La Unión Europea presentó este martes la hoja de ruta con la que planea dejar de importar gas natural de Rusia en 2027. El objetivo principal es terminar con las importaciones de gas natural licuado originadas en Rusia, que paradójicamente aumentaron tras la invasión rusa en Ucrania y que constituyen un punto de fricción con el gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos.

La Comisión Europea, el poder ejecutivo de la unión, difundió su plan para terminar con todas las importaciones de gas ruso para fines de 2027. «Hoy la Unión Europea envía un mensaje muy claro a Rusia: nunca más permitiremos que utilice la energía como arma contra nosotros«, dijo el jefe de energía de la UE, Dan Jorgensen.

Hoja de ruta

El plan contempla dos pasos hacia la completa eliminación de las importaciones de gas desde Rusia en 2027. Primero, se impedirá la firma de nuevos contratos de suministro y se suspenderán las compras de gas ruso en el mercado spot para fines de 2025.

En segundo lugar, se abordarán todas las importaciones restantes de gas ruso con miras a su eliminación gradual para finales de 2027. Para esto se plantea mejorar la transparencia, supervisión y trazabilidad del gas ruso en los mercados de la UE.

La hoja de ruta también prevé una retirada gradual del petróleo y de los suministros para energía nuclear rusos de los mercados europeos. Por ejemplo, se restringirá la firma de nuevos contratos de suministro de uranio, uranio enriquecido y otros materiales nucelares entre Euratom y proveedores rusos.

Cada país miembro deberá presentar a finales de 2025 su plan nacional para el cumplimiento de estos objetivos.

Punto final para el GNL ruso

La Comisión Europea tiene por objetivo poner fin al peso de las importaciones de energía desde Rusia en la matriz energética europea, especialmente las de gas natural licuado. Las autoridades europeas consideran que el plan puede ayudar a encaminar un diálogo con la administración Trump sobre los aranceles contra los productos y servicios europeos.

En 2024, la U.E. importó de Rusia 52.000 millones de metros cúbicos de gas: unos 32.000 millones a través de gasoductos y unos 20.000 millones de metros cúbicos a través de GNL. Además, importó 13 millones de toneladas de petróleo crudo y más de 2800 toneladas de uranio equivalente enriquecido o en forma de combustible.

Las exportaciones de GNL de EE.UU. en 2024 se mantuvieron esencialmente iguales al 2023, según los datos de la Administración de Información Energética (EIA). La U.E., el Reino Unido y Turquía fueron en conjunto el principal destino de las exportaciones, representando el 53% (6,3 Bcf/d) del total del GNL estadounidense.

Europa importó un 19% menos de GNL en 2024, según los datos que recopila IEEFA. No obstante, aumentó sus importaciones de GNL desde Rusia con respecto al 2023. La consultora noruega Rystad Energy informó que las compras europeas a Rusia totalizaron 17.8 millones de toneladas de GNL, un nuevo récord.

, Nicolás Deza