

La vertiginosa evolución tecnológica implica una constante revisión de las soluciones implementadas en los comercios; las estaciones de servicio y sus tiendas de conveniencia no son ajenas a estas cuestiones y por ello las claves de un futuro sostenible se basan en su capacidad de adaptación por lo que un diseño minimalista y modular, adaptable y apoyado en las nuevas tecnologías, se plantea como una solución adecuada.
El Arq. Ernesto Sister de Balko nos explica que: “Para este tipo de negocios la hiperpersonalización, la omnicanalidad y la sostenibilidad ambiental son la clave para atender al cliente actual. En los proyectos que realizamos se evidencia cada vez más la inversión en tecnología que incorporan el uso de IA para registrar datos y comportamientos que permiten comprender las preferencias de los compradores”.
Estas nuevas tecnologías para “leer al usuario” ayudan a confeccionar una experiencia de compra integrada anticipando sus comportamientos. Al mismo tiempo agilizan el proceso de pago en tienda, monitorean el flujo de clientes y detectan amenazas potenciales.
Sister agrega que: “Debemos tener en cuenta que los consumidores actuales están cada vez más conscientes de los problemas ambientales y buscan marcas que adopten prácticas sustentables, como reducir su huella de carbono y utilizar materiales reciclados”. Esto se suma a la “neuroarquitectura”, una nueva tendencia que estudia cómo los espacios físicos que habitamos influyen en nuestro cerebro, nuestras emociones y nuestro comportamiento; reforzando en los clientes una experiencia de compra agradable”.
0 comments
Write a comment