
El Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía, más conocido como “CACME”, es el vínculo entre el World Energy Council (WEC) y las personas y organizaciones relacionadas al sector energético en nuestro país.
El WEC tiene como misión “Promover la provisión y el uso sostenible de la energía para obtener el mayor beneficio para todos” y su trabajo abarca todos los tipos de energía, contribuyendo con los conocimientos que necesitan los líderes energéticos para tomar decisiones estratégicas, políticas y empresariales efectivas de cara a la transición energética, proporcionando datos confiables, herramientas y recomendaciones.
Cuando hablamos de Transición Energética nos referimos a la evolución de los sistemas energéticos de manera que nos permitan cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030, así como los objetivos climáticos vinculados al Acuerdo de París.
De un tiempo a esta parte, el WEC ha enfocado su trabajo en “Humanizar la Transición Energética”, y propone abordar los retos socioeconómicos que el mundo actual nos plantea a través de la diversificación de la matriz energética, incluyendo dentro de esa diversificación a las personas, los nuevos usos, los comportamientos y las habilidades. Basado en un nuevo modelo de innovación disruptiva del lado de la demanda, con inclusión de personas y políticas, con foco en la asequibilidad, la confiabilidad y la equidad energéticas.
Nuestra misión como comité nacional es apoyar las iniciativas del WEC y promoverlas a nivel local, contribuyendo al debate sobre temas energéticos con el aporte de especialistas nacionales e internacionales.
Desde el CACME estamos convencidos que la generación y fortalecimiento de capacidades es una herramienta fundamental para humanizar la transición energética, y es por eso que llevamos adelante el Programa de Formación de Líderes Energéticos, con el objeto promover una mirada integral del sector energético, incluyendo aspectos técnicos, económicos, políticos, regulatorios, sociales y ambientales; y dotar a los participantes de herramientas para evaluar, opinar y decidir sobre temas energéticos, asumiendo el rol central de las personas en esta transición de la cual nos toca formar parte.
El Programa está dirigido a profesionales, empresarios, funcionarios públicos, políticos, periodistas, miembros de ONGs, estudiantes universitarios avanzados, y toda persona con interés, desempeño o vinculación con el sector energético.
Desde la primera edición en el año 2014, han egresado más de 1.100 participantes, que conforman la Comunidad de Líderes Energéticos, un espacio de interacción, vinculación y discusión sobre los desafíos que nos presenta el sector energético, tanto a nivel nacional como internacional.
El próximo 12 agosto dará comienzo la 16° Edición del Programa, una nueva oportunidad para sumarse a este espacio de formación, discusión y construcción de un sector energético confiable y sostenible para todos.
Para más información: http://www.lideresenergeticos.org.ar/ e inscripciones: https://forms.gle/a1sa7nyDGyR3SSyd6