
La Empresa de Generación Eléctrica Energía Renovable Perú S.A.C. (EGEERPERU SAC) anunció la búsqueda de un inversor que financie su primer proyecto de Electrificación mediante el uso de un hidrogenerador flotante.
Para llevar a cabo la instalación que tendrá una capacidad instalada de 500 kW, se requeriría un aporte total de US$3,789,739.00, cuyo 80.5% sería destinado a la central y el 19,5% para capital de trabajo.
El Ing. Víctor Nicolás Sánchez Ramírez, gerente general de EGEERPERU, indicó que para ocupar el mayor porcentaje tienen planeado emplear un 60% de fabricación local y 40% de fabricación asiática (china/taiwanesa).
En detalle, la tecnología a implementar consistiría en una turbina Pelton modificada, sujetada mediante dos cables en de acero en “v” desde la ribera del río, junto a un puente metálico basculante regulado a 20 metros en época de avenida y a 40 metros en épocas de estiaje (ver imagen al pie de la nota).
La apuesta por este tipo de alternativa de generación sería para proveer un servicio de electricidad confiable, continuo y de calidad, 100% renovable durante las 24 horas del día y a largo plazo.
Aquellas características le valieron su primer contrato de suministro con EPS SEDALORETO, la empresa prestadora de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado a la población de la Región Loreto, a quien le ofrecerán electricidad para la a operación de sus equipos de bombeo, servicio de agua potable y alcantarillado, así como servicios auxiliares.
Con la empresa SEDALORETO existe un compromiso por 10 años con opción a renovación que aguarda por el financiamiento antes mencionado para empezar a ejecutarse. Y no sería el único proyecto en espera.
Ing. Víctor Nicolás Sánchez Ramírez, gerente general de EGEERPERU
EGEERPERU cuenta con 180 proyectos en carpeta a desarrollar en la selva peruana con la misma tecnología hidroeléctrica flotante, con la salvedad de que cada instalación tendría particularidades al adecuarse a las características geográficas de la zona de emplazamiento.
Para llevar a cabo su megacartera de proyectos de generación, según reveló el Ing. Víctor Sánchez han avanzado en preacuerdos ya pactados con empresas petroleras y también con empresas nacionales que proveen servicios públicos como agua potable.
Y, en lo que se refiere a ampliar su horizonte de negocios, el Ing. Sánchez adelantó que tienen planeado participar con proyectos de la misma tecnología en toda la selva peruana y las fronteras con Brasil, Colombia y Ecuador.
“Nuestra tecnología no consume combustible y es altamente económica. En ese contexto, también podemos aplicarlo en cualquier parte del mundo que se requiera energía renovable 24 horas, los siete días de la semana y sin interrupción de ningún tipo. Es energía que nosotros brindamos tanto a nivel doméstico como a nivel industrial”, concluyó el gerente general de EGEERPERU.
Central Hidroeléctrica Flotante