En el país cuestan un 50 por ciento menos que Brasil o Uruguay, lo que atenta contra el punto de equilibrio de los negocios ubicados en zonas fronterizas. La devaluación de la moneda nacional, sumado a la regulación del Estado en surtidores y la suba de los últimos tiempos a nivel internacional de los hidrocarburos en el marco de la guerra de Ucrania, dejaron al rubro de comercialización minorista de combustibles con un escaso margen de rentabilidad. Pedro Llorvandi, secretario de la CEPASE afirma que: “por ejemplo, en Brasil, el litro de gasoil se vende a un equivalente de 430 […]

La entrada Los estacioneros están preocupados debido a la brecha negativa de los combustibles respecto de los países limítrofes se publicó primero en RunRún energético.