Tal como estaba esperando el sector, el Gobierno de Colombia acaba de aplicar los beneficios tributarios que prometen la Ley 1715 y el Plan Nacional de Desarrollo. Lo hizo a través de la Resolución 203 (ver en línea).
La normativa (ver) establece los “requisitos y el procedimiento a través del cual la UPME evaluará las solicitudes y emitirá los certificados que permitan acceder a los beneficios tributarios de deducción de renta, exclusión del IVA y exención de derechos arancelarios a inversiones en investigación, desarrollo o producción de energía a partir de Fuentes no Convencionales de Energía (FNCE)”, reza el artículo 1.
La resolución contiene una lista que detalla qué tipo de bienes y servicios serán los incluidos. Entre ellos, figuran seguidores solares; colectores solares de distinto tipo; una serie de sistemas solares fotovoltaicos, al igual que de tecnología eólica, de biomasa y biogás e hidráulica.
La nueva medida viene acompañada de un mecanismo más sencillo para realizar tramitaciones. La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), diseñó una “Guía para el diligenciamiento de formatos” (ver en línea) para que los usuarios puedan avanzar con sus solicitudes de manera rápida.
“Si tiene un proyecto de FNCE (renovables) o GEE (eficiencia energética) envíelo a través del correo electrónico incentivoseefnce@upme.gov.co”, invita la UPME.
En 35 días salen los certificados
La nueva medida asegura que la UPME contará con un máximo de 35 días calendario para expedir el certificado para proyectos de energías renovables, y 2 meses para los de eficiencia energética.
Por otra parte, la entidad advierte que “las solicitudes deben estar acompañadas de los respectivos formatos y otros requisitos que hagan parte de los proyectos, los cuales podrán ser descargados en los enlaces https://www1.upme.gov.co/Incentivos/Paginas/documentosfnce.aspx y https://www1.upme.gov.co/Incentivos/Paginas/documentosgee.aspx”.
“Si tiene más dudas sobre el procedimiento o su solicitud, en el link https://bit.ly/34iVdCE puede consultar un minisitio web con información didáctica sobre los pasos a seguir para la solicitud del certificado, un aplicativo para el seguimiento en línea de su solicitud, una sección para la consulta de estadísticas relevantes, así como documentación de interés del procedimiento”, invita la entidad.
Cualquier consulta puede ser dirigida al correo correspondencia@upme.gov.co.