Por Santiago Magrone
La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) convocó a la licitación para la adquisición de las tuberías para la construcción de la Primera Etapa del Programa Transport.Ar Producción Nacional que incluye el tramo de Tratayen (Neuquén) a Salliqueló (Provincia de Buenos Aires) del nuevo Gasoducto troncal Presidente Néstor Kirchner.
La convocatoria fue publicada en el Boletin Oficial el miércoles 23/2 y los interesados en la provisión de los caños tienen plazo hasta el 31 de marzo a las 11 horas, según consta en la GPNK 01/2022 . “Es un paso consecuente de la Resolución 67/2022 de la Secretaría de Energía y del DNU 76/2022 firmado recientemente por el Presidente Alberto Fernandez”, se indicó.
Al respecto, el Secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que “se inicia así el proceso de construcción de la obra de Transporte de Gas más importante en nuestro país de las últimas cuatro décadas”, y agregó que “tal es su magnitud, que permitirá transportar hasta 44 millones de metros cúbicos diarios de nuevo gas, producido con trabajo de argentinos y por empresas argentinas, que llegará a más hogares, industrias y centrales térmicas, sustituyendo GNL y Gas Oil importado, y ahorrando miles de millones de dólares al país”.
Por su parte, el Presidente de IEASA, Agustín Gerez, manifestó que “es un honor asumir el compromiso de escribir una página en la historia de la soberanía energética de nuestro país, en un trabajo que es continuidad del que venimos desarrollando con la Secretaria de Energía de la Nación”.
El llamado a Licitación tiene por objeto la adquisición de 656 kilómetros de tuberías para la construcción de la Primera Etapa del Programa Transport.Ar, que abarca al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y obras complementarias.
La construcción de este ducto (con un costo estimado en no menos de 1.000 millones de dólares) posibilitará incrementar la evacuación del gas natural producido en Vaca Muerta, y su costo será financiado con recursos administrados por el Estado argentino y que incluye unos 500 millones del aporte extraordinario de tenedores de grandes fortunas.
El proyecto comprende una Segunda Etapa, que extiende el gasoducto hasta el sur de Santa Fe, para allí conectar con el GNEA hacia el sur de Brasil, con la perspectiva de exportación. Este segundo tramo requiere otra forma de financiación que el gobierno está analizando.
El Secretario de Energía , manifestó que “el impulso y la decisión del Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta Cristina Fernández, es fundamental para que esta obra de gran impacto para el desarrollo socioeconómico de nuestra Nación se lleve a cabo”.