Banverde y el Gobierno de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiamiento para instalar paneles fotovoltaicos y calentadores solares, acuerdo que se inscribe bajo la Acción Institucional para el Fomento a la Transición y la Sustentabilidad Energética en MiPyMEs.
Aquellas compañías interesadas en las energías renovables y en participar de esta iniciativa deberán tener un consumo eléctrico de hasta MXN 50,000 en su recibo. El esquema de financiamiento puede llegar hasta MXN 2,000,000 por proyecto, mientras que los plazos de los contratos son entre 1 a 4 años, en los cuales los esquemas de desarrollo de aquellos emprendimientos financiados por Banverde garantizan la operación y mantenimiento del sistema.
Alberto Fabio González, director de Asuntos Corporativos y socio fundador de Banverde, dialogó en exclusiva con Energía Estratégica y comentó que “el acuerdo se da en el marco de sus esfuerzos de combatir el cambio climático y de sustento económico a las empresas de la entidad federativa” y que utilizan esta plataforma para poder completar otra parte de los apoyos que prevén.
“Este tipo de programas van hacia otros segmentos de mercado mayores al de generación distribuida anunciado meses atrás, en este caso con el objetivo de ampliar el espectro que abarcamos”, reconoció el especialista.
Y cabe recordar que Banverde, el primer fondo dedicado a generación distribuida solar en México para clientes comerciales e industriales, fijó la meta de financiar 40 MW de sistemas de esta índole durante el 2022, lo que representa alrededor de USD 40,000,000.
“Por el momento nos mantendremos en esta línea para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, pero no descartamos seguir con otras iniciativas para desarrollar soluciones financieras para la pequeña y mediana industria”, sostuvo Alberto Fabio González.
“Estamos bien posicionados en una tendencia que poco a poco vuelven a necesitar varias industria para que puedan tomar el control de su gasto eléctrico. Y creemos que hay empuje a las propuestas que ofrecemos, adicionalmente que hay un cambio de conciencia ambiental por este tipo de sistemas”, agregó.
Por otro lado, el programa de Energía Solar de la Ciudad de México para las MiPyMEs también contempla asesoría técnica y económica, vinculación con proveedores y el apoyo a la inversión, donde para el caso de los calentadores solares se brindará una ayuda del 40% del costo del sistema, con un tope de hasta MXN 200,000.
En tanto que para los sistemas fotovoltaicos se otorgará un respaldo del 20% del costo del sistema y la instalación pertinente, teniendo en cuenta que el límite será de hasta MXN 180,000.
Y según informaron desde las entidades, la convocatoria para poder ser beneficiarios del programa estará vigente hasta el 30 de octubre de 2022 para sistemas fotovoltaicos y hasta el 15 de diciembre para calentadores solares de agua.