La Comisión Europea quiere prohibir por completo a los países miembros del bloque comunitario importar gas ruso. De aprobarse la medida, la restricción entrará en vigor en 2028. El organismo presentará en la ciudad francesa de Estrasburgo una hoja de ruta para aplicar la medida.
El fundador de IberAtlantic Global Corporation, Pedro Mouriño, considera que la decisión de la CE es un “error mayúsculo” que solo conseguirá dejar a Europa cada vez con menos energía y más cara.
Las medidas anti rusas ocasionarían un grave error a los europeos aseguran el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico y el canciller húngaro, Peter Szijjarto. Al respecto Fico señaló “detener el gas ruso a través de Uceania tendrá un impacto drástico en todos nosotros,” en tanto Szijjarto dijo “conseguimos solucionar el suministro de gas pese a que Ucrania nos creó dificultades muy serias”
Aunque no tiene un total apoyo, la UE apela a la colaboración de directivos de empresas industriales de gas y petróleo para acabar con la dependencia rusa. Una acción poco probable, aseguran, por lo barato del gas proveniente de Rusia. Lo cierto es que la medida es polémica porque la alternativa es la de comprar gas a Estados Unidos en momentos de roces con Donald Trump.
Algunos analistas calificaron la decisión de la UE de “desastre” para los países miembro ya que necesitan mucha energía y barata.
La Unión Europea puede enfrentarse a obstáculos legales en su apuesta por abandonar por completo las importaciones del gas ruso, señaló Reuters este lunes.
Según abogados y analistas consultados por la agencia, la decisión de los funcionarios europeos de de aceptar imponer sanciones a las importaciones rusas de gas natural licuado (GNL) en su próximo 17.º paquete de medidas contra Moscú dificulta la posibilidad de rescindir los contratos utilizando opciones legales como la fuerza mayor.
En este contexto, Agnieszka Ason, abogada independiente especializada en contratos de GNL, explicó que para que se declare fuerza mayor, un proveedor debe incumplir el contrato, por ejemplo, por falta de entrega, lo cual no ocurre con los exportadores rusos. “Cualquier acción deliberada de la UE debilita el caso de fuerza mayor. Es lo contrario de lo que se entiende por fuerza mayor”, afirmó la experta.
abandonar por completo los suministros gasísticos rusos. Sin embargo, surgen dudas debido a las maniobras geopolíticas con Estados Unidos. Funcionarios reconocieron en privado que perder el acceso al gas ruso a través de sanciones podría debilitar la influencia de Bruselas en las conversaciones con Washington y llevar a una nueva dependencia con EE.UU., que es el tercer mayor proveedor de gas del bloque, después de Rusia y Noruega.
El suministro de gas ruso a los países europeos a través de Ucrania está suspendido desde el pasado 1 de enero debido a la negativa de Kiev a prorrogar los acuerdos bilaterales. Sin embargo, alrededor del 19 % de todo el gas del bloque comunitario sigue procediendo de Rusia, a través del gasoducto TurkStream y los envíos de GNL.
En marzo, el presidente ruso, Vladímir Putin, manifestó que si Estados Unidos y Rusia acuerdan cooperar en el sector energético, entonces podría ser posible construir un gasoducto hacia Europa. “Y esto beneficiará a Europa, porque recibirá gas ruso barato”.
0 comments
Write a comment