JA Solar continúa consolidando su liderazgo global como uno de los fabricantes de paneles solares más relevantes de la industria. Con presencia en 165 países y regiones, y una trayectoria que se remonta al año 2007, la compañía se ha distinguido por la calidad tecnológica de sus productos, manteniéndose en el podio de los productores más destacados del mundo.

Durante el encuentro Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe), María Urrea, gerente de ventas para Colombia, Centroamérica y el Caribe de JA Solar, compartió las perspectivas de la empresa en la región, con un enfoque claro: participar activamente en ofertas para proponentes de las nuevas licitaciones previstas en países como República Dominicana y Guatemala.

«Estamos esperando que la licitación favorezca a la solar», comentó María Urrea, refiriéndose a los recientes anuncios de las autoridades de gobierno en FES Caribe vinculado al lanzamiento de un proceso competitivo de las distribuidoras eléctricas de República Dominicana.

Este año, la empresa ya se encuentra suministrando equipos a un proyecto en el país, el Parque Solar Pedro Corto (82,69 MWp), lo que marca su consolidación en territorio dominicano y su confianza en un país que está construyendo un camino sólido en la transición energética.

En este sentido, Urrea subrayó que «quisiéramos que estuvieran más rápido los proyectos solares. Hay varios proyectos que están esperando PPAs», lo que evidencia una necesidad de mayor dinamismo en la tramitación de contratos para viabilizar inversiones.

Ahora bien, si hay un tema que preocupa a la referente de ventas de JA Solar en la región son las exigencias de almacenamiento de energía en baterías a nuevos proyectos solares que aún no encontraría una hoja de ruta clara en República Dominicana. «Vemos una gran atracción por todo lo que es el almacenamiento, y Dominicana lo está tratando de hacer crecer, pero vemos que eso mismo está frenando un poco los proyectos solares», advirtió por lo que ahora en este mercado estarían expectantes del lanzamiento de la licitación de las distribuidoras dominicanas.

Así mismo, su mirada está en el mercado guatemalteco: «Guatemala que para nosotros empieza a ser nuestro país más importante en Centroamérica. Ahí ellos también están tratando de transitar a BESS, ha sido también lento y ahorita se están enfocando muchísimo más en proyectos solares».

No obstante, María Urrea también hizo referencia a otras oportunidades que encuentran en otros países. En Colombia, por ejemplo, «nuestros principales clientes son las empresas de gas… Promigas, Colgas, todo lo que sea gas le está invirtiendo a solar», remarcó, señalando que incluso los actores tradicionales están diversificando sus apuestas energéticas generando nuevas oportunidades de negocios.

En su visión, la transición energética de países insulares debe contemplar sus condiciones particulares, como la limitada disponibilidad de agua o gas. Por eso, destacó el ejemplo de Jamaica, Barbados y Bahamas, donde los proyectos PV + BESS ya son una realidad y donde JA Solar también está enfocando.

La entrada JA Solar apunta a nuevos proyectos solares que compitan en licitaciones de Centroamérica y el Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.