Desde Sierra Grande confirmaron el inicio de una etapa central del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) . Este fin de semana comenzó a construirse tres tanques de rebombeo en Punta Colorada. Cada uno tendrá 67 metros de diámetro. Las obras permitirán impulsar el crudo extraído en Vaca Muerta hacia el Atlántico. El trayecto del oleoducto, de 437 kilómetros, unirá Allen con Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

Según fuentes técnicas, esta será la primera estación de bombeo. La segunda estará ubicada en Chelforó, en el Valle Medio. Las obras están a cargo de AESA, subsidiaria de YPF, junto a Oilfield Production Service (OPS), empresa con base en Neuquén.

El desarrollo del oleoducto de Vaca Muerta y su infraestructura asociada requerirá una inversión total de 3.000 millones de dólares. De ese monto, 2.528 millones se destinarán a la construcción de la obra. El resto cubrirá intereses, seguros y costos de gestión.

En los próximos dos años se ejecutará la mayor parte de la inversión. Serán 1.318 millones de dólares en 2025 y 1.123 millones en 2026, según detallaron desde el sector.

El conducto se dividirá en dos tramos. El primero tendrá 110 kilómetros entre Allen y Chelforó. El segundo se extenderá 327 kilómetros hasta la costa atlántica. La tubería será de 30 pulgadas de diámetro. Desde Techint, una de las empresas a cargo, señaló: “ El VMOS mejorará la capacidad de evacuación del petróleo argentino desde Vaca Muerta”.

La entrada Comenzaron las obras del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada se publicó primero en Energía Online.