La Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación dio a conocer el modelo de contrato para la licitación AlmaGBA para la instalación de 500 MW de baterías en las redes de Edenor y Edesur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

La convocatoria está dirigida a proyectos de entre 10 MW y 150 MW de potencia, con una fecha objetivo de inicio contractual el 1 de enero de 2027 y un plazo máximo de habilitación comercial fijado para el 31 de diciembre de 2028.

Cada proyecto deberá poder ser operado al menos 180 ciclos por año y la carga horas continuas de carga por la potencia contratada se establece en 6 horas como máximo. Aunque, por razones operativas, la central deberá tener la capacidad de extender la carga continua de las baterías por hasta 8 horas. 

El contrato establece una duración de 15 años, a contar desde la fecha de habilitación comercial establecida. En caso de que el vendedor no habilite la central en la fecha objetivo, el cómputo del plazo comenzará igualmente en ese momento pactado, independientemente de la puesta en marcha efectiva. 

En materia de remuneraciones, el modelo establece pagos diferenciados por la potencia contratada y la energía abastecida. La remuneración por potencia contratada (Rem.PCONT) se calculará mensualmente considerando la potencia de almacenamiento disponible (PADISP), el precio fijo de la potencia (PFijo), las horas de almacenamiento validadas (HAV) y las horas de almacenamiento comprometidas (HAC), además de los factores de ajuste anual y de estacionalidad.

Los factores de ajuste anual quedan establecidos en 1,20 para los años 2025 a 2027, 1,10 para 2028, 1,00 desde 2029 a 2036, y 0,50 para los últimos cinco años del contrato. Mientras que el factor de estacionalidad (FE) será de 1,20 en los meses de mayor demanda (enero, febrero, marzo, junio, julio y diciembre) y de 0,80 en el resto del año, tal como semanas atrás informó Energía Estratégica (ver nota). 

Es decir que no se modifican las sumas anuales de remuneración, dado que los valores de FE se compensan a lo largo del año. Por tanto, la medida sí puede ocasionar que se adelanten o atrasen flujos de caja en el año de operación, según el mes de COD. 

Mientras que por la la energía inyectada a la red por el proyecto adjudicado se reumenrará a partir de la siguiente fórmula: Rem.EAm = EAm x PES, donde: 

  • Rem.EAm: Remuneración por la energía abastecida correspondiente al mes “m” expresado en USD.
  • EAm: Energía abastecida en el mes “m” se calculará de acuerdo con la energía entregada a la red por el proyecto, expresado en MWh en el punto de entrega. 
  • PES: precio por la energía abastecida expresado en USD/MWh establecido en 10 USD/MWh. 

Como medida de respaldo financiero, CAMMESA asumirá el rol de garante de última instancia en los casos en que los compradores no puedan trasladar los costos del contrato a sus usuarios finales, conforme a lo dispuesto en la Resolución SE N° 67 del 17 de febrero de 2025

Ante la falta de pago, tanto el vendedor como el comprador deberán notificar inmediatamente a la Secretaría de Energía y a CAMMESA, quien gestionará los fondos necesarios para cubrir las facturas vencidas. No obstante, CAMMESA solo procederá al pago en la medida en que reciba los fondos correspondientes de la Secretaría de Energía, lo que exime al comprador de cualquier reclamo.

El contrato también define de forma precisa las causales de rescisión. Por parte del comprador, se contempla la finalización unilateral del acuerdo en caso de que la disponibilidad de potencia sea inferior al 50% en un período de seis meses o menor al 25% en un plazo de dos años

Y de igual modo, será motivo de rescisión la imposición de tres sanciones administrativas firmes por incumplimiento de normas de seguridad o estándares de calidad, o el incumplimiento reiterado de las órdenes del OED que afecten la calidad del servicio.

En tanto, el vendedor podrá rescindir el contrato si se produce la falta de pago de cuatro facturas consecutivas o seis facturas en un período de doce meses.

Próximas fechas claves

La presentación y apertura de ofertas administrativas y técnicas se realizará el 10 de junio; en tanto que la apertura de las propuestas económicas se hará el 15 de julio, y la adjudicación recién se dará a conocer pocos días después, precisamente el lunes 23/7.  

La entrada AlmaGBA: Así es el contrato que regulará la licitación de 500 MW de baterías de Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.