Fe Energy Group avanza en su posicionamiento dentro del mercado dominicano con una cartera de proyectos renovables, alineados a su visión estratégica centrada en generar un impacto positivo a nivel medio ambiental, económico y social.

«Para nosotros este año el 2025 va a ser una consolidación del portfolio que estamos desarrollando, que va a ser alrededor de medio gigavatio de proyectos eólicos y solares», comentó Alberto García Feijoo, CEO & Founder de la compañía.

El ejecutivo destacó que el 2024 ha sido un año de siembra para la compañía, tras iniciar operaciones en República Dominicana hace apenas un año. Desde entonces, Fe Energy Group ha establecido alianzas con empresas locales y ha fortalecido su relación con los organismos nacionales.

Con presencia en cinco países —cuatro en Latinoamérica y España como mercado principal—, la compañía apuesta por una filosofía de desarrollo a largo plazo. «Nuestro compromiso siempre es que todos los proyectos los empezamos desde cero y estamos hasta el final», subrayó García Feijoo, enfatizando la importancia del vínculo social y territorial en cada uno de los desarrollos que impulsa.

Uno de los pilares de la estrategia de Fe Energy Group en República Dominicana es la hibridación de tecnologías renovables. Así lo remarcó su CEO durante su participación en el encuentro Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe).

«Los desarrolladores tenemos que ir a soluciones energéticas integrales, no a plantear un proyecto eólico o solar», sostuvo García Feijoo. En esta línea, destaca que los proyectos híbridos permiten optimizar los factores de carga, mejorar el aprovechamiento de las redes de transporte y facilitar una gestión más eficiente de la energía.

La experiencia internacional de la empresa respalda esta visión. «Han sido clave del éxito de nuestro portfolio ya en varios países y aquí en Dominicana vemos que esto va a ser clave», aseguró el directivo sobre la aplicación de estos modelos.

Además, advirtió que, si bien la energía solar ha liderado en los últimos años, será fundamental complementar la matriz con proyectos a partir de la cinética del viento para evitar desequilibrios. «Consideramos que la energía eólica va a ser muy relevante en los próximos años», indicó.

Lecciones del mercado español para el dominicano

La trayectoria de más de dos décadas en el mercado español ha sido una fuente invaluable de aprendizajes para Fe Energy Group. Con cerca de 60 GW de capacidad instalada en renovables como eólica y solar, España enfrenta hoy retos que República Dominicana puede anticipar y gestionar de manera proactiva.

«Seguimos aprendiendo muchas cosas y tenemos muchos retos», comentó García Feijoo, destacando que uno de los principales desafíos ha sido la optimización de las redes de transporte.

El ejecutivo advierte sobre los problemas que genera una penetración solar desmedida sin una adecuada planificación. «La penetración solar que ha sido tan intensiva en los últimos años está provocando muchos problemas de curtailment y de estabilidad en la red», explicó, señalando cómo esta situación ha reducido el atractivo de nuevos proyectos solares en España frente a los eólicos.

Este contexto europeo ofrece un espejo para el desarrollo dominicano. «La ventaja es que ya hemos pasado por esa curva de aprendizaje y que lo podemos estar implementando», afirmó García Feijoo, resaltando la oportunidad que tiene el país caribeño de capitalizar la experiencia internacional.

Consultado en FES Caribe sobre las acciones clave para acelerar el desarrollo renovable en República Dominicana, el CEO de Fe Energy Group fue contundente: «Voy a ser muy reiterativo, para mí las dos palabras claves son ‘red’ y ‘PPAs’».

Alberto García Feijoo subrayó la necesidad de planificar una red de transporte eléctrica a medio y largo plazo, más allá de las capacidades actuales. La expansión y optimización de esta infraestructura será esencial para absorber el crecimiento de la generación renovable.

En paralelo, destaca la importancia de asegurar contratos de compraventa de energía (PPAs) que permitan cerrar financieramente los proyectos. «Hay que garantizar esos PPAs que se hagan, que cierren los proyectos», enfatizó.

Ambos factores —infraestructura y marcos contractuales sólidos— son, según el ejecutivo, los pilares sobre los que podría sostenerse la transición energética dominicana para atraer inversiones y garantizar la estabilidad del sistema.

La entrada Fe Energy Group consolida un portfolio de 500 MW renovables en República Dominicana se publicó primero en Energía Estratégica.