La penetración de energías renovables no convencionales en la matriz energética chilena crece a pasos agigantados.

Para este año se espera que ingresen en funcionamiento 94 proyectos de generación eléctrica, por 6.016 MW, con lo cual la oferta de potencia pasará de 26.367 MW de capacidad instalada a más de 33.000 MW, de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Energía.

De ese volumen de nueva potencia, según la Comisión Nacional de Energía -CNE- cerca de 5.000 MW serán eólicos y solares fotovoltaicos. A confiar por los resultados que se vienen obteniendo hasta el momento, parece que la meta se va a cumplir.

Fuente: CNE

Según el Coordinador Eléctrico Nacional, durante los meses de enero y febrero de este 2021 han ingresado un total de seis nuevos proyectos en operación comercial, por 522,4 MW.

El grueso de esos proyectos es de tecnologías renovables no convencionales. Se trata, por un lado, de dos proyectos eólicos, ambos de la empresa Ibereólica: Cabo Leones II – Primera etapa; y Cabo Leones II – Segunda etapa, de 204 MW cada uno.

El primero de ellos se inauguró el 23 de febrero pasado y el segundo dos días después, el 25 de febrero. Los emprendimientos, ubicados en la Región de Atacama, suman en total 408 MW y fueron conectados sobre la Subestación Eléctrica Maitencillo.

Solares

Por otra parte, se destacan tres proyectos solares fotovoltaicos. Por un lado, San Pedro, de 106 MW, que entró en operaciones en pasado 18 de febrero.

El emprendimiento propiedad de Global Power Generation (GPG), compañía subsidiaria del ex grupo español Gas Natural Fenosa, actualmente Naturgy, fue emplazado en la Región de Antofagasta.

Por otro lado, pueden mencionarse dos Pequeño Medio de Generación Distribuida (PMGD) solares fotovoltaicos, cada uno de 3 MW. Uno se denomina Lumbreras y es propiedad de Betel SpA. Se ubica en la Región Metropolitana e ingresó en funcionamiento el pasado 16 de enero.

El otro se llama Don Andrónico y es de la empresa Parque Solar Cancha SpA, también ha sido emplazado en la Región Metropolitana y comenzó a generar energía limpia el pasado 24 de febrero.

Empresa Nombre Proyecto Tipo de Generación Tipo Tecnología Potencia Neta Total [MW] Punto de Conexión Región Fechas Estimada de PES Fecha Real de PES Fechas Estimada de EO Fecha Real de
EO
Ibereólica Cabo Leones II S.A. Cabo Leones II – Segunda etapa convencional y no convencional Eólico 204,0 SE Maitencillo Atacama 17-sep-20 22-sep-20 31-dic-20 25-feb-21
Parque Solar Cancha SpA PMGD Don Andrónico PMGD Solar 3,0 Alimentador Lo Sierra 23kV, SE Santa Rosa Metropolitana 28-feb-21 23-feb-21 1-mar-21 24-feb-21
Ibereólica Cabo Leones II S.A. Cabo Leones II – Primera etapa convencional y no convencional Eólico 204,0 SE Maitencillo Atacama 17-sep-20 22-sep-20 31-dic-20 23-feb-21
GPG Solar Chile 2017 SpA Parque Fotovoltaico San Pedro convencional y no convencional Solar 106,0 S/E Seccionadora Lasana, Línea 1×220 kV Calama – Solar Jama Antofagasta 23-oct-20 13-nov-20 30-mar-21 18-feb-21
Betel SpA PMGD Lumbreras PMGD Solar 3,0 Alimentador Lumbreras 13,2 kV, S/E El Maitén Metropolitana 30-ene-21 15-ene-21 30-ene-21 16-ene-21
Central El Atajo SpA Quitralman (PMGD Diésel El Atajo) PMGD Diésel 2,4 Alimentador Picoltué Mulchen 23 kV, S/E Picoltué Biobío 31-ene-21 28-ene-21 31-ene-21 29-ene-21

Térmico

Finalmente, según el Coordinador, durante los primeros dos meses del año ha comenzado a operar un solo proyecto termoeléctrico. Se trata del PMGD Quitralman, de 2,4 MW, ubicado en la Región de Biobío. Empezó a funcionar el pasado 29 de enero.