
HOUSTON (enviada especial).- Las oportunidades para invertir en Argentina, el potencial de Vaca Muerta y los lazos con Texas fueron los temas principales que se abordaron este domingo en un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC, por sus siglas en inglés) en esta ciudad. El evento, que tuvo cita en el Club del Petróleo de esa ciudad, fue la antesala de la Offshore Technology Conference (OTC), la feria de tecnología más importantes de la industria petrolera en EE.UU.
“La Argentina está resurgiendo como un destino de inversión convincente. Con un compromiso en la transparencia económica, la implementación del RIGI y un entorno competitivo de costos en Vaca Muerta, el momento de volver a comprometerse es ahora”, Ariel Bosio, vicepresidente de a ATCC.
“Queremos hacer que Argentina y Texas sean más grandes y mejores para el futuro, para la generación futura que está por venir. Hagamos que suceda. Ahora, mejor que nunca, las empresas argentinas, estadounidenses e internacionales tienen una oportunidad increíble de asociarse juntas”, expresó.

Los cambios macroeconómicos llevados adelante por el presidente Javier Milei fueron un tema transversal en la agenda del día, entre los que se destacaron la aprobación de la Ley Bases, el Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI) y el levantamiento del cepo cambiario.
Al dar inauguración al evento, el ejecutivo recalcó que también hay una clara decisión del gobierno Estados Unidos -de la mano de Donald Trump- y del de Argentina -con Milei-de “ser aliados geopolíticos, apoyarse mutuamente y promover oportunidades de negocios bilaterales”, lo cual permite fortalecer este lazo entre las dos ciudades y potenciar sus beneficios mutuos en la consolidación de negocios o en la creación de mano de obra calificada.
Con la mirada puesta en inspirarse en la experiencia texana, el encuentro enfatizó en las similitudes entre la Cuenca Pérmica y Vaca Muerta. “Texas es la capital energética del mundo, representa casi el 50 % de la industria energética estadounidense en la producción, refinación y exportación de petróleo y gas y 10 veces el tamaño de la industria energética argentina”, agregó Bossi. “Argentina puede aprender y acelerar las oportunidades porque tiene los recursos de petróleo y gas más prometedores y no convencionales del mundo”.
“Ustedes están en el lugar, en el momento correcto y con las personas correctas”, aseguró Barbara D’Amato, miembro del Consejo Económico de Texas, quien señaló la importancia global de este estado en los mercados del mundo. “Argentina es el único país de extrema derecha en Latinoamérica es mucho más grande que otros, tiene más impacto y está alineado con Estados Unidos y eso es muy importante”, agregó.
Previa a la OTC
El evento reunió a empresas que operan en los dos países junto a representantes de operadoras y del sector público. El primer panel estuvo integrado por Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Ruth Hughs, ex secretaria de Estado de Texas. Además, estuvieron presentes el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y el de Mendoza, Alfredo Cornejo para dialogar acerca de la agenda del sector público y las oportunidades de inversión en sus provincias.
Por otro lado, el último panel estuvo cargo de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, Marcelo Gioffré, VP Supply Chain de Pan Ameican Energy, Pablo Zelenteins, Supply Chain de Pluspetrol y Guillermo Murphy, VP Suppy Chain de Tecpetrol quienes hablaron acerca de las proyecciones de Vaca Muerta y los desafíos que deberá enfrentar la industria.
El encuentro de la Cámara Argentina-Texana de Comercio fue además la previa de la 56°OTC Conferencia Anual de Tecnología Offshore (OTC) que se realizará en el NRG Park.
Allí se reunirán expertos y profesionales del sector energético a nivel mundial para debatir el futuro de la energía offshore junto con innovaciones en la industria y un programa técnico multidisciplinario que explora las tecnologías necesarias para abordar la creciente demanda energética mundial.
, Laura Hevia
0 comments
Write a comment