La aprobación de las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACGs) en septiembre del 2024 marcó un hito en el sector eléctrico mexicano, abriendo la puerta a nuevos modelos de negocio. Sin embargo, el sector privado permanece atento a la emisión de normas complementarias y regulaciones que otorguen certeza jurídica y financiera para los proyectos.
En este contexto, Francisco Alcalde, Key Account Manager México de Sungrow, destacó durante el Future Energy Summit México (FES México) la necesidad de contar con reglas y remuneración claras que permitan ajustar de forma precisa los dimensionamientos técnicos y los modelos financieros de los sistemas BESS.
“Vamos a depender del marco regulatorio y del tabulador de precios para poder presentar ofertas sumamente interesantes no solamente para el privado sino para las redes”, sostuvo el responsable comercial de la empresa.
Con más de 14 GW fotovoltaicos y 7 GWh de almacenamiento instalados en países de habla hispana, Sungrow busca trasladar su experiencia a México, donde el mercado de almacenamiento apenas comienza a despegar.
Francisco Alcalde enfatizó que cada proyecto debe contemplar desde su inicio factores como la confiabilidad, la trazabilidad y la seguridad, siempre bajo un análisis financiero riguroso.
La reciente aprobación de las DACGs es solo el primer paso. El sector espera avances en la elaboración de una Norma Oficial Mexicana (NOM) específica para equipos de almacenamiento, así como regulaciones adicionales que definan aspectos operativos y de remuneración.
Alcalde afirmó además que “esas reglas claras van a ayudar mucho a como ha sido visto México desde hace muchos años como un potencial y atraer más inversión. Ciertamente sobre el nearshoring, que es el reacomodo de las cadenas de suministro, hay que ver verdaderamente si llega a ayudar con toda esta situación y a incentivar entonces esas reglas claras, establecidas y pagadas para que sean justas y adecuadas a diferentes tipos de nodos, con diferentes tipos de tecnología, con diferentes horarios, yo creo que eso puede ayudar”.
Durante FES Mexico, el representante de Sungrow explicó que una vez clarificado eso se podrá tener certeza de cuándo conviene un acople en AC o en DC para proyectos específicos PV+BESS en México, ya que se tendrá presente no sólo las exigencias de la autoridad en materia técnica sino también del modelo de negocio viable y bancable para distintos tipos de aplicaciones y aprovechando servicios auxiliares admitidos en el mercado.
La entrada Sungrow expectante de nueva regulación en México que permita ajustar dimensionamientos y modelos financieros para BESS se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment