Hasta el 14 de diciembre pasado, el Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), organismo dependiente de la Unidad de Planificación Minero Energética (UPME), registró 576 solicitudes de conexión aprobadas, por 29.012 MW.
En este padrón se registran distintos tipos de proyectos, tanto de fuentes térmicas como renovables. En lo que respecta a las fósiles, se destacan 66 proyectos por 7.207 MW.
La parte importante se la llevan las renovables, con 475 proyectos de renovables, por 21.504,46 MW. Es decir que el 82% de emprendimientos con solicitud aprobada corresponde a este tipo de fuentes de energía.
Entre ellas, se destacan los solares fotovoltaicos, que dominan el espectro: 327 emprendimientos por 16.414,8 MW.
Entre los más importantes (por su capacidad) se destaca el parque solar Sebastosol, de 700 MW, cuyo promotor es Minesa. El proyecto se desarrollaría en el departamento de Santander.
Le sigue Puertos de Santander Solar, de 500 MW, de Andes Solar, el cual también se emplazaría en Santander.
Finalmente, el podio es completado por el parque fotovoltaico Buenavista, de 400 MW, propiedad de la española TW Solar, ubicado en el departamento del Atlántico.
Por otro lado, el padrón del SIEL registra 16 iniciativas eólicas con solicitud aprobada, por 1.687 MW. La mitad de ellas (8) se ubican en La Guajira, y totalizan 1.034,2 MW.
Entre las hidroeléctricas se destacan 16 proyectos, por 3.333,55 MW. Pero acá puede hacerse una diferenciación entre las de mayor envergadura, reconocidas a partir de los 50 MW, y las más pequeñas.
De las primeras se registran 19 y en total suman 2.005,1 MW, mientras que las hidroeléctricas por debajo de los 50 MW son 107, y en conjunto acumulan 1.328,45 MW.
Finalmente pueden mencionarse los emprendimientos de biomasa. Se trata de 7 plantas por 69 MW.