
La generación distribuida en Argentina sigue en crecimiento en lo que va del 2021. Durante septiembre incorporó 29 nuevos usuarios-generadores y 533 kW de potencia; y como consecuencia alcanzó 614 U/G y la capacidad instalada es cercana a los 7 MW – precisamente 6.920 kW – bajo la Ley Nacional N° 27.424, que lleva casi cuatro años desde su promulgación.
Es decir que de este modo se doblegó la potencia acumulada a final del 2020 (3.145 kW) y se sumaron 276 U/G en el año según se desprende del último reporte de avance que mensualmente aporta el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía.
Además, hay otros 352 proyectos con reserva de potencia aprobada (66 corresponden al mes pasado) que representan 5.554 kW de potencia reservada por el distribuidor, de los cuales 964 kW están a la espera de la conexión del medidor.
Evolución de la potencia de generación distribuida en Argentina
Evolución de usuarios-generadores en Argentina
Por otro lado, del total de usuarios-generadores ya conectados a la red, el 62% son residenciales (382 U/G), el 33% a corresponde al sector comercial / industrial (205 U/G) y el restante 5% se divide entre organismos oficiales y otros (12 U/G y 15 U/G, respectivamente).
Pero si se refiere a capacidad instalada, el sector comercial / industrial es el que acapara la mayor cantidad y porcentaje gracias a 4.886 kW (71% del total), seguido del área residencial con 1.339 kW (20%) y los entes oficiales a través de 469 kW instalados (6,7 %).
¿Cómo se distribuyen los U/G y la potencia en el territorio nacional?
Córdoba sigue liderando las estadísticas provinciales, tanto en U/G con 347 – quince más que agosto – como en la potencia acumulada con 4.267,5 kW, ya que añadió 325,2 kW en septiembre, todo bajo la normativa previamente mencionada.
En tanto, hay otros 132 usuarios-generadores con trámites en curso, que suman 2.171,4 kW de potencia reservada por el distribuidor.
La provincia de Buenos Aires está en el segundo escalón con 165 U/G – ocho más que el mes pasado – con un total de 978,04 kW instalados, pese a que todavía no adhirió al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública.
Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires completa el podio en materia de cantidad de usuarios-generadores la Ley Nacional N° 27.424, con 53 U/G – agregó dos en septiembre y tiene 599,2 kW instalados -, pero en cuanto a capacidad es Mendoza quien ocupa el tercer lugar ya que posee 752,2 kW, aunque no vio modificaciones entre el octavo y noveno mes del año.
Las otras provincias que sumaron U/G durante septiembre fueron Chaco y San Juan. En el primer caso incorporó uno solo y llegó a 106,8 kW instalados; mientras que la provincia cuyana incluyó a dos nuevos usuarios-generadores y, de ese modo, conectó al séptimo U/G en su territorio y dispone de 170,2 kW de potencia.