Según lo reportado por XM, gestiona las transacciones comerciales y financieras entre todos los participantes del mercado, el precio de la energía negociada en contratos bilaterales durante el mes de abril para el mercado regulado (pequeños negocios y hogares) fue en promedio de 275.04 COP/kWh el cual registró un incremento del 14.27% con respecto al mismo mes de 2021 que fue de 240.70 COP/kWh.

Mientras que para la industria y el comercio (mercado no regulado o competitivo), fue de 252.77 COP/kWh, el cual registra un incremento del 21.72% con respecto al mismo mes de 2021 que fue de 207.66 COP/kWh.

Fuente: XM

Para abril de 2022 el índice MC fue de 281.9 COP/kWh. Este índice corresponde al precio promedio ponderado de los contratos para el cálculo de la tarifa de los usuarios finales. El incremento de 6.89 COP/kWh respecto al mismo mes del año anterior. y respecto a abril de 2021 incrementó un 17.13% (240.70 COP/kWh).

Adicionalmente, durante abril de 2022 se transaron 348.52 GWh en contratos bilaterales de largo plazo con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), de los cuales 330.06 GWh provienen de contratos adjudicados a través de las subastas del Ministerio de Minas y Energía y 11.46 GWh provienen de convocatorias públicas.

Se resalta que, del total de la energía requerida para atender el mercado regulado, el 7.80% contratado proviene de recursos FNCER.

Bolsa de energía

En abril de 2022, el precio promedio ponderado de bolsa fue de 145.66 COP/kWh decreciendo 36.51% con respecto al precio promedio del mes anterior que fue de 229.40 COP/kWh y decreciendo 11.39% con respecto a abril de 2021 que fue de 164.38 COP/kWh.

El precio de bolsa está relacionado directamente con el tipo de fuente de generación. En abril, el 86.27% de la energía se generó con fuentes renovables principalmente hidráulica y el 13.73% de la energía restante con fuentes no renovables. Esta distribución en gran medida se debe al comportamiento del embalse agregado cuyo volumen pasó de 57.38% en marzo a un 63.97% en abril de 2022.

Por su parte, las compras en la bolsa de energía realizadas por los comercializadores para atender a sus usuarios en abril de 2022 correspondieron al 15.91% del total de la demanda de energía, presentando una disminución del 2.28% respecto al mismo mes de 2021. En relación con las transacciones del Mercado de Energía Mayorista, el valor de la energía que compran los comercializadores disminuyó un 11.60% pasando de 169 mil millones de pesos en abril de 2021 a 150 mil millones de pesos en el mismo mes de 2022.

Transacciones

Estas son las cifras más destacadas de las transacciones en el Mercado de Energía Mayorista durante abril de 2022:

En el Mercado de Energía Mayorista se transaron 2.55 billones de pesos, 29.68% más de lo negociado en el mismo mes de 2021 (1.96 billones de pesos). De esta suma, 322,855.28 millones de pesos correspondieron a compras en bolsa de energía, donde el rol de XM es liquidar y compensar estos dineros, además de administrar las garantías para el pago de los mismos.
En abril, en contratos de largo plazo se liquidaron 1.85 billones de pesos, valor superior en un 30.05% a lo transado en el mismo mes de 2021 (1.42 billones de pesos). Este valor es superior principalmente por el aumento en el precio promedio de contratos despachados.

Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE)

Durante abril de 2022 el Sistema Interconectado Nacional (SIN) importó un total de 31.28 GWh presentando una disminución del 82.00% con respecto al mismo mes del año anterior que fue de 173.81 GWh. Asimismo, el valor de las transacciones por importación de energías fue de 3,551.14 millones de pesos, un 75.33% menos a lo transado el mismo mes del año anterior. Adicionalmente, se exportó 3.69 GWh, lo cual representó 331.48 millones de pesos.