¿Se les comunicó un plan de acción concreto para incorporar más energías renovables a la red? 

Aún no.

¿Cómo reciben el actual interés de las autoridades nacionales por inversiones en gas? 

Como dices, aparentemente al polémico proyecto a gas (en Gatún) lo dan como un hecho. Pero como Cámara nuestras dudas siguen estando. 

Inclusive hay otro proyecto fantasma de gas por ahí dando vueltas con 300 o 400 MW adicionales. 

Si consideramos esos proyectos, cuando estén listos dentro de dos o tres años, harán imposible que haya espacio para nueva generación renovable. 

¿Se acabarían las nuevas inversiones de energías renovables en el segmento utility scale? 

La generación de grandes lotes de renovables no se ve en los próximos años porque no hay espacio para una nueva licitación de energías renovables a largo plazo.

¿Qué expectativas tienen sobre la licitación de corto plazo? 

El proceso que permitirá que generadoras existentes presenten ofertas en agosto se convocó para cerrar los huecos que dejan esos proyectos fantasma de gas. Por eso, los contratos serán solo por tres años. Al menos, consideramos que habrá lugar para las renovables. 

¿Qué característica positiva destaca de este llamado? 

Hay un renglón que permite ofrecer sólo energía. Ahí las energías renovables provenientes de parques existentes de eólica y solar tienen una buena oportunidad para cotizar al mejor precio posible por los próximos dos años. 

¿Identifican algunas contras?

Bueno, precisamente porque no hay espacio para nueva capacidad, este proceso es solo para los proyectos que están en marcha, ya que deben entregar energía desde el 1 de noviembre. 

Lo agradecemos digamos sólo porque le da algún oxígeno a los colegas de energías renovables que ya están operando, pero esto no permite la entrada de nuevos proyectos. 

¿La única ventana de oportunidad para las energías renovables está en la generación distribuida? 

Se puede vender a grandes clientes. Pero lograr ese match con un gran proyectos no es sencillo y la duración de los contratos variará.  

En general, la red ya no es un espacio que se pueda disponer para grandes proyectos renovables a largo plazo. 

Lo que queda para todos los del rubro solar es avanzar con generación distribuida.La buena noticia es que se está creciendo a un ritmo cada vez más acelerado. Las señales son positivas.

¿Por ejemplo? 

El sector bancario junto al gobierno, el gremio empresario solar y un consultor especialmente contratado está desarrollando todo un plan para crear financiamiento bancario para proyectos privados. Entonces hay un camino para tratar de quitar el obstáculo de financiamiento que todos mencionamos. Estaremos expectantes a cuándo salga el informe del consultor y cuándo se ejecute. 

Mencionaste la oportunidad de vender energías renovables a grandes clientes. El año pasado, el secretario Jorge Rivera Staff, reveló a Energía Estratégica que evalúa la posibilidad de que las entidades de gobierno sean grandes clientes y empezar a fomentar la incorporación de techos solares  en sus oficinas, ¿han visto algún avance sobre el tema?

No. Solo fueron esas declaraciones que el secretario Staff les dió en relación a la intención de que por la figura de gran cliente el propio gobierno pueda contratar energía renovable en lo posible para bajar su costo eléctrico.  Esto sí requeriría de una licitación y un contrato a largo plazo. Esto es un escenario perfecto que mostraría a un gobierno dando señales verdes concretas y crear nuevas fuentes de energías renovables para incorporar a la red a través de licitaciones, que de otro modo no podrían crearse. Pero de aquella declaración, al hecho no ha pasado nada todavía. 

¿Pudieron avanzar con las mesas de trabajo multisectoriales de generación distribuida y acceso a la energía? 

Desde la última conversación que tuvimos no han habido nuevas reuniones en esas famosas mesas de trabajo.

En los encuentros pasados de la mesa de generación distribuida dimos todas las señales de lo que queríamos como cámara: facilitenos la permisología, quitenos los límites absurdos, déjenos actuar como mercado solo con restricciones técnicas bien fundamentadas. Y todo lo dicho allí como respuesta a nuestros pedidos era música para nuestros oídos como miembros de la cámara. Esperemos que se tomen al menos esas medidas. Es lo que necesitamos como sector.