
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó de la Cumbre Bilateral de Energía, organizada por la Cámara Argentina-Texana de Comercio (AATC) y afirmó que la provincia está dispuesta a negociar una baja significativa de las regalías provinciales en la actividad convencional con el fin de incrementar las inversiones y promover el uso de nuevas tecnologías de recuperación terciaria.
En este contexto, Cornejo comentó que ya comenzaron a implementar regalías variables en algunos pozos del norte de Mendoza, que en algunos casos se redujeron del 12% al 6 o 7%, pero afirmó que la provincia está dispuesta a bajar a cero en algunos pozos.
“En función del precio del barril del petróleo aplicaremos este beneficio para acompañar al productor en el pozo”, sostuvo Cornejo, quien luego comentó que esta metodología ya se aplicó con la compañía Petróleos Sudamericanos.
El mandatario mendocino acompañó a toda una comitiva de empresarios de su provincia con el fin de busca inversiones en la Offshore Technology Center que se desarrolla desde hoy en Houston. En este contexto, llamó a invertir en el flanco norte de Vaca Muerta y aseguró que la expansión del desarrollo hacia esas áreas se presenta como una nueva oportunidad en Mendoza.

“Vemos con optimismo que Vaca Muerta se vaya corriendo al norte. A los inversores les decimos que estén atentos porque ya incursionamos con tres perforaciones exitosas de YPF en el no convencional y eso se traduce en la necesidad de más infraestructura básica para el desarrollo y la integración con el norte de Neuquén”, sostuvo.
Infraestructura
Cornejo señaló que, a diferencia de Neuquén, Mendoza cuenta con una red de infraestructura desarrollada como ductos -que históricamente abastecieron a las refinerías de Luján de Cuyo y La Plata-,caminos y sumó que además la provincia aportará la línea eléctrica El Cortaderal que permitirá beneficiar a proyectos mineros y petroleros en cercanías al límite con Neuquén.
“Esa infraestructura hoy es una ventaja, pero también nos impone el desafío de avanzar en nuevas obras que permitan vincularnos con los mercados de exportación”, afirmó.
El mandatario cuyano también dijo que es necesario incrementar nuevas obras como una línea de ferrocarril y mejoras en la Ruta 40 en el límite con Neuquén para favorecer el desarrollo del polo industrial de Pata Mora, ampliar la red de transporte y fortalecer la integración con la región: “Tenemos un ducto de gas que atraviesa Mendoza y que nos vincula con Chile, que ha estado súper explotado en los últimos años. Queremos que siga siendo un eje clave de integración energética binacional”, dijo.
Luego aseguró que la provincia está construyendo condiciones sólidas para crecer: “Tenemos potencial, equipos técnicos capacitados, experiencia en la industria y una agenda concreta para sumar competitividad y atraer inversiones”.
El mandatario mendocino señaló que el área El Portón podría convertirse en un nodo estratégico para el almacenamiento subterráneo de gas y anunció que la provincia evalúa un proyecto de este tipo.
Por último, se refirió a la importancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en la promoción de nuevas inversiones en el sector hidrocarburífero, peor señaló que esas reformas no hubieran sido posibles sin el apoyo de las provincias que se involucraron en la búsqueda de consensos.
, Laura Hevia
0 comments
Write a comment