La expansión internacional y la innovación tecnológica son los ejes que definen el crecimiento de 360Energy. Con seis parques solares fotovoltaicos operativos en Argentina y cinco nuevos proyectos en carpeta, la compañía avanza hacia un modelo multisitio y multitecnología, consolidando su presencia en América y Europa.
“Desde hace casi tres años que estamos pasando de la idea a la materialización. Desde la entrada de Grupo Stellantis como accionista minoritario, empezamos a hacer pie en Brasil, México, España e Italia”, afirmó Juan Pablo Alagia, gerente de Desarrollo, Nuevos Negocios y Tecnología de 360Energy, durante una entrevista destacada en el marco de Future Energy Summit (FES) Argentina.
La empresa ya cuenta con contratos PPA firmados en Brasil y México, destinados principalmente a abastecer plantas industriales de Stellantis y próximo al inicio de la construcción, a la par que analiza su participación en otros países de LATAM y el viejo continente.
“La idea es iniciar tres parques solares en Brasil, tres en México (100 MW distribuidos entre carport y tracker, con 200 MWh de baterías) y dos proyectos en Argentina. Mientras que en Europa, tenemos un contrato firmado en Galicia (España) en una de las plantas de Stellantis, que esperamos poder comenzar construcción este año”, detalló Alagia.
En el mercado argentino, la compañía prepara la construcción de cinco proyectos en el próximo año y medio, asignados en el Mercado a Término (MATER) y en la licitación RenMDI, donde se destacó por ser adjudicataria de los únicos proyectos solares con baterías en 2023.
En línea con su apuesta por la innovación, 360Energy ha desarrollado un fuerte enfoque en almacenamiento energético, de manera que la empresa instaló la primera batería conectada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de Argentina y actualmente trabaja en la instalación de un segundo módulo, con proyectos concebidos desde el inicio con integración de sistemas de almacenamiento.
“Seguimos avanzando en la tecnología de baterías de ion-litio y en otro tipo de tecnologías de almacenamiento, porque la mayoría de nuestros proyectos están concebidos con un parque solar con storage”, subrayó el especialista.
El desarrollo tecnológico también abarca nuevas soluciones en infraestructuras de soporte para paneles solares, como por ejemplo estructuras flotantes en embalses, o bien la incursión en el rubro agro-voltaico, dada la importancia de dicho segmento de mercado a lo largo del mundo como parte del proceso de internacionalización de 360Energy.
Proyectos de hidrógeno verde y verticalización
El compromiso con la diversificación tecnológica incluye también el avance en proyectos de hidrógeno verde, con estado más avanzado en Europa según Alagia, quien adelantó que la empresa prevé instalar electrolizadores de 2 a 10 MW de capacidad para sustituir gas natural por H2V generado a partir de energía solar.
Paralelamente, 360Energy refuerza su modelo de integración vertical, combinando integración completa en ciertos proyectos y subcontratación en otros, según las necesidades de cada desarrollo, dado que cerca del 50% de su facturación proviene de contratos con clientes privados, tanto locales como internacionales.
“La compañía se robustece en procedimientos para un mayor control interno y externo; sumado a que el financiamiento también demanda control y auditorías. Por lo que esperamos lograr proyectos y colaborar en la transición energética con la mejor calidad posible, en tiempo y costos”, concluyó su gerente de Desarrollo, Nuevos Negocios y Tecnología.
La entrada 360Energy apuesta por proyectos solares, baterías e hidrógeno verde en LATAM y Europa se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment