
La Cámara Comercializadora de Energía Eléctrica (CCEE) lanzó la primera Certificación de Hidrógeno en el mercado brasileño, la versión inicial de un documento que certificará la fuente de producción del insumo a partir de fuentes de baja emisión de carbono. El objetivo es atender la demanda de proyectos piloto para fabricar el producto en Brasil.
En ceremonia de presentación de la novedad, este miércoles (7), Rui Altieri, presidente del Directorio de la CCEE, y el economista Dolf Gelen, líder del programa Hidrógeno para el Desarrollo del Banco Mundial, celebraron este primer paso en la construcción de un mercado que debe tener a Brasil como protagonista.
“Nuestro papel será garantizar los atributos de sostenibilidad del hidrógeno, asegurar el beneficio ambiental del insumo y aumentar la confianza de los inversores en la industria brasileña. Tenemos condiciones para ser líderes en este sector y la certificación llega en el momento adecuado para apalancar negocios”, dijo Altieri.
Según el Banco Mundial, hoy en día se producen alrededor de 600 millones de toneladas de hidrógeno al año en el mundo, pero solo el 1% de este volumen se considera hidrógeno con bajas emisiones de carbono. La expectativa es que al menos dos tercios de esta cantidad sean renovables en el futuro. En Brasil, los proyectos concentrados en Ceará deben ser actores clave en este mercado.
La certificación CCEE se desarrolló a partir de una serie de reuniones y talleres con más de 200 representantes de la cadena productiva. La versión lanzada este miércoles tiene en cuenta particularidades del país, como la importancia de las hidroeléctricas, y requerimientos del mercado europeo, considerando al continente como uno de los potenciales clientes.
En este primer momento, el producto será certificado gratuitamente por la Cámara de Comercio y el documento tendrá dos tipos de clasificación, uno para el insumo 100% renovable, fabricado a partir de energía eólica, solar o hidroeléctrica, y otro para los parcialmente renovables, que cuentan con el complemento de alguna otra fuente, de proyectos termoeléctricos.
Vea las seis etapas del proceso de Certificación de Hidrógeno CCEE:
Las empresas interesadas en certificar su hidrógeno deben llenar un formulario disponible en el sitio web de la CCEE . Según la organización, el proceso entre el análisis de la información declarada por el productor y la emisión del documento tomará un promedio de 10 días.
Por tratarse de una primera versión, el certificado de hidrógeno emitido por la Cámara de Comercialización consideró los conceptos de Producto Mínimo Viable (MVP), lo que permitió identificar mejoras en los criterios, proceso de emisión y relación con las empresas interesadas. Durante el próximo año se continuará con el desarrollo para atender las demandas que surjan del mercado en relación a los estándares nacionales e internacionales, garantizando la evolución de la certificación.