De acuerdo con informes de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) República Dominicana podría aumentar la cuota de generación de energías renovables hasta un 44% al 2030. Para lograrlo, advierten que sería preciso eliminar restricciones de penetración y acompañar nuevos proyectos con soluciones de almacenamiento energético robustas e integrales.
Ahora bien, el país enfrenta actualmente limitaciones tecnológicas y regulatorias que afectan aquella integración eficiente. Augusto Bello, gerente general de A&A Business Intelligence Group (AABI Group) consideró en el marco del encuentro Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe) que, aunque existen resoluciones que permiten el uso de BESS para regular frecuencia, los incentivos económicos son insuficientes.
“La Resolución 136 fija cuál es el incentivo para la regulación de frecuencia, que hoy es unos US$22 MWh para la primaria, y unos US$27.9 MWh para la secundaria, pero no es suficiente”, manifestó el directivo.
El fenómeno del curtailment se ha incrementado notablemente y requeriría de una mayor participación del almacenamiento. Según Augusto Bello, “solamente en enero de este año 2025 ocurrió 16 veces y el 26 de enero cortamos a la fotovoltaica 445 MW”. Esta situación refleja la urgencia de permitir que las baterías no solo regulen frecuencia, sino que también aporten en otros servicios clave como la regulación de tensión y el arranque en negro.
“Permitamos que la tecnología haga su trabajo y de esa manera podemos no lograr el 25% ni el 30%, podemos lograr el 45% o más de penetración de energías renovables”, enfatizó Bello, señalando que ya se cuenta con el potencial, siempre que se habiliten los mecanismos adecuados.
Evitar retrasos en los proyectos para acelerar la transición energética
AABI Group apuesta por una visión integral y proactiva en el desarrollo de energías renovables en República Dominicana. Como desarrollador de proyectos ya cuenta con una carpeta que supera los 2.400 MW, en menor escala para techos en la zona franca y una mayoría para el segmento utility scale con propuestas para generación entre 100 MW y 125 MW de capacidad.
El gerente general de AABI Group destacó durante su participación en FES Caribe la importancia de optimizar los tiempos de desarrollo de este tipo de proyectos renovables en República Dominicana. Augusto Bello explicó que uno de los principales desafíos es la permisología, que suele extenderse más que la propia construcción de los parques.
Ante este escenario, la empresa ha implementado una estrategia de gestión simultanea de procesos, desde la identificación del terreno hasta los estudios ambientales y eléctricos. Entre las lecciones aprendidas, Bello destacó la necesidad de realizar desde el inicio estudios de recurso solar, topográficos e hidrológicos, así como las corridas de flujo eléctrico para evitar inversiones innecesarias.
“Los procesos se pueden arrancar en paralelo y usted se ahorra un tiempo bastante largo”, recomendó el referente empresario que ya implementa esta lógica en proyectos propios y de terceros con los que participa en algo más de 20 desarrollos desde la ubicación del terreno hasta dejar el proyecto listo para construir.
“Hacemos los análisis de flujo, cortocircuito, estabilidad, estamos certificados en la CNE para hacer análisis de recurso solar, también hacemos los diseños de subestaciones, diseños de línea y estamos en el proceso desde que el cliente inicia hasta dejar el proyecto ready to build”, repasó Bello.
Otro punto crítico señalado por el referente de AABI Group es el cumplimiento del código de conexión en las etapas finales del proyecto. Al respecto, advirtió sobre la exigencia del Operador del Sistema (OC) respecto al factor de potencia, que puede generar retrasos inesperados si se verifican recién hacia el final del proyecto los factores de potencia.
“Cuando el OC hace las pruebas te exige un factor de potencia de 0.85. Vaya sorpresa, ya cuando tú entiendes que vas a poner en operación tu parque, te das cuenta que no llegas al 0.85”, detalló, indicando que esta situación puede obligar a los desarrolladores a adquirir inversores adicionales, lo que representa demoras adicionales de hasta seis meses.
La entrada Advierten que República Dominicana requiere más incentivos para múltiples servicios de BESS se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment