
El gobierno nacional realizó un relevamiento para la recategorización de usuarios de energía eléctrica. Incluye a hogares de ingresos medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2) geolocalizados en zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de altos ingresos, como barrios privados del Nordelta, clubes de campo y Puerto Madero. Según difundió este miércoles en un comunicado, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, recategorizará a 15.518 usuarios. La medida representa un ahorro fiscal superior a los $ 3.000 millones anuales, explicó el gobierno.

La cartera energética informó que “en el caso de los countries y barrios cerrados, se detectaron consumos eléctricos similares a los de una Pyme, que duplican y hasta triplican el promedio nacional (250 kwh mensuales)”. Además, destacó que “el Estado Nacional asume que estos usuarios poseen una manifiesta capacidad contributiva”.
El análisis oficial del gobierno se hizo “mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases de datos espaciales (PostGIS), con datos abiertos provistos por ARBA (Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el OPISU (Organismo Provincial de Integración Social y Urbana)”.
Esta medida “se enmarca en el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, establecido por el decreto 465/2024, que tiene como objetivo garantizar una distribución eficiente, justa y transparente de los recursos públicos, asegurando que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan”, informó la Secretaría de Energía.
Quita de subsidios
La recategorización automática implica que estos usuarios “serán excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)”, la herramienta que permite a los usuarios de servicios de electricidad y gas a acceder a los subsidios estatales.
Para los hogares detectados por el relevamiento oficial, el gobierno habilitó un procedimiento de revisión individual, donde los usuarios afectados podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Lo deberán hacer bajo el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”, con carácter de Declaración Jurada, y serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su inclusión, aclara la cartera energética.
“Esta decisión marca un punto de inflexión: se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan. No hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos”, argumentó el gobierno.
“Así, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con una administración responsable, transparente y basada en datos, que prioriza el equilibrio fiscal y la equidad en el acceso a los servicios públicos esenciales”, concluye el comunicado oficial.
, Redaccion EconoJournal
0 comments
Write a comment