Según el último reporte PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida), elaborado por el Coordinador Eléctrico Nacional, durante los primeros dos meses del año comenzaron a funcionar siete de estos proyectos, por 24 MW.

Además, se registra un emprendimiento que empezó a operar en marzo, de 3 MW. Aunque, cabe aclarar, resta que el Coordinador actualice nuevos números de ese mes.

No obstante, la entidad registra que hasta el momento se han puesto en marcha proyectos por 1.706 MW : el 71% de ellos (1.210 MW) son solares fotovoltaicos, seguidos por los térmicos con el 16% (278 MW); luego los hidroeléctricos, con el 10% (164 MW); y finalmente los eólicos con el 3% (54 MW).

Si bien estos 27 MW apenas registrados durante los primeros tres meses del año están lejos todavía para acercarse a los 397 MW instalados durante 2021, no se descarta que este año se llegue a dar un nuevo récord.

Según el reporte del Coordinador, hay siete PMGD con emisión de carta de Entrada en Operación, que suman 18,168 MW. Se trata de todos emprendimientos solares fotovoltaicos con excepción de la planta diésel ‘Aggreko’, propiedad de Aggreko Chile Limitada, de 3 MW.

Fuente: Coordinador

Además, existen 27 PMGD que iniciaron su Puesta en Servicio y que están en proceso de obtener su Entrada en Operación. Es decir, pronto a ingresar en funcionamiento. Estos proyectos suman en conjunto unos 117,7 MW.

Fuente: Coordinador

A esto hay que sumarle la gran cantidad de estos emprendimientos de hasta 9 MW que ya han obtenido o están en proceso de obtención de la declaración en construcción, hito que les permitirá acogerse al régimen transitorio del Decreto Supremo 88 (DS88), lo cual les permite acceder a un precio más beneficioso de energía.

Según la industria, existen entre 800 a 1000 MW de PMGD que esperan esta tramitación. En efecto, el avance de estos proyectos promete una nueva marca en el historial chileno.