Ya se ha conocido públicamente que hay demoras para conseguir diferentes permisos necesarios para las centrales de generación de energía eléctrica, o incluso la vasta cantidad de rechazos de la Comisión Reguladora de Energía hacia proyectos de utility scale renovable.

Y recientemente desde el sector energético de México le comentaron a Energía Estratégica que surgió una nueva dificultad que, en este caso, también acarrea a las mediana y gran escala, como así también a la generación distribuida y conexiones de centros de carga con demanda mayor a 1 MW. 

“La falla puntual es que la Oficialía de Partes Electrónica de la CRE, portal a través del cual se producen los certificados de inspección, se encuentra con fallas, ya que no los genera tal como debería”. 

“Y si bien el sistema arroja un acuse como comprobante de que la información se subió correctamente, los certificados, al ser documentos digitales con firma electrónica, deben llegar vía correo. Sin embargo, no son recibidos en los correos que se declaran en el portal”, le confió una fuente no oficial cercana al ente regulador a este portal de noticias.  

Es decir que, al dejar sólo este “acuse”, causó el retraso en todas las interconexiones a nivel federal en los segmentos previamente mencionados. ¿Por qué? El documento en cuestión es un requisito para que se firmen contratos de contraprestación con la Comisión Federal de Electricidad, por lo que al no poder crearse los certificados deja a la deriva a la industria de generación. 

“CFE no está atendiendo la problemática. Y la principal implicación es que está dando de baja los trámites ya que argumentan que no se está cumpliendo con lo establecido en las disposiciones administrativas, lo que implica que los generadores no podrán encender las centrales y tendrán que hacer el trámite de interconexión nuevamente”, vaticinó la fuente. 

– ¿Qué respuesta hubo por parte de la Comisión Reguladora de Energía? – Ya están trabajando en corregir la falla, pero momentáneamente no se lanzó ningún comunicado oficial que informe de la problemática a la CFE para que espere a que funcione correctamente. 

Frente a ello, desde el sector relacionado, le manifestaron a Energía Estratégica su preocupación por la falta de certezas y medidas apropiadas para solucionar este obstáculo: “No tenemos la certidumbre de cuando quedará operando correctamente”. 

Y como consecuencia, habrá que esperar a una resolución por parte del órgano regulador para destrabar la situación y que las centrales de generación distribuida y con capacidad mayor a 500 KW, como aquellos centros de carga con demanda mayor a 1 MW puedan conectarse sin inconveniente alguno.