PCR reafirma su posición en el mercado energético con una estrategia que combina innovación tecnológica, desarrollo de infraestructura y expansión nacional e internacional, de manera que la compañía proyecta alcanzar aproximadamente 1 GW de capacidad renovable en Argentina, integrando nuevas obras de generación y transmisión que marcan un hito en el sector.

Actualmente, PCR cuenta con 530 MW eólicos operativos y se encuentra en plena construcción de 18 MW fotovoltaicos en la provincia de San Luis. “Será un proyecto clave porque será el primer parque híbrido a nivel nacional, donde la potencia eólica y solar se evacúa por la misma estación transformadora», sostuvo Martín Brandi, CEO de PCR, durante una entrevista destacada en Future Energy Summit (FES) Argentina. 

“Por otra parte tenemos 440 MW eólicos con prioridad de despacho que surgen de una obra de ampliación del sistema de transporte a cargo nuestro. Hemos identificado una obra de transmisión que permite evacuar 440 MW adicionales de potencia en el corredor hacia Buenos Aires”, agregó. 

Este despliegue será posible gracias a la prioridad de despacho adjudicada en el Mercado a Término (MATER), viabilizada por la repotenciación de capacitores serie en la ET Olavarría y la ampliación de la ET 500 kV Bahía Blanca; siendo la primera empresa en lograr una adjudicación con obra de transmisión asociada bajo la Res. SE 360/2023 del MATER.

El despliegue de los 440 MW se hará por etapas. La compañía primeramente sumará cerca de 210 MW mediante la construcción de 30 MW eólicos en Bahía Blanca, con inicio de obras en 2025 y operación prevista para 2026, y 180 MW que se ubicarán entre Bahía Blanca y Olavarría, cuya entrada en operación está proyectada para 2027; para posteriormente avanzar hasta lograr los 440 MW. 

“Cuando completemos los 440 MW eólicos y 18 MW solares, llegaremos a aproximadamente 1 GW de potencia renovable instalada en el país”, aseguró Brandi.

“Y en el futuro cercano se viene la competencia entre tecnologías, considerando que el país está transicionando desde un mercado que en general era administrado hacia un mercado de competencia libre”, manifestó anticipando un escenario donde la eficiencia y la innovación serán determinantes.

Expansión internacional

La estrategia de crecimiento de PCR no se limita al ámbito local. La compañía, con presencia histórica en Argentina y Ecuador, decidió dar un paso firme en uno de los principales mercados energéticos del mundo: Estados Unidos. 

«Nos llevó un tiempo encontrar en dónde podíamos jugar, dado que Estados Unidos es uno de los mercados más competitivos del mundo y que tiene la particularidad que sus estados operan de distinta manera” comentó el CEO de PCR. 

La empresa ya adquirió los paneles solares y la tierra para iniciar este año la construcción de sus primeros 30 MW fotovoltaicos en el estado de Texas, a la par que está desarrollando proyecto solar de 220 MW con almacenamiento de 110 MW / 440 MWh en Diamond Tail, condado de Sandoval (Nuevo México). 

“Empezamos desarrollando proyectos grandes  y en la actualidad estamos próximos a lanzar la construcción de 30 MW solares. Pero cuando una compañía como PCR entra en Estados Unidos, no tiene mucho sentido hacerlo sólo por 30 MW, sino que iremos paso a paso. Primero tenemos que lograr que los primeros 30 MW sean un éxito y a partir de ahí seguiremos”, concluyó Brandi. 

La entrada PCR consolida su camino hacia 1 GW renovable en Argentina con proyectos de generación y transmisión se publicó primero en Energía Estratégica.