De acuerdo al último Reporte Mensual del Sector Energético elaborado por la CNE, que releva datos del mes de julio, sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se encuentran en construcción un total de 129 proyectos de energía eléctrica, por una capacidad de 6.983,3 MW.

La fecha de entrada en operación comercial de cada central comienza desde julio de este año y se extiende a octubre de 2024.

Un dato a tener en cuenta es que de esos 129 proyectos, 66 corresponden a Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD).

Estos emprendimientos, de hasta 9 MW, totalizan 294,7 MW y se prevé que entren en operación comercial paulatinamente, cuya fecha máxima es julio del 2021.

DESCARGAR EXCEL

Cabe resaltar que de los 66 PMGD, 53 corresponden a proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC), 260,4 MW.

Dentro de ese universo, domina la tecnología solar fotovoltaica: 51 centrales de hasta 9 MW, por un total de 250,8 MW. Es decir que estos emprendimientos explican el 85% del padrón de PMGD.

Los dos proyectos restantes tienen que ver con pequeños aprovechamientos hidroeléctricos: uno de 2,6 MW y otro de 7 MW.

Las 13 centrales restantes tienen que ver con proyectos termoeléctricos, más precisamente motores generadores que funcionan con diésel.

Éstas representan el 15% de los PMGD en vías de construcción, por una potencia acumulada de 34,3 MW.

Estos son los 73 inversores de energías renovables que construyen 6.000 MW en Chile