
¿Qué es un análisis de causa raíz, (RCA en inglés)?
Un análisis de causa raíz (RCA) es un proceso sistemático que se utiliza para identificar las causas subyacentes de un evento, rotura o fallo.
Los fallos pueden tener consecuencias significativas para los propietarios de los activos de cualquier industria que se trate, tanto en términos de seguridad, continuidad en la producción y operación y un serio impacto financiero.
El RCA se basa en un “enfoque” sistemático, iterativo y científico que, utilizando una serie de principios, técnicas, metodologías y herramientas profundiza en encontrar la relación entre “causa y efecto” de un fallo.
¿Cuáles deben ser los objetivos al realizar un análisis RCA?
Los objetivos fundamentales se podrían resumir en:
- Identificar las causas físicas, humanas y latentes que derivaron en el fallo (rotura, incendio, desgaste, etc.)
- Abordar las causas subyacentes del problema, en lugar de las causas superficiales o transitorias
- Minimizar la probabilidad de repetición de ocurrencia del fallo
- Resolver el problema y detectar oportunidades de mejora para evitar fallos futuros.
¿Qué errores comunes se evitan al resolver la resolución de un fallo aplicando el método RCA?
Se evitan dos errores que son muy comunes en la resolución de problemas:
- Evitar la búsqueda de culpables
Error que apunta a pensar que un determinado fallo o avería se podría haber evitado, cambiando la persona (mantenedor, operador, supervisor etc), lo cual no siempre es cierto. Las fallas tienen multivariedad de causas concatenadas, y no son solo responsabilidad de individuos, cambiar la persona no nos va a “garantizar” que el fallo no se repita.
- Evitar el sesgo de confirmación
Se trata de un comportamiento “no-consciente”, que hace que, ante la aparición de una falla, rotura etc., las personas busquen, interpreten y recuerden información que confirme sus creencias o hipótesis. Este sesgo también lleva a ignorar y/o descartar toda información que contradiga sus creencias.
Este error muy común, se comete cuando se trata de buscar la “causa” del fallo, con gente de la misma organización (industria, fábrica, planta de generación etc.), que no tiene la “objetividad” necesaria para realizar un análisis completo.
¿En que consiste la metodología del RCA?
En aplicar en una serie de pasos, resumidos en la Standard IEC 62740 -2015, que consisten en:
- Comprender y establecer los objetivos y alcances de la investigación
- Entender claramente la falla
- Identificar objetiva y claramente todas las posibles causas raíz
- Evaluar el grado de probabilidad de cada causa raíz
- Identificar la(s) causa(s) raíz más probable(s)
- Identificar todas las posibles acciones correctivas
- Seleccionar y evaluar la eficacia de cada acción correctiva

Proceso de RCA de acuerdo a la IEC 62.740 – 2015
Un RCA requiere la recopilación de grandes volúmenes de datos de diversas fuentes: registros de mantenimiento, informes de inspección y/o intervención, datos operativos, registros de parámetros, eventos, datos SCADA, etc. Al examinar, los analistas pueden identificar patrones, tendencias y anomalías que pueden arrojar luz sobre las causas raíz de los fallos.
En este campo 8.2 Group cuenta con 30 años de experiencia
En próximas entregas, profundizaremos sobre las herramientas de análisis RCA y su aplicación en la Industria eólica y solar.
La entrada La clave para evitar fallos en renovables: el método de análisis que reduce riesgos y costos se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment