En la actualidad, las redes de Edesur Dominicana tienen interconectados sistemas de generación distribuida por una potencia instalada total que alcanza los 55,511.56 kW.

Según precisaron desde la empresa distribuidora, el 58% de las instalaciones (26,795.56 kW) corresponden a clientes MTD1 (Media tensión con Demanda); es decir, clientes cuyo suministro se efectúa en media tensión y su potencia conectada es igual o mayor a 15 kVA.

Consultando a autoridades de Edesur sobre ¿cuánto resta para lograr el tope de penetración fotovoltaica permisible en su red? sus autoridades respondieron indicando los siguientes circuitos con mayor penetración. Y aseguraron que otros tantos aún tienen capacidad disponible.

Respecto al mecanismo de solicitud, indicaron que el cliente debe someter la capacidad a instalar a la distribuidora y se le contestará cuánto podrá instalar efectivamente.

Para tener mayores precisiones, Energía Estratégica consultó al director de Regulación y Compra de Energía de Edesur Dominicana, el Sr. Manuel Aquino:

¿Es posible ingresar mayores cuotas de generación fotovoltaica en sus redes en caso de propiciarse alguna adaptación que no altere el funcionamiento de su sistema?

Respuesta: Es correcto. Para esto, el reglamento de generación distribuida manda a un estudio suplementario que determina las adecuaciones necesarias, lo cual el cliente interesado procede a costear.

¿Qué revisiones del marco regulatorios proponen para asegurar la confiabilidad de su sistema ante el avance de este tipo de alternativa, en su mayoría renovables?

Respuesta: Tenemos varias observaciones, pero la principal es cambiar el modelo económico de medición neta a uno de facturación neta, de Net Metering a Net Billing.