El desarrollo de las energías renovables lleva a buscar nuevas metodologías y soluciones para continuar con el progreso. Esto, y el análisis del sector en Latinoamérica, fueron algunos de los puntos que se trataron durante el Wind & Solar Virtual Summit de Latam Future Energy. 

Camilo Serrano, General Manager en México de Atlas Renewable Energy, fue uno de los panelistas del evento y observó que “hay intenciones gubernamentales en promover las energías renovables en toda la región, incluso en mercados chicos”.

Con ello se refirió tanto a mercados avanzados como el de Brasil o Chile, así como también a los más pequeños “pero con planes muy ambiciosos”, como puede ser el caso de Puerto Rico o República Dominicana.

“El mercado bilateral cada vez se despega mucho más. Hay un interés muy fuerte por tener energía renovable por todos los grandes consumidores”, agregó. 

Camilo Serrano – Atlas Renewable Energy

El rol de los grandes clientes cada vez es mayor, a lo que Serrano notó “una intención muy grande por parte de los grandes consumidores de tener cadenas de suministro más verde y tener energía renovable se ha vuelto un sello de calidad que todos quieren mostrar”.

Para ello, el General Manager en México de Atlas Renewable Energy mencionó que “el producto solar tiene que evolucionar hacia algo más completo”. ¿Cómo? Una de las propuestas del especialista es que “hay que pensar en la combinación solar-eólica o solar con baterías”.

“Realmente se debe ofrecer un producto que sirva para la intención. Así como hay países que quieren volverse 100% renovables, las empresas piensan en lo mismo. Por lo que es clave esa tendencia para el crecimiento de la industria solar en la región”, explicó. 

Otro elemento que puede jugar un papel importante como aliado, para Serrano, son las baterías en temas de tecnología. “Hay sitios donde todavía no son competitivas, pero ya lo estamos viendo en algunos mercados de Latinoamérica donde incluso en licitaciones nos vamos a presentar con baterías y esto nos ayudará a mejorar nuestro producto”, declaró.

“Aparte de encontrar una mezcla entre energía solar y eólica que se puedan complementar para ofrecer un producto más completo, las baterías es el siguiente gran aliado, seguido por el hidrógeno verde”, sostuvo. 

Cabe resaltar que en el último tiempo el avance en materia de hidrógeno verde ha sido relevante en varios países de América Latina, ya sea en Chile como México, por nombrar algunos, donde ya hay interés sobre el tema. Al respecto, Camilo Serrano afirmó que «el hidrógeno verde es la siguiente ola”.