Según pudo chequear Energía Estratégica, el próximo 30 de septiembre podría realizarse una nueva subasta del MATER. Pero ello dependerá del interés previo de los oferentes.

De manifestarlo antes de la fecha indicada, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) establecería un cronograma de adjudicación de capacidad de nodos de transmisión.

De acuerdo a fuentes consultadas, no se ve el interés que hubo en algún momento. El financiamiento sigue siendo una limitante para Argentina, a pesar de que el Gobierno de Alberto Fernández pudo llegar a un acuerdo con los tenedores de bonos de deuda, acrecentada durante la gestión de Mauricio Macri. El riesgo país sigue altísimo: 2.150 puntos básicos.

Es cierto que en la última subasta del MATER, correspondiente al segundo trimestre de este año, hubo un adjudicatario que rompió la racha de 6 subastas consecutivas sin asignaciones.

Tal como adelantó Energía Estratégica, se trató del proyecto solar fotovoltaico Chamical II, de la empresa estatal riojana LEDLar. La potencia ofertada por el postulante fue de 10 MW pero, por una cuestión de capacidad, se adjudicaron 8 MW. Casualidad o no, la asignación se dio días después de que Argentina reestructuró su deuda.

No obstante, algunos observadores del rubro indicaron que LEDLar, por tratarse de una empresa del Estado de La Rioja y tener otra visión del mercado, pudo avanzar con el proyecto y (sobre todo) depositar la caución de 250 mil dólares por MW que exige la Nación.

Lo cosechado hasta el momento

De acuerdo a datos de CAMMESA, desde la creación del MATER (finales del 2017) son 45 los proyectos que cuentan con asignaciones de capacidad en nodos de transmisión. Las centrales, eólicas y solares fotovoltaicas, suman un total de 1.093,6 MW.

Fuente: CAMMESA

A esta lista hay que agregar el mencionado proyecto de LEDLar, de 8 MW, adjudicado en la última subasta realizada por la compañía reguladora del mercado eléctrico, CAMMESA.