
NEUQUÉN.- Unas 10 operadoras nucleadas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y con presencia en Vaca Muerta firmaron un acuerdo con el gobierno de Neuquén que crea el Fideicomiso de Circunvalación Petrolera que permitirá concretar la primer obra de infraestructura vial por parte de la industria.
Se trata de YPF, PAE, Tecpetrol, Vista, Shell, Pluspetrol ,Total Energies, Pampa Energía, Chevron y Phoenix que ejecutarán el bypass de Añelo, una obra esencial para mejorar la circulación en el punto más neurálgico de la actividad petrolera a través de un fideicomiso. Según pudo saber EconoJournal, las seis primeras compañías (YPF, PAE, Tecpetrol, Vista, Shell y Pluspetrol) aportarán el 13,3% cada una, es decir unos u$s6,8 millones. Mientras que las cuatro restantes (Total, Pampa, Chevron y Phoenix) financiarán el 5,05% aportando unos 2,58 millones cada una.
En un encuentro que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de Neuquén, las compañías petroleras y el gobernador Rolando Figueroa firmaron un Memorándum que da creación al fideicomiso. En esta oportunidad, las petroleras se comprometieron a financiar la pavimentación y luego la provincia hará el recobro de la misma a través de peajes.
El acuerdo firmado hoy se da cuatro meses después de que la CEPH contratara la consultora de servicios de AC&A. Tal como adelantó este medio, la firma especializada en planeamiento económico e ingeniería con sedes en las ciudades Argentina, Estados Unidos, República Dominicana y Colombia se encargó de elaborar un plan que permitiera a la industria consensuar un plan de trabajo con la provincia de Neuquén para dar respuesta a las necesidades de obras más urgentes como rutas y redes de electricidad.
La posición de la provincia de Neuquén durante todo este tiempo fue la de convocar a las empresas a que financien la infraestructura que necesita la industria, amparándose en que las mejoras de las rutas representarían una caída en los costos de las empresas, a su vez que reducirían la cantidad de accidentes viales que afectan a sus trabajadores.
El principal escollo que encontró la propuesta fue de qué manera instrumentar un mecanismo que determinara la participación de cada operadora según la cercanía con la ruta a mejorar y que sea proporcional a su producción en Vaca Muerta. En este sentido, en las reuniones de la CEPH algunas empresas habían considerado que el monto a aportar debía tener correlación con el tamaño o producción de la empresa.
Finalmente, las diez operadoras firmaron junto al gobernador neuquino un memorándum de entendimiento que, en principio, permitirá concretar la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de Añelo. Por su parte, la provincia de Neuquén ejecutará otros 12,6 kilómetros de pavimento sobre la Ruta Provincial N° 17, con el objetivo de completar el circuito en torno a Añelo, epicentro de la actividad hidrocarburífera neuquina.
La obra permitirá descongestionar la Ruta 7, derivando todo el tránsito pesado y de cargas especiales por esta nueva conexión pavimentada y mejorando la seguridad vial en las zonas próximas a San Patricio del Chañar y Añelo.

Cómo funcionará
Fuentes de la industria, señalaron a este medio que el fideicomiso se conformará con un aporte de unos u$s6,8 millones que aportarán YPF, PAE, Tecpetrol, Vista, Shell y Pluspetrol, totalizando unos u$s40,8 millones. Mientras que Total Energies, Pampa Energía, Chevron y Phoenix sumarán u$s2,58 cada una, sumando unos U$s10,32 millones más.
El próximo paso es concretar el fideicomiso y luego sellar el acuerdo con la provincia donde se determinará, entre otras cosas, cómo se hará el repago a las compañías petroleras.
Desde la CEPH indicaron que una vez concretada la obra el Fideicomiso de Circunvalación Petrolera, se realizará una donación con cargo que permitirá concretar el traspaso de la obra a la provincia de Neuquén. A su vez, el gobierno neuquino se compromete al cobro de un peaje a fin de costear el mantenimiento de la obra y su repago en un lapso de 15 años. De esta manera, se eximirá a la jurisdicción de disponer de partidas presupuestarias para este emprendimiento estratégico, aunque deberá hacerse cargo del mantenimiento a través de lo recaudado en los peajes.
“Las compañías prevén celebrar en el corto plazo un acuerdo marco con la provincia para definir los términos operativos del proyecto, clave para promover del desarrollo petrolero y de otras actividades económicas con el consiguiente beneficio de las comunidades vinculadas”, comunicaron desde la CEPH.
Tras la firma del acuerdo, Figueroa aseguró que mejorar la infraestructura vial permitirá “ser mucho más eficientes” a las compañías que operan en Vaca Muerta. En este sentido, sostuvo que la industria pierde unos u$s50 millones al año por la falta de rutas pavimentadas y otros 20 millones por las demoras que se generan en el tránsito en la zona de Añelo.
Figueroa explicó que a partir de la conformación del fideicomiso se harán los trabajos en “Ruta 8, el Camino de la Tortuga y la Ruta 17 y eso nos va a permitir hacer la circunvalación a Añelo, pero a su vez alivianar la Ruta 7, que nosotros también la tenemos que mejorar”.
Sobre el financiamiento de las obras, el gobernador informó que la inversión que ahora realizan las empresas “se toma a cuenta del pago de los peajes. Ustedes nos ayudan en poder lograr esto, pero de ninguna manera le estamos pidiendo que sea regalado.Nos está ayudando a que nosotros podamos tener la ruta cobrando peajes de manera anticipada”, aseguró.
, Laura Hevia
0 comments
Write a comment