La Asociación de Pequeños y Medianos Generadores de Energía (GPM) de Chile, lanzó una seria advertencia sobre los riesgos económicos que implica la implementación de la Bolsa Pyme en Chile. 

Esta medida, impulsada por el gobierno en el marco del proyecto de ley que amplía los subsidios eléctricos, podría provocar pérdidas multimillonarias para los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). 

“El mecanismo de la Bolsa PyME (dirigido a Mipymes y Servicios Sanitarios Rurales), según los hallazgos del Informe que enviamos al Ministerio de Energía, los PMGD podrían enfrentar pérdidas de hasta $ 7400 millones anuales, debido a diferencias de precios entre inyecciones y retiros a costo marginal, considerando que los ingresos por ventas a PyMEs serán a precio estabilizado”, indicó Mauricio Utreras, director ejecutivo de GPM.

Cabe recordar que la bolsa PyME busca ofrecer descuentos a las pequeñas y medianas empresas, así como a los operadores de servicios sanitarios rurales, mediante aportes de los Pequeños Medios de Generación Distribuida a través de la habilitación de la inyección y retiros de energía en el mismo punto de conexión, para comercializar con las concesionarias de servicio público de distribución que presten servicio en dicha zona. 

Por lo que las distribuidoras podrán traspasar dicho precio a la bolsa de clientes conformada por las PyMEs y operadores de servicios sanitarios rurales que cumplan con los requisitos objetivos de focalización. Aunque el volumen de energía anual consumido no podrá ser superior a 500.000.000 kWh. 

Sin embargo, GPM señala que este esquema no resuelve aspectos críticos, como la simultaneidad entre inyecciones y retiros, ni define cómo se asignarán estos movimientos en las franjas horaria, lo que introduce un alto nivel de incertidumbre financiera.

“El Proyecto no señala cual será el tratamiento en los balances de potencia y si se considerarán retiros de potencia realizados por los PMGD. Asimismo, tampoco se señala como se traspasaría ese costo a la distribuidora”, apunta el informe presentado al Ministerio de Energía. 

El impacto no se limita solo a las pérdidas económicas. El informe de GPM advierte que esta medida expone a los PMGD a un riesgo adicional no previsto en las evaluaciones de inversión, comprometiendo la rentabilidad de los proyectos hasta 2034, año en que finalizaría la vigencia de la Bolsa PyME.

Frente a este panorama, GPM propone una serie de recomendaciones, incluyendo la incorporación explícita de un principio de no afectación económica a los Pequeños Medios de Generación Distribuida. 

“En el caso de avanzar esta indicación en el proyecto de ley, consideramos necesario que los ingresos de los PMGD afectos al mecanismo de la Bolsa PyME deberán ser equivalentes a los que habrían percibido en caso de no existir dicho mecanismo”, señaló Utreras. 

Del mismo modo, desde el gremio sugieren dejar constancia sobre estos temas en las comisiones correspondientes y, de ser necesario, establecer una reserva de constitucionalidad. Aunque lo “ideal” sería se agregara la no afectación a los PMGD como un principio general del mecanismo de modo que sea el marco de acción de toda la regulación de detalle que deba hacerse para su implementación. 

“Bastaría señalar, “los ingresos de los PMGD afecto a la Bolsa Pyme deberán ser iguales a los ingresos que hubiesen obtenido en caso de no existir la medida” o algo de similar naturaleza. En este escenario, el proyecto de ley puede ser una buena medida para los PMGD que permita probar y tener una alternativa a los mecanismos actuales de estabilización de precios y que estos no sean financiados por los retiros”, subraya el informe presentado ante el gobierno. 

La entrada Alertan que los PMGD podrían enfrentar pérdidas por $7400 millones anuales si avanza la Bolsa Pyme en Chile se publicó primero en Energía Estratégica.