Argentina alcanzó los 7133 MW de potencia renovable instalada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), bajo el marco de la Ley N°27191, conforme a la información pública en la web de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).

Esta cifra marca un hito relevante para el sector, aunque todavía persiste un claro desafío: elevar la participación de estas fuentes en la cobertura de la demanda, que sigue por debajo de los objetivos establecidos en la ley.

De este modo, las renovables bajo la ley N°27161 aumentaron su capacidad en 463 MW durante los primeros meses del año (el 2024 cerró en 6670 MW operativos), lo que ya representa el 50% del incremento dado en 2024

Actualmente, la capacidad renovable en operación se distribuye de la siguiente manera: 4.343 MW de energía eólica, lo que representa el 60,9% del total, seguido por 1.955 MW de solar fotovoltaica (27,4%), 502 MW de hidroeléctricas menores a 50 MW (7%) y 333 MW de bioenergías (4,7%).

Aunque cabe aclarar que si también se contabiliza a las grandes centrales hidroeléctricas (mayores a 50 MW de potencia), la capacidad renovable en operación en el MEM asciende a 17968 MW.

El protagonismo del segmento eólico es innegable y se ve potenciado por la fuerte participación del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), que ya explica el 45% de la capacidad eólica y el 39% de la solar, que abastecen a grandes usuarios del sistema.  

El MATER se consolida como uno de los principales impulsores del crecimiento renovable en Argentina, facilitando contratos entre generadores y grandes consumidores, lo que agilizó la incorporación de nueva potencia a pesar de los cuellos de botella en materia de transmisión.

De todos modos, el crecimiento se vería ralentizado en los próximos meses hasta la puesta en marcha de proyectos adjudicados en las últimas convocatorias del MATER y la pasada licitación RenMDI. 

¿Por qué? Sólo se espera que, hasta junio del corriente año, se incorporen al sistema 5 MW eólicos y 30 MW fotovoltaicos adicionales, de acuerdo con los últimos informes de CAMMESA.

Participación en la cobertura de la demanda: un desafío pendiente

A pesar de estos avances, la participación de las energías renovables en la cobertura de la demanda eléctrica continúa por debajo de las metas establecidas por la Ley N°27191. El promedio de todo el 2024 fue de 16,3%, al igual que en los primeros tres meses del presente año, lejos del 20% que la normativa exige alcanzar antes del 31 de diciembre de 2025.

Los datos mensuales muestran un comportamiento variable, con registros de 15,9% en enero, 15,5% en febrero y un repunte a 17,6% en marzo. Por lo que a poco menos de un año del plazo final, crece la presión para acelerar la puesta en marcha de proyectos y facilitar los procesos de financiamiento e infraestructura.

Lograr la meta no solo depende de sumar nuevos megavatios, sino de garantizar que esa capacidad se traduzca efectivamente en generación para cubrir la creciente demanda eléctrica nacional.

La entrada Argentina supera los 7 GW de potencia renovable instalada, pero sigue por detrás de su meta nacional se publicó primero en Energía Estratégica.