
El grupo energético Aconcagua Energía presentó el Reporte de Sostenibilidad 2024 en el que destacan los logros más significativos en términos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza, así como los desafíos que continúan guiando la gestión de la firma. “El informe es el resultado de un esfuerzo colectivo y un proceso colaborativo entre las distintas áreas de las empresas del Grupo. Siguiendo los estándares internacionales GRI y SASB, proporciona una visión clara y alineada con las expectativas de nuestros diferentes grupos de interés”, remarcaron.
La nueva edición del informe presentado por Aconcagua Energía duplica su versión 2023 y refleja el crecimiento también en actividades y resultados obtenidos en su gestión 2024. Uno de los aspectos más destacados de ese crecimiento es el desarrollo de programas y actividades con la comunidad.
Diego Trabucco, presidente y CEO de Aconcagua Energía, expresó: “La sostenibilidad no es simplemente un área más de nuestra gestión, sino que es la base fundamental para entender el presente y proyectar el futuro”.
La máxima autoridad del grupo destacó además que el segundo informe representa un avance significativo en este camino, brindando una oportunidad para continuar mejorando, aprendiendo y fortaleciendo el propósito de las compañías. Y, por último, agregó: “Estamos orgullosos del trabajo realizado por todo nuestro equipo y motivados por los desafíos que aún tenemos por delante«.

A su vez, desde la empresa precisaron que “la sostenibilidad es mucho más que un principio operativo, es el eje transversal que guía sus acciones y este segundo Reporte demuestra ese posicionamiento, ya que evidencia la incorporación de prácticas responsables y comprometidas en todos los aspectos del negocio”.
Javier Basso, vicepresidente y CFO del Grupo, sostuvo que: “Mantener un crecimiento económico sostenible es uno de los grandes desafíos de la actualidad. Este informe muestra cómo la sostenibilidad se convirtió en un elemento central en nuestras decisiones financieras, operativas y estratégicas. Para nosotros, generar valor económico va de la mano con el cuidado del entorno y el fortalecimiento de nuestras relaciones con las comunidades, que son parte esencial de nuestra visión empresarial”.

Crecimiento
Lorena Pérez, coordinadora de Gestión Social y líder del desarrollo del Reporte resaltó algunos de los principales hitos y programas que hicieron a la gestión de inversión social durante el período. Al respecto destacó que “desarrollamos nuestro primer Programa de Becas; capacitamos docentes, estudiantes, empresarios y emprendedores; fortalecimos el trabajo de instituciones de distintos ámbitos y sectores de la sociedad, y acompañamos iniciativas acercadas por otras organizaciones, todo ello de manera articulada con especialistas en cada tema”.

Desde el grupo consideraron que el Reporte de Sostenibilidad 2024, no solo detalla los logros alcanzados por las empresas del grupo Aconcagua Energía durante el año, sino que también sirve como una herramienta para fomentar un diálogo más profundo con sus diversos públicos. “Promueve una gestión más transparente, participativa y en sintonía con las necesidades del entorno, fortaleciendo así la relación con las comunidades y con todos los grupos de interés involucrados en nuestras operaciones”, sostuvo Juan Crespo, Gerente de RRII, Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo.

El Reporte de Sostenibilidad 2024 ya se encuentra disponible en el sitio web de Aconcagua Energía.
, Redaccion EconoJournal
0 comments
Write a comment