
Desde la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) consideran crucial avanzar con la integración de Virtual Power Plants (VPP) en las redes eléctricas puertorriqueñas.
Javier Rúa Jovet, director de Políticas de SESA, consideró que no aprovechar estos activos sería “un error” que no debe cometer Puerto Rico.
Dentro de la primera de seis convocatorias a Solicitudes de Propuestas (RFP, por sus siglas en inglés), se pusieron en juego 1000 MW solares, 500 MW de almacenamiento equivalente, además de aceptarse propuestas de VPP por 150 MW.
De aquel “tranche 1”, sólo se anotició el avance de 800 MW solares y 250 MW en baterías, pero nada aún se conoce de los VPP. De allí que el referente de SESA haya puesto en duda porqué hay demoras en su incorporación:
Javier Rúa Jovet – SESA
“En relación a los RFP, una de las complicaciones que vemos es que hay resistencia o desconocimiento al plantear que las VPP implican un funcionamiento altamente tecnológico y difícil de hacer o al plantear contratos que intentan meter un cuadrado dentro de un triángulo como si fuesen a firmar un PPA de generación a gran escala”, cuestionó.
Y subrayó: “Hay que ver el costo de los VPP fuera del pensamiento normal”.
En una reciente moción elevada a la autoridad, desde SESA exhortaron a valorar los beneficios en estabilidad, resiliencia y salud dentro del costo de los activos de VPP que ya existen.
Al respecto, es preciso recordar que la velocidad de las conexiones bajo medición neta se ha multiplicado exponencialmente en la isla en el último año; lo que llevó a que Puerto Rico cuente con unos 40000 clientes de generación distribuida y cerca de 60000 baterías que conforman una megaplanta virtual aún no utilizada, de acuerdo a cifras que revela SESA.
De allí es que Javier Rúa Jovet refuerce la idea de que “está disponible una planta virtual de 300 MW gratis, en comparación a prender una planta peaker de bunker, y que además brinda servicios adicionales”.
Aquellos comentarios fueron realizados durante el panel “Focus Puerto Rico: Proyectos Utility Scale & Almacenamiento”. En el cual, también participaron referentes del gobierno, LUMA Energy, AES Puerto Rico y Power Electronics.
Acceda a los testimonios completos de estos referentes del sector energético renovable en los canales de YouTube de Latam Future Energy, Invest in Latam y Energía Estratégica.