Tuto Power se alista para un nuevo ciclo de inversiones en el mercado solar mexicano, apostando por una estrategia de negocio más flexible y ajustada a las condiciones actuales del mercado. La compañía, 100% mexicana y con operaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista desde junio de 2019, tiene en la mira la ejecución de proyectos tanto de pequeña como de gran escala durante este año.

Durante una entrevista audiovisual en el marco del encuentro Future Energy Summit México (FES México), Darío Leoz Berrueta, director general de Tuto Power, anticipó hacia donde apuntarían sus objetivos de mercado y afirmó que esta nueva etapa estará marcada por un modelo de financiamiento y ejecución de proyectos distinto al utilizado en años anteriores.

La experiencia adquirida en el desarrollo de Puerto Libertad Solar, un parque de 404 MW (230 MW contrato con CFE y 174 MW para privados) que se convirtió en el segundo más grande de México, fue determinante para esta decisión. “Ese proyecto fue el primer hito de Tuto Power, pero también nos enseñó las complejidades de estructurar un PPA privado en México con las cargas detrás”, explicó Leoz Berrueta. En aquella ocasión, la compañía debió gestionar convenios directos, fideicomisos complejos y un proceso de financiamiento con cuatro bancos.

El aprendizaje no solo fue financiero, también operativo. “En aquellos años, las plantas se construían rápido, pero no casaban con la entrada de las cargas al nuevo mercado eléctrico mayorista. Hoy eso lo haríamos de forma completamente distinta”, señaló el ejecutivo revelando que durante este año reactivará la construcción de otro proyecto fotovoltaico que la empresa tiene en stand by.

“Tuto tiene otros proyectos en desarrollo y estamos estructurándolos de manera diferente. Nosotros tenemos prevista una construcción de un proyecto de 180 MW adicional que se quedó parado en el proceso de la pandemia y la paralización regulatoria, y lo ejecutaremos de otro modo evidentemente con energía para la suministradora pero basándonos en distintos procesos tanto de la construcción como el suministro y el financiamiento”, confirmó. Pero aquello no sería todo.

Paralelamente, la compañía planea diversificar su portafolio con proyectos de menor escala, en línea con la creciente demanda del suministro calificado, que gana protagonismo frente a la generación para grandes compradores como la CFE. “Hoy colocar 70 MW de energía en México es un gran logro; no es sencillo con el mercado como está”, advirtió.

Esta estrategia se complementa con las soluciones que la empresa ya ofrece como generación distribuida hasta 0.7 MW y autoconsumo entre 0.7 MW hasta 20 MW, diseñadas para empresas que buscan abastecer total o parcialmente su demanda eléctrica. Gracias a este abanico de soluciones diversa y su presencia en al menos 13 estados de la República, Tuto Power asegura contar con la capacidad para atender a clientes de cualquier tamaño y ubicación.

El mercado eléctrico mexicano atraviesa un escenario desafiante, pero también lleno de oportunidades. Según Leoz Berrueta, la demanda crece a un ritmo de 3.5% anual, mientras la capacidad de generación no se ha expandido al mismo ritmo en los últimos años. “Cada vez los centros de carga tienen más dificultad para acceder a la generación”, subrayó.

El directivo también llama la atención sobre el complejo mercado de potencia, que representa uno de los mayores desafíos para los proyectos solares. “El tema de la potencia es un reto brutal. Las baterías ayudarán, pero también necesitamos normas de mercado que faciliten el acceso a más PPAs de tecnologías renovables”, sostuvo durante la entrevista en FES Mexico.

En este contexto, la escasa oferta de proyectos nuevos ha llevado al alza los precios de los Certificados de Energía Limpia (CEL). “Sin nuevos proyectos no hay forma de generar los certificados que se requieren, por eso sus precios están subiendo”, consideró.

El acceso a financiamiento también se complica. Los bancos, según Leoz Berrueta, adoptan ahora una postura más conservadora. “Van a pedir muchas más garantías y pronósticos de precios sólidos. Hemos visto precios de potencia que pasaron de cero en 2021 a US$ 250,000 este año. Ese tipo de volatilidad pone muy nerviosos a los bancos”, señaló. Y agregó: “Si no hay project finance, la deuda corporativa no va a crecer, a menos que sean proyectos asegurados. Y, en ese sentido, los térmicos están hoy más asegurados que los renovables”.

De cara al futuro, Darío Leoz Berrueta buscaría lograr una estandarización en los contratos de energía y ofrecer productos más accesibles para los usuarios. “Estamos siguiendo el modelo de las telecomunicaciones: precios fijos, predecibles y sin passthru remotos que nadie entiende. Esa es la principal de las variabilidades que estamos eliminando”, detalló.

Por último, resaltó que Tuto Power es de los pocos actores del suministro calificado que garantiza un origen renovable. “Ofrecemos energía verde, tenemos plantas propias y garantizamos certificados. Eso nos diferencia en un mercado donde no hay suficiente energía limpia para todos”, concluyó Leoz Berrueta.

La entrada Tuto Power retoma la ejecución de proyectos solares en México con una estrategia renovada se publicó primero en Energía Estratégica.