y Ghirelli que tuvieron el coraje y el empeño de perseguir sus sueños, dejaron su huella y abrieron las puertas a las generaciones que vinieron después”.

El galardón en la categoría “Sostenibilidad” fue para Liliana Nores, subgerente de Planificación Estratégica y Control de Gestión de Epec. “Agradezco principalmente a mi familia, al directorio de Epec por confiar en nuestra capacidad y desarrollo. Somos cada vez más mujeres en los altos mandos, y queremos agradecer ese reconocimiento. Vamos por mayor igualdad y sostenibilidad, para dejar un mundo mejor para nuestros hijos”, enfatizó Nores.

El evento también incluyó la categoría “Trayectoria inspiradora”, destinada a destacar a mujeres con un compromiso sostenido con la excelencia a lo largo de su carrera. La ganadora fue Mariela Beljansky, profesora de la Maestría Interdisciplinaria en Energía del Ceare. “Siempre supe que iba a ser ingeniera eléctrica y me di el gusto de poder hacerlo. Mi trabajo es mi hobbie, es mi vida”, precisó Beljansky.

Además, Adeera y Udea realizaron un reconocimiento especial fuera de competencia a la trayectoria de Patricia Arnera, directora de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la UNLP, por su dedicación a las necesidades de los demás y su valiosa labor académica.

Arnera sostuvo: “La energía eléctrica es la clave para la transición energética. La mitad de las alumnas son mujeres. El camino que han iniciado Bachofen y Ghirelli, y que nosotras estamos pisando, va deshaciendo las piedras que había y haciéndolo un poquito más parejo para las nuevas generaciones”.

Para cerrar el encuentro, Juan Carlos Blanco, vicepresidente 2° de Adeera y presidente de Edesur, remarcó: “Si no están las mujeres, nos falta el 50 % de los cerebros. No importa si hacen ingeniería, arquitectura o psicología; si no están, el país pierde una capacidad intelectual y un aporte que no sabemos hasta dónde puede llegar”.

El jurado estuvo integrado por Patricia Arnera, Juan Carlos Blanco, Raúl Bertero —vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA y presidente del Ceare—, Claudio Puértolas —presidente de Epec— y Horacio Nadra —gerente general de Edet y vicepresidente 1° de Adeera—.

Acerca de Adeera
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina está conformada por 50 distribuidoras de energía eléctrica de origen público, privado y cooperativo. En conjunto brindan servicio a 15 millones de clientes en todo el país.

Operan 465.000 km de redes, emplean a 60.000 personas de manera directa y distribuyen más de 132.000 GWh al año, que representa el 98 % del total de la energía eléctrica que se consume en nuestro territorio.