En el marco del encuentro Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe), Luciano Silva, gerente de ingeniería para Latinoamérica de Trina Storage, compartió la estrategia de expansión de la compañía para fortalecer su participación en el mercado de almacenamiento energético de la región.

Trina Storage, la división especializada en baterías de Trina Solar, apuesta a un modelo de integración horizontal para complementar la energía solar con sistemas de almacenamiento. Silva remarcó durante FES Caribe que la empresa es capaz de “proveer todo el equipamiento principal de una planta híbrida solar», destacando que esta capacidad «es bastante única de nuestra organización”.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 120 profesionales desplegados en América Latina, de los cuales 16 personas se dedican exclusivamente a proyectos de almacenamiento. “Ese tipo de equipos técnicos es lo que exige este tipo de proyectos, que son muy multidimensionales”, sostuvo el gerente.

Conformar equipos de preventa sólidos resulta esencial para garantizar la calidad técnica desde etapas tempranas de los proyectos BESS. Desde la perspectiva de Silva, “es muy relevante que los clientes hagan la definición de la planta de la mano de un análisis técnico correspondiente”, teniendo en cuenta la complejidad de las configuraciones y normativas de cada país.

En el caso de República Dominicana, la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) han trabajado activamente en el desarrollo de normativas que fomenten alternativas de almacenamiento, ante la creciente penetración de energías limpias en la red.

Un ejemplo de ello es la Resolución CNE-AD-0005-2024, que establece que proyectos renovables entre 20 MWac y 200 MWac deberán contar con sistemas de almacenamiento equivalentes al 50% de su capacidad durante al menos cuatro horas.

Asimismo, la Resolución SIE 136-2025 regula los servicios auxiliares de frecuencia primaria y secundaria, aunque desde el sector privado se destaca la necesidad de ampliar la regulación para incluir remuneraciones a otros servicios que aseguren un mejor cierre financiero de los proyectos BESS.

En este contexto, Luciano Silva advirtió que, si bien “códigos de red con disposiciones específicas para baterías no existe en casi ningún mercado latinoamericano», es vital adaptar diseños que cumplan con el espíritu de las normativas vigentes. “Si el espíritu de la normativa es que la planta híbrida cargue la batería exclusivamente de la planta solar, se tiene que hacer un diseño acorde a eso”, explicó.

En cuanto a la experiencia de otros mercados, el ingeniero chileno destacó las lecciones aprendidas en su país, donde las estrategias de de-risking se han centrado en un correcto diseño y dimensionamiento de los proyectos.

“La definición de la planta tiene algunas complejidades que requieren de ingeniería eléctrica”, enfatizó Silva, remarcando la importancia de contemplar aspectos como la compensación reactiva y la capacidad de respuesta ante fluctuaciones de tensión.

Para Silva, países como Chile y República Dominicana comparten un escenario similar: “No tenemos combustibles fósiles y la transición energética es una necesidad porque tenemos que cuidar la independencia energética”, reflexionó y, en el auditorio de FES Caribe ante más de 500 profesionales del sector energético, llamó a aprovechar el momento histórico que vive la región: “Para países que somos ricos en estas energías renovables es una obligación transitar esta transición de manera acelerada”.

Ahora bien, recomendó elegir bien los aliados para impulsar nuevos proyectos de largo plazo. En tal sentido, observó que muchas veces los desarrolladores, especialmente en mercados emergentes, enfrentan desafíos por la falta de experiencia técnica de ciertos proveedores. Silva advirtió que “hay muchas empresas en particular de China aterrizando en los distintos mercados muchas veces con estructuras organizacionales muy flacas o incluso solo con equipo comercial”, lo que puede poner en riesgo la calidad de los proyectos si no se realiza una adecuada ingeniería desde el principio con equipo local que conozca las particularidades del sistema.

La entrada Trina Storage amplía su equipo para potenciar BESS en la región se publicó primero en Energía Estratégica.