
De acuerdo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), de enero a octubre de este año se instalaron 4.977 proyectos de Netbilling (hasta 300 kW), por 43.626 kW.
De este modo, a pesar de que aún restan dos meses de relevamiento para cerrar el balance del año 2022, ya se ha superado el record del 2021, cuando se conectaron 3.168 emprendimientos a la red, por 31.479 kW.
Un dato a resaltar del último reporte de la SEC es que durante el mes de octubre se instalaron 451 proyectos por 4.335 kW –ver reporte-.
Si bien el volumen es significativo en comparación a lo instalado en otras temporadas, significa apenas la mitad de lo conectado en septiembre: 950 por 7.465 kW.
Y en agosto también se ejecutaron un buen número de conexiones: 648 por 5.995 kW, cercano a las 561 instalaciones por 5.630 kW que se contaron en julio.
Fuente: SEC
En efecto, durante los últimos cuatro meses (julio, agosto, septiembre y octubre) se llevaron a cabo 2.610 instalaciones por 23.425 kW. Comparando con lo que se conectó durante enero a junio de este año (2.367 instalaciones por 20.201 kW) el volumen es superior.
Fuente: SEC
Por tanto, se espera un cierre de año positivo para el Netbilling en Chile.
Más conexiones
Sin embargo, desde la industria esperan nuevas señales de Gobierno que profundicen aún más la actividad.
Fuentes del sector esperan que, para que haya una mejora real en la actividad del Netbilling y se dé una explosión del mercado, es necesario un cambio a nivel de distribución, con la implementación de la Ley de Recursos Energéticos Distribuidos, pero también la de Calidad de Servicio y Portabilidad Eléctrica. Se trata de tres proyectos que supieron conformar la vieja Ley Larga de Distribución.
“Ahí realmente se podrá llegar a un estándar donde las distribuidoras tengan bien en claro sus responsabilidades, que la SEC también tenga las facultades para apoyar a las distribuidoras; y este es un trabajo largo”, observó David Rau, director Flux Solar en una entrevista para Energía Estratégica –VER-
Entre los aspectos más salientes de los proyectos de Ley, se puede mencionar a la creación de la figura del Comercializador eléctrico y al aumento de capacidad de Netbilling, pasado del máximo actual de 300 kW a 500 kW.