
Recientemente la UPME publicó datos de agosto, en su último Informe de Registro de Proyectos de Generación (ver en línea).
Allí se destaca la participación de los proyectos de energías renovables. Según el documento, existen en estado de vigencia 337 proyectos de energía eléctrica por 13.881 MW.
Un 75% de esa potencia se explica por los 241 proyectos eólicos y solares fotovoltaicos, que totalizan 10.375 MW.
De manera desagregada, el informe detalla que existen (en estado de vigencia): 4 de biomasa, por 26 MW; 15 eólicos, por 2.002 MW; 86 hidráulicos, por 3.359; 226 solares fotovoltaicos, por 7.016; y 6 termoeléctricos, por 1.478 MW.

Fuente: UPME
No obstante, un dato a tener en cuenta es que de todo ese universo de iniciativas, sólo 5 proyectos se encuentran en Fase 3, en el proceso de ingeniería de detalle. Es decir, con resultados concretos para que la obra sea construida. Cabe señalar que la vigencia de esta certificación es de un año o hasta el ingreso a la construcción.
Los cuatro proyectos indicados corresponden a cuatro solares fotovoltaicos, por 59 MW, y una pequeña central hidroeléctrica de pasada, de 2 MW.
El número cambia cuando se observan los emprendimientos en Fase 2: factibilizados. Es decir, con definiciones si el proyecto es viable y conveniente desde el punto de vista económico, técnico, financiero y ambiental. La vigencia de este certificado es de un año.
En esta condición, puede destacarse uno proyecto de biomasa, de 25 MW; 9 eólicos, por 1.346 MW; 20 hidráulicos, por 420; 58 solar fotovoltaico, por 3.941 MW; y 3 térmicos, por 278 MW.
El resto de las iniciativas se encuentran en Fase 1, prefactibilidad. Se trata de la mera evaluación preliminar acerca de la viabilidad técnica y económica. La vigencia es de dos años.